Fichas
País de tránsito es exactamente
Italia
-
Queréme así (Piantao)
Recorrido por la vida del marplatense Astor Piazzolla (1921-1992), compositor de tango y experto en bandoneón. Sus obras revolucionaron el tango tradicional en un nuevo estilo denominado nuevo tango. Se crió en Nueva York e hizo giras por Europa. Se insertan escenas dramatizadas dentro del documental. Filmada parcialmente en Buenos Aires, Roma, Río de Janeiro, Nueva York, París. Fue concebida como documental para la TV por cable, y finalmente exhibida en salas con muy poca repercusión. -
Cuarenta y ocho horas
Cristina y Carlos se acaban de casar en Madrid pero un telegrama reclama la presencia de él en Milán. Poco después su mujer se dirige a Barcelona para embarcar rumbo a Italia pero sufre un accidente. Un hombre la recoge y se suceden varias confusiones cómicas. Finalmente, Carlos acaba regresando y todo se soluciona. -
El capitán de Loyola
La película cuenta la vida de Ignacio de Loyola, célebre religioso español fundador de la Compañía de Jesús. Primero combate contra los franceses en su asedio de Pamplona. Después, peregrina a Jerusalén, estudia en París, funda la Compañía de Jesús en Roma. La Compañía se extiende por todo el mundo poco a poco. -
La boda de Quinita Flores
Quinita Flores es abandonada por su novio el día de la boda. Para olvidar emprende un viaje con su hermano por varios países. Viajan a Venecia, Japón, Egipto, Grecia y Nueva York. Cuando vuelven a España deciden pasar unos días en un balneario andaluz. Allí conocerá a Eugenio, compañero de carrera de su hermano. -
El acto en cuestión
Miguel Quiroga vive junto a su novia en un convento. Gracias a su costumbre de robar un libro usado cada día, aprende a través de uno de ellos algunos trucos de magia, como el de hacer desaparecer objetos y personas. Quiroga contrata a un representante e inicia una gira por Europa. -
Lola Mora
Biografía de la escultora argentina Lola Mora (1866-1936), autora, entre otros, del monumento La Fuente de las Nereidas, que relata sus experiencias en Roma, sus vínculos con sus maestros y su lucha contra los prejuicios y el conservadurismo de la época. Inicialmente se había elegido a Virginia Innocenti para el papel principal y su alejamiento provocó en su momento un escándalo. -
Jorge Giannoni, NN ese soy yo
El film rescata la figura del casi desconocido director de cine argentino Jorge Giannoni que participó en los principales movimientos cinematográficos de las convulsionadas décadas del '60 y '70. Giannoni fue compañero de andanzas de Raymundo Gleyzer en su primer film realizado en Brasil, y también colaboró con el cineasta brasileño, fundador del Cinema Novo, Glauber Rocha. Exiliado en Italia durante los años de la dictadura de Onganía, trabajo junto a Fellini en la película “Roma”. Arrastrado por un destino que lo llevó a los lugares en los que se condensaban los acontecimientos más importantes de este siglo, fue sorprendido por el Mayo Francés. En ese contexto de barricadas callejeras creó su film maldito, del que no ha quedado copia en nuestro país: Molotov Party. Cineasta viajero, Giannoni se transforma en testigo de las luchas sociales de la época. Con la ayuda de su cámara captura la problemática del medio oriente en el film “Palestina, otro Vietnam” que asombra por la dureza de sus imágenes y la actualidad de los conflictos que aun hoy permanecen. Para reconstruir la historia de tan multifacético personaje, la directora Gabriela Jaime apela a los recuerdos de Fernando Birri, el celebre cineasta santafesino, y Jorge Denti, realizador argentino radicado en México, entre otros. Pero también está presente la voz de Giannoni, a través de grabaciones realizadas por el crítico cinematográfico Paraná Sendros, en las que el realizador cuenta su propia historia. -
Carlos Monzón, el segundo juicio
Boxeador excepcional (ganó Mundial en Roma), cuando dejó el deporte su existencia tuvo un curso azaroso y nada edificante. En 1988 Carlos Monzón fue detenido y procesado por el asesinato de su exesposa Alicia Muñiz. Fue condenado por homicidio a once años de prisión. La película describe especialmente el lugar donde ocurrió el hecho y los diversos elementos procesales que llevaron al boxeador a la cárcel. -
Miranda
Retrato de la vida del prócer venezolano Francisco de Miranda desde su embarque rumbo a España para servir al Ejército Real en 1771. Participó en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución francesa y las Guerras de Independencia Hispanoamericana y registró todos sus viajes en 63 volúmenes encuadernados. -
Repare bem: los ojos de Bacuri
El guerrillero Eduardo Leite muere en 1970, tras 109 días de ser torturado por los militares brasileños. Su compañera, Denise, apresada durante su embarazo, huye a Chile luego del nacimiento de su hija y encuentra a sus padres. Pero la represión vuelve a alcanzarlos con Pinochet, obligándolos a dispersarse. Tras cuarenta años en Italia y Holanda, Denise y su hija reciben la amnistía y una compensación por parte de Brasil, lo que abre camino para un futuro más justo. -
Personal Che
Documental sobre la vida del Che Guevara, que incluye testimonios sobre quienes interpretan, veneran o abusan del mito del revolucionario argentino. -
De(s)amparo, polifonía familiar
Documental que retrata la reconstrucción de los lazos familiares de Gustavo Fernández quince años después de la violenta muerte de su madre en Medellín en el último día del noviembre negro colombiano de 1985, cuando se produjo el holocausto del Palacio de Justicia de Bogotá. Para ello, el director viaja hasta París para reencontrarse con su hermana Victoria, que durante años vivió en Italia. Después, regresa a Colombia para localizar a su hermano Rafael, que reside en la zona rural antioqueña. Posteriormente, toma un avión hasta Bruselas con el fin de volver a ver a su hermano Ramiro y sus dos sobrinas pequeñas. Los reencuentros culminan en Colombia, en donde visita a sus hermanas María Claudia, Alejandra (que regresó de Suiza), Anita, su sobrina Natalia y su padre en Colombia. -
Bolívar: el héroe
Película de animación que revisa la vida del Libertador Simón Bolívar, desde su nacimiento en Caracas, sus viajes, aprendizaje y batallas hasta su muerte en Santa Marta, Colombia. -
Olaya Herrera y Eduardo Santos o de la cuna al sepulcro
Documental sobre la vida del político Enrique Olaya Herrera, natural de Guateque. Las imágenes revisan su formación en Bélgica, la llegada a la presidencia (1930-1934), su funeral tras su repatriación desde Roma y las ceremonias y homenajes realizados con posterioridad. Supone el primer largometraje sonoro del cine colombiano. -
Intimatta
El documental recoge los registros realizados por su hijo Ramuntcho durante los últimos cinco años de su vida, en más de 50 horas de grabación en España, Italia, Francia y Chile. Está guiado en la narración por Ramuntcho, artista multimedia que aportó en la propuesta gráfica del documental. -
Palabra y utopía
La película evoca la vida y drama del Padre Antonio Vieira. Nació en Lisboa en el año 1608 y a los ocho años su padre se lo llevó a San Salvador de Bahía. El Padre Vieira estudió en el colegio de los Jesuitas y allí se ordenó. El tiempo que pasó en Brasil, luchó contra los excesos de la esclavitud y en la defensa de los indios. Después de la restauración de 1640, Vieira regresa a Lisboa. Se hace famoso por sus sermones, pero sus opiniones a favor de la colaboración de los judíos caen mal a los inquisidores y Vieira regresa a Brasil, a las misiones de Maranháo y del Amazonas. De nuevo en Lisboa, toma la defensa de los cristianos nuevos y expone doctrinas consideradas heréticas por el Tribunal de la Inquisición que le condena y le hace preso. Una vez liberado va a Roma y sus sermones ganan fama. Es recibido por el Papa del que recibe un documento que le exenta de la jurisdicción. Acaba sus días en el año 1687 en San Salvador de Bahía ciego y casi sordo -
Maradona, la mano de Dios
Relato sobre la vida del famoso futbolista argentino Diego Armando Maradona durante su presente en Nápoles, construido a partir de flashbacks a su infancia y juventud en Argentina. Desde niño, Maradona ha cosechado un gran número de éxitos, pero también amargas derrotas. Con el apoyo constante de su mujer, Claudia, a la que conoció durante la adolescencia, cumple su sueño de formar una familia, la cual es incapaz de ver su triste realidad con respecto a su adicción a las drogas. Las traiciones sufridas por parte de ciertas amistades y las humillaciones públicas llegan en pleno ocaso de su carrera. -
El destino de Nunik
Año 1915. En una pequeña ciudad de Turquía, la guerra y las persecuciones contra la minoría armenia parecen lejanas. La familia Avakian es armenia y acaban de perder a su patriarca. Con motivo del funeral, llega desde Italia el hijo mayor Assadour, que ejerce en Padua como médico. A través de la herencia que le ha dejado su padre, se queda con la vieja Casa de las alondras. Por su parte, Nunik vive con ansiedad su relación secreta con Egon, un oficial turco perteneciente a los “Jóvenes Turcos”, que se están organizando para realizar el mito de la “Gran Turquía”. En mayo, Italia se une a Francia para luchar contra Austria y el Imperio Turco. Con las fronteras cerradas, Assadour intenta inútilmente partir. -
Teresa de Calcuta
Calcuta, 1950. La ciudad se encuentra abandonada a su suerte. El Padre Sullivan es enviado desde Nueva York al Vaticano para recoger información sobre la Madre Teresa, que será responsable de la creación de una nueva congregación dedicada al cuidado de los más necesitados. Impresionado por su labor, el Padre Sullivan se une a la Madre Teresa y trata de conseguir el permiso necesario para crear la orden de las Misioneras de la Caridad. -
Agujetas en el alma
Aitor es un joven director que está preparando una película con Bruno, su ayudante, y César, el productor. Ya tiene al protagonista pero le fallan cinco actrices rubias, por lo que organiza un casting para elegirlas. Las candidatas del casting van girando como en un carrusel cuajado de anécdotas, como la hippie británica, a la vez que crece la desesperación de Aitor por no encontrar a la actriz clave de su película. Un día propone un nombre a su productor: Myriam Mezieres, una actriz francesa que vive en Roma a la que admira y con la que quiere trabajar, pero el productor no se muestra muy convencido y su novia comienza a tener celos. La aparición de Myriam transformará la esencia misma de la historia que quiere rodar Aitor. -
Las huellas del lince
El Lince es un ex-espía americano que descubre un importante caso de corrupción en una comisión del Parlamento Europeo y trata de vender la información a una cadena de televisión con sede en Suiza. Le intentan matar varias veces pero escapa, y así se desarrolla una historia que transcurre en Suiza, el norte de Italia, Marsella y Lisboa. -
Siete minutos para morir
Al cónsul de Estados Unidos en Hong Kong le es notificado que su agregado comercial Al Monks ha sido asesinado, quien debía recibir una lista de todos los agentes americanos en China. El cónsul pide ayuda al servicio secreto USA para recuperarlos. Billy Howard, agente USA, es encargado de este servicio, y tras seguir la pista de la Organización internacional que tiene el documento a través de Hong Kong, Milán, Génova y con la intervención de Virna Modelli, secretaria de Lo Monaco, hermano de Al Monks, y Karin Foster, novia de este, logra recuperarlos. -
El magnífico Tony Carrera
Tony Carrera, un ladrón cerca de su jubilación, es obligado a aceptar un último robo, en vísperas de su matrimonio. El afirma que es un ingenio británico de York viviendo en Milán. Una joven, Úrsula descubre su identidad y le obliga a marchar con ella a Ámsterdam para robar un maletín. El maletín está en una fortaleza guardada por el ejército. -
El marino de los puños de oro
Pedro Montero, que abandonó España siendo muy joven, llegó a alcanzar cierto renombre como boxeador en Brasil e Italia. Cuando regresa a su país, ingresa en el cuerpo de Infantería de Marina y continúa con su carrera deportiva. En vísperas de disputar el Campeonato de Europa, los apoderados de su rival le envían a Gina, una peligrosa mujer, una antigua amiga que tuvo en Roma, para dificultar su preparación física. -
Cervantes
Miguel de Cervantes fue designado secretario de Monseñor Aquaviva, enviado del Papa o España para pedir ayuda a Felipe II contra los turcos. Regresan ambos a Roma, y Cervantes conoce a una bella mujer, aunque no logra saber quién es. Hassan, emisario del Sultán, va a Roma para negociar la paz y Cervantes le sirve de guía. En una ocasión, ambos se ven obligados a pelear con unos jóvenes que han insultado al turco. Acuden en su ayuda unos hombres armados que son sirvientes de Julia, la bella desconocida, que va a ser el primer amor del escritor. Al ordenar el Papa la expulsión de Roma de las cortesanas, Miguel descubre que Julia es una de ellas. Enterado Hassan de la duplicidad de la diplomacia romana, abandona la Villa Eterna. Y llega la guerra. Cervantes, desengañado por la conducta de Aquaviva, renuncia a su cargo y se embarca en el navío de guerra "Marquesa". A poco, se produce la mayor batalla naval de la época, aquella que será designada como "La Batalla de Lepanto". Herido de gravedad en un brazo, Miguel es evacuado a Mesina, donde ve por última vez a Julia. En su viaje de regreso a España, Cervantes y su hermano Rodrigo son hechos prisioneros por corsarios argelinos. Pero finamente son rescatados y embarcan rumbo o la patria.