Fichas
País de tránsito es exactamente
Países Bajos
-
Molinos de viento
Un buque escuela estropeado realiza una arribada forzosa en la isla de Volendam. Sus habitantes corren en ayuda de los náufragos y los alojan en sus hogares. Allí surgirán diversas relaciones, entre las que destaca la de Margarita y el capitán Alberto. -
Orquesta típica
Orquesta Típica empezó por accidente cuando Nicolás Entel caminaba por San Telmo: “Como a muchos otros argentinos de mi edad, no me interesaba demasiado el tango… hasta que por accidente vi a la Orquesta Típica Fernández Fierro tocando en la calle. Primero vi doce tipos que parecían aspirantes a rockeros cargando un piano. Después los vi tocar. Su sonido era elaborado, al mismo tiempo que crudo y poderoso, lleno de belleza y pasión. Más tarde, me impresionó también su compromiso político y el entendimiento de su música como resistencia cultural. Todo esto estaba presente en esta reinterpretación de una Orquesta Típica y del Tango, un género con más de 100 años de antigüedad. Por último, fue muy importante para mí como porteño descubrir cuán profundo estaba metido el Tango en mi subconsciente.” El film sobre el grupo argentino fue rodado en Buenos Aires y durante la primera gira europea de la orquesta, la cual incluyó Holanda, Alemania, Suiza, Italia y Austria. -
Quijano, los días de la lluvia
Después de un exilio obligado en Holanda, una muchacha argentina se reencuentra con su prima en un pueblo cordillerano. Film no estrenado comercialmente. Rodado parcialmente en Salta. -
El acto en cuestión
Miguel Quiroga vive junto a su novia en un convento. Gracias a su costumbre de robar un libro usado cada día, aprende a través de uno de ellos algunos trucos de magia, como el de hacer desaparecer objetos y personas. Quiroga contrata a un representante e inicia una gira por Europa. -
Maikol Yordan 2: La cura lejana
Maikol Yordan enfrenta una difícil situación. Su amada abuela doña Mila sufre un extraño padecimiento y, en su búsqueda por encontrar la cura, emprende un nuevo viaje por Holanda, Grecia y Egipto, donde vivirá divertidas aventuras. François, Cordero, Greivin, su querida familia y amigos lo acompañarán en esta nueva historia llena de humor sano y familiar. -
Miranda
Retrato de la vida del prócer venezolano Francisco de Miranda desde su embarque rumbo a España para servir al Ejército Real en 1771. Participó en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución francesa y las Guerras de Independencia Hispanoamericana y registró todos sus viajes en 63 volúmenes encuadernados. -
Personal Che
Documental sobre la vida del Che Guevara, que incluye testimonios sobre quienes interpretan, veneran o abusan del mito del revolucionario argentino. -
El hombre del golpe perfecto
El príncipe Nureddin Khan, decide vender los diamantes acumulados por sus antepasados durante dos mil años, por lo que se pone en contacto con Sir Arthur Haldridge en Londres, decano de los joyeros de todo el mundo. Con el fin de controlar la entrada de la mercancía en el mercado, que podría producir desequilibrios en él, se reúnen ocho de los joyeros más importantes del mundo, para comprar la mercancía. Después de haber comprobado y pagado la mercancía, ésta emprende vuelo hacia Amsterdam, pero poco después de la salida hace explosión una bomba colocada en el avión. Para investigar lo ocurrido se recurre a Steve Norton, un agente de la Interpol, que trabajará junto al capitán Sarda, de la policía libanesa. Siguen la pista desde El Líbano hasta las costas españolas de Málaga. Consiguen desarticular los proyectos de la banda. -
Rififí en Amsterdam
En Ámsterdam una banda de ladrones consigue robar a una importante firma comercial una caja con un valioso cargamento de rubíes. Los componentes del grupo de ladrones van muriendo misteriosamente. Solo Rex Munro (norteamericano) continua con vida, a pesar de los atentados de que es objeto. Una de las veces es Oriane la que le salva de una difícil situación y nace entre ellos lo que Rex cree una buena amistad. Rex es enviado secretamente a Torremolinos, donde tiene que enviar las joyas. -
Al pie del árbol blanco
Documental que recoge los negativos de varios trabajos del fotógrafo Aurelio González, natural de Marruecos, emigrado a Uruguay cuando tenía 22 años y exiliado en México, España y Holanda hasta su regreso en 1985. Hallados en un archivo fotográfico en el subsuelo de un edificio del centro de Montevideo, en donde permanecieron escondidos durante 33 años, muestran la oscura memoria histórica durante el periodo de la dictadura uruguaya. Asimismo, el metraje supone un homenaje a los fotoperiodistas y su dura labor, sobre todo en tiempos de represión política.