Fichas
País de tránsito es exactamente
Rusia
-
The chosen
Un joven oficial republicano llamado Ramón Mercader es reclutado por el servicio de espionaje soviético para participar en una misión de alto secreto ordenada por el propio Stalin: asesinar a León Trotsky, a quien considera un traidor. Tras un tiempo de preparación en Rusia, Ramón deja la que hasta entonces era su vida y viaja a París bajo una nueva identidad, la de un belga adinerado llamado Jacques Mornard. Allí conoce a Sylvia, una joven trotskista, quien no tardará en ser seducida por Jacques. En 1940 se reencuentran en México, país en el que Trotsky vive exiliado. Ramón dice refugiarse de la Guerra que asola Europa y Sylvia trabaja como secretaria de Trotsky. Ajena a los verdaderos planes de su amado, Sylvia le abre las puertas de su vida y le introduce en el círculo íntimo de su objetivo. -
Encallados
Encallados cuenta la historia de dos guionistas y un director de cine que deciden llevar a cabo una película sobre el desastre del petrolero “Prestige”. -
Hasta la victoria siempre (Che)
La historia del guerrillero revolucionario Ernesto "Che" Guevara, que narra episodios que van desde su infancia, sus estudios de medicina y prácticas en leprosarios y sus viajes desde Argentina a Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Miami (EEUU), Ecuador, Guatemala, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El salvador, México; hasta su vida como militante y guerrillero combatiente en la revolución cubana al lado de Fidel Castro. Más tarde en 1960 su viaje de dos meses por los países comunistas: Checoslovaquia, Unión Soviética, China, Corea y Alemania Democrática. En 1964 a Tanzania, Congo y Praga (República Checa). Finalmente, su guerra de guerrillas en la selva de Bolivia hasta su muerte. Ernesto Guevara se fue inventando a sí mismo como el Che. La Revolución Cubana fue su escuela de graduación y su muerte en las selvas bolivianas su paso definitivo a la inmortalidad. Desde su tumba desconocida en algún lugar de Valle Grande, se mantiene el margen de los avatares del mercado, del consumo y de la demanda. No puede ser siquiera encorsetado por rigideces ideológicas, el proclamado fin de la historia no lo alcanza, la muerte de las ideologías no lo afecta. El Che, simplemente vive y perdura, porque es un mito. Poro un mito que nació y vivió entre los hombres, y para dar fuerza y razón a sus ideales, fue capaz de despojarse de todo, hasta de su propia vida. -
El extranjero
Documental en vídeo digital sobre Nicolás Essmann, ruso, argentino y estoniano y su peregrinaje por distintos países. Filmado en Santa Fe, Tallín (Estonia), San Petesburgo (Rusia) y Helsinki (Finlandia). -
La condesa María
La condesa María piensa que su hijo ha muerto en los campos de Rusia como soldado de la División Azul. Pero cuando recibe la visita de una mujer que afirma ser la esposa de éste, su vida cambia de manera radical. Luis acabará regresando a España. -
Personal Che
Documental sobre la vida del Che Guevara, que incluye testimonios sobre quienes interpretan, veneran o abusan del mito del revolucionario argentino. -
Guerrero
El asesinato de tres profesionales comunistas en marzo de 1985, conocido como el caso degollados, fue uno de los crímenes de mayor impacto ocurridos durante la dictadura chilena. Manuel Guerrero Ceballos era una de la víctimas y ese día la vida de su hijo Manuel cambia para siempre. Se transformó en un ícono de la resistencia. Hoy, inicia un viaje a los lugares donde vivió su exilio político, lo que lo lleva a enfrentar el dolor y la rabia. Una experiencia que se convierte en un acto de sanación. Documental rodado en Chile, Alemania, Hungría, Suecia, Rusia. -
Gringo rojo
Este documental se centra en Dean Reed: cantante pop y actor estadounidense en los años 60, activista político en los 70, animador de programas de la televisión soviética y de la RDA en los 80. Pero más que centrarse en su biografía, el film busca abordar la relación que el artista estableció con Chile en diversos momentos de su historia, atrapado en los vericuetos de la política internacional de la Guerra Fría. -
Chile, el gran desafío
Después de entregarse una visión pictórica de Chile, de norte a sur, se registra la gira del Presidente Salvador Allende por los siguientes países: México, Argelia, Unión Soviética, Estados Unidos y Cuba. En cada lugar, se presentan escenas de manifestaciones de bienvenida, actos oficiales y notas típicas de archivo. -
Asaltar los cielos
1940, Coyoacán, México. Un hombre saca un piolet de su impermeable y golpe en la cabeza a un anciano. El asesinado es León Trotski, fundador del Ejército Rojo y líder de la Revolución Soviética, que ha tenido que exiliarse por ser perseguido por Stalin. Su asesino dice llamarse Jacques Mornard, aunque su verdadero nombre es Ramón Mercader del Río, un español que trabaja para la KGB. -
Tatiana, la muñeca rusa
Joaquín Peláez es un ejecutivo que, durante su viaje a Rusia, se enamora de una traductora, Tatiana. Ella quiere salir del país lo antes posible, por lo que le pide a Joaquín que la contrate como excusa para acompañarle en su regreso a España. Sin embargo, Joaquín es despedido, por lo que contrata a Tatiana para enamorar a su jefe con el que de recuperar su trabajo. -
Mi ministro ruso
Miguel, de padres españoles, trabaja como profesor en un colegio de Moscú. Su gran afición es el cine, pero no esperaba que su amigo Chapay le introdujera en la celebración de un Foro Cinematográfico Internacional en la capital. Durante el evento, conoce a Ángela, una actriz española con la que entabla amistad. Chapay le hace pasar por un ministro de cinematografía de una república rusa. Asimismo, Miguel también es seleccionado para formar parte de una delegación rusa de maestros que visitará España. -
Más allá de las montañas
Victor y Marek, dos hermanos polacos huidos de un campo de concentración siberiano, llegan a Kermine, en la república de Uzbekistán, con la esperanza de pasar la frontera y llegar a Afganistán. -
El campeón del mundo
Antonio Osta vive en Cardona, lugar en el que pasea su trofeo como ganador de fisioculturismo, que consiguió en Rusia hace una década. Tiene 43 años, vive con su hijo Juanjo, de 17 años, y posee un problema renal severo, pero no olvida sus tiempos de gloria, a pesar de que ya no pueda ejercer de ello. El documental presenta el lado más humano de Osta, que falleció ese mismo año en México, mientras participaba en un seminario sobre salud deportiva.