Fichas
País de tránsito es exactamente
Suiza
-
Fangio, el demonio de las pistas
Basada en la carrera de Juan Manuel Fangio, automovilista argentino que en su primera temporada en la Fórmula 1, en 1950 (año de la película), logró el subcampeonato en Mónaco, Italia, Ginebra y Bélgica; y que luego entre 1951 y 1958 obtendría cinco títulos mundiales de Fórmula 1, conduciendo con Mercedes Benz, Maserati, Alfa Romeo y Ferrari. -
Orquesta típica
Orquesta Típica empezó por accidente cuando Nicolás Entel caminaba por San Telmo: “Como a muchos otros argentinos de mi edad, no me interesaba demasiado el tango… hasta que por accidente vi a la Orquesta Típica Fernández Fierro tocando en la calle. Primero vi doce tipos que parecían aspirantes a rockeros cargando un piano. Después los vi tocar. Su sonido era elaborado, al mismo tiempo que crudo y poderoso, lleno de belleza y pasión. Más tarde, me impresionó también su compromiso político y el entendimiento de su música como resistencia cultural. Todo esto estaba presente en esta reinterpretación de una Orquesta Típica y del Tango, un género con más de 100 años de antigüedad. Por último, fue muy importante para mí como porteño descubrir cuán profundo estaba metido el Tango en mi subconsciente.” El film sobre el grupo argentino fue rodado en Buenos Aires y durante la primera gira europea de la orquesta, la cual incluyó Holanda, Alemania, Suiza, Italia y Austria. -
Su mejor alumno
Retrato de la historia real de Domingo Faustino Sarmiento, hijo natural de un ex presidente de Argentina y padre de la educación pública del país, además de político, escritor, periodista, militar y estadista. Tras ser reclutado por el ejército federal y luchar en la Guerra de la Triple Alianza entre Argentina, Brasil y Uruguay, terminó en el exilo en Chile en 1831. A su regreso a San Juan pocos años después, fundó la Sociedad Literaria (1838), el Colegio de Pensionistas de Santa Rosa y el periódico El Zona. En 1840 fue apresado y tuvo que marchar nuevamente a Chile como exiliado. Durante su estancia, decidió volcarse en la docencia, por lo que viajó a Francia y Estados Unidos para estudiar su sistema educativo, aunque terminó visitando Uruguay, Brasil, España, Argelia, Italia, Suiza, Alemania y Canadá. En 1848, regresó a Santiago de Chile para contraer matrimonio y poco después se trasladó a Argentina, en donde fundó varias logias masónicas antes de ser gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879. Falleció en Paraguay en 1888. -
Amando a Maradona
Que tienen en común un chico jugando en un potrero de Villa Fiorito y el dueño de una cantina de Napoles? Que tienen en común 500 personas celebrando la navidad el 30 de octubre y 25 fanáticos del futbol mostrando sus tatuajes? Todos están amando a Maradona. Es el mismo Diego quién repasa su vida desde Cuba y nos introduce en un viaje que va encontrando la pasión de sus seguidores en todo el mundo. Filmada en Nápoles, Barcelona, Cuba, Buenos Aires, Rio de Janeiro, Suiza y la Patagonia argentina, la película logra contarnos la vida de Diego a través de la gente que lo lleva grabado a fuego en su corazón. -
Deber de esposa
Pilar Pereda, hija de unos acaudalados industriales, estudia en un internado suizo en Ginebra; allí a conocido a Carlos, un joven del que se ha enamorado. Sus padres quieren poner fin a esta relación y la mandan regresar a España, pero Carlos también acabará volviendo y conseguirá formalizar su relación con ella. -
Cortázar
Documental sobre los hechos más relevantes en la vida del escritor argentino Julio Cortázar, desde su infancia, rodeado por libros entre Bélgica, Suiza y España; su formación como maestro en Argentina o su residencia en París, ciudad en la que escribió sus novelas y cuentos. Sus declaraciones relatan los recuerdos de la Revolución Cubana y el Mayo Francés, la unión entre la literatura y la política en sus obras, sus viajes a Chile, Costa Rica y Nicaragua hasta afincarse nuevamente en Francia. -
Los libros y la noche
Una aproximación a Borges mediante la recreación de algunas de sus obras y la escenificación de varios aspectos de su pensamiento y de su vida. -
De(s)amparo, polifonía familiar
Documental que retrata la reconstrucción de los lazos familiares de Gustavo Fernández quince años después de la violenta muerte de su madre en Medellín en el último día del noviembre negro colombiano de 1985, cuando se produjo el holocausto del Palacio de Justicia de Bogotá. Para ello, el director viaja hasta París para reencontrarse con su hermana Victoria, que durante años vivió en Italia. Después, regresa a Colombia para localizar a su hermano Rafael, que reside en la zona rural antioqueña. Posteriormente, toma un avión hasta Bruselas con el fin de volver a ver a su hermano Ramiro y sus dos sobrinas pequeñas. Los reencuentros culminan en Colombia, en donde visita a sus hermanas María Claudia, Alejandra (que regresó de Suiza), Anita, su sobrina Natalia y su padre en Colombia. -
La virgen de los sicarios
El escritor Fernando Vallejo regresa a Medellín después de 30 años. En su regreso, se enamora de Alexis, un sicario de 16 años que conoce en un burdel. -
Alas de mar
Celina nació en una choza de su etnia kawésqar, en el Estrecho de Magallanes. Creció mientras desaparecían familiares y miembros de su pueblo. Fue arrancada de su hábitat y llevada a la ciudad de Punta Arenas. En 2010 logró restituir los restos de sus antepasados exhibidos en Europa en los zoológicos humanos del siglo XIX, encontrados en Suiza. Ahora vuelve navegando, por primera vez, a las recónditas costas donde vio el mundo. -
Agentes secretos
Un agente secreto, viajando a tierras exóticas, cambiando de identidad, encabezando misiones altamente confidenciales... aunque, por debajo de la excitación y el peligro, él trata con una existencia solitaria... Cada misión nueva es un juego más peligroso. “Agentes Secretos” nos lleva a un viaje por África y Beirut, a elegantes capitales como París y Ginebra, donde la lujuria, las drogas, redes de contrabando, sofisticados chips de ordenador y asesinatos están a la orden del día. Este argumento estratificado trae a escena un tema problemático: cuando el dinero y el poder están involucrados, ¿en quién se puede confiar? -
Limpieza en seco
Por una serie de circunstancias a Loic, un atractivo joven que se gana la vida en espectáculos de locales nocturnos, conoce a la tranquila y aburguesada pareja de comerciantes franceses Nicole y Joan Marie Kunstler, dueños de una lavandería en Belfort. El matrimonio atraído por el morbo que desprende un personaje tan ambiguo, lo invitan a instalarse con ellos y a formar parte de su familia. Viajan a Basilea, Suiza. Nicole se enamora de él y se hacen amantes. Jean Marie lo sabe pero prefiere callar. Sus vidas están cambiando, hasta el punto de desembocar en un profundo y dramático replanteamiento de las relaciones y los sentimientos de cada uno de ellos. -
El techo del mundo
Desde hace 30 años, Tomás, un hombre de izquierdas, liberal y solidario, vive en Suiza. Por culpa de un accidente, pierde la memoria y se convierte en todo aquello que siempre ha odiado. Ahora es racista, xenófobo y fascista. Sus hijas solo encuentran una única salida: viajar de Ginebra a Castilla León con la esperanza de que el recuerdo vuelva a Tomás. -
Las huellas del lince
El Lince es un ex-espía americano que descubre un importante caso de corrupción en una comisión del Parlamento Europeo y trata de vender la información a una cadena de televisión con sede en Suiza. Le intentan matar varias veces pero escapa, y así se desarrolla una historia que transcurre en Suiza, el norte de Italia, Marsella y Lisboa. -
Misión en Ginebra
Un trust petrolífero norteamericano está interesado en un combustible sólido, descubierto por el profesor Peers, el cual muere al ser raptado por una organización internacional. Su ayudante, Bargher, es herido y para poder ser trasladado de Ginebra a Nueva York es suplantado por su gemelo Frank. Los servicios especiales norteamericano intervienen para descubrir a los raptores. -
Siete hombres de oro
Siete delincuentes procedentes de Alemania, Italia, Portugal, Irlanda, España y Francia se reúnen en Ginebra para planificar el robo del siglo. Quieren desvalijar el departamento de reservas áureas del Bando del Estado Suizo para posteriormente trasladarse a Italia y encontrarse con el cerebro de la operación. -
Yo era de un lugar que en realidad no existía
Mujeres y hombres de diferentes generaciones se reencuentran en Montevideo y recuerdan su exilio en Francia, México, España y Suiza. Descubren que después de once años de dictadura militar el país no es el mismo que dejaron y extrañaron.