Fichas
País de origen es exactamente
Alemania
-
Maus
Alex y Selma son una pareja enamorada que viaja al corazón de Bosnia y Herzegovina. Cuando su coche encalla en mitad del bosque, deciden ir en busca de ayuda al pueblo cercano. Durante el camino, Selma – una musulmana superviviente de la Guerra de los Balcanes–, empieza a sospechar que una fuerza misteriosa les acompaña. Alex –un joven europeo confiado y feliz–, trata de quitarle de la cabeza la descabellada idea. Pero Selma se aferra constantemente a su amuleto musulmán “hamajlija”, provocando que la fuerza misteriosa emerja del bosque. -
Falling (Separando-nos)
Aslan cita a Alma en República Dominicana, donde vivieron los mejores años de su complicado matrimonio. Si Alma pasa 24 horas con él, Aslan le entregará las llaves de la casa en Berlin que han compartido durante más de veinte años. Aslan tiene un único día para cambiar los recuerdos que su ex tiene sobre la vida que han pasado juntos. ¿Hay algo mejor que la sensación de haber completado una buena vida? -
The promise (La promesa)
1914. A medida que se avecina la Gran Guerra, el poderoso Imperio Otomano sedesmorona. A Constantinopla, antaño vibrante y multicultural, llega Michael Boghosian, decidido a convertirse en médico para ejercer en su pequeño pueblo en el sur de Turquía, donde musulmanes turcos y cristianos armenios han vivido en paz durante siglos. Cuando Michael conoce a Ana, una artista de origen armenio que acompaña al periodista norteamericano Chris Myers, su vida dará un vuelco. Pero cuando los turcos forman una alianza con Alemania y el Imperio se revuelve violentamente contra sus propias minorías étnicas, la pasión deberá dejar paso a la supervivencia. En tiempos de guerra se hacen promesas… y se rompen promesas. -
Malpartida
El artista alemán Wolf Vostell se mudó con su familia al pequeño pueblo extremeño de Malpartida de Cáceres a mediados de los años 70. Allí, en medio de una naturaleza primitiva, fundó un museo de arte contemporáneo en conexión con los habitantes de la zona convirtiendo a Malpartida en el primer pueblo Fluxus. Para homenajear a Vostell en el que hubiera sido su 80º cumpleaños los artistas del grupo Fluxus vuelven a Malpartida después de tantos años... -
Mundo extraño
Dos pilotos de una compañía petrolera, los alemanes Sinatra (Harald Juhnke) y Winnetou (Pierre Brice), organizan una expedición en el Amazonas en busca del padre de uno de llos y a una joven, perdidos años atrás en una expedición científica. Con un variopinto grupo de ayudantes, se encuentran en medio de la búsqueda de un tesoro legendario y conocen a una tribu de caníbales. Película con localizaciones originales en las amazonas de Brasil. -
El fin de la noche
Lola es una cantante argentina que reside en París, atrapada por el imprevisto estallido de la Segunda Guerra Mundial, y que ansía volver a su ciudad natal con su hija. Una noche un General Nazi, que necesita una cantante extranjera para una misión de espionaje, irrumpe en su mansión y la chantajea proponiéndole que se infiltre entre un grupo de rebeldes, miembros de la Resistencia, a cambio de los pasaportes para ella y su hija. -
Los hijos del trabajo
Irene es la hija de un rico hombre de negocios y tiene tres pretendientes, uno de ellos un aventurero alemán. Se suceden episodios de amores cruzados, entre los que el alemán amenaza con publicar datos comprometedores para el empresario para obtener así la mano de la hija. Sin embargo, ella acabará iniciando una relación con un obrero de la fábrica paterna. -
La chica del gato
Una huérfana, acogida en casa de unos desaprensivos que pretenden utilizarla en un turbio negocio, huye con su gato y su canario. Acuciada por las circunstancias, entra en casa de una modista con intención de robar, pero el trato que le dispensa la dueña, Nena, la hace desistir de su empeño y la acoge como criada. La huérfana ayudará a la dueña de la casa a solucionar sus problemas sentimentales. En la casa vive don Sigmundo, un alemán que dirige la fábrica familiar y pretende casarse con Nena. -
El último mandado
Es un relato acerca de la tardía y singular amistad entre Hanna y Lucas, una anciana alemana y un chico argentino que le hace los mandados. La mujer vive en una mansión en el centro de un pueblo de Argentina y admira a Adolf Hitler en secreto. Lucas vive en una humilde casa con su madre y cuatro hermanos menores, en las afueras del poblado. La mujer conserva un secreto a propósito del nazismo en la Argentina y Lucas aparece en su vida como una posibilidad para prolongar ese misterio. -
Alguien en la terraza
Deconstrucción de una amistad fracasada. Markus Rodler gana una beca del DAAD (intercambio académico alemán) para practicar fotografía durante una temporada en Buenos Aires y Christoph, instalado ahí desde hace varios años, decide alojarlo por unos días. Markus se queda a vivir, lo único que tiene que hacer es sacar fotos, y Christoph vuelve a descubrir la situación argentina a través de los ojos distanciados del recién llegado. No le gusta lo que ve y por eso Markus le resulta cada vez más odioso. Markus, por ejemplo, que tiene euros, se alegra con toda la debacle del 2001, porque la devaluación lo beneficia, y luego estrena una exposición fotográfica en el Centro Cultural Recoleta, sobre la rebelión urbana. A Christoph le molesta un poco el grado de oportunismo que hay en todo esto, pero ¿acaso él no estaba también ahí, con una video cámara, cuando los porteños peleaban contra la policía montada en la Plaza de Mayo? “¿Puede ser que una amistad fracasara por estas diferencias, o había otra cosa más ahí?”, se pregunta el realizador. -
Pobre mariposa
Clara Somoloff es una mujer casada con un prestigioso cirujano y tiene tres hijos. Además, es la locutora de radio más famosa de Argentina. De repente, recibe la noticia de la muerte, en extrañas circunstancias, de su padre, Boris, un ruso judío muy reputado como periodista político en Buenos Aires. Clara llevaba muchos años sin tener contacto con él, pero descubre que Boris luchaba contra el nazismo desde los años 30. En su investigación, recibe de una manera misteriosa la relación de los jerarcas nazis que se han infiltrado en Argentina. Allí estaban Eichman, Menguele, Borman... -
Paraguay, tierra de promisión
Primera película argumental de ficción en Paraguay, dirigida por el director alemán James Bauer tras su exilio de Alemania y España, que formó equipo con el compositor paraguayo Remberto Giménez. La obra quedó inconclusa, puesto que su rodaje no llegó a finalizar. -
Operación Rosa Rosa
Sandro es un cantante de fama internacional que es requerido por los servicios secretos argentinos para desbaratar los planes del siniestro industrial “Papa Andrés”, que pretende apoderarse del poder usando un virus que provoca síncopes cardíacos instantáneos. “Papa Andrés”, además, cuenta con el apoyo de la organización internacional “Medusa”, compuesta por agentes procedentes de Sudáfrica, Alemania e Italia. -
A cada lado
Durante dos años y en torno a la construcción del puente Rosario-Victoria en Argentina, se entremezclan coralmente un puñado de historias. El enfrentamiento entre un anciano y su hijo por la venta de una; el sueño de dos chicos isleños cuya única meta es cruzar el río Paraná (que fluye entre Argentina, Brasil y Paraguay); la rutinaria vida de dos hermanas que dan albergue a un alemán vinculado a la construcción; el amor prohibido del extranjero al otro lado del río y el flashback de un documentalista que lo enfrenta con su presente. -
Frontera sur
Film ambientado en Buenos Aires entre 1880 y 1900. Es el relato de la amistad de dos emigrantes: el español Roque Díaz Ouro, viudo y padre de un niño, y Hermann Frisch, un músico alemán que toca el bandoneón. Juntos, en un ejercicio constante de sinceridad y solidaridad, educarán al niño y harán fortuna. Es una época en la que se puede prosperar trabajando, pero hay también otras formas más fáciles de conseguir dinero: la trata de blancas, las peleas de gallos, la apropiación ilegal de tierras. Ambos protagonistas viven historias de amor pasional y desventurado, a través de las cuales nos relatan una época convulsa, de construcción de una civilización moderna en la que poco a poco se van abriendo camino. Historia que toca a su fin con el cambio de siglo, en 1900, tras la muerte de uno de ellos repentinamente, dejando a la imaginación del espectador el continuar de los restantes personajes. -
El faro
Cinco personajes, de vidas muy distintas, pero a la vez muy intensas, confluyen en la isla de Menorca. Sus respectivos pasados les han marcado. El alemán Mike y la española Cristina, son una pareja de científicos que vive una dolorosa separación, mientras la joven María y el inmigrado marroquí Jasin viven secretamente su pasión. Biel, el tiránico hijo del jefe de Jasin desencadenará un devenir de acontecimientos. -
Sobre la tierra
Hacia 1925, llega al campo argentino un distinguido matrimonio alemán de barones y se relacionan con los locales. La baronesa, con su marido enfermo en el caserón en medio del campo, se siente atrapada por el fantasma del hijo muerto y la soledad del lugar. -
Alias Alejandro
Un cineasta en busca de su padre, que se sumó a los rebeldes del MRTA cuado éste tenía sólo un año. Ya de mayor se lanza tras su pista, un rastreo que le llevará de Berlín a Estocolmo y de allí a Lima. ¿Qué clase de hombre, de agitador político, de terrorista, qué clase de padre es el preso Peter Cárdenas Schulte, alias ”Alejandro”? (FILMAFFINITY) -
Lectura según Justino
A los 11 años de edad, ante la repentina muerte de su padre, Justino se ve en la necesidad de empezar a trabajar como cartero para ayudar a su familia y diariamente –a la hora de la siesta- sale por el pueblo a repartir la correspondencia. Algunas cartas llegan desde Europa con destino a vecinos de origen alemán, una importante colonia allí afincada que se incrementó tras la derrota del régimen nazi. (FILMAFFINITY) -
Mburucuyá, cuadros de la naturaleza
"Mburucuyá" es el film póstumo de Jorge Acha, cuyo eje narrativo se centra en el viaje que emprendieron el geógrafo alemán Alexander von Humboldt y el naturalista francés Aimé Bonpland junto a tres indígenas por la cuenca del Orinoco y que quedara relatado en el libro del botánico alemán titulado "Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente", como otras expediciones que realizó entre 1799 y 1804. -
Debajo del mundo
Año 1941. Polonia ha sido invadida por los nazis. Nachman, Liba, sus cuatro hijos y dos vecinos adolescentes buscan refugio en la clandestinidad. Para ello, cavan un búnker en el interior de un pozo para escapar del ejército alemán. Una de las niñas no soporta la situación y huye, seguida por su hermana. Con la llegada del invierno, la familia se refugia en una casa de hielo abandonada cerca de un cuartel alemán, pero no tardan en marcharse a un granero remoto. Allí, escapan de la detención y huyen al busque, en donde localizan a otros refugiados. -
La clínica loca
Un joven alemán obtiene la jubilación anticipada por su necesidad imperiosa de tener sexo al menos nueve veces al día, por lo que le imposibilita trabajar. Con su llegada a Argentina, los medios de comunicación le persiguen ante tan extraño caso. En concreto, una entrevistadora de televisión inicia una investigación sobre él, provocando que el joven se introduzca de incógnito en una clínica especializada en problemas de procreación de los hombres, donde supone ingresó el famoso “supermacho” germano. -
La ciudad oculta
Relato sobre la decisión tomada por la dictadura militar argentina de erradicar la villa miseria Manuel Dorrego, conocida como Ciudad Oculta, y la resistencia de sus pobladores durante la Copa Mundial de Fútbol de 1978 celebrada en las ciudades de Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Córdoba y Mendoza con las selecciones de Alemania Federal, Austria, Brasil, Escocia, España, Francia, Hungría, Irán, Italia, México, Países Bajos, Perú, Polonia, Suecia, Túnez y Argentina. -
Apuntes de un viaje al Iberá
Rob viaja desde Berlín a Iberá, en Argentina. Su objetivo es investigar sobre sus raíces entre las leyendas que bañan el lugar. Sin embargo, cuando llega, Rob observa una imagen que no esperaba, puesto que, en lugar de exotismo, encuentra miseria. -
Amigomío
Carlos Löwenthal tiene 30 años y estudió Filosofía y Letras en la universidad. Sus padres, alemanes, tuvieron que abandonar su país y vivir en el exilio, en Argentina. Está desempleado, se acaba de separar de la Negra y ahora es cuando comienza a descubrir a su hijo, Amigomío. Al igual que sus padres, ambos deben marcharse de Argentina, emprendiendo un viaje hacia Ecuador. Tras las aventuras vividas en el trayecto, llegan a Quito, ciudad en la que Carlos descubre que su hijo quiere ser ecuatoriano, pero él no quiere dejar de ser argentino.