Fichas
País de origen es exactamente
Argentina
-
Els Karamazoff
En los años sesenta las factorías abandonadas del Soho de Nueva York fueron ocupadas por artistas de todo el mundo. Este documental muestra imágenes excepcionales de archivo: Charlotte Moorman, Yoko Ono, Nam June Paik, Lou Reed y la Velvet Underground, Andy Warhol, Mekas, Davidovich, Soho cable TV, George Maciunas y Laurie Anderson. Un grupo de artistas, los Karamazoffs, y pioneros de aquella época, como Jonas Mekas y Jaime Davidovich, rememoran aquel ambiente fantástico en los años sesenta, setenta y ochenta. -
Tini, el gran cambio de Violetta
Al regresar de su última gira, Violetta desea componer nuevas canciones pero se siente atascada en lo creativo. Al descubrir por la prensa que su amor, León, está con otra chica decide aceptar la invitación a una residencia de artistas en el sur de Italia. Ese viaje la embarcará en inesperados descubrimientos personales y nuevas amistades de los que volverá habiendo experimentado un gran cambio en su vida. -
El último traje
Abraham Bursztein, un sastre judío de 88 años, huye de Buenos Aires rumbo a Polonia, donde se propone encontrar a un amigo que lo salvó de una muerte segura en el final de la ocupación Nazi. Contra todo pronóstico, y después de más de siete décadas sin tener ningún contacto con él, Don Abraham intentará encontrar a su viejo amigo y cumplir su promesa de volver un día y contarle la vida que vivió gracias a él. -
Truman Julián recibe la visita inesperada de su amigo Tomás que vive en Canadá. Los dos amigos junto a Truman, su perro fiel, compartirán a lo largo de cuatro intensos días momentos emotivos y sorprendentes, provocados por la difícil situación que está atravesando Julián.
-
Pasaje de vida Mario vuelve a casa cuando se entera de que su padre sufre una grave enfermedad neuronal. El cerebro de su padre vive ahora enclaustrado en el pasado y lo único que desea es encontrar a una mujer llamada Diana. ¿Quién es Diana? Esta pregunta empuja a Mario a sumergirse en una investigación que le otorga otra dimensión al tiempo vivido al lado de su padre, ayudándole a entenderlo y, sobre todo, a perdonarlo. A través de una serie de recuerdos de su padre y de algún objeto encontrado en su casa de la infancia en Segovia, Mario irá reconstruyendo el pasado de su padre, un militante argentino que tuvo que huir del país cuando estalló el golpe de estado en 1976. Del mismo modo, poco a poco irá descubriendo quién era y qué ocurrió con su madre, la verdadera historia de amor entre sus padres y por qué nunca supo la verdad de lo ocurrido. Dos historias, una en el pasado y otra en el presente, que se interrelacionan y que llevarán a Mario a conocer la historia real de su madre y de su nacimiento. Una búsqueda de la identidad y de cómo el pasado nos persigue durante toda la vida.
-
La noche que mi madre mató a mi padre Isabel organiza una cena en su casa. Su marido, escritor de novelas policíacas, y su ex mujer, directora de cine, quieren convencer a un famoso actor argentino de que protagonice su próxima película. En mitad de la cena aparece el ex de la anfitriona con su nueva novia, que se fascina con el actor. La cena se va enredando y todos acaban perdiendo los papeles.
-
Un momento muy largo
En la sede de la Organización de las Naciones Unidas de Nueva York trabaja Bárbara, una traductora argentina que es requerida para unas conferencias de energía nuclear. Conoce a Nicolás, un delegado del instituto de física nuclear de Buenos Aires que ha ido para la conferencia y comienzan un romance. Contiene escenas de exteriores de Nueva York, Roma y Punta del Este (Uruguay). -
Mis amores en Río
Como premio en un programa de televisión, una joven argentina recibe un billete para viajar a Rio de Janeiro durante una semana. En ese tiempo conoce a tres pretendientes, y su corazón tendrá que elegir a uno de ellos. Coproducción argentino-brasileña que recopila imágenes turísticas de la capital brasileña. -
Mi hijo Ceferino Namuncurá
Inspirada en la vida del beato mapuche argentino Ceferino Namuncurá (1886-1905), de origen chileno y mapuche, nieto del famoso cacique Calfucurá. La película narra desde los momentos previos a su nacimiento, su juventud, sus años en el Colegio Salesiano y su viaje a Roma, donde muere por tuberculosis. Narrada desde el punto de vista de su padre, el cacique Manuel Namuncurá. -
Melodías de América
En Río de Janeiro una joven porteña y un cantante mexicano se enamoran. -
Más allá del sol
La vida del pionero de la aviación argentina, Jorge Newbery (1875-1914), hijo de estadounidense y argentina, nació en Buenos Aires. Se formó en Estados Unidos, ingresó en la Armada Argentina; y viajó a Londres, Berlín y Uruguay y Brasil. Destacó como aviador, aerostático, ingeniero electricista, funcionario, aventurero, bon vivant y deportista, en disciplinas como boxeo, natación, automovilismo, esgrima y remo, entre otras. -
Una mariposa en la noche
La muerte de un estanciero argentino, que se había casado con una prostituta que conoció en París, deja a su viuda rica y codiciada. Fue filmada en París y Buenos Aires. -
Malvinas, historia de traiciones
Documental sobre la Guerra de Malvinas, que hace hincapié en los motivos políticos, económicos y sociales que llevaron al conflicto bélico. Incluye importantes testimonios, entre ellos, de las Madres de Plaza de Mayo y de excombatientes de la Argentina y Gran Bretaña. -
Made in Argentina
Osvaldo y Mabel, un matrimonio argentino exiliado por razones políticas durante una década en Nueva York, viaja a su país de origen de visita a Buenos Aires por unos días para reencontrarse con sus familiares y amigos, entre ellos, «el Negro», hermano de Mabel, y su esposa, «la Yoli». Mabel le ofrece a su hermano la posibilidad de trabajar en Nueva York con el objetivo de mejorar su situación económica, pero su esposa se opone. -
Luna de miel en Río
Los argentinos Catita y su esposo Goyena van a pasar la luna de miel a Río de Janeiro, y en el viaje caen en manos de un jugador que intentará utilizarlos para lograr sus fines. “Luna de miel en Río” es el final de la trilogía de los personajes Catita y Goyena, interpretados por Nini Marshall y Enrique Serrano, después de “Divorcio en Montevideo” y “Casamiento en Buenos Aires”. -
Francisco, el padre Jorge
A través de una periodista que está escribiendo un libro sobre el Papa Francisco recorremos la emocionante vida del padre Jorge en su permanente lucha contra la pobreza, la prostitución, la explotación laboral, la droga y la corrupción. Desde el adolescente que descubre su vocación hasta el jesuita elegido Papa, descubrimos la misma calidez, buen humor y sabiduría con la que el Papa asombra hoy al mundo. -
Luces de candilejas
Tres supuestos hermanos, un cantante de boleros, otro de tangos y uno de mambos, son citados para una revista musical. Un productor va a buscar al español Miguel de Molina a Uruguay para que actúe en Buenos Aires. También intervienen el español Luis Prendes y la cubana Amelita Vargas. -
Kuma Ching
Un importante científico español interpretado por Narciso Ibáñez Menta es secuestrado por dictadores de China con intenciones de que desarrolle armas para conquistar el mundo. Las fuerzas internacionales deciden rescatar al científico español para lo cual buscan a un espía internacional que vive en Buenos Aires a quien piensan insertarle un aparato de rastreo e introducirlo en la China comunista para rescatar al español. Por otro lado, la hija del científico interpretada por Lola Flores, contacta con la resistencia China, y por sus medios trata de rescatar a su padre. Mientras tanto en Buenos Aires y de manera accidental los agentes internacionales comandados por Juan Verdaguer insertan por error el aparato de rastreo, en la persona de un porteño común que, de manera accidental, ocupa el taxi equivocado. Al darse cuenta de su error el agente Juan Verdaguer decide llevar adelante el plan e introducir en China al porteño Luis Sandrini dentro de un ataúd. Aquí comienzan una serie de desventuras para el pobre porteño Sandrini que después de muchos contratiempos es introducido en China dentro del ataúd, y toma contacto con la hija del científico español y ambos procuran liberar a Narciso Ibáñez Menta. -
Juegos de verano
Cinco muchachas de distintos países latinoamericanos, como Argentina, se unen a unos jóvenes en una casa en el Delta del Tigre, en Uruguay. Con una psicodélica presentación de los créditos, la publicidad del filme la anunciaba como “la primera película de exhibición condicionada de Argentina”. -
Intimidad de los parques
En Argentina, Teresa está casada con Héctor, y fue anteriormente amante de Mario. Los tres viajan a las ruinas de Machu Pichu en Perú, en un viaje de estudios. El hallazgo de un antiguo ídolo de piedra va a cambiar sus vidas y la relación entre ellos. Mario centrará toda su pasión e interés en la estatuilla que ha descubierto y surge en él un impulso ancestral que requiere la ejecución de un sacrificio. Fue filmada parcialmente en Lima y Cuzco. Adaptación cinematográfica de los cuentos "El ídolo de las Cícladas" y "Continuidad de los parques" de Julio Cortázar. -
Interpol llamando a Río
Dos ladrones argentinos huyen a Brasil con una cantante de cabaré después de asaltar un banco. Abundante música popular argentina y brasileña, paisajes de Río, peleas cuerpo a cuerpo, semidesnudos… Al ser exhibida en Argentina sufrió el corte de una escena de striptease. -
La hora de los hornos
Documental histórico de adoctrinamiento político. Está dividido en tres partes: "Neocolonialismo y violencia", "Acto para la liberación" (dividido a su vez en dos grandes momentos:"Crónica del peronismo (1945-1955)" y "Crónica de la resistencia (1955-1966)") y "Violencia y liberación". Muestra la dependencia económica, social y cultural de la Argentina y ofrece pautas sobre cómo superarla, y cuyos protagonistas son: Pino Solanas, Edgardo Suárez, Fidel Castro, Che Guevara, Mao Zedong, Eva María Duarte, Juan Domingo Perón… -
Homenaje a la hora de la siesta
Las viudas de 4 misioneros argentinos, aparentemente asesinados por indígenas en la hoguera, viajan a la selva brasileña del Amazonas para homenajearlos. Un periodista descubre que sólo uno de ellos murió en la hoguera. -
¡Hola señor León! Las aventuras en Kenia de un niño argentino. Primera película argentina filmada en Kenia, África, curiosa en su aspecto documental y catalogada como infantil.
-
Chicas nuevas 24 horas
El documental muestra paso a paso cómo montar un negocio que mueve 32.000 millones de dólares al año. Un negocio en el que todo son ganancias, pues el cuerpo de una mujer, si es joven y se cuida, puede llegar a venderse en múltiples ocasiones durante el mismo día, incluso contra su voluntad. ¿Quieres aprender este negocio? ¿Quieres formar parte de él? ¿O únicamente quieres mirar? ‘Chicas nuevas 24 horas’ no es una película única por mezclar el falso documental con la investigación en cinco países, sino por colocar el punto de vista en la mirada perversa del gran negocio que significa la esclavitud sexual.