Fichas
País de origen es exactamente
Argentina
-
Locos de la bandera
El documental está atravesado por la presencia de un personaje de ficción, Juan, un muchacho argentino de 20 años. Lo vemos en un galpón solitario, rodeado de bloques de mármol. Para Juan ese material tiene un significado muy especial. Él ha tomado para sí la tarea de “preservarlo” hasta que llegue a destino. Durante su tarea, Juan escribe una carta que será el relato en off que articulará toda la historia. Desde sus recuerdos de infancia hasta la desolación de la guerra, Juan acompañará su relato intercalando imágenes del pasado, golpes en el mármol mientras se tallan los nombres de sus compañeros caídos y recuerdos de los familiares de los soldados, que, a través de entrevistas y dramatizaciones, nos permitirán ir reconociendo nuestra propia posición frente a un hecho que nos reencuentre con nuestra historia. Juan desembarca en Malvinas con la carga bajo su protección, las piezas que formarán parte del monumento que se construirá en el cementerio argentino de Darwin. -
La otra Argentina
Es una obra sobre el exilio. El debate que se genera produce un encuentro de argentinos que comparten decepciones y esperanzas… irse o quedarse. Víctor Laplace, actor de reconocida trayectoria, toma la cámara y registra una argentina profunda, de algún modo oculta, que trabaja, produce y comienza a alumbrar nuevas formas de compromiso social hacia el país que queremos. -
El exilio de San Martín
Tal vez la ausencia de San Martín sea constitutiva del alma argentina: alguien que, teniendo todo el poder, renuncia. Que está lejos y añora regresar, pero que no regresa. El llamado Padre de la Patria” que finalmente se olvida de todo y de todos, y deja, para bien y para mal, en soledad a sus lejanos hijos. En 1824 el Ejército de los Andes ha vencido a las fuerzas españolas, llevando la libertad a tres países: Argentina, Chile y Perú. Su creador y jefe, el general José de San Martín, deja entonces su ejército, la suma del poder en Perú y un año y medio después emprende un exilio voluntario hacia Europa (falleciendo en Francia), desde donde siempre dice querer retornar. Distancia, ausencia, lejanía. El mito del argentino exiliado, ¿se habrá iniciado con este hombre? ¿Que lo llevó a vivir tan lejos de su país? -
Donde comienza el camino
Documental sobre el realizador argentino Fernando Birri. Luego de haber incursionado en el teatro y en la poesía en su ciudad natal, Birri fue a estudiar a Roma al Centro Sperimentale di Cinematografía, de 1950 a 1953. En 1956 regresó a Santa Fe, para fundar el Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral. Realizó su primera película en la Escuela Documental de Santa Fe, se trata del cortometraje Tire Dié, considerado el primer documental socio-político de la Argentina. Fue el fundador de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños de Cuba, de la que también fue director y desde allí uno de los iniciadores del nuevo cine latinoamericano. El director falleció en Roma en 2017. -
Tres anclados en París
Tres argentinos que residen en París desean regresar a Buenos Aires, pero no poseen los recursos necesarios para comprar el pasaje. Todo cambia cuando llegan a París un hacendado, un hombre de negocios y la hija de este. Los tres argentinos amañan una partida de póquer con los recién llegados, pero el empresario ha cometido un desfalco e irá a la cárcel si no devuelve el dinero. -
Los tigres de la memoria
Cralos odia Buenos Aires, por lo que decide marcharse a un balneario de playa para vivir en tranquilidad. Sin embargo, termina colaborando en una red de traficantes de drogas tras buscar información de sus hijos militantes en el exilio. Adaptación de la novela de Juan Carlos Martelli. -
Cándido López, los campos de batalla
Una road-movie que sigue la huella de un soldado/pintor argentino Cándido López en la guerra de la Triple Alianza (Argentina, el Imperio del Brasil y Uruguay contra Paraguay-1865/70). Un documental que descubre el lado más oscuro en la historia de Sudamérica a través del testimonio de sus habitantes y del legado visual de la guerra más sangrienta que haya ocurrido en el continente. Las consecuencias de la guerra se muestran a través de los cuadros pintados por Cándido López. -
Tango y tango
Documental del Festival Internacional del Tango celebrado en La Habana en 1984. Incluye los ensayos y preparativos de músicos como los argentinos Osvaldo Pugliese, Sebastián Piana, el trío Mosalini-Beytelman-Caratini, Eladia Blázquez, Orlando Blanco, Nelly Vázquez, el trío Buenos Aires Tango, Cuco Vela y Los Pampas, Alfredo Arán, Baranda y su grupo, Rey Díaz Calvet, y el proyecto franco-suizo-argentino Grupo Gotán. -
El tango vuelve a París
Un médico argentino viaja hasta París por su obsesión con una cantante mexicana. En la distancia, comienza a revelar su verdadera identidad, transformándose en un cantor de tango. -
El tango en París
Un cantor de tangos argentino viaja a París para buscar el éxito. Basada en la obra teatral de Enrique García Velloso. -
Tango bar
Dos amigos, Antonio y Ricardo, regentan un local de tango. Antonio es bandoneonista argentino y Ricardo es un poeta y pianista portorriqueño. Por culpa del golpe de estado y el clima opresivo de la penúltima dictadura cívico-militar argentina (1966-1973), Antonio decide exiliarse a Nueva York, pero, en su ausencia, su esposa, Elena, comienza un idilio con Ricardo. Una década después, Antonio regresa a Argentina para reencontrarse con ellos. -
¡Tango!
Un cantor de tango que vive en Buenos Aires es abandonado por su joven novia. Esta decide escaparse con el guapo de su barrio. El cantor no puede olvidarla, por lo que se marcha a París para buscarla, pero desconoce que ella sigue en Buenos Aires. -
El tambor de Tacuarí
Fuerzas de las Provincias Unidas del Río de la Plata (Argentina), comandadas por Manuel Belgrano, se enfrentan en los aledaños del río Tacuarí (Paraguay), a las fuerzas realistas dirigidas por Manuel Cabañas. Pese a contener a las tropas con menos efectivos, Belgrano sale en auxilio de uno de sus batallones. -
Su mejor alumno
Retrato de la historia real de Domingo Faustino Sarmiento, hijo natural de un ex presidente de Argentina y padre de la educación pública del país, además de político, escritor, periodista, militar y estadista. Tras ser reclutado por el ejército federal y luchar en la Guerra de la Triple Alianza entre Argentina, Brasil y Uruguay, terminó en el exilo en Chile en 1831. A su regreso a San Juan pocos años después, fundó la Sociedad Literaria (1838), el Colegio de Pensionistas de Santa Rosa y el periódico El Zona. En 1840 fue apresado y tuvo que marchar nuevamente a Chile como exiliado. Durante su estancia, decidió volcarse en la docencia, por lo que viajó a Francia y Estados Unidos para estudiar su sistema educativo, aunque terminó visitando Uruguay, Brasil, España, Argelia, Italia, Suiza, Alemania y Canadá. En 1848, regresó a Santiago de Chile para contraer matrimonio y poco después se trasladó a Argentina, en donde fundó varias logias masónicas antes de ser gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879. Falleció en Paraguay en 1888. -
Stella
Una mujer argentina se desplaza junto a su hermana a Suecia para vivir en el campo con la esperanza de que esta se recupere de su parálisis. Película basada en la novela homónima de César Duayén, seudónimo de Ema de la Barra. -
Somos los mejores
Un grupo de hinchas prepara su mayor aventura: ir a Reino Unido para ver la final del mundo entre Estudiantes de La Plata y Manchester United. -
Una sombra ya pronto serás
En Argentina, a finales de siglo, un ingeniero que ha estado en Los Ángeles, regresa de Europa, dejando en Roma a una mujer y la hija que tienen en común. Tras averiarse su tren dirección a Neuquén, deambula sin rumbo por La Pampa, Viedma y Carhué. Allí, se encuentra con un grupo de soñadores y perdedores, como un equilibrista de origen italiano que añora a su familia; un trotamundos español que no recuerda cómo volvió de Singapur y sufrió de amnesia tras caer de un edificio en Manhattan; una tarotista que dentro de poco se reunirá con sus hijos en Brasil y que en sus cartas predice la llegada de un empresario estadounidense; una pareja que se dirige a Cleveland (Ohio); un autoestopista viudo que ha dejado a su hijo en Berazategui y se pretende llegar a Mendoza; un cura ladrón que pretendía ir al Vaticano; o un médico español que está cumpliendo una promesa a la Virgen de Luján. -
El sol en el espejo
Leonor, una enigmática mujer, llega a una modesta pensión, donde viven una serie de personas a punto de quedarse en la calle por retrasarse en el pago. Allí, Leonor conoce a Carlos, un escritor argentino que ha fracasado en su profesión y con el que entabla una amistad. Al día siguiente, el cartero llega con sobres anónimos llenos de dinero para cada una de las personas de la pensión, lo que resuelve sus problemas económicos. Adaptación libre de la comedia de Alfonso Paso, “Los pobrecitos”. -
Amando a Maradona
Que tienen en común un chico jugando en un potrero de Villa Fiorito y el dueño de una cantina de Napoles? Que tienen en común 500 personas celebrando la navidad el 30 de octubre y 25 fanáticos del futbol mostrando sus tatuajes? Todos están amando a Maradona. Es el mismo Diego quién repasa su vida desde Cuba y nos introduce en un viaje que va encontrando la pasión de sus seguidores en todo el mundo. Filmada en Nápoles, Barcelona, Cuba, Buenos Aires, Rio de Janeiro, Suiza y la Patagonia argentina, la película logra contarnos la vida de Diego a través de la gente que lo lleva grabado a fuego en su corazón. -
Papá se volvió loco
Un matrimonio de Buenos Aires decide reanimar su pasión en una segunda luna de miel en el Caribe (República Dominicana). Inesperadamente aparece una joven morena con un cuerpo escultural que vuelve loco a este tranquilo padre de familia. Su sueño se ha hecho realidad. Cada vez más desopilantes serán las situaciones cuanto más progrese esta idílica relación y cuantas más mentiras tenga que decir nuestro enamorado a su mujer para no ser descubierto. -
Palabra por palabra
En medio de la noche y el combate, dos soldados argentinos alcanzan a huir de su propio frente de combate aniquilado en la Guerra de Malvinas. Gurí carga a su amigo herido (Caíto), e irrumpen en una casa de campo, donde habitan dos británicos: una mujer (Maggie) y un niño (Peter). Allí durante casi un día se traslada el enfrentamiento entre cuatro personajes, que hablan idiomas diferentes, pero que son víctimas del mismo terror. La muerte de Caíto dentro de la casa, acentúa la curva de transformación de los personajes, que van definiendo su verdadera dimensión y significado. Sobre el final, una actitud desmedidamente heroica de Gurí, trata de transformar este relato en un reconocido homenaje a aquellos chicos que provenientes de otro paisaje y otra realidad dejaron su vida como hombres en una más de las insensatas guerras de la humanidad. -
Sin escape
Una banda de traficantes de droga argentina introduce heroína a gran escala en Estados Unidos. Para ello, se aprovechan de chicas ingenuas que se someten a operaciones de cirugía estética para colocarles implantes repletos de droga. Una agente experta en artes marciales se encarga del caso, infiltrándose como bailarina para mantenerse cerca del capo de la banda. -
El sexto sentido
Pablo es un reconocido escritor español, cuarentón y mujeriego. Un día, conoce a Paula, una joven y hermosa admiradora argentina, de quien se enamora y a la que propone matrimonio. -
Sentimientos: Mirta de Liniers a Estambul
En 1974, Mirta es una estudiante universitaria de Buenos Aires. Tras el golpe de estado en 1976, la joven y su novio se exilian a Estocolmo. Este hecho provoca la separación de la pareja y, con ello, Mirta comienza una nueva vida en Estambul. -
El satélite chiflado
“Los Cinco Grandes del Buen Humor" hacen una gira por México, pero, de repente, son confundidos con voluntarios para un viaje espacial. Los cómicos se ven obligados a tomar un barco de la marina hasta Cuba, en donde les esperan varios espías para investigar sobre los planes espaciales. Al final, el grupo acaba subido al cohete con destino a Saturno, en donde descubren una nueva civilización. Posteriormente, regresan a la isla para aclarar todo el enredo.