Fichas
País de origen es exactamente
Brasil
-
El sexo lo cambia todo
Isolda, tía de Dolores, envía a su sobrina a La Habana 5.000 dólares desde su casa en Río de Janeiro, para que pueda montar el restaurante que tanto desean ambas. Dolores no sabe que los dólares viajan camuflados en el tacón de unos zapatos de baile. Los zapatos llegan a La Habana, pero son canjeados una y otra vez por diversos artículos y distintas personas, sin que nadie sepa lo que esconden en su interior. Cuando Dolores se entera, intenta recuperarlos a toda costa, revolviendo toda La Habana, ayudada por su amigo José, un buscavidas español que se hace pasar por cubano para sobrevivir y Mercedes, antigua ama de llaves, diabética y algo trastornada. -
Tres en el camino
Entre la Navidad y el día de Año Nuevo de 1999, tres personajes muy diferentes reflexionan acerca del sentido de su existencia. Los tres tienen algo en común: ese año han realizado el peregrinaje a Santiago de Compostela siguiendo la Ruta Xacobea y sus pasos les han llevado a plantearse las mismas cuestiones fundamentales. Catorce semanas de rodaje en cinco países (España, Francia, Holanda, Brasil y Japón) durante tres estaciones del año (invierno, primavera y verano) han sido necesarias para recrear en la ficción las historias de estos tres personajes: la poetisa japonesa Madoka Mayuzimi, la brasileña Milena Salgado y el holandés Rob Jorritsma. -
Viviendo el sueño
El Real Madrid se fija en Santiago Munez, el jugador favorito de la afición del Newcastle, la “Toon Army”. Mientras Roz, su prometida, organiza la boda en Newcastle, Santiago se viste con la camiseta blanca para cumplir su sueño de jugar con David Beckham, Zinedine Zidane y Raúl. Sin embargo, a pesar de verse rodeado de gloria, su vida sufre un revés. Cuando la ambiciosa Jordana seduce a Beckham, Santiago descubre la cara oculta del éxito y destapa un secreto de su pasado. -
Voces (contra la trata de mujeres)
Documental sobre el tráfico de mujeres con fines de explotación sexual a través del testimonio de doce mujeres de diferentes nacionalidades junto a las voces de los expertos, la policía, la guardia civil, los jueces y las ONGs como APRAMP y Proyectos Esperanza. El equipo también viajó a Rumanía, país del que proceden la mayoría de las mujeres. -
La tía de Carlos
El actor cómico Fermín Recuero recibe la insólita propuesta de hacerse pasar por la multimillonaria brasileña doña Lucía Castelo. Resulta que la presencia de doña Lucía es necesaria para que se celebre la boda de su sobrino, Carlos, amigo de Fermín, con la hija de don Servando Becerra. Visto que la mujer no aparece, se adopta la solución de urgencia de utilizar al actor como su sustituto. Lo que todos ignoran es que la verdadera tía de Carlos hace tiempo que llegó a la península, y no quiere delatar su presencia hasta convencerse que su sobrino es digno de ser su heredero. -
Fu-Manchú y el beso de la muerte
Fu-Manchú ha construido su refugio en las ruinas de una antigua ciudad brasileña inmersa en el Amazonas. Allí ha descubierto un veneno mortal llamado la plaga verde, que tiene la particularidad de ser inocuo para las mujeres, pero letal para los hombres. Un beso basta para propagar la plaga. Naylan Smith, el comisario de Scotland Yard, es el primero en recibir el beso de la muerte. Su agente Karl Jansen ya se encuentra en Sudamérica sobre la pista de Fu Machú. Smith, entonces decide viajar también a aquel continente en búsqueda del antídoto y para atrapar a Fu Machú. -
La tía de Carlos en mini-falda
Carlos y Pepe, para asistir a un Congreso Internacional de Fabricantes de Sopa, que se celebra en un Hotel de la Costa, se instalan con sus respectivas novias Carmen y Ana, proponiéndose pasar unos días de vacaciones. En el hotel se encuentran con teles, un músico beatle, amigo de ambos. Telesforo trabaja como músico en una sala de fiestas y a ella acuden Carlos y su primo con sus respectivas novias. La tía de Carlos, doña Lucía, una mujer muy rica, tiene anunciada su llegada desde Brasil y de ella depende la boda de Carlos con la hija de don Servando. -
Viva Bolivia toda la vida
Docuficción de limitada exhibición sobre la clasificación de Bolivia para el Mundial de Fútbol de Estados Unidos en 1994 a través de un niño que desea llegar a ser una estrella del deporte. Los equipos participantes fueron: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Camerún, Colombia, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Grecia, Irlanda, Italia, Marruecos, México, Nigeria, Noruega, Países Bajos, Rumanía, Rusia, Suecia y Suiza. -
Alma máter
Pamela es una tímida mujer de 34 años que trabaja como cajera en un supermercado de Montevideo. Acude a un templo religioso dirigido por un pastor brasileño, visita a su madre autista de forma regular y, en definitiva, cumple con su monótona vida. De repente, una serie de mensajes llegan a ella por medio de vías insólitas, desde un misterioso cliente, un amable travesti, sueños, códigos de barras o, incluso, señales imaginarias. El Salvador del próximo milenio está tratando de contactar con ella, virgen como es, para ser la Elegida. -
Los abandonados
Seis jóvenes de Bolivia y Brasil, que han estado viviendo en la calle durante su vida, viajan a Alemania para sensibilizar a la ciudadanía sobre la marginación y la pobreza a través de una obra de teatro. -
El baño del Papa
En 1988, la ciudad uruguaya de Melo, situada cerca de la frontera de Brasil, se prepara para recibir la visita del papa Juan Pablo II dentro de la gira que llevará a cabo en Latinoamérica. Se prevé la llegada de 50.000 brasileños, por lo que los ciudadanos comienzan los preparativos para sacar partido a tal evento acumulando comida y bebida para sacar la máxima rentabilidad. A ello se suma Beto, que tiene la gran idea de construir letrinas delante de su casa para alquilarlas. -
Whisky
Jacobo Köller es el dueño de una modesta fábrica de calcetines. En su rutinaria vida, mantiene una relación de confianza con su empleada Marta. Esta monotonía laboral se rompe con la llegada inesperada de Herman, hermano de Jacobo, a Montevideo tras años viviendo en Porto Alegre (Brasil). Jacobo le pide a Marta que finja ser su esposa mientras los tres viajan unos días al balneario de Piriápolis para romper con la soledad que se ha adueñado de sus vidas. -
Blue Lips
La historia de Blue Lips gira en torno a 6 protagonistas de 6 distintas ciudades: Honolulu, Los Ángeles, Río de Janeiro, Buenos Aires, Matera y Pamplona. La película comienza en los lugares de origen de los personajes que por distintas razones viajan a Pamplona durante las fiestas de San Fermín. Allí se relacionan y sus vidas convergen. Habrá 6 directores. Cada uno de los 6 personajes será dirigido por un director distinto que codirigirá con los demás directores las escenas en las que su personaje interactúe con los demás protagonistas. El objetivo es lograr una sola película que se beneficie de las distintas miradas creativas de cada director. -
La Copa de Oro
Documental sobre el campeonato de fútbol "La Copa de Oro", celebrado en Montevideo, donde compitieron los previos ganadores de mundiales de fútbol: Argentina, Brasil, Uruguay, Alemania Federal, Italia y Holanda (en sustitución de Reino Unido). -
Campeonato Sudamericano de Fútbol
Documental sobre el Campeonato Sudamericano de Fútbol realizado en enero y febrero de 1956 en el Estadio Centenario de Montevideo, donde participan las selecciones de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. -
Repare Bem: Los Ojos De Bacuri
El guerrillero Eduardo Leite muere en 1970, tras 109 días de ser torturado por los militares brasileños. Su compañera, Denise, apresada durante su embarazo, huye a Chile luego del nacimiento de su hija y encuentra a sus padres. Pero la represión vuelve a alcanzarlos con Pinochet, obligándolos a dispersarse. Tras cuarenta años en Italia y Holanda, Denise y su hija reciben la amnistía y una compensación por parte de Brasil, lo que abre camino para un futuro más justo. -
Lua de Outubro
Inspirada en en tres cuentos del autor uruguayo Mario Arregui, la historia se sitúa en Río Grande do Sul en 1924, tras la Revolución del ‘23 entre Republicanos y Federalistas. El Capitán Arzabal es recompensado por su valentía con algunas tierras en la frontera con la Banda Oriental. A su llegada, mantiene un enfrentamiento con el jefe político local, Don Marcial López, pero su hija, la niña Leonor, dará un giro inesperado a su vida.