Fichas
País de origen es exactamente
Colombia
-
Ciudades a contraluz
Documental que cartografía el alma de cuatro ciudades cuyo nombre evoca destrucción y sufrimiento en la década de los 90. Kigali, Sarajevo, Beirut y Medellín muestran hoy una transformación en la estructura, la planificación urbana, el transporte público… Pero eso es tan sólo un reflejo de su espíritu. La ciudad está formada por calles, plazas y barrios, pero más aún por personas. Y muchas de estas personas son ejemplo de lucha, de diálogo, de conciliación y de optimismo. Dibujar el mapa de estas cuatro ciudades es trazar un manual de instrucciones ante la adversidad. Todas ellas han padecido conflictos que provocaron oleadas de refugiados y desplazados, que reflejan en distinta medida los grandes desafíos del siglo XXI. Queremos mostrar iniciativas que contribuyen a edificar un nuevo espíritu de convivencia en estas ciudades. Nuestros guías tienen la misión de hacernos ver las luces y las sombras del cambio. -
Gabo, la magia de lo real
¿Cómo pudo un niño de un pueblo perdido de la costa colombiana ganar los corazones de millones, desde los más pobres hasta los líderes políticos más poderosos, y cómo consiguió cambiar nuestra percepción de la realidad a través de sus obras? La respuesta está en la increíble historia de Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel en Literatura en el año 1982 y el autor de la aclamada y mundialmente conocida obra maestra 100 Años de Soledad. Se crió entre la pobreza y violencia del norte de Colombia y se convirtió en un hombre motivado por el amor a la vida y con una sensibilidad mágica y sensual. Estas fuerzas vitales no solamente le llevaron a tomar un camino hacia una literatura pionera que celebra la vida, sino también a la vanguardia de las luchas políticas de los años 70 y 80 a través de su periodismo militante y su amistad con líderes políticos como Fidel Castro y Bill Clinton. -
Chicas nuevas 24 horas
El documental muestra paso a paso cómo montar un negocio que mueve 32.000 millones de dólares al año. Un negocio en el que todo son ganancias, pues el cuerpo de una mujer, si es joven y se cuida, puede llegar a venderse en múltiples ocasiones durante el mismo día, incluso contra su voluntad. ¿Quieres aprender este negocio? ¿Quieres formar parte de él? ¿O únicamente quieres mirar? ‘Chicas nuevas 24 horas’ no es una película única por mezclar el falso documental con la investigación en cinco países, sino por colocar el punto de vista en la mirada perversa del gran negocio que significa la esclavitud sexual. -
Retornos
Cuenta la historia de Álvaro, que tras huir de sí mismo durante 10 años, regresa a su pueblo, una pequeña aldea de Galicia, para asistir al entierro de su padre. Allí intentará reconciliarse con su hermano y recuperar a su hija Mar… pero no será fácil. Todo se complica cuando Álvaro encuentra a una prostituta muerta en la carretera. Es Lidia, una prostituta colombiana muy amiga de Mar. Álvaro, que teme por la seguridad de su hija, comienza una investigación en un pueblo en el que nada es lo que parece y todos tienen algo que esconder. -
Golpe de estadio
Mientras se celebra el partido clasificatorio para el Mundial de fútbol EEUU 1994 en Texas entre las selecciones de Colombia y Perú, un incidente casual, provocado por la euforia de un piloto militar tras un gol colombiano, desencadena una refriega entre la Guerrilla y las Fuerzas Armadas. El enfrentamiento origina graves desperfectos, el arreglo de los cuales unificará a los dos bandos. Mientras tanto a Bogotá llegará un grupo de españoles vestidos con trajes folclóricos y todo desembocará en una serie de enredos. -
Fin de la línea
Policías paraguayos se infiltran en una organización criminal que está aliada con un cartel colombiano que al Paraguay como país de tránsito. Roberto es el Jefe del tráfico de drogas en Asunción. La justicia intenta acusarlo de diferentes crímenes, entre ellos varios asesinatos. Descubre a dos agentes anti narcóticos encubiertos dentro de su organización. (FILMAFFINITY) -
El secuestro
Un joven con talento en la música y con el sueño de triunfar en ese medio, conoce al hijo de un poderoso narcotraficante colombiano, quien decide ayudarlo a cambio de que trabaje para él. Con tal de cumplir sus sueños el joven acepta la propuesta, sin imaginar el mundo al que se está involucrando. El precio de la fama le costará lo que más ama. (FILMAFFINITY) -
Batalla de campeones
Documental sobre los primeros Juegos Deportivos Panamericanos, que se celebraron en Buenos Aires en 1951. El evento reunió a los equipos de Estados Unidos, Cuba, Chile, Brasil, México, Perú, Trinidad y Tobago, Ecuador, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Jamaica, Panamá, Paraguay, Guatemala, Haití y Argentina. -
El silencio de los fusiles
Dos enemigos irreconciliables se sientan en una mesa para dialogar. El proceso de paz de Colombia explicado con un acceso inédito a los protagonistas de las negociaciones y un material de archivo excepcional. Cuatro años de tensas reuniones que culminan con un acuerdo histórico tras décadas de violencia. Por un lado, escuchamos la visión de José Manuel Santos, presidente colombiano y Premio Nobel de la Paz, y por otro, Timochenko, el líder de la guerrilla de las FARC. La directora Natalia Orozco muestra los argumentos de las dos partes e impregna carácter propio a una narración marcada por sus reflexiones. Nunca antes habíamos podido ver las interioridades de una negociación tan frágil y que, contra todo pronóstico, esquiva las amenazas constantes de rotura del diálogo. -
Casa por cárcel
¿Qué pasa cuando una pareja de ex esposos debe compartir, a la fuerza, la misma casa por cinco años y un día? ¿Será que se aplica el viejo adagio que donde hubo fuego cenizas quedan? De eso precisamente se trata Casa por Cárcel, la nueva película de Gustavo Bolívar La película comienza cuando Ethan, un exitoso hombre de negocios recién divorciado, es capturado en la entrada del aeropuerto por llevar dólares falsos, y es condenado a pagar 5 años y un día en su casa, la misma en la que viven su exesposa y sus dos hijos. A partir de allí toda clase de divertidas situaciones ocurren, pues su exesposa hará todo lo posible por reconquistarlo, apoyada por su hija, mientras que él confundido Ethan se encontrará indeciso entre mantener la relación con su despampanante novia, 15 años menor que él, o sucumbir ante la tentación que le representa una exesposa que día tras día luce más hermosa e inventa toda clase de artimañas para mantenerlo a su lado. -
Home, el país de la ilusión
Lilia, una colombiana de 67 años, ha vivido en ocho países del mundo y ahora envejece en Portugal. Hace casi 40 años no regresa a Colombia. ¿Por qué? Durante sus visitas a Portugal, Josephine, la hija con su cámara, acompaña a Lilia a sus rutinas diarias y trata de contestar esa pregunta. En una ¨poética del espacio¨, Josephine utiliza el apartamento de su madre para descubrir los pensamientos de Lilia, invocando sus miedos, sueños y recuerdos. El trabajo de la cámara utilizando primeros planos, se enfoca a menudo en el brillo de los ojos de su mamá. Josephine explora una mirada que parece dar más respuestas que sus palabras, pues las preguntas de la cineasta desafían a Lilia a definirse. La película retrata la vida de una persona, cuya identidad se encuentra entre los mundos en un “país de la ilusión”. ¿Quedará un nuevo viaje por hacer? Home - el país de la ilusión abre grandes preguntas acerca de la libertad y el sentido de pertenencia. -
Eso que llaman amor
Eso que llaman amor narra tres historias que tienen como punto de partida La Polonesa, una cafetería en el centro de Medellín: Camila debe llevarse a casa los restos de su único hijo asesinado, ya que el cementerio será demolido. Erika se prepara para viajar a España con la ilusión de reencontrarse con su pequeña hija (y con una nueva vida); pero antes decide hacer un último servicio a un cliente japonés en un hotel, que le traerá una sorpresa inesperada. Marlon y la Muchacha Alegre trabajan en la calle como estatuas humanas, y -después de un día de labores mientras ambos se quitan sus disfraces en el pequeño cuarto de una residencia- cada uno conocerá no solo el rostro del otro, sino la realidad de sus vidas. -
El paseo 4
Este año, la familia Rubio va a Miami. Playa, brisa y mar con paseo de olla incluido. Así es el estilo de esta pintoresca familia que por casualidades del destino tiene la oportunidad de viajar a Miami. Por fin pasarán vacaciones en otro lugar diferente a su querido Sasaima. Pronto Miami recibirá a estos entusiastas turistas llenos de patriotismo que deslumbrados por la magia de la ciudad del sol intentarán dejar muy en alto el nombre de la patria. Y como por la maleta se conoce al pasajero, los Rubio-Cucalón haciendo gala de todo su encanto colombiano, vivirán las más divertidas situaciones que dejarán sorprendido y encantado a más de un gringo desprevenido. ¿Sucumbirán los Rubio-Cucalón al sueño americano? -
Ati y Mindhiwa
Ati y Mindhiwa, la ópera prima de Claudia Fischer es una épica de viaje, un encuentro de dos mundos y la primera vez que a través de una mujer directora, entramos a un universo enigmático y prácticamente inasequible para los no indígenas, el de las mujeres de la comunidad arhuaca en la Sierra Nevada de Santa Marta. Ati y Mindhiwa fue hecho a manera de trueque. Por un lado, a la directora le permitieron entrar al corazón del hogar de dos hermanas (Ati y Mindhiwa) y por el otro, con mucha voluntad y perseverancia, estas jóvenes arhuacas aprovecharon la oportunidad facilitada por la directora para que ambas ingresaran a la universidad, adquiriendo así el anhelado conocimiento que les permitirá proteger a su pueblo. Ati, que significa ¨Madre Naturaleza Mujer¨ será odontóloga en la Universidad del Bosque, mientras que Mindhiwa, que significa ¨Sanadora¨, actualmente se encuentra concluyendo sus estudios de medicina en Cuba. -
Shakespeare
Un Hombre (Hamlet), una Mujer (Cleopatra), un Joven (Romeo), una Muchacha (Desdémona), un Padre (Lear) y un Militar (Macbeth) son los pasajeros del vuelo 008. No lo saben, pero en tierra se prepara una conspiración en su contra. Dentro de la aeronave un intento de secuestro, una tormenta eléctrica, la pérdida del rumbo y la necesidad de que uno de ellos salte al vacío los lleva a un estado límite. Al final, y a pesar de las advertencias del Hombre, los personajes cumplen la cita con su inevitable destino trágico. -
Se nos armó la gorda al doble
Para esta segunda parte SE NOS ARMÓ LA GORDA AL DOBLE pero en la famosa ciudad de Las Vegas. Cualquier cosa podría pasar en esta mágica ciudad cuando Juancho (Ricardo Quevedo) decide vengar la muerte de su padre -al mejor estilo de un policía colombiano- al darse cuenta que el asesino de su papá se encuentra en la ciudad de las luces liderando al más cruel cartel de "trata de blancas" a nivel mundial. Polilla, quien está viviendo uno de sus mejores momentos con la Gorda Fabiola y su recién hijo adoptado Pachuco (Francisco Bolívar), también formará parte de este ajuste de cuentas de su amigo Juancho y decidirá acompañarlo a escondidas de la Gordita, quien piensa que va a Las VEGAS a una dulce segunda luna de miel. Pobre, no sabe lo que le espera. Por su parte, "El Rebusque" (Alejandro Gutiérrez) con su inmensa habilidad para efectuar trabajos inimaginables ("colombiano que no tiene trabajo, se lo inventa") también hará parte de esta misión buscando infiltrarse entre las más temidas mafias en los Estados Unidos. "Se nos armó la gorda al doble" es el doble de humor, el doble de acción y el doble de diversión de una película que logra dejar en alto los valores de honestidad, trabajo y tenacidad de los colombianos en una divertida misión que ocurre en la inigualable ciudad de Las Vegas, Nevadas. Lo que pasa en Las Vegas... Se queda en Las Vegas. -
Se nos armó la gorda
Este par de comediantes famosos, La gorda Fabiola y Polilla, están atravesando su primera crisis matrimonial luego de 24 años de casados. La monotonía, el aburrimiento y el día a día hacen que se tomen un tiempo que coincide con una supuesta propuesta de trabajo para la gorda en la encantadora ciudad de San Francisco, en California. La gorda, en vez de trabajo lo que la espera en esta ciudad es un secuestro abrupto por parte de la pandilla chicana más peligrosa del área que han sido contratados por un peculiar jeque árabe que tiene fetiches con las mujeres con algunos kilitos de más. Es a allí cuando Polilla realmente se da cuenta del infinito amor que siente hacia su mujer y de todo lo que sería capaz de hacer por ella. En la bella pero también controversial y misteriosa ciudad de San Francisco, Polilla se atreverá a hacer todo lo necesario para recuperar a su mujer sana y salva, incluso, enfrentarse a los más temibles malhechores del área (Pandillas de afroamericanos, pandillas chinas, pandilla gay, etc.) Con la ayuda de otros dos colombianos que, como buenos paisanos, siempre le tenderán una mano. Esta historia, completamente familiar y divertida, le hará reír sin parar de principio a fin con todas las situaciones que vivirán los personajes, además de deleitarse con los paisajes maravillosos que ofrece la ciudad de San Francisco, California, en pleno verano. -
El amparo
Año 1988. En el pueblo de El Amparo, en la frontera de Venezuela con Colombia, dos hombres sobreviven a un ataque armado perpetrado en los caños del Río Arauca, donde 14 de sus compañeros mueren en el acto. El ejército los acusa de guerrilleros y, con intimidaciones, intenta sacarlos de la celda donde son custodiados por un policía y por la gente del pueblo, que trata desesperadamente de impedir que se los lleven. Ellos dicen que son simples pescadores, pero las presiones para ceder ante la versión oficial son abrumadoras. (FILMAFFINITY) -
Día naranja
Tres bellas mujeres de distintas ciudades de Latinoamérica, Ana en Buenos Aires, Sol en Bogotá y Patricia en Caracas. Viven un día en el que enfrentan simultáneamente el mismo conflicto: un embarazo inesperado. No se conocen. Pero un hilo dorado e invisible une sus vidas. Sus historias se van entrelazando y encontrándose pese a la distancia. Cada una en su ciudad. En su cultura. En su entorno personal. Recorrerá las calles transitando por fantasías. Miedos. Deseos y alegrías para encontrar la salida a un nuevo destino con el mayor glamour posible. (FILMAFFINITY) -
Diario de Bucaramanga
Es el año de 1828 y el Libertador, Simón Bolívar, se encuentra acompañado de su Estado Mayor en la población colombiana de Bucaramanga. Desde allí espera noticias de los acontecimientos que se desarrollan en la Convención de Ocaña, en la cual debe producirse una nueva Constitución para Colombia. Son días decisivos, dramáticos, conflictivos, de intriga y traición lideradas por el General Francisco de Paula Santander, los acontecimientos ocurridos en Ocaña serán trascendentales en el destino de los dos últimos años de vida del Libertador Simón Bolívar y de su sueño de unidad latinoamericana. (FILMAFFINITY) -
A tus espaldas
"A tus espaldas" es la historia de Jorge Chicaiza Cisneros, un acomplejado empleado de banco que dedica su vida a esconder su origen humilde y su realidad racial mestiza; él, junto a una bella colombiana, descubre en la hipocresía y la corrupción imperantes en la ciudad, la manera de lograr el elemento más importante en sus vidas: dinero. -
Pescador
Dos cosas cambiarán la vida de Blanquito, un hombre de 30 años que vive con su madre en El Matal, un humilde pueblo pesquero en la costa norte del Ecuador. Se trata de la aparición en la orilla de la playa de cajas de madera llenas de cocaína y de la llegada al lugar de Lorna, una bella mujer colombiana que se ha instalado en la casa más lujosa del lugar. -
El viaje del acordeón
El conjunto musical colombiano de Manuel Vega ha tratado de ganar el Festival de la Leyenda Vallenata, el certamen más importante del mundo de música de acordeón, durante 16 años, pero siempre han obtenido una segunda o tercera posición y nunca el primer premio, el de Rey Vallenato. Un día, es invitado a tocar junto a la orquesta de acordeones de la Hohner en la Selva Negra alemana. Por ello, Manuel y su banda emprenden un viaje que les cambiará la vida. -
El cartel de la papa
Felipe Zipacón es un joven actor de teatro que regresa desde Nueva York a Colombia para enterrar a su padre y enfrentarse a la realidad del duelo: el negocio familiar. Aparentemente, se trata de una exportadora de papa, pero en realidad es tan solo una tapadera, puesto que su familia forma parte de una peligrosa mafia internacional. Felipe, que tan solo pretendía trabajar en el teatro, se convierte en el jefe del poderoso cartel Zipacón. Sin embargo, no sabe en qué consiste su labor, por lo que se dedica a actuar. -
Días extraños
Dos jóvenes colombianos viven en Buenos Aires, luchando cada día por mantener su relación apasionada e irracional.