Fichas
País de origen es exactamente
Cuba
-
Playing Lecuona
“Playing Lecuona” es un viaje musical a través de la obra y espacios vitales de Ernesto Lecuona, el pianista y compositor de piano más universal en Iberoamérica. Para esta odisea y tributo, los tres pianistas más destacados del latin-jazzmundial, se unen para servirnos como guías con base en este género musical: Chucho Valdés, Michel Camilo y Gonzalo Rubalcaba.Chucho Valdés en La Habana natal de Lecuona, fusiona latin jazz con ritmos afro-cubano. Michel Camilo en Nueva York (ciudad donde triunfó y yace Lecuona) y en las Islas Canarias (la raíz familiar de Lecuona) recrea elegantes atmósferas sonoras. Gonzalo Rubalcaba, en Sevilla, el corazón de Andalucía-España, y espacio de inspiración para Lecuona, fusiona jazz con flamenco.Estos tres Maestros nos deleitan en solitario o con acompañantes de lujo: Omara Portuondo, Ana Belén o Raimundo Amador. -
La Habana y Barcelona. Esplendor y ruinas
La Habana y Barcelona tienen mucho en común. Los indianos catalanes construyeron extensamente en La Habana, también en la Barcelona actual de Paseo de Gracia y las grandes casas de la zona alta. Se pueden observar tantos parecidos. Actualmente Barcelona aloja preciado talento cubano: artistas, músicos, médicos y gente corriente muy singular. En esta película cantan, bailan, explican sus experiencias de Barcelona y la extrañeza de su tierra. Se emocionan, lloran y ríen. Nos explican como se han adaptado a un país hermano, pero diferente, más frío, más formal. Hablan del periodo especial causado por la caída del Muro de Berlín (1989), hablan de medicina y de cultura afro-cubana. -
Mi viudo y yo
En Argentina una rumbera cubana se va a casar con un español viudo, tras haberse conocido en un viaje a Lisboa. El día de la boda auguran que la novia morirá, y de camino a su luna de miel en Mar del Plata, tienen un accidente. Es dada por muerta y regresa como un fantasma. -
Luces de candilejas
Tres supuestos hermanos, un cantante de boleros, otro de tangos y uno de mambos, son citados para una revista musical. Un productor va a buscar al español Miguel de Molina a Uruguay para que actúe en Buenos Aires. También intervienen el español Luis Prendes y la cubana Amelita Vargas. -
Locuras, tiros y mambo
Cinco amigos, cómicos argentinos (interpretados por Los Cinco Grandes del Buen Humor), viven en un viejo teatro en el que actúan, y que va a ser demolido. Por tal motivo visitan a la compradora del edificio para convencerla de que no efectúe la demolición. En ese instante, se unen a una mujer cubana (Blanquita Amaro) para enfrentarse a una poderosa banda de delincuentes dedicados al juego clandestino. -
Un hombre solo no vale nada
En Argentina, un empleado progresa en la fábrica donde trabajar haciendo pasar por su esposa a una atractiva cantante cubana. -
El hijo de la noche
Dos hermanos de caracteres muy diferentes se disputan el amor de la misma mujer. La historia empieza cuando la familia regresa desde Cuba a España y, en un enfrentamiento con unos bandoleros, el padre es asesinado. A partir de aquí, los hermanos Darío y Lauro siguen caminos distintos. Mientras el primero, de fuerte personalidad, se marcha a recorrer el mundo sin rumbo fijo, Lauro se queda con su madre para cuidarla. (FILMAFFINITY) -
Los cuatro Robinsones
Cuatro amigos se van de juerga con la célebre cantante cubana Concha Guerra. Acaban solos en una isla, aislados del mundo. Un barco les recoge pero les lleva hasta a China, donde deben ganarse la vida para poder regresar a España. -
La sin ventura
Margarita Reyes, "La Ambarina", es una oscura artista de variedades, de confuso pasado, quien, cansada de su estilo de vida, huye con su amante Julio Monreal hasta un pueblecito cordobés. Allí, para evitar suspicacias, se hace pasar por la viuda de un militar muerto en la guerra de África. Allí lleva una vida que sorprende por su carácter virtuoso. Entre los personajes, está Rendón, un rico cubano. -
Rosa de Levante
En un pueblo, Toneta, la hija de un patrón de barca es el objeto amoroso del pescador Nelet. Pero ella está enamorada de Paco, un chulo que vive a expensas de La Cubana, una mujer rica y ya mayor. -
¡Qué rico el mambo!
En Argentina, una rumbera cubana se enamora de un odontólogo que quiere cantar boleros pese a la oposición de su padre. -
Flores de otro mundo
Patricia, dominicana, busca un hogar y una seguridad económica que su situación ilegal en Madrid no le permite alcanzar. Milady, nacida en La Habana, tiene 20 años y el mundo entero por recorrer. Marirrosi, de Bilbao, tiene trabajo, casa y la más completa soledad. Como la soledad de los hombres de Santa Eulalia, un pueblo sin mujeres casaderas ni futuro. La fiesta de solteros fuerza el encuentro de esta historia agridulce de convivencias a veces imposibles. -
La vuelta del coyote
Aunque siempre perteneció a México, en 1852, California pasó a integrar los Estados Unidos. Don César Echagüe, un hidalgo español, ante la amenaza de verse desposeído de sus tierras, hace volver de Cuba a César, su único hijo varón. Pero el joven, absolutamente reacio a la violencia, no responde a lo que su padre esperaba de él. Por el contrario, su actitud, y sus ademanes encolerizan a su padre y desconciertan a su prometida Leonor, los cuales ignoran que esconde un secreto. De repente, como respuesta a la injusticia social, entra en acción un enigmático enmascarado: "El Coyote", que se enfrenta a la gente sin escrúpulos que intenta apoderarse de las tierras con la connivencia de los ambiciosos y corruptos militares que gobiernan el territorio. -
El grito en el cielo
Miranda, la estrella de origen cubano de un show de televisión con muy poca audiencia, es tomada por loca por su marido y todos los empleados de la cadena. Miranda cree que su marido tiene una amante, pero se equivoca, pues el problema de Iñigo es la promiscuidad. Para subir la audiencia, el director de la cadena, incluye en el show una sección sensacionalista que consiste en espiar a los famosos y un concurso, en el que participan los personajes más extravagantes. Al final, la protagonista se va con el personaje interpretado por Loles León al Caribe. -
Cosas que olvidé recordar
Comedia agridulce acerca de una familia cubana que emigra a los Estados Unidos. Robertico, el hijo menor de Roberto y Carmela, crece avergonzado porque su familia no es lo bastante norteamericana y así él no tendrá ninguna oportunidad de ser un "All American Boy". La familia, no sabiendo qué hacer, reza a la virgen que se aparece en la casa de los Martínez como "Nuestra Señora del Exilio". Robertico tendrá que decidir si es lo suficientemente fuerte para solventar su odio a sí mismo, y no sólo aprender a autoestimarse sino también cómo amar sus raíces cubanas. -
Luis Candelas, el ladrón de Madrid
Luis Candelas es un hábil ladrón y un consumado seductor de Madrid. Se convertirá en un ladrón legendario por la audacia de sus hurtos, dada su habilidad para hacerse pasar por personajes de elevada confición social. En una ocasión, se hace pasar por un acaudalado hacendado cubano. -
Deliciosamente tontos
María vive en La Habana y Ernesto en España. No se conocen pero, para poder recibir una antigua herencia de un antiguo emigrado en Cuba, abuelo de María y amigo del abuelo de Ernesto, se casan por poderes. María decide viajar en barco a España y Ernesto viaja en avión a La Habana para coincidir en el mismo barco y así enamorar a María con una identidad falsa sin que esta sepa que se trata de su marido. -
Casada y señorita
Los celos y rivalidades en una pareja de artistas cubanos recién casados, que viajan a Argentina. -
Buenos Aires a la vista
Una famosa actriz cubana viaja en barco hacia Buenos Aires. Durante su trayecto, se enamora de un joven que aparentemente es pobre. -
Batalla de campeones
Documental sobre los primeros Juegos Deportivos Panamericanos, que se celebraron en Buenos Aires en 1951. El evento reunió a los equipos de Estados Unidos, Cuba, Chile, Brasil, México, Perú, Trinidad y Tobago, Ecuador, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Jamaica, Panamá, Paraguay, Guatemala, Haití y Argentina. -
Bárbara atómica
Una cantante cubana es contratada junto a su equipo de baile para trabajar en Buenos Aires. Allí, conoce a un veterinario argentino, mientras comparte escenario con una orquesta gaucha (del estado de Río Grande del Sur, en el extremo sur del Brasil). Ambos demuestran su profundo odio en cada encuentro, pero, poco a poco, esos sentimientos van cambiando hasta enamorarse. -
Argentina, mayo de 1969
Documental episódico que reúne a un colectivo de cineastas bajo la autodenominación “Realizadores de Mayo” para retratar su manifestación en contra de la dictadura de Juan Carlos Onganía y reivindicar el “Cordobazo”. Entre las imágenes y animaciones, destaca la presencia del revolucionario argentino Che Guevara, que envió un grupo de apoyo desde Cuba dirigido por el periodista peronista Jorge Masetti; y el exvicepresidente de Estados Unidos Nelson Aldrich Rockefeller. Actualmente, solo se conserva el fragmento “Tiempo de violencia”, de Enrique Juárez. -
Acorralada
Gladys es una cantante cubana asesina a su esposo y huye a Buenos Aires junto a su pianista. A pesar de ser perseguida por la policía y acosada por la culpa y el chantaje, la mujer busca casarse de nuevo. Sin embargo, un inspector de policía investiga su paradero para descubrir que sus sospechas son reales. -
Historias breves 2
Nuevamente, otro grupo de noveles y entusiastas cineastas vuelven a poner demostrar sus talentos en un conjunto de cortometrajes (divididos en dos partes), producidos por el INCAA. Entre los 16 cortos seleccionados, se encuentran 2 con movilidad. "Aluap", de Tatiana Mereñuk y Hernán Belón (Año 1976, la fiesta de cumpleaños de Paula es también la despedida, antes de emprender el exilio con sus padres, repartiendo sus juguetes entre sus amigos). Y "Vete de mí", de Alberto Ponce (Corto homenaje a Ignacio Jacinto Villa Fernández (1911-1971), más conocido por su nombre artístico "Bola de Nieve", exitoso cantante, compositor y pianista cubano, que hizo giras internacionales, incluida Argentina). -
La guarida del topo
Daniel, el Topo, hombre ermitaño e incomunicado, que goza de toda soledad posible. Trabaja como constructor y vive solo, su familia ha emigrado y hace tiempo no tienen contacto alguno. Sostiene una vida vacía y rutinaria, entre el trabajo y su apartamento. Un día los acontecimientos lo obligan a permanecer durante una noche completa con otra persona, una mujer. (FILMAFFINITY)