Fichas
País de origen es exactamente
Cuba
-
Flores de otro mundo
Patricia, dominicana, busca un hogar y una seguridad económica que su situación ilegal en Madrid no le permite alcanzar. Milady, nacida en La Habana, tiene 20 años y el mundo entero por recorrer. Marirrosi, de Bilbao, tiene trabajo, casa y la más completa soledad. Como la soledad de los hombres de Santa Eulalia, un pueblo sin mujeres casaderas ni futuro. La fiesta de solteros fuerza el encuentro de esta historia agridulce de convivencias a veces imposibles. -
La vuelta del coyote
Aunque siempre perteneció a México, en 1852, California pasó a integrar los Estados Unidos. Don César Echagüe, un hidalgo español, ante la amenaza de verse desposeído de sus tierras, hace volver de Cuba a César, su único hijo varón. Pero el joven, absolutamente reacio a la violencia, no responde a lo que su padre esperaba de él. Por el contrario, su actitud, y sus ademanes encolerizan a su padre y desconciertan a su prometida Leonor, los cuales ignoran que esconde un secreto. De repente, como respuesta a la injusticia social, entra en acción un enigmático enmascarado: "El Coyote", que se enfrenta a la gente sin escrúpulos que intenta apoderarse de las tierras con la connivencia de los ambiciosos y corruptos militares que gobiernan el territorio. -
El grito en el cielo
Miranda, la estrella de origen cubano de un show de televisión con muy poca audiencia, es tomada por loca por su marido y todos los empleados de la cadena. Miranda cree que su marido tiene una amante, pero se equivoca, pues el problema de Iñigo es la promiscuidad. Para subir la audiencia, el director de la cadena, incluye en el show una sección sensacionalista que consiste en espiar a los famosos y un concurso, en el que participan los personajes más extravagantes. Al final, la protagonista se va con el personaje interpretado por Loles León al Caribe. -
Cosas que olvidé recordar
Comedia agridulce acerca de una familia cubana que emigra a los Estados Unidos. Robertico, el hijo menor de Roberto y Carmela, crece avergonzado porque su familia no es lo bastante norteamericana y así él no tendrá ninguna oportunidad de ser un "All American Boy". La familia, no sabiendo qué hacer, reza a la virgen que se aparece en la casa de los Martínez como "Nuestra Señora del Exilio". Robertico tendrá que decidir si es lo suficientemente fuerte para solventar su odio a sí mismo, y no sólo aprender a autoestimarse sino también cómo amar sus raíces cubanas. -
Luis Candelas, el ladrón de Madrid
Luis Candelas es un hábil ladrón y un consumado seductor de Madrid. Se convertirá en un ladrón legendario por la audacia de sus hurtos, dada su habilidad para hacerse pasar por personajes de elevada confición social. En una ocasión, se hace pasar por un acaudalado hacendado cubano. -
Deliciosamente tontos
María vive en La Habana y Ernesto en España. No se conocen pero, para poder recibir una antigua herencia de un antiguo emigrado en Cuba, abuelo de María y amigo del abuelo de Ernesto, se casan por poderes. María decide viajar en barco a España y Ernesto viaja en avión a La Habana para coincidir en el mismo barco y así enamorar a María con una identidad falsa sin que esta sepa que se trata de su marido. -
Casada y señorita
Los celos y rivalidades en una pareja de artistas cubanos recién casados, que viajan a Argentina. -
Buenos Aires a la vista
Una famosa actriz cubana viaja en barco hacia Buenos Aires. Durante su trayecto, se enamora de un joven que aparentemente es pobre. -
Batalla de campeones
Documental sobre los primeros Juegos Deportivos Panamericanos, que se celebraron en Buenos Aires en 1951. El evento reunió a los equipos de Estados Unidos, Cuba, Chile, Brasil, México, Perú, Trinidad y Tobago, Ecuador, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Jamaica, Panamá, Paraguay, Guatemala, Haití y Argentina. -
Bárbara atómica
Una cantante cubana es contratada junto a su equipo de baile para trabajar en Buenos Aires. Allí, conoce a un veterinario argentino, mientras comparte escenario con una orquesta gaucha (del estado de Río Grande del Sur, en el extremo sur del Brasil). Ambos demuestran su profundo odio en cada encuentro, pero, poco a poco, esos sentimientos van cambiando hasta enamorarse. -
Argentina, mayo de 1969
Documental episódico que reúne a un colectivo de cineastas bajo la autodenominación “Realizadores de Mayo” para retratar su manifestación en contra de la dictadura de Juan Carlos Onganía y reivindicar el “Cordobazo”. Entre las imágenes y animaciones, destaca la presencia del revolucionario argentino Che Guevara, que envió un grupo de apoyo desde Cuba dirigido por el periodista peronista Jorge Masetti; y el exvicepresidente de Estados Unidos Nelson Aldrich Rockefeller. Actualmente, solo se conserva el fragmento “Tiempo de violencia”, de Enrique Juárez. -
Acorralada
Gladys es una cantante cubana asesina a su esposo y huye a Buenos Aires junto a su pianista. A pesar de ser perseguida por la policía y acosada por la culpa y el chantaje, la mujer busca casarse de nuevo. Sin embargo, un inspector de policía investiga su paradero para descubrir que sus sospechas son reales. -
Historias breves 2
Nuevamente, otro grupo de noveles y entusiastas cineastas vuelven a poner demostrar sus talentos en un conjunto de cortometrajes (divididos en dos partes), producidos por el INCAA. Entre los 16 cortos seleccionados, se encuentran 2 con movilidad. "Aluap", de Tatiana Mereñuk y Hernán Belón (Año 1976, la fiesta de cumpleaños de Paula es también la despedida, antes de emprender el exilio con sus padres, repartiendo sus juguetes entre sus amigos). Y "Vete de mí", de Alberto Ponce (Corto homenaje a Ignacio Jacinto Villa Fernández (1911-1971), más conocido por su nombre artístico "Bola de Nieve", exitoso cantante, compositor y pianista cubano, que hizo giras internacionales, incluida Argentina). -
La guarida del topo
Daniel, el Topo, hombre ermitaño e incomunicado, que goza de toda soledad posible. Trabaja como constructor y vive solo, su familia ha emigrado y hace tiempo no tienen contacto alguno. Sostiene una vida vacía y rutinaria, entre el trabajo y su apartamento. Un día los acontecimientos lo obligan a permanecer durante una noche completa con otra persona, una mujer. (FILMAFFINITY) -
Una noche
Sumido en la nerviosa desesperación de La Habana, Raúl sueña con escapar a Miami. Al ser acusado de agresión, su única opción es huir de Cuba. Pide a su mejor amigo, Elio, que lo abandone todo y lo ayude a alcanzar el mundo prohibido a 90 millas a través del océano. El compromiso de Elio se pone a prueba cuando se debate entre proteger a su hermana gemela y su propio deseo de salir. “Una noche” sigue a un día sofocante, lleno de esperanza y tensión, que conduce a un clímax chocante. (FILMAFFINITY) -
Otra isla
España, 2012. Una familia de disidentes cubanos que es abandonada a su suerte por el país de acogida acampa durante meses en una plaza de Madrid, afrontando el capitalismo con que había soñado. (FILMAFFINITY) -
Hotel Nueva Isla
En Cuba, Jorge es un funcionario del Estado retirado que pasa sus días encerrado en el que fue el lujoso Hotel Nueva Isla, hoy convertido en un albergue para personas que no tienen casa. Sin apenas contacto con el mundo exterior, Jorge se asemeja a un Quijote desterrado y definitivamente olvidado. Día a día, su cuerpo y su salud se van debilitando como los muros del propio hotel. Abandonado por sus hijos y las mujeres que tuvo, su única motivación desde hace años es seguir la pista de una revelación: está convencido de que en algún lugar del ruinoso hotel están los objetos de valor que los antiguos propietarios escondieron al salir huyendo con el triunfo de la Revolución. Pero el tiempo y el abandono lo han convertido en un lugar en ruinas donde es peligroso vivir, y los pocos vecinos que quedan, Waldo y La Flaca, se van yendo poco a poco hasta dejar a Jorge solo, aferrado a un universo que él mismo ha construido. Cuando su evacuación se hace inminente, Jorge sabe que tras ella no sólo viene la demolición del Hotel, sino también el final de una forma de vida, de una era en Cuba. (FILMAFFINITY) -
Caballos
Robi es un tipo solitario, amante de la fotografía, quien se debate entre dos quereres: el de su “tío” Salomón, enfermo de SIDA, a quien le debe gratitud; y el de Galaxia, un posible amor, quien decide irse a vivir a Francia. (FILMAFFINITY) -
Entre Cuba y México, todo es bonito y sabroso
Un relato de la relación de hermandad entre Cuba y México. Guiado por una entrevista inédita de Eliseo Alberto Diego (Lichi) que entrelaza la historia, la música, el cine, la literatura, el carácter de ambos pueblos. Presenta además testimonios de diplomáticos, intelectuales, artistas, deportistas, educadores y gente del pueblo, quienes hablan de esa fraternidad cultural. (FILMAFFINITY) -
Ñancahuazú
Ñancahuazú es la región del sudeste de Bolivia adonde llegó Che Guevara con el primer grupo de lo que sería su guerrilla, en noviembre de 1966. El documental comienza en Cuba, con el entrenamiento del grupo de cubanos, pero inmediatamente sigue la ruta del Che en su viaje a La Paz y continúa por los largos trayectos que recorrió para llegar a Ñancahuazú. Esos caminos no son los de antes, marcados por la pobreza y el abandono; son nuevas carreteras, ciudades espléndidas y lugares donde se juntan la modernidad y la tradición, en una relación espacio-temporal que pretende definir los contextos del antes y del ahora. -
Nido de mantis
Es el verano de 1994 en el pequeño pueblo cubano de Siboney, durante la crisis migratoria con los Estados Unidos. Sugar (25) tiene solo diez días para convencer tanto al fiscal Fernando Montenegro (45) como a su abogada defensora Patricia Mejías (24) que no es culpable de asesinato. -
Para la guerra
Explora la memoria y la soledad de un ex soldado internacionalista cubano a partir de la observación de su cuerpo y de sus gestos (extra)ordinarios. Una película de guerra sin disparos, pero con una herida, la de este veterano de las fuerzas especiales que busca a los compañeros de comando que sobrevivieron en su última misión hace ya 30 años. (FILMAFFINITY) -
Historias de La Habana, desde Barcelona
La Habana y Barcelona tienen mucho en común. Los indianos catalanes construyeron extensamente en La Habana, también en la Barcelona actual de Paseo de Gracia y las grandes casas de la zona alta. Se pueden observar tantos parecidos. Actualmente Barcelona aloja preciado talento cubano: artistas, músicos, médicos y gente corriente muy singular. En esta película cantan, bailan, explican sus experiencias de Barcelona y la extrañeza de su tierra. Se emocionan, lloran y ríen. Nos explican cómo se han adaptado a un país hermano, pero diferente, más frío, más formal. Hablan del periodo especial causado por la caída del Muro de Berlín (1989), hablan de medicina y de cultura afro-cubana. Música y baile toma cuerpo en la película dando lugar a un futuro disco y conciertos en directo. -
Tres por tres
Ricardo es un emigrante cubano que entabla amistad con sus vecinos norteamericanos Sharon y Wess a su llegada a Estados Unidos. Los tres deben buscar su propia identidad a través de sus vivencias, prejuicios, emociones, frustraciones y actitudes. -
Guest
Guest tiene la forma de un diario de viaje. A lo largo de un año, se da cuenta de los diferentes encuentros, retratos y pequeños sucesos que jalonan los días pasados en Vancouver, La Habana, Jerusalén... Estos pueden adoptar la forma del apunte fugaz o la del desarrollo secuencial, el registro de “cine-directo” o el “filmpoema”. Bajo el trenzado de estos apuntes se dibujan líneas temáticas que tienen como trasfondo los festivales de cine, que son quienes activan y pautan este itinerario por ciudades a través de sus invitaciones.