Fichas
País de origen es exactamente
Ecuador
-
Días de Santiago
Santiago Román, un ex soldado de 23 años, ha vuelto a Lima después de años de haber luchado contra la subversión terrorista y el narcotráfico en su propio país y en la guerra contra Ecuador. Forma parte de una generación perdida que pagó culpas por las irresponsabilidades políticas de los gobiernos. Santiago encuentra en Lima una ciudad hostil, caótica, decadente y a una familia que la refleja. Está decidido a mejorar su propia situación lo mismo que la de su familia y de su país. Santiago está intentando adaptarse a la vida civil pero sus recuerdos no lo dejan encontrar paz consigo mismo. Tiene la mentalidad de un soldado, y cree que sólo basta con luchar para conseguir todo lo que se quiere. Intenta establecer su propio sentido del orden. La sociedad y la gente, sin embargo, se mueven a su propio ritmo. No lo esperaban y ya no hay sitio para él. (FILMAFFINITY) -
Batalla de campeones Documental sobre los primeros Juegos Deportivos Panamericanos, que se celebraron en Buenos Aires en 1951. El evento reunió a los equipos de Estados Unidos, Cuba, Chile, Brasil, México, Perú, Trinidad y Tobago, Ecuador, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Jamaica, Panamá, Paraguay, Guatemala, Haití y Argentina.
-
Si yo muero primero
Julio Jaramillo es mucho más que Nuestro Juramento o Cinco Centavitos. Su imagen de bohemio y mujeriego solo sirvió para vender música de rocola, pero impidió descubrir al cantante ecuatoriano que estuvo acompañado hasta por la orquesta de Astor Piazzola. Descubrir a ese J.J. que grabó unas 4.000 canciones de todo género y que sedujo a millones en el mundo, es en este tiempo un desafío apasionante. -
Luz de América
A partir de la luz que cae sobre el patio de su casa en el día del equinoccio sin sombra quiteño, e inspirado en la “Teoría de los colores” de Goethe, el director nos lleva a varias ciudades de América para reflexionar sobre la influencia que tiene la luz en el entendimiento de nuestro entorno, como antorcha de libertad, fuente de conocimiento y metáfora del amor, y “la palabra que hace vibrar el Universo”. -
J.J. El ruiseñor de América
Guayaquil, 1955. Julio Jaramillo Laurido, un aprendiz de zapatero de 18 años, sueña con ser cantante, pero la ciudad donde vive no se lo permite. Allí, a lo que más podría aspirar, con algo de suerte, era a presentarse en alguna radio local en un concurso de aficionados. Julio graba el vals "Fatalidad" y, para sorpresa de todos, solo en la primera semana se venden siete mil discos, un verdadero récord para la época. Pero eso sería solo el comienzo de una carrera meteórica. -
Panamá
Dos ex compañeros de colegio quiteños se encuentran por casualidad en Ciudad de Panamá en 1985. No se han visto desde su graduación y aunque entonces fueron cercanos, han tomado caminos opuestos: Esteban trabaja en la banca y está en Panamá por negocios, no siempre lícitos. José Luis se presenta como periodista pero en realidad es miembro de la guerrilla Alfaro Vive ¡Carajo!, viviendo en la clandestinidad mientras prepara una nueva acción en el Ecuador: el secuestro de un banquero. Dos personajes sostienen un relato que está profundamente aferrado al pasado del país. -
Barajas
Barajas explora la muerte de Ángel Rama, Marta Traba, Manuel Scorza y Jorge Ibargüengoitia en un accidente aéreo en 1983, cerca del aeropuerto madrileño del mismo nombre. A través de archivos audiovisuales de estos cuatro intelectuales latinoamericanos, la película penetra la historia política del continente durante la segunda mitad del Siglo XX. -
Del núcleo al sol
Millán Ludeña es una de las 14 personas en el mundo y el único ecuatoriano que ha logrado correr una ultramaratón en los puntos más extremos del planeta. Su desafío es correr en la parte mas profunda de la tierra, la mina Mponeng de Oro en Sudáfrica (-3,560m) y después volar 22 horas a su tierra ecuatoriana para correr una media maratón hacia el punto mas cercano al sol, el volcán Chimborazo (6,268m). Millán es quien consiguió el primer Guinness World Record ® deportivo para el país. -
Mi tía Toty
Toty Rodríguez, famosa actriz ecuatoriana de los años 60 que hizo su carrera en Francia, diva e ícono de la liberación femenina de aquella época, revisa su pasado con viejos amigos en este documental que relata las peripecias del realizador y su tía en un intento por entender y aceptar, desde el cine, cómo el tiempo pasa y no vuelve más. Un filme existencial donde la catarsis es siempre la risa. -
2 papás en Navidad
Belén Santander es una joven con síndrome down fue abandonada por su padre biológico el Dr. Matías Santander, creció con su madre que fue su ejemplo y soporte espiritual y junto a Ernesto Paz su padrastro tuvo una vida como nadadora olímpica. La llegada de su padre biológico luego de 20 años aviva la emoción por conocer a su padre y la incomodidad de Ernesto quien tiene el desafío más grande de convivir junto a Matías Santander ante la noticia de que Belén competirá en el torneo internacional más importante de natación. “la prioridad es la familia, el ser padre es una bendición”. -
Mono con gallinas
La historia gira en torno a Jorge, un quiteño de 18 años que termina siendo soldado frente al conflicto limítrofe entre Perú y Ecuador en 1941. A pesar de esta situación inesperada, el cree que la experiencia militar lo hará el hombre fuerte y respetado que desea ser. Sin embargo cae prisionero del bando peruano en la selva, sin que los militares ecuatorianos sepan de esto dándolo por muerto. -
Alberto Spencer, ecuatoriano de Peñarol
Alberto Spencer es un ídolo tanto en el Ecuador como en Uruguay, ambos países lo reconocen con orgullo como propio, pero él encontró su justo lugar entre los dos: se convirtió en el ecuatoriano de Peñarol. Contar su historia es hablar del fútbol de antes y ahora, del amor a la camiseta en contraposición con la mediatización y mercantilización del deporte. Spencer es un personaje, una época y una ética diferentes confrontadas con el fútbol actual. -
Vengo volviendo
Ismael, a sus 22 años, solo piensa en viajar a los Estados Unidos. Después de que sus padres emigran del Ecuador, crece bajo el cuidado de su abuela Mariana. Luego de acordar un precio con el coyote para su viaje, Luz, su mejor amiga, retorna tras ocho años de vivir fuera, para convertirse en la fuerza que llena a Ismael de dudas. Los dos amigos viajan hasta lo más profundo del Azuay para encontrarse con diversos personajes, historias y leyendas que enfrentarán a Ismael con lo que mas teme: su destino. -
La casa del ritmo
Los Amigos Invisibles conquistan hoy escenarios alrededor de todo el mundo. Desde Venezuela hasta Nueva York y de allí a un sinfín de rumbos, sus fans los esperan ansiosos para moverse, saltar y cantar a los gritos esas letras repletas de sinceridad y desparpajo. Pero esta historia tiene ya dos décadas de esfuerzo, mucha buena voluntad, trabajo grupal y, por qué no, algunos toques de suerte. Para este festejo audiovisual que quisieron brindarse a sí mismos, los músicos de la banda pidieron a sus fans que los ayuden a juntar 30 mil dólares, cifra lograda en tan sólo 30 días y con la que se dispusieron, junto a Javier Andrade, a trabajar en ello. La historia detrás de la formación actual, los contratos para grabar sus discos, los portazos que recibieron en la cara, las bienvenidas, las respuestas negativas y las anécdotas a partir de las cuales surgieron algunas de las canciones, se van alternando con imágenes de los shows, del público disfrutando al máximo y de ellos mismos aprovechando el escenario para hacer aquello que más les gusta: un funk poderosísimo. -
Ya no soy pura
Pura es una mujer soltera de 40 años que se quedó esperando a su novio emigrante durante más de una década. Ella disimula su soledad como maestra de escuela, mientras su madre y amigas la molestan por continuar soltera. Cuando Pura viaja a Guayaquil para publicitar las fiestas de su pueblo conoce a Ángel, un stripper, con quien experimenta atracción mutua pero que está próximo a casarse. En la víspera de su regreso al pueblo, Pura bromea con una amiga diciéndole que regresa en compañía de su novio, hecho que provoca que todos sus vecinos se emocionen por el suceso y empiecen a planearle la boda. En el transcurso del viaje varios enredos más ocurren que acercan cada vez más a Pura y a Ángel. -
Saudade
Miguel es un chico de 17 años que mira el futuro como un horizonte lejano; inmerso en su burbuja de amigos y un cuaderno de dibujos que lo acompaña mientras divaga entre calles y casas del Valle del los Chillos, un espacio que no termina de ser campo ni ciudad y es donde ha pasado toda su vida. Saudade es el retrato de un umbral, el fin del colegio y el verse volcado a la necesidad de crecer. Su madre biológica, a la que nunca conoció, les pide a su padre y a él que la visiten en Buenos Aires al verse gravemente enferma; el padre desempleado, acude sin pensarlo. La crisis familiar que desata este repentino viaje y el deterioro económico del Ecuador en 1999, es el escenario donde Miguel tendrá que lidiar con la melancolía de ver a su mundo venirse abajo, para en un futuro no muy lejano poder inventarse uno para sí mismo. -
Ayawaska, la película
Ayawaska, es un encuentro entre dos culturas, es el mundo de una pareja ecuatoriana-catalana, donde conviven las diferencias como también los puntos en comun, Elena y Guamán vivirán una historia de amor y misterio rodada en la Selva Amazónica, Quito, Madrid y Barcelona. -
Chigualeros
La Orquesta “Los Chigualeros", es una talentosa banda de salsa y música afro compuesta por músico afroecuatorianos que, al ser originarios de las más alejadas regiones de la olvidada provincia de Esmeraldas, se formaron de manera autodidacta en la composición y ejecución musical de sus temas. Por más de treinta años han pisado importantes escenarios dentro y fuera del Ecuador. Este documental cuenta su historia, sus sueños y la realidad de un país que ha olvidado a gran parte de su gente afro. -
Zuquillo Exprés
Las Zuquillo son un grupo de cuatro caseras (vendedoras) de un mercado de abarrotes de la ciudad de Quito, lugar en el que han trabajado por varios años y en donde han cultivado una gran amistad basada en la convivencia y las divertidas experiencias que allí les sucede. Un buen día, el mercado entero se viene abajo por las pésimas condiciones de deterioro en el que se encuentra, dejando a los personajes principales sin un lugar de trabajo y en una situación angustiosa sobre su futuro. Entonces Charo decide migrar a Estados Unidos, donde vive su hermana, pero le niegan la visa en el consulado norteamericano. Desesperada acude a un coyotero que le recomienda una amistad suya, y le pide que le haga ingresar ilegalmente al país del norte para alcanzar el sueño americano. -
Defensa 1464
La película cuenta la historia de Freda, una afroecuatoriana que fundó hace unos años en la ciudad de Buenos Aires un Centro Cultural (ubicado en la dirección que le da nombre al documental), el cual supo reunir a la mayoría de los afrodescendientes que allí viven, en la misma ciudad en la que se dice que “no hay negros”. Un día, en la casa alquilada donde funcionaba el Centro Cultural, se encontró un túnel que muy probablemente fue usado por los esclavos africanos que servían en dicha casona durante el siglo XVIII. Al poco tiempo de este descubrimiento, el dueño del inmueble recibe una oferta de compra y exige el desalojo de Freda. A través de la historia de esta mujer y su lucha por reivindicar la cultura y la herencia africanas se conocen a seis personajes afroargentinos descendientes de esclavos africanos, quienes cuentan las historias que sus propios abuelos les contaron a ellos. ¿Qué pasó con esa población afrodescendiente que llegó a ser el 30% de la población total de Buenos Aires en el 1800? ¿Dónde quedó su herencia? -
La miel de las morojas
A raíz de que su madre abandonara el hogar para irse a España, Dioselina Cobos, una agraciada campesina de 16 años, vive con su padre, un hombre agreste que la tiene prácticamente secuestrada, exigiéndole supuestos deberes en el hogar. Después de mucho darle vueltas a su situación, pues en el fondo ama a su padre, la adolescente seduce a un joven aguatero para que se la "robe" y la convierta en su mujer. Entusiasmado, el muchacho la lleva a vivir aparte y la embaraza; pero no revela su soñado propósito de, él también, huir de la tierra y la miseria, e irse a trabajar en España. Descubiertas las intenciones de su marido, Dioselina prepara un brebaje, lo duerme y huye del lugar. -
Nos vamos pal mundial
Dos taxistas amigos prometen a su patrona, la Virgen del Carmen, que viajarán a Brasil si la selección colombiana de fútbol consigue clasificarse para el Mundial de 2014. Su deseo se cumple, por lo que ambos harán todo lo posible para buscar el dinero con el que viajar. -
Manuela Sáenz
Año 1856. Herman Melville es un joven Mariner que atraca en el puerto peruano de Paita para desentrañar la legendaria historia de amor de Simón Bolívar y Manuelita Sáenz, su amante que, al parecer, sigue con vida. -
Cali, ciudad de América
Documental sobre los Sextos Juegos panamericanos celebrados en la Ciudad de Cali en 1971. -
Abuelos
Un viaje personal en busca de dos abuelos. Remo, médico autodidacta ecuatoriano que quiere descubrir la inmortalidad. Juan militante comunista asesinado en la dictadura militar Chilena del 73. Una nieta que crece entre el exilio y un universo mágico. Dos historias, una cercana y otra enterrada. Dos sueños que se reflejan en dos paisajes, uno de montañas frondosas, el otro árido y desolado.