Fichas
País de origen es exactamente
Estados Unidos
-
Iraqui Short Films
“Iraqi Short Films” es el resultado de una minuciosa investigación del argentino Mauro Andrizzi sobre la propaganda generada por todas las fuerzas implicadas en el conflicto: las compañías de seguridad privada, el ejército de ocupación liderado por Estados Unidos y las milicias locales que resisten la invasión. En el Irak actual, la información acerca de lo que ocurre en las zonas en conflicto se sustituye por la propaganda. A pesar de que las imágenes llegan con cuentagotas, la guerra está siendo documentada por todas las partes. Las milicias islámicas graban sus acciones con el objetivo de demostrar su capacidad militar y obtener financiación para continuar la lucha. El ejército aliado prohíbe a sus militares filmar el conflicto más allá de los vídeos propagandísticos para el público americano, pero estas órdenes no siempre son obedecidas y las grabaciones de las tropas ocupantes terminan apareciendo en internet. Las empresas de seguridad que operan en el país también registran imágenes de su trabajo. Con todos ustedes, en directo: la guerra. -
Paris Marsella
Una tarde de lluvia, en mayo de 1982 el escritor argentino Julio Cortázar y la escritora estadounidense Carol Dunlop dejan París para emprender una aventura atípica: recorrer los 800 kilómetros que separan París de Marsella en 33 días, deteniéndose en todos los paraderos, sin salir ni una sola vez de la autopista. Como los expedicionarios del pasado, los escritores se proponen llevar un libro de bitácora donde intentarán dejar constancia de la experiencia de vivir “un mes fuera del tiempo”. Veinte años más tarde, mi mujer y yo nos propusimos repetir la experiencia. La autopista entonces, se convirtió en nuestro terreno de juego. Con el libro de Cortázar como guía y una cámara de video en lugar de una máquina de escribir iniciamos nuestra aventura/homenaje, y sin duda las vacaciones más extrañas que hasta entonces habíamos tenido. ¿Qué vamos a descubrir al entrar en un ritmo de camellos después de tantos viajes en avión, metro, tren?, se pregunta Cortázar a la hora de emprender el viaje. Sólo hay una manera de saberlo. Detenerse es viajar. -
Superagentes y Titanes
Los superagentes Tiburón, Delfín y Mojarrita deben custodiar a un importante empresario neoyorquino llega a Argentina para producir un film con los famosos Pepino (el italiano Pepino el Nueve, el Payaso) y sus Titanes, luchadores de “Catch” como Sancho Panza, el Caballero Rojo, etc. Entre sus planes está la contratación de la Momia para su película. Sin embargo, un rival llamado “La máscara” da la orden de secuestrar a la Momia. Los agentes y los Titanes investigan el caso. -
La aventura explosiva
Los superagentes Tiburón, Delfín y Mojarrita deben proteger al inventor de un nuevo tipo de combustible. Para ello, deben enfrentarse a la banda de Mercurio, que viaja desde Chicago; y a una segunda banda criminal que ha contratado a un asesino a sueldo coreano. -
La película
Un fotógrafo filma en un pueblito de Argentina (Uribelarrea) una película documental sobre el rodaje que está haciendo en el lugar una productora italiana con una actriz estadounidense. -
Pate Katelin en Buenos Aires
Una estrella de cine estadounidense viaja a Buenos Aires para el rodaje de una película en la ciudad. Sin embargo, el equipo está extrañado porque el director no aparece. Lo que desconocen es que, en realidad, está grabando todo a escondidas. -
¡Patapúfete!
Pepe es un peluquero que hereda de su tío abuelo una libreta que contiene la fórmula para realizar una gran bomba atómica. Unos especialistas en la materia se enteran y envían en su búsqueda a agentes norteamericanos y rusos para robarla. A su vez, Pepe está enamorado de su novia Lily, con quien quiere comprar una vivienda a pesar de que su suegra siempre le lleva la contraria en todo. -
Negra medianoche
Tricia se encuentra en un club nocturno con su antiguo amante, Paul Slater, un saxofonista estadounidense venido a menos que vive en Argentina. La mujer pretende persuadirle para que le ayude a asesinar a su esposo, un rico miembro del hampa. -
Un dólar por los muertos
La cruenta Guerra de Secesión acaba de terminar. Los últimos remanentes de oro del ejército confederado están enterrados en algún lugar de México cerca de la frontera. Un vaquero de pasado misterioso llega a un pueblo huyendo de un ranchero que lo quiere eliminar por haber matado a su hijo. En este pueblo conoce a Dooley, un soldado confederado, cojo y borracho, que guarda una cuarta parte de un mapa que conduce a medio millón de dólares. La rapidez del vaquero con las armas hace que Dooley lo escoja como aliado para encontrar la otra mitad del preciado plano. El destino hace que nuestro héroe que huye de un ajuste de cuentas de un terrateniente se vea inmerso en esta guerra de oro. Ejércitos fronterizos, pistoleros a sueldo, Federales mexicanos y rufianes de todo tipo y calaña confluirán en un pequeño y humilde pueblo mejicano donde el protagonista encontrará la redención y sus habitantes la paz y justicia de que estaban necesitados. -
La novena puerta
Dean Corso (Johnny Depp) es un bibliófilo dotado de una sólida cultura, nervios de acero y pocos escrúpulos. Es, además, un hombre extremadamente minucioso y eficaz en su trabajo. Gracias a su reputación, Boris Balkan, un coleccionista de textos satánicos, le encarga una misión muy peligrosa: encontrar los dos últimos ejemplares del legendario manual de invocación satánica ”Las Nueve Puertas del Reino de las Sombras”; pero los recursos de Corso son ilimitados. De Nueva York a Toledo, de París a Sintra, se verá inmerso en un laberinto lleno de peligros y tentaciones, aterradoras sorpresas, violencia y muertes inesperadas. -
Monos como Becky
Hace cerca de setenta años un neurólogo portugués llamado Egas Moniz asisitió a un congreso de psicología en Londres. Allí un biólogo estadounidense, el Dr. Fulton, presentó a una chimpacé llamada Becky que era un animal encantador. A continuación proyectó una película en la que el mismo animal aparecía como una bestia tremendamente agresiva. -
La justicia de los forajidos
Clinton, un ex-presidiario sale de la cárcel con la intención de asesinar a sus excompañeros Torrance, Lee, Tobey y Colby, a los que culpa de haberle enviado a la cárcel. Reuniendo a un grupo de pistoleros da caza a Tobey lo que provoca que Bryce, hijo de Tobey, intente vengar la muerte de su padre con la ayuda de Torrance, Lee y Colby. El grupo viajará a lo largo de diferentes escenarios hasta llegar a la frontera con México, donde Clinton les estará esperando junto al ejército mexicano para enfrentarse a ellos en un combate final. -
Héroes sin patria
En 1840 México se encontraba sumido en el caos. Renegados y revolucionarios controlaban las montañas y el gobierno central intentaba recuperar el control. Los vecinos de Estados Unido aprovecharon la situación para la invasión. Película histórica, y una dramática historia de amor, llena de acción, que cuenta las aventuras, conquistas y derrotas del sargento Riley y su famoso batallón irlandés de San Patricio, formado por soldados desertores del ejército estadounidense que posteriormente no tendrá opción que luchar en el bando mexicano para conseguir su verdadera libertad. -
Una pareja perfecta
Comedia coral sobre la curiosa relación profesional y amistosa entre Lorenzo, un cuarentón en paro forzoso, y Don Tadeo, un viejo poeta homosexual que vive de rentas. Todo se altera de la noche a la mañana por culpa de unas fotos comprometedoras, un chapero encantador, un robo de joyas, un adolescente rubio, unos cupones de sopa de sobre, un premio Nobel que se hace el sueco, una hija demasiado emancipada, un amigo tristón y una parcelita en las afueras. A Tadeo lo entrevistarán unos académicos estadounidenses, John y Richard. Es la adaptación de la la novela "Diario de un jubilado", de Miguel Delibes, por Rafael Azcona. -
Mambí
A finales del siglo XIX, Goyo, un joven jornalero canario, se une a las fuerzas españolas para luchar contra la guerrilla cubana (los mambises) en la guerra de la Independencia de 1895-981. A su llegada a Cuba visita a su tío y a la mujer de este, ambos son miembros secretos del movimiento insurgente. Allí conoce a Ofelia, una mujer cubana que le roba el corazón y le utiliza, sin él saberlo, para pasar mensajes a sus camaradas. A pesar de ser un desertor, Goyo se niega a unirse a los mambises hasta que se ve obligado a matar a un soldado español para defender a Ofelia y se une a ellos. En una emboscada, le hacen prisionero y es sentenciado a muerte. Esperando su ejecución descubre que Ofelia está embarazada. El destino estará de su lado, cuando los estadounidenses se incorporan a la guerra. -
Los años bárbaros
Posguerra española, año 1947. Dos presos políticos, Tomás y Jaime, son jóvenes estudiantes universitarios condenados durante ocho años a un campo de trabajo en el Valle de los Caídos por realizar pintadas contra el régimen de Franco, consiguen escaparse gracias a la ayuda de un francés especialista en fugas que les ayuda desde París. Empezarán entonces un viaje por España con unas chicas norteamericanas que simpatizan con sus ideas. -
Cuidado con las imitaciones
Un productor de Estados Unidos pretende filmar en Argentina una película con sus actores y artistas argentinos más representativos, a los que se unirán un grupo de mariachis mexicanos. -
Una americana en Buenos Aires
Las aventuras en Buenos Aires de una exuberante turista estadounidense y su novio francés en el marco de un supuesto homicidio. -
Western coffee
A un bar de la zona oeste de Buenos Aires regenteado por Pepe, un inmigrante español llega desde Miami, Gustavo, un hombre con el proyecto de levantar un parque temático inspirado en las películas del lejano oeste. Ante la llegada de posibles inversores japoneses el local debe reambientarse como si fuera un saloon de esa época. -
El secreto de los Andes
La pequeña e inquieta Diana vive con su madre en Nueva York, mientras su padre el arqueólogo Willings trabaja en América del Sur, en busca de la mitad de un disco sagrado, una reliquia precolombina en un pueblo del Altiplano que, según una leyenda, otorga vida eterna a quien lo encuentre. Así en medio de discusiones y amenazas de divorcio, la niña y su madre viajarán a la Argentina para acompañar a su padre en la búsqueda. En medio de ese camino se toparán con diversos personajes. -
El perro del hortelano
Comedia que narra los intentos de Brus, un artista indígena, para organizar su comunidad en contra de una compañía petrolera norteamericana, Kenny Oil, que busca expandir sus operaciones en sus territorios. En busca de ayuda Brus colabora con una ONG local y se involucra en el trabajo de una investigadora norteamericana, Angie. Conforme se va adentrando en el surrealista mundo de los voluntarios y "expertos" en desarrollo, él encuentra su propia forma de llevar fuerza a su comunidad. "El perro del hortealno" es un brillante ejemplo de un nuevo modo de producir películas de consciencia social. Ubicada en lo profundo del Amazonas peruano, un grupo de 15 voluntarios internacionales unen fuerzas con los indígenas locales para crear una película sobre la presión social y ambiental que genera conflictos en la región. Sin zapatos, sin camisas, sin guión, sin problemas. Viviendo y trabajando juntos todos los días por tres meses, el equipo produjo "El perro del hortelano", sobre las amenazas del desarrollo extraño en el Amazonas, el peligro de los intereses de las compañías petroleras, y el poder del arte y la cultura para dar fuerza a una comunidad. (FILMAFFINITY) -
Un marciano llamado deseo
Narra la historia de Jorge (Christian Meier) sueña con irse a vivir a Estados Unidos. Le encanta el estilo de vida americano y sobre todo, las gringas, pero en la embajada norteamericana le niegan la visa. Esa tarde se encuentra con el Ganzo López (César Ritter) a quien le acaban de dar la “Greencard” porque se casó con una gringa. Jorge decide entonces que la solución a sus problemas está en casarse también con una gringa y viaja al Cuzco a buscarla. A los pocos días, conoce a Shirley (Robin Hunter), una chica preciosa, alta, rubia y de ojos azules, la “Greencard perfecta”. Inmediatamente trata de seducirla pero Shirley lo rechaza porque no le interesan los humanos. Ella ha ido al Cusco para tener avistamientos de OVNIS y encuentros cercanos del tercer tipo porque está convencida de que Machu Picchu fue construido por extraterrestres. Shirley se afilia al “Círculo Intergaláctico”, un organismo liderado por Ezequiel (Adolfo Chuiman) que agrupa a turistas ansiosos de experiencias interespaciales. (FILMAFFINITY) -
Luna de cigarras
El joven estadounidense J.D. Flitner llega a Asunción para cerrar un trato con El Brasiguayo, un poderoso capo mafioso. Gatillo, mano derecha de El Brasiguayo, busca sobrepasar a su jefe, dejando en una situación comprometedora a Flitner. Sin que lo sepa, la vida de J.D. Flitner penderá de un hilo cuando salga a explorar la ciudad y se pierda en el laberinto de la noche. (FILMAFFINITY) -
Tren Paraguay
El ferrocarril paraguayo, creado en 1861, llegó a fines del siglo XX en una decadencia similar a la del argentino. Operado durante décadas por una firma primero inglesa y luego norteamericana, y más tarde por el Estado en un abandono creciente, el tramo Asunción-Encarnación fue cancelado a fines de los ‘90. Desde entonces hay proyectos de reactivación, pero las estaciones siguen vacías y la terminal de Encarnación fue demolida a fines del año pasado. Tren Paraguay no es un film de denuncia, aunque también puede funcionar de esa manera. Su proyecto es más ambicioso: recuperar la memoria colectiva de lo que fue. Un equipo de ocho personas (mitad argentino, mitad paraguayo) recorrió los tres mil kilómetros de vías abarcadas por el ramal y sus ramificaciones, filmando rieles, andenes y puentes, y hablando con la gente del lugar. Un complejo entramado de imágenes, sonidos y palabras reconstruye el recuerdo, las costumbres, las historias. El tren ya no está allí, y todo lo llena su ausencia. Un documental que termina siendo una invocación. (extraído de BAFICI.gov.ar) (FILMAFFINITY) -
Qué absurdo es haber crecido
A un bioquímico que enseña en la Universidad de Buenos Aires le asignan una beca de un laboratorio estadounidense para trabajar en el desarrollo de una vacuna en su pueblo natal, pero descubre que el proyecto es perjudicial para la gente y lo pone en una encrucijada ética y moral.