Fichas
País de origen es exactamente
Filipinas
-
La plaga
Historias aparentemente inconexas se cruzan en la periferia de Barcelona: la de un payés amenazado por la ruina y la de una mujer filipina recién llegada; la de una anciana que se enfrenta al final de sus días y la de una prostituta que se queda sin clientes; la de un joven moldavo que se prepara para un campeonato de lucha libre y la de una plaga que asola los campos y cosechas. Los protagonistas de la película (no-actores que se interpretan a si mismos) ven cómo sus destinos se van entretejiendo mentras el verano avanza. Más de cuatro años de trabajo con la gente de la zona han servido a Ballús para construir este relato conmovedor de la vida que bulle en las afueras de las grandes ciudades, entre campos, autopistas y polígonos industriales. -
Colgados de un sueño
A mediados de los años cincuenta, el coleccionista y pintor Fernando Zóbel llega a España y queda fascinado por la joven generación de artistas abstractos españoles, prácticamente ignorados en nuestro país. Convencido de la gran importancia de estos artistas comienza a coleccionar sus obras y a madurar la idea de mostrarlas al público nacional e internacional. Nace así el Proyecto Toledo, la ciudad que Zóbel imaginaba idónea para ubicar su colección. Hasta que un joven ingeniero forestal, que soñaba con poder dedicarse algún día en exclusiva al arte, le propone que visite su ciudad, Cuenca. ¿Cuenca? ¿y qué se me ha perdido a mi en Cuenca? Respondió Zóbel... -
El cónsul de Sodoma
Manila, 1959. Jaime Gil De Biedma (30) es un carismático directivo de la Compañía de Tabacos de Filipinas… durante el día. Por la noche el poeta libera su homosexualidad en los clubes de los bajos fondos de la ciudad. Así conoce a Johnny, un joven que trabaja en un cabaret erótico. La pobreza de Manila impresiona vivamente a Jaime y agudiza su conciencia social. De regreso a Barcelona, la policía le interroga sobre sus amistades subversivas, que aún sueñan con un cambio de régimen en el país. Visita a su amigo y editor Carlos Barral y se encuentra con Juan Marsé, un joven escritor que está a punto de publicar su primera novela. Paralelamente, Jaime intenta salvar su relación con Luis, su amante, pero éste le abandona. El padre de Jaime soluciona el asunto de la policía, pero le advierte a su hijo de que debe poner orden en su vida, porque compromete a la familia y a la empresa. Mediados los años 60, la sociedad de estabiliza y un nueva generación se congrega en la sala de fiestas Bocaccio. Allí Jaime conoce a la sexy y enigmática Bel (28), divorciada y con dos hijos, y entabla una relación con ella. Jaime ha comprado un apartamento y le ha pedido a Bel que se case con él, pero ella lo rechaza: son dos seres libres y eso sería condenar su relación al fracaso. Abrumado por los acontecimientos, Jaime se pierde en la noche y se emborracha. Esa misma noche, Bel muere en un accidente de tráfico. Al conocer la noticia, Jaime se hunde definitivamente e intenta suicidarse. Poco a poco consigue recuperarse, con el apoyo de su familia y amigos. Pero ya no volverá a escribir poesía. A comienzos de los años 70 Jaime viaja a Filipinas y tiene que vérselas con los cambios económicos que la empresa viven bajo la dictadura de Marcos. A su regreso, Jaime conoce a Toni, un joven ayudante de fotógrafo de origen humilde, con quien inicia una relación sentimental. Éste, por su parte, se empeña en aprender de Jaime y le pide que le introduzca en un mundo de sofisticación desconocido para él. A la muerte del el padre de Jaime y los acontecimientos se precipitan: la creciente tensión entre él y Toni desemboca en una riña violenta en la casa de campo que Jaime ha comprado como nido de amor. Toni le expulsa de la casa, Jaime tropieza y queda malherido bajo la nieve. Tras la muerte de Franco el país recupera la democracia mientras un maduro Jaime vive sus días con un joven actor de teatro. El paso del tiempo y la enfermedad hacen mella en él. Sus amigos, que saben que Jaime se muere, le organizan un recital en la Residencia de Estudiantes que se convierte en un reconocimiento público al poeta. Pero Jaime ya sólo quiere despedirse de la vida. -
Madre
Diana Prieto está embarazada y el cuidado de su primer hijo autista Martín se ha vuelto abrumador. No tiene a nadie que le ayude mientras su marido Tomas pasa meses trabajando en Asia. Diana está a punto de colapsar con Martín cuando Luz, una nana de las Filipinas, entra a su vida para ayudar. Martín comienza rápidamente a mejorar bajo la supervisión de Luz, pero Diana está preocupada de que sólo se le enseñe a hablar filipino. Diana comienza a sospechar que Luz está utilizando la barrera del idioma y el vudú para convertir a Martín contra Diana y en algo mucho más siniestro. -
Tengo que abandonarte
Alicia Rivas llega a casa desolada ante el dilema que le ha planteado su novio Kasin, joven ingeniero filipino de origen español adscrito a la NASA. El problema se debe a la antigua tradición de su familia, no exenta de influencias musulmanas, consistente en que, de no existir descendencia en el matrimonio, la herencia de las riquezas que posee el padre de Kasin se pierde. La única solución es que ambos convivan antes del matrimonio para ver si cabe esperar dicha descendencia. Este es el dilema que amarga a Alicia. -
Chico Ventana también quisiera tener un submarino
Un joven marinero viaja a bordo de un crucero que recorre la Patagonia, al sur de América Latina. Entre los oscuros pasillos de su interior, descubre un corredor que le conduce a un apartamento en Montevideo, donde vive Elsa. Mientras tanto, Noli vive en un pequeño pueblo de Filipinas, en donde un grupo de campesinos encuentran un viejo almacén abandonado en pleno valle al que comienzan a atribuirle causas sobrenaturales.