Fichas
País de origen es exactamente
Francia
-
Le toréographe
Le Toréographe narra la historia de cómo el miedo convirtió a un hombre en uno de los artístas contemporáneos más interesantes del mundo. Laurent Pallatier ha pasado su vida intentando capturar el completo arte del miedo, que es torear. Llegó a España desde Francia, soñando con ser torero, pero su miedo y el enorme respeto que sentía por el público, cambió sus objetivos. Sin embargo, estas frustración no cambió su propósito esencial, transmitir las más puras sensaciones con su obra: el miedo, la pasión, la vida y la muerte. Esta es una película necesaria para comprobar como un artista contemporáneo ha de ser íntegro y completo en su experiencia para conseguir lo que sólo los grandes artistas lograron, plasmar lo intangible en sus obras. -
La fabulosa Casablanca
Casablanca tiene nombre de romance, de lucha por la libertad, de magia. Pero la ciudad más universal esconde muchas historias, entre ellas la de una comunidad española que fue vital para que Casablanca se convirtiera en la perla colonial de Francia. -
En la piel del toro
El rodaje de este proyecto se ha extendido a lo largo de todo un año desde España, Portugal y Francia hasta México, Ecuador o Perú abarcando tanto las diferentes etapas en la vida del toro bravo, como los valiosos ecositemas en los que habita junto a una extraordinaria variedad de flora y fauna. Este insigne animal, es además un soporte básico para una buena parte de la economía rural, por lo que su desaparición acarrearía consecuencias insospechadas. -
Un día perfecto
Un grupo de trabajadores humanitarios trata de sacar un cadáver de un pozo en una zona de conflicto armado. Alguien lo ha tirado dentro para corromper el agua y dejar sin abastecimiento a las poblaciones cercanas. Pero la tarea más simple se convierte aquí en una misión imposible, a causa de las circunstancias. Los cooperantes recorren el delirante paisaje bélico como cobayas en un laberinto, que podría no tener salida. Una guerra dentro de otra guerra, en la que el único enemigo quizá sea la irracionalidad. La crisis que tratan de resolver es humanitaria, pero ellos sólo son humanos. Humor, drama, ternura, rutina, peligro, esperanza: todo cabe en un día perfecto. -
Quatretondeta
La mujer del anciano Tomás ha muerto pero a su difunto no le dejan enterrar el cadáver. La familia de la difunta reclama el cuerpo en París. Así que Tomás decide robar el cuerpo para poder enterrarlo en Quatretondeta, un pequeño pueblo del interior alicantino, como le había prometido a su esposa. Pero Tomás tiene un problema: no recuerda el camino para llegar a Quatretondeta... y se pierde. Es entonces cuando aparece Dora, una trabajadora de la funeraria francesa Eternal, que aparentemente viene para recoger las pertenencias de la difunta y organizar su entierro en Paris, pero a la que en realidad le une mucho más que una relación laboral con la difunta. Y Dora, claro está, no encuentra el cadáver. Empieza entonces una atípica persecución en la que todos luchan para conseguir lo mismo: un muerto. Y todo esto sucede justo la semana en que tienen lugar las fiestas de Moros y Cristianos de la zona. Un contexto mágico en el que ambos revivirán todos aquellos recuerdos que siempre habían querido olvidar o bien lucharán por mantener los recuerdos que día tras día se van borrando. -
El morocho del abasto: la vida de Carlos Gardel
La historia de Carlos Gardel (1887-1935), el tanguero más importante de la Argentina, su surgimiento, sus amores, su madre, sus amigos, y que desarrolló parte de su carrera en España, Francia y Estados Unidos. Sin saberse ciertamente si nació en Francia o Uruguay, Gardel falleció en Medellín, Colombia, en un accidente aéreo. -
El mejor papá del mundo
En Argentina, un prestigioso abogado que representa a una firma internacional se ve envuelto en una compleja trama de intereses, reuniéndose con franceses y estadounidenses, que ponen en juego su ética profesional. Su hijo, un joven recién licenciado, intentará darle una lección. Con un mensaje antiimperialista en tanto el protagonista intenta evitar perjuicios a las plantaciones de las colonias. -
Más allá de la aventura
Una joven que presenta y realiza noticias de un programa de televisión francés es convocada a cubrir un misterioso fenómeno en Argentina, en el que, a raíz de la caída de un supuesto OVNI, la fauna de una gran zona desapareció, y los habitantes se comportan de manera extraña. Como prueba de que la búsqueda no es en vano, se le suministra un fragmento del OVNI, que tiene un resplandor único. Tiene escenas de exteriores filmadas en Cataratas del Iguazú, París y Península Valdés. -
La malavida
En Argentina y Uruguay, en los años 20, tras la crisis económica, que destruyó fuertes capitales y sólidas empresas, aparecía una próspera industria: la trata de blancas. La película narra los enfrentamientos entre franceses y polacos por el control de la prostitución y la trata de mujeres. -
Bluu, last days of Ibiza
Un cuento moderno sobre el romanticismo y los misterios de Ibiza. En un día de tormenta, Nat, una parisina excéntrica y desfasada, llega en barco a Ibiza, invitada por su amiga Sandra, una divina sacerdotisa. Rápidamente, ella se encuentra metida en un grupo de iluminados, guiado hacia un final apocalíptico por un maestro espiritual deliciosamente peligroso. Frente a esta amenaza, las mujeres tomaran las riendas para salvar la isla, cueste lo que cueste. -
Loba
A partir de los testimonios de sus pacientes y de sus amigas parteras, Catherine, curandera y osteópata, nos invita a recorrer Francia, Cataluña, México y Cuba, en un viaje para comprender de una manera íntima cómo se vive el parto hoy en día. Acompañándola, descubriremos por qué y cómo se ha ido evolucionando hacia un parto cada vez más medicalizado. Y por qué la profesión de partera/comadrona se ve hoy en día tan amenazada. -
Guerreros y cautivas
Basado en el cuento “Historia del guerrero y la cautiva”, de Jorge Luis Borges. Ambientada en 1880, durante la última etapa de la Conquista del Desierto, a un fuerte en la Patagonia, un pueblo de la Frontera Sur en Argentina, llega la esposa francesa de un coronel. Cuando se entera de que en la zona hay otra francesa cautiva entre los indios, su proyecto será recuperarla. -
Expreso a la emboscada
Loic Murat, un geólogo francés, acampa en una montaña boliviana. Allí se encuentra con un grupo de fascistas, "Los largos abrigos", que quieren asesinar al escritor Juan Méndez. Murat también conoce a Julia, la hija de Méndez. -
Las islas
“Las Islas” descubre el plano histórico de las famosas y pequeñas Malvinas / Falklands: las hipótesis sobre los primeros avistamientos, sobre su descubrimiento, y las historias sobre su colonización. Una historia tan rica, interesante, fascinante, casi desconocida, merece ser contada. Aquella historia antes de la historia tejida entre Francia, Argentina, España y el Reino Unido. ¿Cuál es la historia de las Islas Malvinas? ¿Quién las descubrió? ¿Qué pasó allí en el siglo XVII? ¿Quién vivió allí? Quizás para amar y comprender la historia de las Malvinas, es necesario conocer no sólo sus comienzos sino sus posteriores momentos claves antes del conflicto. -
El 113
La acción se desarrolla en Francia. Durante la Primera Guerra Mundial, Alberto, un líder socialista francés, confía a una profesora el cuidado de su hija Gilberta y parte hacia el exilio. Durante una peligrosa misión de reconocimiento, el sargento Juan Durand encuentra herido de muerte a Lemur. Sin embargo, otro hombre intentará hacerse pasar por él para obtener su fortuna. -
El café de La Marina
En un pueblo de la costa catalana, hay un café cuyo dueño tiene una hija, Catalina, que se deja arrastrar por la atracción que siente hacia un extraño sujeto que más tarde la abandona. Ella desaparece del pueblo por un tiempo y acaba regresando. Entonces un francés adinerado pide la mano de la joven. Sin embargo, un marinero solitario e introvertido se convertirá en el verdadero amor de Catalina. En paralelo, se rodó una versión en catalán de la misma película. -
El guerrillero
Tomando como base la vida del famoso guerrillero castellano Juan Martín Díaz "El Empecinado", héroe de la Guerra de Independencia contra los invasores franceses, se añade una trama de amor entre la hija de un posadero y un capitán del ejército español. -
Goya que vuelve
El argumento, partiendo de la labor pictórica de Francisco de Goya, desarrolla una fábula amorosa que recrea numerosos episodios del levantamiento del pueblo español contra la invasión de los franceses en 1808. -
El dos de mayo
Madrid, 1808. Durante la Guerra de la Independencia, las tropas francesas procuran hacerse con el poder en Madrid. Sin embargo, el pueblo madrileño resiste. Entre tanto, un hombre se debate entre su amor por una modistilla y una enviada de Napoleón. -
Agustina de Aragón
Durante el asedio de las tropas francesas de Napoleón a la ciudad de Zaragoza, Agustina se implica en la lucha contra el invasor. Una amiga suya, Santica, tendrá un romance con un militar francés. -
La cámara oscura
En una colonia de Entre Ríos, Argentina, a fines del siglo diecinueve, descubrimos la historia de Gertrudis, una mujer que según el parecer de su familia nace fea, crece siendo una niña poco agraciada y finalmente se convierte, según la mirada de la gente en una mujer insignificante. Siendo ignorada por los otros, Gertrudis no renuncia por ello a ver el mundo que la rodea con un ávido interés. Sólo años más tarde, ya casada y con hijos, un fotógrafo francés llega a la casa de campo de Gertrudis y será el único que descubra, con otra "mirada", la particular belleza de la protagonista y su intenso mundo interno. -
Pulqui, un instante en la patria de la felicidad
El Pulqui (flecha, en idioma mapuche) fue un avión a reacción diseñado y construido en Argentina hacia 1947. Fue el primer avión de este tipo en fabricarse en Latinoamérica. El proyecto nace por iniciativa de Juan Domingo Perón, que quería un avión capaz de competir con los soviéticos y los norteamericanos. El equipo contaba con el industrial aeronáutico francés Emile Dewoitine. El Pulqui tuvo su bautismo de vuelo antes que los reconocidos MIG-15 y F-86 Sabre, de diseños sospechosamente similares al Pulqui (si bien todo hace suponer que los tres están basados en el alemán Focke-Wulf TA-183 "Huckebein"). El proyecto Pulqui quedó truncado con el golpe de estado de 1955. Pero en el documental, el avión peronista tiene una segunda oportunidad de la mano del artista plástico argentino Daniel Santoro y el ingeniero y metalúrgico Miguel Biancusso, que lo reconstruyen a escala para revivir una épica peronista. -
Tango y tango
Documental del Festival Internacional del Tango celebrado en La Habana en 1984. Incluye los ensayos y preparativos de músicos como los argentinos Osvaldo Pugliese, Sebastián Piana, el trío Mosalini-Beytelman-Caratini, Eladia Blázquez, Orlando Blanco, Nelly Vázquez, el trío Buenos Aires Tango, Cuco Vela y Los Pampas, Alfredo Arán, Baranda y su grupo, Rey Díaz Calvet, y el proyecto franco-suizo-argentino Grupo Gotán. -
Ritmo, amor y primavera
En Buenos Aires, un hombre ayuda a seis jóvenes a triunfar en la televisión, en donde coincidirán con artistas internacionales como el cantante español Raphael, el pianista francés Richard Clayderman, el cantautor italiano Nicola Di Bari y el músico británico Peter Frampton. Basada en la obra teatral de Julio Porter. -
La quinta calumnia
Una enorme tienda de Buenos Aires está a punto de cerrar debido a las restricciones sobre las importaciones. El dueño de la tienda regresa de unas vacaciones en Francia, y en conocimiento de la situación financiera procede a hacer una gran fiesta de gala. Para ello, contrata a un hombre que había conocido en Francia para hacerse pasar por un falso conde, con la esperanza de atraer a clientes adinerados.