Fichas
País de origen es exactamente
Francia
-
La película del rey
Un cineasta comienza la producción de una película basada en la historia de Oreille Antoine de Tounens, un procurador del Tribunal de primera instancia de Périgueux en Francia que llegó a Chile y Argentina y que en 1860 se autoproclamó rey de la Patagonia y Araucania. Terminó siendo encarcelado, declarado loco y posteriormente expulsado a Francia. La filmación empieza a mostrar ciertos paralelismos con la narrativa de esta historia. -
París-Tombuctú
La frustración y el hastío vital de Michel des Assantes, un prestigioso cirujano plástico parisino, es insoportable: tiene una esposa a la que no ama, un hijo que le resulta ajeno y unos amigos a los que desprecia, pero es incapaz de quitarse la vida. Un día, le compra la bicicleta a un estrafalario ciclista que iba a hacer la ruta París-Tombuctú y se lanza a hacer el recorrido, teniendo un accidente en Peñíscola (España). Así Tombuctú se convierte para él en la Tierra Prometida. -
¡Mamá, preséntame a papá!
Ana, una mujer joven, activa y alegre que vive en París, ha tenido tres hijos con tres hombres diferentes. Un buen día, su hijo Víctor, de 11 años, decide que ha llegado la hora de conocer a su padre. Ana desconoce donde se encuentra el padre de Víctor, pero tampoco le resulta fácil llamar a un hombre que conoció hace 11 años para decirle que se le olvidó comentarle que había tenido un hijo de ambos. Lo mismo ocurre con sus otros hijos; si busca al padre de su hijo Víctor también tendrá que buscar al de sus otros dos hijos. Todo un lío: los niños no conocen a su padre y los padres no saben que han tenido un hijo con Ana. La abuela comprende la indecisión de su hija y la necesidad de sus nietos de conocer a sus padres, por lo que organiza un encuentro sorpresa. Así, Ana, sus hijos, los padres y sus familias se reunirán juntos durante quince días en un hotel de ensueño en México, donde van a pasar unas vacaciones sorprendentes y explosivas, en el incomparable marco de las costas mejicanas. -
Los años bárbaros
Posguerra española, año 1947. Dos presos políticos, Tomás y Jaime, son jóvenes estudiantes universitarios condenados durante ocho años a un campo de trabajo en el Valle de los Caídos por realizar pintadas contra el régimen de Franco, consiguen escaparse gracias a la ayuda de un francés especialista en fugas que les ayuda desde París. Empezarán entonces un viaje por España con unas chicas norteamericanas que simpatizan con sus ideas. -
Aquí llega Condemor, el pecador de la pradera
Narra las aventuras de un aristócrata francés, el “Condemor”, y Lucas, su fiel criado mexicano que, perdidos en el desierto del lejano Oeste, buscan la forma de volver al París de los franceses. A raíz de una involuntaria demostración de valor, “Condemor" es nombrado sheriff -muy en contra de su voluntad- y obligado a perseguir al “Tuerto” y a resolver la incógnita del paradero del padre del Chico y también la localización del legendario El Dorado, la fabulosa mina de oro. La historia se complica cuando el amor platónico de Condemor, la “Bella Jolly”, cantante del Saloon, es raptada. -
Una americana en Buenos Aires
Las aventuras en Buenos Aires de una exuberante turista estadounidense y su novio francés en el marco de un supuesto homicidio. -
Yo, Sor Alice
Documental rodado en París y Buenos Aires sobre de Alice Domon, una religiosa francesa perteneciente a la congregacion Hermanas de las Misiones Extranjeras, que vivió en Argentina desde 1967 y fue secuestrada y desaparecida por la última dictadura militar por su compromiso social junto a los pobres. -
El viento se llevó lo que
Cansada de Buenos Aires, una joven taxista argentina viaja a la Patagonia, llega a un pueblo donde la gente está acostumbrada a ver las películas con los finales cambiados. Un día también llega un viejo actor francés, la estrella favorita de sus películas. -
Piratas en el Callao
Primera película animada en 3D peruana (y latinoamericana), que narra la peripecias de un niño que, estando de visita en el Real Felipe de El Callao en 1960, se separa del grupo de sus amigos y es transportado mágicamente a la época colonial en momentos en que el puerto de El Callao es sitiado por el pirata francés Jacobo Clerk, más conocido como L'Hermite. (FILMAFFINITY) -
La Lola se va a los puertos
Año 1860, isla de San Fernando (Cádiz). Lola embarca en San Fernando para ir a Sanlúcar de Barrameda, al cortijo de don Diego, un rico hacendado que la pretende. Pero entre el hijo de éste, José Luís, y la tonadillera surge un sentimiento de simpatía y atracción mutua. La novia de José Luis y su tío Willy acaban de regresar de Francia y José Luis prefiere a Lola, tras encontrar a su novia muy cambiada. Al final, ella renunciará a su amor para no perjudicar la posición social de él y embarcará rumbo a América junto a su guitarrista Heredia. -
Ídolos
Clara Bell, una famosa actriz francesa, rechaza la protección de un productor y se enamora de un guapo torero español. Por motivos diferentes, ambos viajarán a Francia y, de regreso a España, acabarán prometiéndose. -
El capitán de Loyola
La película cuenta la vida de Ignacio de Loyola, célebre religioso español fundador de la Compañía de Jesús. Primero combate contra los franceses en su asedio de Pamplona. Después, peregrina a Jerusalén, estudia en París, funda la Compañía de Jesús en Roma. La Compañía se extiende por todo el mundo poco a poco. -
La calle sin sol
Mauricio es un francés que llega a Barcelona huyendo de la justicia. Se refugia en una pensión del barrio chino y se enamora de Pilar, la sobrina del dueño. Poco después, se comete un asesinato en el barrio, y Mauricio, cuyo pasado es bastante oscuro, se convierte en el principal sospechoso. Pilar confía en su inocencia e intenta averiguar la verdad, pero las circunstancias se confabulan contra él. -
Un caballero famoso
Eugenia, distinguida y caprichosa dama andaluza que pasa largas temporadas en París, conoce durante su estancia en Sevilla a Rafael. Ésta enamora al muchacho de inmediato y le hace romper con su prometida. Además, deseosa de popularidad, le convence para que se haga torero. Pero una vez que Rafael ha conseguido la fama, la coqueta Eugenia cambiará de actitud y acabará regresando a París. Este volverá con su novia. -
Aventuras de Juan Lucas
Andalucía, principios del siglo XIX. Entre los bandidos que campan a sus anchas en Sierra Morena, destaca Juan Lucas, uno de los jóvenes más singulares del lugar. Su corazón pertenece a Ana, la hija del conde Gabaldín, pero el amor entre ellos es imposible, puesto que él es un plebeyo y el poderoso conde nunca lo aceptará. El conde está reclutando bandoleros para luchar contra las tropas francesas que han invadido España ofreciéndoles a cambio el perdón. -
Agustina de Aragón
Durante el asedio de las tropas francesas de Napoleón a la ciudad de Zaragoza, Agustina, joven prometida a punto de contraer matrimonio, se ve implicada en un asunto secreto del Estado. Encendida de patriotismo, decidida y valiente, estimula y anima a los aragoneses con su valor y su patriotismo. Agustina rompe con su prometido al enterarse de que se ha vendido a los franceses y se enamora de un bravo hombre llamado Juan. Juntos luchan contra los franceses. -
El abanderado
En el año 1808, en Madrid, el teniente Torrealta es nombrado abanderado de su regimiento. Mientras, sus compañeros, Luis Daoíz y Pedro Velarde, traman una conspiración contra el invasor napoleónico, pero Torrealta se niega a participar activamente en ella, pues está comprometido con Renata, hija de un general francés. El día 2 de mayo estalla la sublevación, produciéndose los primeros combates contra las tropas francesas. Sus compañeros mueren heroicamente. Esa misma noche, Torrealta rompe su compromiso matrimonial y jura vengarles. -
Mburucuyá, cuadros de la naturaleza
"Mburucuyá" es el film póstumo de Jorge Acha, cuyo eje narrativo se centra en el viaje que emprendieron el geógrafo alemán Alexander von Humboldt y el naturalista francés Aimé Bonpland junto a tres indígenas por la cuenca del Orinoco y que quedara relatado en el libro del botánico alemán titulado "Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente", como otras expediciones que realizó entre 1799 y 1804. -
Un amor en el confín del mundo
Una antigua corista francesa se casa con un terrateniente argentino. Ambos residen en un rancho en Ushuaia. Con la llegada de un hombre, su relación se complica. -
Cuatrónicas
Película compuesta por cuatro episodios: “Los buenos sentimientos”, un vagabundo mira en la televisión algunos fragmentos de “Tiempos modernos” (Charles Chaplin, 1936); “La visita”, la relación entre una persona y la cámara; “El diablo sin dama”, un niño sueña con las aventuras en Argentina de su héroe favorito, el actor francés Gerard Philipe; y “Vida, pasión y muerte de un realizador iracundo”, un joven realizador se debate entre sus intenciones, los créditos oficiales y el gusto del público. -
Cuerpos perdidos
Laura Canetti es una arquitecta argentina y un francés se enamoran en Buenos Aires. Ambos deciden viajar a la mansión que pertenecía a la abuela de Laura. Allí descubre los recuerdos de la anciana, que tuvo un romance con un pintor durante los años 20. -
La comedia inmortal
Algunos célebres personajes de la literatura mundial, como Hamlet y Ofelia, Romeo y Julieta, Otelo y Desdémona, Paul y Virginie, Margarita y Armando, Doña Juana y Doña Inés, Don Quijote, Sancho y Aladino; aparecen ante una bibliotecaria para ayudarla con sus sentimientos amorosos por un joven. -
La ciudad oculta
Relato sobre la decisión tomada por la dictadura militar argentina de erradicar la villa miseria Manuel Dorrego, conocida como Ciudad Oculta, y la resistencia de sus pobladores durante la Copa Mundial de Fútbol de 1978 celebrada en las ciudades de Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Córdoba y Mendoza con las selecciones de Alemania Federal, Austria, Brasil, Escocia, España, Francia, Hungría, Irán, Italia, México, Países Bajos, Perú, Polonia, Suecia, Túnez y Argentina. -
Un centavo de mujer
Un adolescente planea convertirse en una mujer para enamorar a un actor borracho que ha llegado de Francia para actuar en el teatro. -
La amada inmóvil
El romance de Ana Cecilia Luisa Dailliez con el poeta mexicano Amado Nervo. La joven, nacida en París, conoció a Nervo cuando este trabajaba como corresponsal de prensa en Francia. Posteriormente, el poeta regresó a Ciudad de México al ser empleado como docente. Poco después, Ana Cecilia viajó a México para encontrarse con él, pero Nervo fue nombrado segundo secretario de la legación mexicana en España y Portugal. Instalados juntos en Madrid, Ana Cecilia cambió su nombre por “Elisa Larguilluie” y “Cecilia Dailliez Larguilluie” para mantener su relación en secreto y poder convivir en el mismo piso. Con la enfermedad y fallecimiento de Ana Cecilia, Nervo escribió “La amada inmóvil”, obra que vio la luz tras la muerte de este.