Fichas
País de origen es exactamente
Francia
-
Cortázar: apuntes para un documental
El documental se aproxima al gran escritor argentino Julio Cortázar en un intento por descifrar la relación entre sus distintas perspectivas políticas: por un lado, el pasado conservador, por otro un exilio que lo conecta con los movimientos progresistas y populistas en América Latina. El filme incluye además relevantes testimonios fílmicos, rodados en Super-8 por Cortázar, entre los que cabe mencionar el episodio en el que el mismo autor, Aurora Bernardez, Octavio Paz y Elena Garro bailan en celebración en los jardines de la embajada de México en Nueva Delhi. El documental, rodado en Managua, Buenos Aires, Paris, Linz Am Rhien, Madrid, y Roma, reúne los testimonios de Tomás Abraham, Claribel Alegría y Manuel Antín entre otros. -
Cabeza de Tigre
Luego de la Revolución de Mayo, Juan José Castelli tiene instrucciones de ordenar el fusilamiento del exvirrey Santiago de Liniers, francés funcionario de la Corona de España. Que lo colocan en una encrucijada respecto de sus convicciones. -
Aller simple (Tres historias del Río de la Plata)
Narra las diferentes suertes de tres inmigrantes: un italiano, un francés y una gallega. Aller Simple presenta, una por una, las historias familiares. La del francés, que se convirtió en un rico integrante de la Sociedad Rural; el italiano, que se fue al Uruguay y le costó levantar cabeza pese a la solidez económica comparativa de ese país respecto del nuestro; y, por último, la española, que se integró a la clase media cuentapropista poniendo una carnicería. Este film, basado en una impresionante reconstrucción de época a través de materiales de archivo, explora en las historias de tres personajes la suerte de 6 millones de inmigrantes que hicieron del Río de la Plata la región más europea de toda América Latina. Los tres personajes son ficticios pero sus historias son reales. De esa aventura colectiva queda una traza, una huella: es el registro de los fotógrafos y cineastas que documentaron el proceso inmigratorio. La historia de la familia francesa, italiana y española es modificada por acciones como la guerra de la Triple Alianza, la Campaña del Desierto, la llegada del radicalismo, la gran crisis del 29 y el golpe militar del 30. -
Anna
Anna y Nathan se aman como locos. Ella es una joven colombiana residente en París, él es su hijo de diez años. Tratan de pasar más tiempo juntos, pero Philippe, el ex-esposo de Anna, ya no confía en ella y amenaza con tomar la custodia completa del niño. Al no tener otra opción, ella decide irse de Francia con Nathan. Convence a su novio, Bruno, de acompañarlos y los tres se escapan a Colombia. Durante este viaje, Anna tratará de formar una nueva familia y luchará por ser la madre perfecta. -
Souvenir
Emilio es un vendedor sometido a la rutina hasta que conoce a Isabella, una mochilera colombo-francesa que le cambiará la vida. -
Nos vamos pal mundial
Dos taxistas amigos prometen a su patrona, la Virgen del Carmen, que viajarán a Brasil si la selección colombiana de fútbol consigue clasificarse para el Mundial de 2014. Su deseo se cumple, por lo que ambos harán todo lo posible para buscar el dinero con el que viajar. -
De Rolling 2: Por el sueño mundialista
Pacho, Margarita y Chucho preparan las maletas para disfrutar del mundial de Suiza 1954 y cubrirlo para la Radial HJCK 148 ‘La radio de la gente’. Sin embargo, Chucho recibe la noticia de que su visado ha sido rechazado, por lo que decide armar desde la cabina su propio mundial con la participación de la Selección Colombia, que ha sido convocada ante el fallecimiento de la delegación argentina en un accidente. -
Miranda
Retrato de la vida del prócer venezolano Francisco de Miranda desde su embarque rumbo a España para servir al Ejército Real en 1771. Participó en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución francesa y las Guerras de Independencia Hispanoamericana y registró todos sus viajes en 63 volúmenes encuadernados. -
Los malos sueños de René Petit
La primera piedra del recrecimiento del embalse de Yesa se colocó en 2001 y trece años después todavía no se ha levantado ni un metro de pared. Mientras, las laderas del embalse se han deslizado en siete ocasiones, la última hace dos semanas, poniendo en riesgo las poblaciones aguas abajo… y su presupuesto ha pasado de 113,5 a 400 millones de euros. Recientemente, y tras expropiar 103 viviendas en proceso de ruina debido a las obras, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro ha garantizado la total seguridad del proyecto. ¿Qué pensaría de todo esto René Petit, el ingeniero franquista que construyó la presa en 1959? -
1888, el extraordinario viaje de la Santa Isabel
Julio Verne y Ermanno Stradelli se embarcan en la Santa Isabel para buscar las fuentes del Orinoco. En el camino, conocen a un muchacho que cambiará sus destinos. -
Aire libre
Finales del siglo XVIII y principios del XIX. El geógrafo prusiano Alexander Von Humboldt y el botánico francés Aime Bonpland son dos jóvenes europeos que se adentran en la selva venezolana para buscar el mítico río Casiquiare en compañía del criollo Carlos de Montúfar. Son humanistas-demócratas, predecesores de la ecología moderna y el progresismo contemporáneo, que harán frente a la brutal y hermosa realidad. -
Las luces del mundo
En la estación de tren de Calcuta, una pareja de leprosos intenta sobrevivir mendigando mientras sus hijas reciben una magnífica educación en un colegio de Calcuta fundado y dirigido por un comerciante inglés. Wohab, un ex guerrillero maoísta, promueve y gestiona una red de barcos hospitales que socorren las poblaciones más desamparadas del delta del Ganges. En cambio al suizo Gastón solo le interesa recuperar a los seres humanos sin ninguna esperanza, ya sean enfermos mentales, minusválidos o ancianos abandonados, para que puedan encarar la vida con una sonrisa. Y para que todos estos héroes anónimos puedan desempeñar su acción humanitaria, el escritor francés Dominique Lapierre, autor de la ciudad de la alegría, mantiene una lucha sin cuartel para aliviar la miseria y la injusticia de esa región del mundo. -
Las luces del mundo
En la estación de tren de Calcuta, una pareja de leprosos intenta sobrevivir mendigando mientras sus hijas reciben una magnífica educación en un colegio de Calcuta fundado y dirigido por un comerciante inglés. Wohab, un ex guerrillero maoísta, promueve y gestiona una red de barcos hospitales que socorren las poblaciones más desamparadas del delta del Ganges. En cambio al suizo Gastón solo le interesa recuperar a los seres humanos sin ninguna esperanza, ya sean enfermos mentales, minusválidos o ancianos abandonados, para que puedan encarar la vida con una sonrisa. Y para que todos estos héroes anónimos puedan desempeñar su acción humanitaria, el escritor francés Dominique Lapierre, autor de la ciudad de la alegría, mantiene una lucha sin cuartel para aliviar la miseria y la injusticia de esa región del mundo. -
No llores, vuela
LLORES, VUELA cuenta la historia de una madre luchadora, Nana Kunning y su evolución en una artista y renombrada sanadora. Una joven periodista localiza a su hijo Iván 20 años después de que Nana lo abandonara y pone en marcha un encuentro entre los dos, en el lugar más lejano de la tierra, que cuestiona el significado de sus propias vidas y los fuerza a contemplar la vida en su espectro más amplio, a pesar de la distancia entre ellos y las incertidumbres que desarreglan sus caminos. -
En solitario
Yann consigue hacer su sueño realidad al participar inesperadamente en la Vendée Globe: la vuelta al mundo a vela en solitario y sin escalas. Después de varios días de competición descubre a bordo a un joven polizón. Ante el riesgo de ser descalificado, decide esconder al muchacho en lo que será una aventura inolvidable. -
La cripta
Leonor es una joven maestra que se encierra en un pequeño pueblo de las montañas para intentar recuperarse de los acontecimientos dramáticos que han sucedido en su vida en el último año, que son, la muerte de su marido y la pérdida del bebé que esperaba. La hostilidad de la familia que domina la comarca hace su vida muy penosa y se refugia, sobre todo, en los niños de la escuela y la amistad que establece con Miguel, el agente forestal. La situación llega a extremos que la llevan a creer que se está volviendo loca. Cree ver imágnes que la atormentan, como si de espectros de otro mundo se metieran en sus sueños. Finalmente, la Loba, una extraña mujer despreciada por todos, terminará por contarle una historia que sucedió hace muchos siglos y que, según ella, aun no ha terminado. Esa historia se refiere a la matanza de una guarnición de templarios que huían de Francia para poner a salvo a sus familias y que, antes de conseguirlo, fueron traicionados y asesinados. -
El cine soy yo
Jacinto ha sido buhonero, fotógrafo de plaza, locutor de radio, policía, mecánico y muchos oficios más. Ahora prueba suerte como proyeccionista ambulante de cine recorriendo los pueblos venezolanos para mostrar la magia del cine. Un huérfano de 11 años se ofrece a acompañarlo, sumándose una turista francesa que desea vivir nuevas experiencias. -
The Labèque Way
Tras una triunfal carrera tan larga como sus propias vidas, Katia y Marielle Labèque, las pianistas más excepcionales de nuestro tiempo, continúan enfrentándose a los más apasionantes desafíos. Su amor y compromiso con la cultura española les lleva a fijar su residencia artística en Valladolid durante la temporada 2011/2012, un desafío a la altura de los retos que ellas mismas se imponen. España ha sido en muchas ocasiones el destino de las aventuras artísticas del más célebre dúo pianístico del mundo. Su nacimiento en la frontera vasco-francesa les otorgó una especial sensibilidad hacia el arte y la cultura española que se ha plasmado en cientos de triunfales experiencias. La residencia artística en Valladolid es una ocasión excepcional para poder vivir el fascinante universo creativo de las Labèque, su permanente búsqueda de caminos en los que desarrollarse como artistas y mujeres y su compromiso artístico y social con nuestro país. “The Labèque Way” es un documental musical, un retrato de dos seres excepcionales como artistas, como mujeres, como hermanas, que nos permitirá conocerlas siguiéndolas durante las más variadas aventuras artísticas y retos personales que deciden afrontar. -
Tata Cedrón
“Tata Cedrón, el regreso de Juancito Caminador” es un documental que relata el regreso de Juan “Tata” Cedrón, uno de los músicos más renovadores del Tango, quien, por razones políticas, debe exiliarse en París. Tras vivir 30 años en Francia, editar más de 30 discos y recorrer todo el continente europeo con el tango, Cedrón decide regresar a la Argentina en busca de lo que perdió pero nunca olvidó ¿Qué es lo que vino a buscar? La cámara lo acompaña en una búsqueda que supera el retorno físico a su ciudad: en este recorrido se entrelazan los relatos biográficos y musicales, donde se presenta la historia de toda una generación de artistas con los que compartió tantos momentos y proyectos. -
La suerte en tus manos
Uriel es una de esas personas que tropieza dos veces con la misma piedra. Divorciado y padre de dos hijos, Uriel trabaja en la empresa heredada de su familia y no está demasiado contento con su vida. Un día, gracias al póquer —un juego que, con sus reglas claras, lo conecta con sus deseos— se reencuentra con su novia de juventud, Gloria, quien, recién llegada de Francia, se recupera de una reciente ruptura sentimental. Enamorado, renovado y con la filosofía del póquer como guía, Uriel entiende que está ahora ante sus mejores cartas y que volver a intentarlo es un imperativo vital. Una divertida comedia romántica donde el amor y el azar avanzan en una misma dirección, LA FELICIDAD. -
Sueño y silencio
Oriol y Yolanda viven en París con sus dos hijas. Él es arquitecto, ella es profesora. Durante unas vacaciones en el Delta del Ebro, un accidente transforma sus vidas. -
La rosa de nadie
Daniel es un escritor francés que regresa a una pequeña ciudad de provincias española en busca de Manuela, una mujer que tiene que ver con su pasado. Manuela es artista. Vive sola y tiene relación con personas con las que no llega a implicarse demasiado debido a una imposibilidad relacionada con un trágico suceso del pasado. Su deriva hace que apenas se roce con lo que acontece a su alrededor y persiga a toda costa evadirse, escapar de su realidad. Daniel llega a obsesionarse con su oscura vida hasta límites que le harán ponerse a prueba. -
Los pasos dobles
La mejor forma de huir de tus perseguidores sin dejar rastro es caminar hacia atrás, sobre tus propias huellas. Eso creía François Augiéras, que cubrió de pinturas un búnker militar en el desierto, y luego lo dejó hundirse en la arena para que nadie lo encontrara hasta el siglo XXI. ¿Pero quién es Augiéras? ¿Legionario, pintor, escritor, pistolero, santo, ladrón, diablo o una mezcla de todo ello? -
The Little Wizard. O mago dubidoso
Unos piratas normandos asaltan el barco de Pedro Cabaledo, atracado en el muelle de su casa. Mediante el uso de la magia, su hijo Bieito Dubidoso, de nueve años, consigue que los guerreros huyan despavoridos. A raíz de esto, su fama traspasa los muros de la casa, conoce a Destreza, su inseparable compañera, y se gana la admiración de los vecinos. Pero el obispo Juan, dueño y señor de la ciudad, no le perdonará que lo haya hecho pasar por un cobarde delante de sus vasallos. -
Jacques Leonard, el payo
Aventurero, chalán, escenógrafo, fotógrafo, cineasta, escritor, artesano y amante del pueblo gitano. Jacques Leonard (París 1909 - L'Escala, Girona 1995) se enamoró de Barcelona y allí se instaló. Durante quince años su legado permaneció almacenado en un trastero. Hoy, al abrir el archivo de Jacques, sus hijos Santiago y Álex reviven a este gran fotógrafo francés que buscó a los gitanos por todo el mundo. Pero más: descubren, de puño y letra de Jacques, los secretos de una vida azarosa y agitada que culminó al unirse a Rosario Amaya, una bella gitana barcelonesa. Descubren la verdadera identidad de un padre poco dado a hablar de sí mismo. La propia voz de Jacques y la de quienes lo conocieron recomponen un interesante retrato minuciosamente ilustrado por su fotografía.