Fichas
País de origen es exactamente
Hungría
-
En la ciudad sin brújula
En la ciudad sin brújula se convierte en el punto de encuentro de dos extranjeros que han perdido el rumbo hacia sus sueños. Anna una inmigrante húngara y Pascual un extranjero de su propia vida, ambos cruzan sus caminos para recordar lo que realmente les importa. -
Los tallos amargos
Un inmigrante húngaro le ofrece a un periodista fracasado un negocio que le dará dinero fácil estafando gente por correspondencia con la creación de una escuela de periodismo falsa. En un principio todo parece de ensueño, pero luego comenzarán las sospechas. -
Los habitantes de la casa deshabitada
Un señor y su chófer sufren una avería de noche en medio de la nada, y tratan de pedir ayuda en un siniestro caserón, de esos que parecen habitados por fantasmas. Aunque los estafadores que pululan en los contornos invitan a pensar que estamos ante criaturas de carne y hueso. Los estafadores, en realidad, son una banda húngara de falsificadores de dinero que utilizan esa artimaña para alejar a los lugareños. -
La ciudad oculta
Relato sobre la decisión tomada por la dictadura militar argentina de erradicar la villa miseria Manuel Dorrego, conocida como Ciudad Oculta, y la resistencia de sus pobladores durante la Copa Mundial de Fútbol de 1978 celebrada en las ciudades de Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Córdoba y Mendoza con las selecciones de Alemania Federal, Austria, Brasil, Escocia, España, Francia, Hungría, Irán, Italia, México, Países Bajos, Perú, Polonia, Suecia, Túnez y Argentina. -
Parador húngaro
Mi nombre es Patrick Alexander. En Bogotá conocí a Gyuri Villás, el propietario del Parador Húngaro, lugar que se convirtó en mi refugio. Gyuri fue un soldado en la Hungría comunista que se escapó en 1957 y nuncá regeso. Yo crecí en bases militares en Estados Unidos y Alemania y no he vivido mas e cuatro años en un solo lugar. A simple vista no teníamos mucho en común pero a los dis nos gustaba recordar. Nunca imaginé el viaje que me llevaría todo esto. -
La leyenda de Tayos
Janos Moricz, un visionario explorador húngaro dice haber encontrado una biblioteca metálica dentro de una cueva en la Amazonía ecuatoriana. Seguro de que su descubrimiento podría cambiar a la humanidad, se empeña en conseguir el apoyo del gobierno y otras instituciones para hacer nuevas expediciones y lograr el reconocimiento que su hallazgo merece -
De Rolling 2: Por el sueño mundialista
Pacho, Margarita y Chucho preparan las maletas para disfrutar del mundial de Suiza 1954 y cubrirlo para la Radial HJCK 148 ‘La radio de la gente’. Sin embargo, Chucho recibe la noticia de que su visado ha sido rechazado, por lo que decide armar desde la cabina su propio mundial con la participación de la Selección Colombia, que ha sido convocada ante el fallecimiento de la delegación argentina en un accidente. -
La maleta mexicana
La Maleta Mexicana narra la historia de tres cajas que fueron encontradas en un apartamento de la Ciudad de México en 2007, tras haber desaparecido en medio del caos que reinaba en Europa a comienzos de la Segunda Guerra Mundial. Esta maleta contenía 4.500 negativos fruto del trabajo de tres amigos que se conocieron en París entre 1936 y 1937 y que se convirtieron después en los mejores fotorreporteros de su tiempo. Exiliados de sus propios países: Alemania, Polonia y Hungría, fueron radicales que entendieron los peligros del fascismo. Viajaron juntos a España para combatirlo con sus cámaras. Sus nombres eran Robert Capa, David "Chim" Seymour y Gerda Taro. -
Encontrarás dragones
Es una historia épica de acción, aventura y amor ambientada en la convulsa época de la Guerra Civil española. Narra las vidas de dos amigos de la infancia, Josemaría Escrivá y Manolo Torres, que se ven separados por la agitación política de la pre-guerra y escogen caminos opuestos cuando el conflicto estalla. Josemaría opta por el camino del amor y la paz: se hace sacerdote y lucha para extender la reconciliación fundando el Opus Dei (Obra de Dios). Manolo, por su parte, escoge el camino del odio y la violencia y termina involucrado en una oscura trama de espionaje en las filas republicanas. Durante este tiempo, se obsesiona con una bella revolucionaria húngara, Ildiko, que se ha unido a la milicia movida por sus apasionados ideales. Pero cuando Ildiko le rechaza y se entrega al valiente líder miliciano, Oriol, los celos de Manolo le llevan a un trágico camino de traición. -
Los veraneantes
Cuando Mia tenia 4 años, la guerra de los Balcanes destrozó su vida, hasta que unos gitanos búlgaros la acogen y la crían en libertad. Mucho tiempo después, un caluroso verano, la familia gitana acampa detrás de un pueblo de montaña al sur de España, y allí, bajo el poderoso sonido de las chicharras, se zambullen en el agua fresca de una piscina comunitaria. El miedo a lo desconocido se apodera de los habitantes, dejando salir a la luz elementos ocultos de carácter xenófobo y violento. -
Los héroes nunca mueren
Septiembre de 1936. Un miliciano y un fotógrafo se encuentran en un campo de batalla durante la Guerra Civil Española. Al atardecer escriben juntos una página de la historia. Uno ha muerto y el otro llega a la fama por documentar por primera vez la muerte en directo. El miliciano, supuestamente el “Taino” y el fotógrafo Robert Capa. 70 años después, la fotografía sigue siendo el símbolo de la muerte en guerra, de la necesidad de no olvidar. También es un icono del poder de países, instituciones y personas que atesoran los derechos sobre documentos, monopolizando la memoria histórica con fines políticos y comerciales. -
Aro Tolbukhin. En la mente del asesino
En 1981 el húngaro Aro Tolbukhin es detenido por quemar vivas a siete personas en la enfermería de la Misión del Divino Redentor en Guatemala. Tras su detención, Aro Tolbukhin confesó además haber asesinado a cinco mujeres y calcinar sus cadáveres. También se autoinculpó de los asesinatos de otras diecisiete mujeres, todas ellas embarazadas, realizados a lo largo de los quince años en que trabajó como marino mercante. En la investigación judicial, al examinar los expedientes de estos casos que aún estaban por resolver, no tardaron en encontrarse sustanciosas incoherencias que ponían en duda la autoría que Tolbukhin tanto Insistía en atribuirse. Fue condenado a muerte. -
Aftershock
Un grupo de seis jóvenes de distintos países (Chile, Estados Unidos, Rusia y Hungría) se encuentran en Chile pasando unas vacaciones, después de conocerse en una discoteca. En uno de sus viajes a la ciudad de Valparaíso, mientras están en otra discoteca, ocurre un terremoto que convierte en un total caos a la gente y la ciudad. Durante el sismo, se escapan de una cárcel cercana unos prisioneros que desatan el caos y ese caos se vuelve tragedia. -
La bestia y la espada mágica
Alemania, año 938. Un magiar húngaro es acusado de vampirismo y derrotado por un noble polaco, Irineus Daninsky. Este se ve afectado por la maldición del magiar, la cual, procedente de los hombres lobo, se transmite a toda su descendencia. En el siglo XVI, Valdemar, descendiente de Irineus, se traslada a Toledo para curar dicho mal, en donde un judío trata de ayudarle, pero es condenado por la Inquisición, provocando que Valdemar se vea obligado a marcharse a Kioto, Japón, para buscar a un nuevo sabio que pueda sanarle. -
Altas variedades
Ilona es una chica húngara que llega a Barcelona para encontrar a Walter, un conocido suyo que se ha convertido en un solicitado artista de circo cuya especialidad es disparar con un revólver a sus objetivos. Walter se enamora perdidamente de ella, pero Ilona pone sus ojos en Rudolf, otro joven artista al que acaba de conocer y por el que se siente atraída. Este posible romance no le sienta nada bien a Walter, que sufre una explosión mórbida de celos.