Fichas
País de origen es exactamente
Israel
-
Dancing Beethoven Inmersión en la puesta en escena de la coreografía de la Novena Sinfonía de Beethoven a cargo de la compañía Béjart Ballet de Lausana. El documental acerca la historia de esta obra, los retos de esta representación multicultural, los ensayos con el trabajo metódico y exigente de los bailarines y la colaboración entre la formación suiza, el Ballet de Tokio y la Orquesta Filarmónica de Israel dirigida por Zubin Mehta: una colaboración fascinante que encierra muchos niveles de complejidad y que consigue crear uno de los eventos coreográficos de mayor éxito e impacto del siglo XXI.
-
El resurgimiento de una nación Documental compuesto por material de archivo sobre los primeros veinte años de vida independientes de Israel. El 14 de mayo de 1948, Israel fue proclamado en el territorio otorgado por el plan de las Naciones Unidas. Asimismo, se derogó las leyes británicas que impedían la entrada a Palestina de nuevos judíos. Tras la guerra con la Liga Árabe, una parte de la población árabe fue privada de sus hogares en Israel, teniendo que refugiarse en los países árabes vecinos, mientras que otros se desplazaron a la Franja de Gaza y Cisjordania. Por otro lado, un gran número de judíos fueron expulsados de territorio árabe, por lo que tuvieron que marcharse a Israel, Francia y Estados unidos.
-
Esclavo de Dios Inspirada en hechos reales. Es la historia de Ahmed y David, dos personajes extremistas, uno Islámico y el otro Judío. Ahmed, que se entrena en el Líbano, es enviado a América Latina como un terrorista suicida. Por otro lado, David, formado en grupos de seguridad en Israel, es enviado a América Latina para detener con todas las medidas posibles los atentados. (FILMAFFINITY)
-
2014, nacido en Gaza Rodada durante la ofensiva israelí que asoló la franja de Gaza en julio y agosto de 2014, NACIDO EN GAZA sigue el día a día de diez niños palestinos bajos las bombas. Un retrato íntimo, profundo, sobre cómo la violencia transforma para siempre sus vidas. Un trabajo del premiado director Hernán Zin que sorprende también por una cinematografía muy poco habitual en zonas de guerra. El uso de grabaciones en slowmotion, timelapse y cámaras en aviones no tripulados brinda una perspectiva tan bella como brutal de lo que ha sido esta guerra. Para finalizar, a los tres meses del final del conflicto, volvemos a Gaza para descubrir qué ha sido de la vida de estos diez niños.
-
Guest Guest tiene la forma de un diario de viaje. A lo largo de un año, se da cuenta de los diferentes encuentros, retratos y pequeños sucesos que jalonan los días pasados en Vancouver, La Habana, Jerusalén... Estos pueden adoptar la forma del apunte fugaz o la del desarrollo secuencial, el registro de “cine-directo” o el “filmpoema”. Bajo el trenzado de estos apuntes se dibujan líneas temáticas que tienen como trasfondo los festivales de cine, que son quienes activan y pautan este itinerario por ciudades a través de sus invitaciones.
-
La llegenda Retrato biográfico del legendario violinista judío nacido en Haifa (Israel) Ivry Gitlis. Su polifacética personalidad y sus legendarias interpretaciones de Paganini y Bartok, entre otros le han concedido un aura de leyenda. Descubriremos a través de él la verdadera leyenda de Paganini, así como los secretos más celosamente guardados de los grandes violinistas.
-
To shoot an elephant “(...) Después, cómo no, hubo interminables conversaciones sobre la muerte del elefante. El dueño estaba furioso, pero no era más que un indio y no pudo hacer nada. Además, según la ley, yo había hecho lo correcto, ya que a un elefante loco hay que matarlo como a un perro loco, si su dueño no consigue dominarlo”. George Orwell. “Disparando un Elefante” fue publicado por primera vez en “New Writing”en 1948. George Orwell definió una manera de ver a Asia, que todavía es válida. “To shoot an elephant” es un relato sobre un testigo presencial en la Franja de Gaza. El 27 de diciembre de 2008, la Operación “Cast Lead” (Plomo Fundido) estuvo disparando a elefantes durante 21 días. Imágenes urgentes, insomnes, escalofriantes y sucias de los únicos extranjeros que decidieron y consiguieron permanecer, empotrados en las ambulancias de la Franja de Gaza, al lado de la población civil palestina.
-
Checkpoint rock Un viaje por uno de los lugares sobre el que el mundo tiene puesta siempre su mirada, pero del que lo desconocemos casi todo. ¿Cuál es la música que pone voz y melodía a este lugar mítico? ¿Quiénes son sus músicos más representativos y cómo viven? ¿Qué piensan del destino único que les ha tocado vivir y cómo lo enfrentan a través de sus letras y melodías? De los anuncios publicitarios y el neón de Tel Aviv a la pobreza y desesperanza de los territorios ocupados de Cisjordania y el gran campo de concentración en el que han convertido la franja de Gaza, con este “Checkpoint Rock” compartiremos con músicos muy distintos, de pueblo en pueblo y de checkpoint en checkpoint, un recorrido que cambiará la visión que tenemos de este pueblo en conflicto y también a nosotros mismos.
-
La toma de la embajada Un comando del grupo guerrillero M-19 asalta la Embajada de la República Dominicana en Bogotá en el momento en el que se celebra la fiesta nacional. En su interior, son retenidos los embajadores de Estados Unidos, Costa Rica, México, Venezuela, la URSS, Suiza, Brasil, Uruguay, Haití, Israel, Austria, Guatemala, Egipto y Paraguay, entre otros diplomáticos e invitados. Basado en los hechos que tuvieron lugar en 1980.
-
El Congreso Mundial de Brujería Documental que recoge la celebración del Congreso Mundial de Brujería que tuvo lugar en Bogotá el 27 de agosto de 1975. Fue organizado por el político y poeta colombiano Simón González y tuvo como invitada a la periodista ucraniana Clarice Lispector, residente en Brasil. También acudieron el escritor, periodista y traductor brasileño Eric Nepomuceno, que se encontraba exiliado en México; el escritor colombiano Cobo Borda, el periodista chileno Enrique Müller, corresponsal del periódico alemán Der Spiegel; el mentalista israelí Uri Geller, el médico estadounidense de terapias alternativas Andrew Weil, 32 brujos haitianos y otros 2.500 participantes y asistentes extranjeros.
-
Desobediencia Tres hombres, en distintos países del mundo y en distintos tiempos, decidieron ser soldados. Por vocación. Creían en el honor y en los valores morales de la carrera militar. En medio de conflictos políticos, en el marco de una dictadura o una guerra, recibieron la orden de matar bajo el mandato de obediencia debida? y se rebelaron contra ello. Igal Vega, sargento israelí, se negó seguir combatiendo en el conflicto de Medio Oriente y apuntar contra la vida de civiles y niños. Efraín Jaña, coronel chileno, desobedeció las órdenes del dictador Pinochet en 1973. Camilo Mejía, soldado estadounidense, desertó de la unidad a la que pertenecía, y prefirió ser juzgado en la corte marcial antes que seguir participando en la "guerra del petróleo" en Irak, como él mismo la calificó.
-
Cuatro colores Desde Santiago hasta Belén. Desde los estadios chilenos hasta los campos de refugiados palestinos. Cuatro Colores abarca 100 años de historia, entrelazando hitos del Club Deportivo Palestino con momentos clave del proceso de ocupación de Palestina por parte de Israel. Un enfoque distinto para un drama humano que se sigue desarrollando hasta el día de hoy, constituyéndose en el mayor símbolo de la injusticia y el abuso del poder bélico a nivel mundial.
-
Zona libre Rebecca es una joven estadounidense que vive en Jerusalén desde hace unos meses. Tras romper con su novio, se sube a un taxi conducido por Hanna, una mujer israelí que debe ir a la zona libre de Jordania para recoger un paquete con dinero. Cuando llegan, Leila, una mujer palestina, le explica que el Americano no está y que el dinero ha desaparecido.
-
Amor Amor consiste en un reportaje a un joven ex soldado israelí, grabado en una sola tarde, en la que el sujeto declara que es necesario alcanzar la paz con los palestinos después de todo el odio y las heridas de la guerra. El discurso del soldado tiene algo de inocente y de convencional, pero hay una zona oscura, donde se nota que no quiere hablar de su experiencia personal en el conflicto, y se refiere a algo llamado kill rush, una adicción que se adquiere cuando uno ha comenzado a matar.
-
Los jueces de la Biblia Durante el siglo XII a.C., el pueblo de Israel se establece en Palestina. Para librarlo y volverlo al culto del verdadero Dios, Yavé le envía a los “Jueces”. Gedeón, un astuto y bonachón campesino, es elegido por Dios para liberar a su pueblo de los madianitas, que destrozan continuamente los campos de Israel con sus incursiones.