Fichas
País de origen es exactamente
Italia
-
Arizona sur
Remo, un joven argentino de 17 años, revisa y reconstruye los acontecimientos que lo llevaron a estar a un paso de conocer a su verdadero padre. Estos hechos comenzaron a sucederse el día que: Una misteriosa carta llega a Arizona, un pueblito perdido de Argentina. Su destinataria, Mercedes, una mujer de setenta años, es descubierta en estado catatónico por la empleada de la estafeta. Luego de una rápida revisión médica que declara a Mercedes, insólitamente ¡Embarazada! sus hijos, Remo y Walter, salen a recorrer la Argentina en busca del cretino que ha arruinado la vida de su madre. La búsqueda se transforma en una aventura, un reencuentro con la propia identidad, y la desesperada necesidad de dar con el hombre que puede salvar la vida de la madre. Ese hombre, un viejo italiano, un mito reconstruido a través del relato de varias mujeres sexagenarias, resulta ser el padre de una legión de hijos sembrados por todo el territorio “Patagónico”. -
Bomba de relojería
En España, la vida de los miembros de la familia de Gerardo cambia por completo cuando descubren que el padre, marido ejemplar, tiene una doble vida como delincuente junto con un compañero de trabajo de origen italiano. Después de un atraco fallido, en el que resulta muerto un guarda de seguridad, ambos se refugian en casa de Gerardo, pero sin pretenderlo, convertirán a toda su familia en cómplices del crimen. -
El sekuestro
A una república imaginaria del Caribe llega un extranjero pidiendo “socios para un secuestro” a cambio de importantes ganancias. El secuestro es a Renato Cefalú, un importante industrial italiano junto a su familia. Al empresario lo secuestran una banda (una exmasajista, un joven que quiere abrir una boutique, un desempleado metalúrgico, un español gallego), quienes componen una célula del argentino Frente Patriótico de Liberación de Río Hondo. Filmada en Miami. -
Cuando el cielo es azul
Sofía, una joven peruana recién graduada en Italia en Historia del Arte, regresa al Perú, e inicia la búsqueda de una misteriosa pintura desaparecida con la imagen de un ángel. Su intuición la lleva a Machu Picchu donde conoce a Matías, un enigmático médico occidental que ha adoptado las técnicas chamánicas y el uso de hierbas alucinógenas como el ayahuasca para curar a drogadictos en un centro de rehabilitación. Una mágica y extraña atracción, los envuelve, sin embargo ellos deberán preservar su amor protegiéndolo del recuerdo de Amaru, la ex mujer de Matías y de las vivencias insólitas de Sofía, en las que los que los protagonistas son ángeles de la época virreinal, espíritus, y personas de carne y hueso. (FILMAFFINITY) -
Don Juan
Don Juan abandona Venecia y regresa a Sevilla, su ciudad natal. Al llegar se entera de que su padre ha muerto y le ha dejado todos sus bienes con la condición de que se case con Doña Inés. Él se inventa un matrimonio con una mujer con la que viajó en el barco que le llevó a España, pero cuando la conoce en una fiesta queda fascinado por su belleza. -
Correo del rey
En 1802, Don Fernando, correo del rey Carlos IV, lleva a la corte española importantes documentos de Napoleón. Sin embargo, la fragata donde viaja es hundida por los ingleses muy cerca de Menorca. Don Fernando consigue salvar la vida y llega hasta la costa, donde es ayudado por un humilde pescador. -
Luca vive
Narra la vida del músico nacido en Roma, Luca Prodan (1953-1987), líder de la banda argentina Sumo. Prodan, hijo de Mario Prodan, un ciudadano italiano nacido en el imperio austrohúngaro y de Cecilia Pollock, nacida en China e hija de escoceses que residieron en Shanghái y Pekín antes de la Segunda Guerra Mundial. El film toma algunas escenas, imaginadas o no, de la vida de Luca por los años ochenta, hasta su muerte pocos años después de una cirrosis hepática. También se narra, de manera un tanto exagerada, la vida amorosa del cantante, su relación con las mujeres, sus obsesiones y la droga. Cuando se estrenó, fue muy criticada en Argentina por la visión negativa que proporcionaba de Prodan. -
De los Apeninos a los Andes
Adaptación de la novela de Edmondo De Amicis. Un joven italiano viaja como polizón en un barco que salió de Génova con rumbo a Buenos Aires (Argentina) para encontrar a su padre. -
La comedia inmortal
Algunos célebres personajes de la literatura mundial, como Hamlet y Ofelia, Romeo y Julieta, Otelo y Desdémona, Paul y Virginie, Margarita y Armando, Doña Juana y Doña Inés, Don Quijote, Sancho y Aladino; aparecen ante una bibliotecaria para ayudarla con sus sentimientos amorosos por un joven. -
La ciudad oculta
Relato sobre la decisión tomada por la dictadura militar argentina de erradicar la villa miseria Manuel Dorrego, conocida como Ciudad Oculta, y la resistencia de sus pobladores durante la Copa Mundial de Fútbol de 1978 celebrada en las ciudades de Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Córdoba y Mendoza con las selecciones de Alemania Federal, Austria, Brasil, Escocia, España, Francia, Hungría, Irán, Italia, México, Países Bajos, Perú, Polonia, Suecia, Túnez y Argentina. -
Bárbara
Bárbara es una reconocida actriz italiana que llega a Argentina para trabajar en un nuevo proyecto, su propio musical. Allí, conoce a Mauro, un fotógrafo del que termina enamorándose. Sin embargo, Mauro esconde un secreto. -
América a medianoche
El mundo italiano a través de la vida nocturna de Las Vegas, Nueva Orleans y San Francisco, en Estados Unidos; Buenos Aires, en Argentina; y Río de Janeiro, en Brasil. -
Allá en el norte
Una profesora italiana convalida su título universitario en Argentina y es destinada a una escuela en la provincia de Jujuy. -
Luca
Luca Prodan (Roma, 17 de mayo de 1953–Buenos Aires, 22 de diciembre de 1987) fue un músico ítalo-escocés quien a comienzos de los años ochenta se radicó en Argentina, donde formó el grupo de rock Sumo, al que si bien se lo ubica dentro del movimiento musical conocido como Rock nacional fue una de sus bandas más originales que se diferenció de otras contemporáneas del mismo movimiento como Soda Stereo, Virus o Los Abuelos de la Nada por el espíritu rupturista, díscolo y difícil de Prodan. -
Herencia
Dos extranjeros se encuentran en un restaurante en Buenos Aires. Olinda es una inmigrante italiana que llegó a Argentina después de la Segunda Guerra Mundial buscando un amor que nunca encontró. Con el tiempo compró un restaurante. Peter es un joven alemán de solo 24 años que viaja buscando un amor perdido en su adolescencia. Ambos se conocen en el restaurante y, poco a poco, este mágico encuentro será para Peter una guía que le ayudará a encontrarse a sí mismo y, a la vez, devolverá a Olinda la posibilidad olvidada de elegir en la vida. -
Un día de suerte
Buenos Aires actual. En medio de una ciudad que se debate entre los estallidos sociales, la desocupación y los conflictos políticos, Elsa, una joven de veinticinco años, busca un trabajo digno para conseguir dinero que le permita cumplir su sueño: viajar a Italia. Ella sueña con encontrar allí al hombre del que está enamorada y además, vivir una vida diferente, una vida “mejor”. Esa idea la alimenta con los relatos de su abuelo, un anciano inmigrante siciliano que le transmite sus propias convicciones morales y políticas. Walter, Laura y Toni son sus amigos en la ciudad. Compañeros de pequeñas aventuras ilícitas que le permiten acercarse a su sueño. Walter y Elsa mantienen una relación cercana al amor que no le impide a Elsa seguir pendiente de su “viaje a otra vida posible”. A su pesar Walter hallará la forma de que Elsa pueda comenzar a cumplir su sueño. En Europa, Elsa vuelve a chocarse contra la realidad. Y esa realidad no es la que imaginaba. Pero una fuerza en su interior llevará a Elsa, a pesar de todo, a encontrarse con su destino. -
Años rebeldes
Una adolescente porteña que en la década de 1950 encuentra su primer amor y sus enfrentamientos con su padre, un sastre siciliano de ideas revolucionarias. -
Aller simple (Tres historias del Río de la Plata)
Narra las diferentes suertes de tres inmigrantes: un italiano, un francés y una gallega. Aller Simple presenta, una por una, las historias familiares. La del francés, que se convirtió en un rico integrante de la Sociedad Rural; el italiano, que se fue al Uruguay y le costó levantar cabeza pese a la solidez económica comparativa de ese país respecto del nuestro; y, por último, la española, que se integró a la clase media cuentapropista poniendo una carnicería. Este film, basado en una impresionante reconstrucción de época a través de materiales de archivo, explora en las historias de tres personajes la suerte de 6 millones de inmigrantes que hicieron del Río de la Plata la región más europea de toda América Latina. Los tres personajes son ficticios pero sus historias son reales. De esa aventura colectiva queda una traza, una huella: es el registro de los fotógrafos y cineastas que documentaron el proceso inmigratorio. La historia de la familia francesa, italiana y española es modificada por acciones como la guerra de la Triple Alianza, la Campaña del Desierto, la llegada del radicalismo, la gran crisis del 29 y el golpe militar del 30. -
La partida
Reinier vive con su novia y su hijo en la casa de la abuela de esta. Por las noches, Reinier alquila su cuerpo a turistas extranjeros, entre ellos, Juan (Toni Cantó). Por el día hace lo único que le interesa en la vida: jugar al fútbol. También apuesta su dinero buscando un golpe de suerte que le cambie la vida a mejor. Yosvani es su compañero en los partidos de fútbol. Él se emparejó con una chica mayor que él, lo cual le permitió vivir en La Habana. Viven con el padre de ella, Silvano, que es prestamista y también vende ropa de contrabando a chicos como Reinier. En este entorno hóstil, y en secreto, Reinier y Yosvani comenzarán una historia de amor, por la que tendrán que luchar contra viento y marea. (FILMAFFINITY) -
Yerba mala nunca muere
-
Nos vamos pal mundial
Dos taxistas amigos prometen a su patrona, la Virgen del Carmen, que viajarán a Brasil si la selección colombiana de fútbol consigue clasificarse para el Mundial de 2014. Su deseo se cumple, por lo que ambos harán todo lo posible para buscar el dinero con el que viajar. -
De Rolling 2: Por el sueño mundialista
Pacho, Margarita y Chucho preparan las maletas para disfrutar del mundial de Suiza 1954 y cubrirlo para la Radial HJCK 148 ‘La radio de la gente’. Sin embargo, Chucho recibe la noticia de que su visado ha sido rechazado, por lo que decide armar desde la cabina su propio mundial con la participación de la Selección Colombia, que ha sido convocada ante el fallecimiento de la delegación argentina en un accidente. -
El último reino perdido
El último rey de Mustang, S.A.R. Jhigme Prabal Bista, vive retirado en Kathmandu. Su Reino pasó a ser una provincia más de Nepal hace años. Quiere hacer un viaje especial, antes de la inminente apertura de la carretera que atravesando el Himalaya, llegará hasta Lo Mantang, la capital de Mustang, abriéndolo a los cambios que su aislamiento ha conseguido evitar. Un último viaje antes de que el paisaje, la cultura y la forma tradicionales de vida de Mustang se expongan a una transformación definitiva. Folco Terziani quiere conocer Mustang para recorrer los pasos de Tiziano, su difunto padre, en su retiro para enfrentar un cáncer terminal. Quiere seguirle en su viaje físico pero también en su viaje interior, desde el joven periodista apasionado por cambiar el mundo hasta el sabio que aprende a superar el miedo a la muerte, a sentirse parte del universo y participar de su armonía. El rey de Mustang, que fue anfitrión de Tiziano Terzani, lo será ahora de su hijo Folco. La armonía de Mustang ha sido siempre un referente de la belleza del mundo, una inspiración y una fuente de energía para quienes buscan el conocimiento de sí mismos, como una forma del buen vivir. -
Stella cadente
Las Cortes Españolas eligen por 191 votos a Amadeo de Saboya, duque de Aosta, como Rey de España. Enero de 1871. Amadeo de Saboya llega a Madrid. El General Prim, su valedor, es asesinado. El reinado de Amadeo de Saboya será breve. De apenas tres años. Su paso por la Historia, oscuro y desconocido. El film se sitúa entre el final del Romanticismo y el inicio de la Modernidad. Un periodo de convulsión en Europa –y especialmente en España- de resonancias con la actualidad. -
Blue lips
La historia de Blue Lips gira en torno a 6 protagonistas de 6 distintas ciudades: Honolulu, Los Ángeles, Río de Janeiro, Buenos Aires, Matera y Pamplona. La película comienza en los lugares de origen de los personajes que por distintas razones viajan a Pamplona durante las fiestas de San Fermín. Allí se relacionan y sus vidas convergen. Habrá 6 directores. Cada uno de los 6 personajes será dirigido por un director distinto que codirigirá con los demás directores las escenas en las que su personaje interactúe con los demás protagonistas. El objetivo es lograr una sola película que se beneficie de las distintas miradas creativas de cada director.