Fichas
País de origen es exactamente
Japón
-
Dancing Beethoven
Inmersión en la puesta en escena de la coreografía de la Novena Sinfonía de Beethoven a cargo de la compañía Béjart Ballet de Lausana. El documental acerca la historia de esta obra, los retos de esta representación multicultural, los ensayos con el trabajo metódico y exigente de los bailarines y la colaboración entre la formación suiza, el Ballet de Tokio y la Orquesta Filarmónica de Israel dirigida por Zubin Mehta: una colaboración fascinante que encierra muchos niveles de complejidad y que consigue crear uno de los eventos coreográficos de mayor éxito e impacto del siglo XXI. -
Els Karamazoff
En los años sesenta las factorías abandonadas del Soho de Nueva York fueron ocupadas por artistas de todo el mundo. Este documental muestra imágenes excepcionales de archivo: Charlotte Moorman, Yoko Ono, Nam June Paik, Lou Reed y la Velvet Underground, Andy Warhol, Mekas, Davidovich, Soho cable TV, George Maciunas y Laurie Anderson. Un grupo de artistas, los Karamazoffs, y pioneros de aquella época, como Jonas Mekas y Jaime Davidovich, rememoran aquel ambiente fantástico en los años sesenta, setenta y ochenta. -
Estación andamana
A finales de los cincuenta, con el cierre del Canal de Suez y el descubrimiento por flotas de orientales de la riqueza de pulpo y calamar del banco pesquero canario sahariano, la vida cambió al ritmo al que llegaban los marineros de todas las nacionalidades al Puerto de La Luz en Las Palmas de Gran Canaria. El capitán Yoshi, joven kamikaze y patrón de pesca de altura recuerda la época dorada de Andamana, frecuentada por muchos marineros nipones. Pino habla con cariño del ambiente de los años buenos de la prostitución, mientras José Quevedo lo considera un lacra que él ayudó a suprimir. La vida cosmopolita y el comercio dibujan un espacio de peculiar libertad en plena dictadura franquista. El conflicto portuario entre estibadores y patronos establece nuevas reglas en la moderna lucha de clases, donde finalmente las que parecen mandar son las grandes compañías internacionales que dominan el tráfico mundial marítimo como la MSC (Mediterranean Shipping Company) o la Maersk. -
El fantasma de Reiko
Narra, por un lado, la relación entre una mujer y una travesti argentinas que se disputan la regencia de una casa de fotografía de bondage, el arte japonés de las ataduras del cuerpo contra japoneses y, por otro lado, la obsesión de la última por evitar que sus hijas adoptivas incursionen en este oficio. -
Western coffee
A un bar de la zona oeste de Buenos Aires regenteado por Pepe, un inmigrante español llega desde Miami, Gustavo, un hombre con el proyecto de levantar un parque temático inspirado en las películas del lejano oeste. Ante la llegada de posibles inversores japoneses el local debe reambientarse como si fuera un saloon de esa época. -
Aquellas palabras
El padre Carlos es un joven sacerdote que es enviado a Filipinas para propagar el catolicismo. Una vez allí, se instala en un pueblo muy pobre, y al poco recibe la invasión japonesa con hostilidad. -
Contacto ninja en la Argentina
Tanaka es un hombre de origen japonés que trabaja como agente de la DEA en Phoenix, Arizona, Estados Unidos. Tanto él como su compañero Ray persiguen a un grupo de narcotraficantes en Argentina. Después de una operación exitosa en Buenos Aires, regresan a Phoenix para seguir investigando la red de narcotráfico y trazar el siguiente paso, pero la situación empeora cuando son traicionados por un infiltrado en la policía y Ray muere asesinado a manos del narco argentino. Tanaka viaja hasta Buenos Aires para buscar al culpable, Havelock. -
Juego limpio
Un detective argentino se relaciona con dos damas cuando está investigando el secuestro de un empresario japonés. -
Eso que llaman amor
Eso que llaman amor narra tres historias que tienen como punto de partida La Polonesa, una cafetería en el centro de Medellín: Camila debe llevarse a casa los restos de su único hijo asesinado, ya que el cementerio será demolido. Erika se prepara para viajar a España con la ilusión de reencontrarse con su pequeña hija (y con una nueva vida); pero antes decide hacer un último servicio a un cliente japonés en un hotel, que le traerá una sorpresa inesperada. Marlon y la Muchacha Alegre trabajan en la calle como estatuas humanas, y -después de un día de labores mientras ambos se quitan sus disfraces en el pequeño cuarto de una residencia- cada uno conocerá no solo el rostro del otro, sino la realidad de sus vidas. -
Nikkei
Un documental sobre la construcción de una identidad de la combinación cultural y de la inmigración japonesa a Latinoamérica: la esclavitud amarilla en los campos peruanos, las campañas mediáticas antijaponesas y de la esperanza de muchas familias por una mejor vida en una Venezuela involucrada en la II Guerra Mundial. (FILMAFFINITY) -
Güelcom tu Colombia
Rogelio Pataquiva, la profesora Alba Luz y el padre Alberto trata de construir una escuela nueva en el barrio para que los niños puedan seguir estudiando. Por ello, organizan un evento deportivo con el fin de recaudar fondos de la comunidad internacional. La competición se centra en el deporte del tejo y también participaran los primeros “tejolímpicos” de la historia. Las delegaciones de Alemania, Estados Unidos, Japón, Arabia Saudita, Argentina, Bolivia y otras llegan a Bogotá para formar parte del evento. Sin embargo, la delegación estadounidense está conformada por agentes encubiertos de la CIA que consideran que esta competición puede ser un plan de ataque terrorista. A su vez, el alcalde de Bogotá pretende aprovecharse para blanquear el dinero que tiene en su poder. -
Nos vamos pal mundial
Dos taxistas amigos prometen a su patrona, la Virgen del Carmen, que viajarán a Brasil si la selección colombiana de fútbol consigue clasificarse para el Mundial de 2014. Su deseo se cumple, por lo que ambos harán todo lo posible para buscar el dinero con el que viajar. -
Días de vinilo
Facundo, Damián, Luciano y Marcelo son amigos desde la infancia y comparten su fanatismo por los vinilos de rock clásico. Cuando Facundo decide casarse, todo cambia. Damián, cineasta, busca recuperarse de su separación y trata de que el actor Leonardo Sbaraglia protagonice su próxima película, pero pierde la única copia del guion a manos de Vera. Luciano es un locutor de radio que mantiene una relación con una celosa cantante pop, Lila. Tras romper, ella le escribe una canción basada en sus peores defectos, convirtiéndose en el hit del año. Facundo quiere ser compositor, pero en cambio trabaja en un cementerio privado. Cuando va a casarse con Karina, Lila le propone componer sus próximos éxitos. Por su parte, Marcelo es el líder de una banda tributo de Los Beatles. Exige a sus compañeros músicos no tener ninguna relación amorosa que les distraiga, pero aparece una mujer japonesa que le hará romper las reglas. -
Tokyo-Paraguaipoa
Ryozo es un joven japonés que ha cometido un crimen pasional en Tokyo. Es enviado por su padre a Paraguipoa, habitada por la etnia wayú, para escapar de la justicia. Allí mantiene un idilio con una princesa Campánula, siendo obstaculizado por el contrabandista Challenger. -
Menú degustación
Hace un año, justo antes de su ruptura, Marc y Rachel consiguieron reservar mesa en uno de los mejores restaurantes del mundo. En ese rincón increíble de la Costa Brava se encontrarán con sibaritas culinarios de los cinco continentes. Juntos tendrán que compartir una de las mejores experiencias sensoriales de su vida. La velada será inolvidable… para todos. -
El sueño del paraíso
Juzo Takeshima es un profesor de la Universidad de Tokio durante los años 20. Está traduciendo la novela “María”, del escritor vallecaucano Jorge Isaacs, en tiempos de conflictos bélicos en su país. Inspirado por este libro que encontró en una vieja librería, viaja a Colombia coincidiendo con las migraciones de japoneses al Valle del Cauca, en donde se enamora de Isabel Sarmiento. Sin embargo, la guerra sino-japonesa y la Segunda Guerra Mundial ponen distancia entre los amantes. -
Exiliados en el exilio
Documental sobre los encuentros y desencuentros culturales de los ciudadanos alemanes, japoneses e italianos que fueron recluidos en campos de concentración en Colombia durante la Segunda Guerra Mundial. -
Esmeraldero
Un japonés nacionalizado en Colombia sueña desde su infancia correr aventuras al estilo del viejo oeste americano. Tras leer un libro sobre esmeralderos, llega a Colombia para visitar la zona minera, quedándose finalmente en el país, en donde se enamoró y formó su familia. -
La leyenda del tiempo
La leyenda del tiempo retrata la historia de Isra, el niño gitano que, tras la muerte de su padre, ya nunca podrá cantar pese a pertenecer a una tradición de cantaores y que vive soñando con poder viajar algún día lejos de la Isla en la que nació, y la de Makiko, que viaja hasta la Isla para tratar de asimilar una tradición y una forma de entender la vida que le son ajenas, y con las que espera poder afrontar las emociones inexpresables que le despierta la enfermedad de su padre. Dos personajes que, aunque aún no lo saben, están en pleno tránsito, a punto de convertirse en otras personas. -
Tres en el camino
Entre la Navidad y el día de Año Nuevo de 1999, tres personajes muy diferentes reflexionan acerca del sentido de su existencia. Los tres tienen algo en común: ese año han realizado el peregrinaje a Santiago de Compostela siguiendo la Ruta Xacobea y sus pasos les han llevado a plantearse las mismas cuestiones fundamentales. Catorce semanas de rodaje en cinco países (España, Francia, Holanda, Brasil y Japón) durante tres estaciones del año (invierno, primavera y verano) han sido necesarias para recrear en la ficción las historias de estos tres personajes: la poetisa japonesa Madoka Mayuzimi, la brasileña Milena Salgado y el holandés Rob Jorritsma. -
Historia del béisbol dominicano
Documental que recorre la historia del béisbol de la República Dominicana con intervenciones de Pedro Martínez, Miguel Diloné, Sammy Sosa, Luis Polonia, Moisés Alou, Julián Javier, Chilote Llenas, Manny Ramírez, Rico Carty, Alex Rodríguez y Juan Marichal. El material de archivo recoge varias décadas de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, que cuenta con la participación de una gran diversidad de jugadores procedentes de Japón, México, Puerto rico, Venezuela, Cuba, entre otros. -
Sitges Nagasaki
Izumi es una joven japonesa que cursa estudios románicos en la Universidad de Nagasaki. Hace unos años, su padre tuvo un romance con una chica de Sitges, pero se produjo una separación y solo mantuvieron el contacto a través de cartas. Tras la muerte del padre, Izumi descubre dichas cartas y decide devolverlas personalmente a la mujer que robó el corazón de su padre. A través de internet, Izumi conoce a Magda, que la acoge en su casa de Sitges mientras comienza la búsqueda. A su vez, realiza un trabajo de voluntariado en el que conoce a Jaume, con el que vivirá un idilio similar al de su padre. -
[·REC]
Una reportera y su cámara realizan un reportaje en una estación de bomberos para retratar las situaciones de riesgo a las que se enfrentan. Sin embargo, una intervención rutinaria en un edificio del casco antiguo de Barcelona, se torna un auténtico infierno. Atrapados dentro del edificio, deberán enfrentarse a algo siniestro y maligno que ha expandido el horror entre los vecinos. -
I am from Chile
Salvador es el sobrino y nuevo arrendatario de María, chilena radicada en Londres desde fines de los años 70. El film retrata la adaptación del joven en su nuevo hogar, el cual comparte con un ruso, una japonesa, un chileno y una española. El choque de culturas, la mala fortuna y las diferencias etarias hacen que la experiencia de Salvador se transforme en algo mucho más profundo de lo que alguna vez pudo imaginar. -
Pepe, no me des tormento
Mario tiene que escribir un guión para una película y llama a Pepe, su colaborador. Mario vive con Barbara, una divorciada americana y sus tres hijos, pero en su casa no puede escribir, por eso decide ir con Pepe a casa de un amigo y poder escribir el guión. Pero se encontrarán envueltos en diversos problemas desde una sesión japonesa de flamenco hasta el asalto a un banco.