Fichas
País de origen es exactamente
México
-
El ruiseñor y la noche. Chavela Vargas canta a Lorca
Chavela Vargas y Federico García Lorca, dos creadores anacrónicos, son los protagonistas de este documental. La poesía y la música son el lugar de sus encuentros. Chavela Vargas cuenta que cuando habitó en la Residencia de Estudiantes de Madrid, en el mismo cuarto en el que Federico García Lorca vivió décadas atrás, solía recibir la visita de un pájaro amarillo que contenía el alma del poeta español. La cantante nonagenaria, emblema hispanoamericano, en su último año de vida cumple su último deseo: hacerle un homenaje al poeta alegórico de Granada y finalmente, reunirse con su amigo en las filas de la muerte. El Ruiseñor y la Noche es un documental que narra la transición de Chavela de la vida a la muerte, su unión con Federico, disolviendo la frontera entre estos dos mundos y entre la realidad y los sueños. -
Melodías de América
En Río de Janeiro una joven porteña y un cantante mexicano se enamoran. -
Miguel Poveda
Miguel Poveda acaba de cumplir 40 años y se encuentra en el ecuador de su vida. Recientemente fue el aniversario de sus 25 años sobre los escenarios y ante tales acontecimientos decidió hacer algo especial, el que posiblemente fue su concierto más ambicioso hasta la fecha.A lo largo de los meses en los que se fue gestionando este evento desgranamos quién es Miguel Ángel Poveda León, la persona tras los focos, un hombre celoso de su vida privada que nos abre las puertas de su casa y su familia para que conozcamos sus orígenes. La historia de un chico que teniendo todo en contra para triunfar en el flamenco, payo, catalán y sin tradición familiar logró a base de tesón y mucha afición abrirse un hueco hasta llegar a convertirse en uno de los referentes actuales.Recordaremos momentos que ya forman parte de la historia del flamenco como la inauguración de la Bienal de Sevilla de 2010, la presentación de arteSano en el Teatro Real y el último concierto en vida de Chavela Vargas entre otros, y todo esto acompañado de otros grandes artistas como Serrat, Mª Dolores Pradera, Rodolfo Mederos, Joan Albert Amargós, Enric Palomar, Chicuelo, Martirio, Carmen Linares, Moraito, Matilde Coral, Luis el Zambo… Una vida dedicada a la música en un documental imprescindible. -
En busca del brillante perdido
Un excantante mexicano y una estudiante de antropología musical argentina tienen un romance en una historia vinculada a la búsqueda de una valiosa piedra preciosa: un brillante traído a Buenos Aires que unos delincuentes planean robar. -
Dos tipos con suerte
En Argentina, un cantante mexicano es contratado por un empresario argentino torpe y mujeriego. -
Dos quijotes sobre ruedas
Las aventuras que viven dos camioneros (uno argentino y otro mexicano) recorren alegremente las carreteras de Argentina llevando a distintas personas, hasta que un día deben trasladar un sospechoso baúl que contiene un muerto. -
La discoteca del amor
-
El Niño de las Coles
Julián, llevado por sus aficiones taurinas, emigra a México donde, con el paso del tiempo, alcanza cierto renombre. Cansado de la vida errante, decide volver a Andalucía, pero sufre una embestida mortal y fallece. Un amigo artista en paro que se parece mucho a él decide suplantarle para hacerse con su herencia. Viajará así a España, donde tratará de mantener la farsa. -
La malcasada
Un humilde mexicano viaja a España para triunfar en el toreo, logrando allí el triunfo. En Toledo, conoce a una condesa y se cansa con ella. La novia que el protagonista tenía en México viaja a Madrid y le hace saber la existencia de un hijo mutuo. Los dos acabarán regresando a México. -
El mural
El film relata las distintas circunstancias que llevaron al pintor David Alfaro Siqueiros a realizar un famoso mural en la quinta Los Granados, propiedad de Natalio Botana, con la colaboración de los pintores argentinos Lino Enea Spilimbergo, Antonio Berni y Juan Carlos Castagnino y el uruguayo Enrique Lázaro; más las complicadas y entrecruzadas relaciones entabladas entre los personajes de la historia. Mientras el muralista mexicano David Alfaro Siqueiros pinta su obra de arte en el sótano de la mansión, en los altos se desatan tremendas pasiones. Basada en hechos reales, la película se centra en los encuentros y desencuentros del poderoso editor Natalio Botana y su esposa Salvadora Medina Onrubia con el pintor Siqueiros y su mujer Blanca Luz Brum, a los que se agrega el poeta Pablo Neruda. Esta superproducción está enmarcada en una Buenos Aires de los años treinta con una gran vida cultural y manifestaciones políticas de una izquierda influenciada por la revolución bolchevique y una derecha que se inspira en el avance de Hitler y Mussolini. -
Mackie Navaja
En el año 2004 el realizador Cristian Cabruja fue llevado a prisión, acusado de estafa, mientras desarrollaba el rodaje de su primer largometraje Mackie Navaja. El film narra la historia de un mexicano mafioso en Argentina que, al casarse con la hija de su enemigo Tony Manazzaro, debe enfrentar un sinfín de contrariedades. El director y su equipo intentan llevar adelante un rodaje lleno de complicaciones, ocasionadas principalmente por la falta de presupuesto para la realización del film. Los inconvenientes comienzan cuando, a cambio de un subsidio estatal, el cineasta acepta incluir a un preso como personaje de la película. -
Las vacaciones del amor
Un grupo de estudiantes secundarios realiza su viaje de fin de curso a Bariloche, pero cuando descubren que la agencia de viajes les ha estafado, todo se complica siguiendo, de forma paralela, las giras por Argentina de cantantes como los españoles Camilo Sesto y Miguel Gallardo, la dominicana Ángela Carrasco, los peruanos Aldo Guibovich y la banda Los Mirlos, el mexicano José María Napoléon y Los Pasteles Verdes, el grupo musical peruano-mexicano. -
Próximos pasados
Argentina, año 1933. El artista plástico mexicano David Alfaro Siqueiros, pinta el mural "Ejercicio Plástico", en el sótano de la mansión de Natalio Botana, un excéntrico millonario argentino. Setenta años después, nos sumergimos en el recorrido de la obra que, desmontada, yace encerrada en containers a merced del tiempo. Próximos Pasados oscila entre la historia de su realización y destrucción, ejercitando la reconstrucción de esta singular obra maestra. Una fábula sobre lo que ya no es, sobre los próximos pasados. -
El tango vuelve a París
Un médico argentino viaja hasta París por su obsesión con una cantante mexicana. En la distancia, comienza a revelar su verdadera identidad, transformándose en un cantor de tango. -
Socios para la aventura
Nina es una campeona de natación mexicana que no puede seguir con su carrera deportiva debido a una lesión pulmonar. Viaja a Caracas, en donde se encuentra con un cantante compatriota en el hotel y, posteriormente, a Buenos Aires, ciudad en la que pretende encontrar al hombre al que ama. Tras varios malentendidos, le pide a Juan, otro compatriota, que se haga pasar por su marido para cobrar ilegalmente un seguro de vida durante su trayecto en barco hasta Mar del Plata. Casualmente, Nick, un contrabandista argentino, se encuentra con ella de forma constante. Pese a su actitud amigable, la nadadora se siente incómoda con su presencia. Nick cada vez está más nervioso, especialmente tras recibir la noticia de la detención de un matrimonio italiano, puesto que percibe señales de que efectivamente la policía sospecha de la próxima llegada del grupo de inmigrantes ilegales que pretende introducir en Argentina procedentes de Lisboa. Junto a dos personas más, entre ellos, un italiano, Nick decide coger la identidad de Nina y Juan para lograr que entren en Argentina. Para ello, chantajea a los protagonistas con destapar su estafa con el seguro a cambio de su ayuda. Nick utilizará esto para separar a Juan de Nina porque también está enamorado. Finalmente, Juan y Nina escapan y ponen rumbo a Río de Janeiro. Adaptación de la obra escrita por Luisa María Linares. -
Romance musical
Un hombre piensa que es engañado, por lo que contrata a un detective para que vigile a su esposa durante un crucero que parte de Buenos Aires, pero esta es suplantada por una cantante mexicana. -
Ritmo a todo color
Un canal de televisión contrata a dos investigadores para dar con el paradero de un disco de oro robado. Mientras tanto, la programación del canal sigue con actuaciones de artistas como los cantantes españoles Pedro Marín, Mary Trini, Los Parchís y José Luis Perales; o la agrupación mexicana de danza Los Bárbaros, entre otros. -
Nacidos para cantar
Un actor fracasado convence a su hijo para que sea médico, pero este sueña con ser cantante. No tarda en alcanzar el éxito en México, pero, cuando inicia una gira por Argentina, se encuentra con su hermano gemelo desaparecido, provocando una serie de enredos. -
El cometa
El paso del cometa Halley en 1910 sirve de fondo para contar una historia de iniciación, enmarcada por un país en conflicto, México, y al borde de la revolución. Valentina, al ser testigo de su padre por dedicarse a imprimir publicaciones subversivas en contra del dictador Porfirio Díaz, huye llevando consigo un saquito de monedas de oro que tiene que hacer llegar a manos del rebelde Madero, quien se encuentra en San Antonio (Texas). Es así como Valentina inicia un largo viaje desde la Ciudad de México hasta la ciudad texana como miembro de un circo trashumante, donde encuentra el amor al lado de Víctor quien se fascina con el cinematógrafo y se dedica a filmar toda la turbulencia política. -
Aquí llega Condemor, el pecador de la pradera
Narra las aventuras de un aristócrata francés, el “Condemor”, y Lucas, su fiel criado mexicano que, perdidos en el desierto del lejano Oeste, buscan la forma de volver al París de los franceses. A raíz de una involuntaria demostración de valor, “Condemor" es nombrado sheriff -muy en contra de su voluntad- y obligado a perseguir al “Tuerto” y a resolver la incógnita del paradero del padre del Chico y también la localización del legendario El Dorado, la fabulosa mina de oro. La historia se complica cuando el amor platónico de Condemor, la “Bella Jolly”, cantante del Saloon, es raptada. -
Pecado original
Una esposa paraguaya, cansada de las exigencias sociales, se rebela comenzando un romance con un artista mexicano. Cuando el marido español les descubre, comienzan una serie de juegos "diplomáticos" que obliga a los tres a lidiar con sus diferencias. -
¿Quién diablos es Juliette?
Cuando una modelo mexicana, Fabiola, viaja a Cuba para trabajar en un vídeo conoce a Yuliet, una prostituta adolescente cubana. Se hacen amigas y pronto descubren que tienen algo en común. Fue filmada entre octubre de 1995 y enero de 1997 en La Habana, Nueva York, Los Ángeles, Morelia y Ciudad de México. Basado en una historia real, es considerado uno de los documentales que marcaron la década de 1990 en el cine mexicano. -
Jalisco canta en Sevilla
Un charro mexicano y su ayudante, arruinados por el juego, llegan a Sevilla con la intención de cobrar una herencia que casi pierden. Gracias a la ayuda facilitada por un torero retirado y su hija logran cobrarla. -
La despedida
Un joven cantante mexicano se traslada a Argentina para buscar su oportunidad dentro de la industria musical. -
De Méjico llegó el amor
Mario Palacio es un rico mexicano que debe cobrarle una hipoteca a Guillermo Peña, un estanciero argentino, con el fin de arrebatarle las tierras. Sin embargo, cuando llega el momento de liquidar la deuda, Mario se arrepiente porque sabe que Guillermo tiene una familia y podrían quedarse sin nada. Por ello, decide asociarse con Guillermo con la condición de que ambos trabajen juntos para explotar la estancia argentina. Poco a poco, Mario se enamora de Mercedes, la hija de Guillermo, por lo que la familia comienza a sospechar de sus posibles malas intenciones.