Fichas
País de origen es exactamente
Marruecos
-
Mimosas
Una caravana acompaña a un anciano y moribundo Sheikh a Sijilmasa. Su última voluntad es ser enterrado junto a los suyos, pero la muerte no espera y lo alcanza mientras cruzan las escarpadas cumbres del Atlas marroquí. Los caravaneros, temerosos de la montaña, se niegan a seguir transportando el cadáver. Ahmed y Said, dos buscavidas que viajan con la caravana, dicen conocer el camino a Sijilmasa y se ofrecen a llevar su cuerpo hasta allí. La esposa del Sheikh duda, ¿conocen verdaderamente el camino?En otro mundo, paralelo y remoto, Shakib es escogido para viajar hasta las montañas donde se encuentra la caravana. Su cometido es claro: tiene que ayudar a los improvisados caravaneros a llegar a su destino. Shakib también duda, es su primera misión. -
La isla del perejil
Verano de 2002. Ibrahim, un soldado marroquí cerca de la jubilación, es elegido para una delicada misión: debe montar guardia en un islote desierto en la costa mediterránea. Ibrahim deja a su familia y se las arregla como puede para sobrevivir en la isla, sin sospechar que es un peón en un juego geopolítico que a punto está de desencadenar un conflicto armado entre España y Marruecos. -
Muros
Cuando cayó el Muro de Berlín, archivamos la idea de los muros de separación como parte del pasado. La realidad es exactamente la contraria. Nunca antes se habían construido tantos muros. Hay miles de kilómetros de vallas, verjas, alambradas y murallas en las partes más distantes y diferentes del planeta. Esta película narra historias reales de personas que viven en ambos lados de muy distintos muros. Son relatos cercanos e intensos que nos muestran que, en ambos lados, compartimos las mismas esperanzas, miedos, pensamientos y emociones, el mismo deseo de sobrevivir. -
El lugar de las fresas
Lina es una anciana campesina del norte de Italia. Su espalda está curva y mira hacia la tierra. Cada mañana, al alba, llega al mercado al aire libre más grande de Europa, Porta Palazzo, en el centro de Turín, donde vende su verdura y sus fresas. La vida de Lina es, como ella dice... " casa, iglesia y trabajo ". Lina no tiene hijos, pero sí cinco perros y a su marido Gianni, que quiere que ella deje de trabajar. Un día en el mercado, entra en escena Hassan, un joven inmigrante marroquí recién llegado a Italia en busca de trabajo... El lugar de las fresas es la historia de estos personajes, filmada durante siete años a través de la mirada de una joven cineasta española, en un lugar común y universal, como es un gran mercado al aire libre. Pero sobre todo, es una película poética, que muestra al público el valor más esencial y puro del ser humano, a través del trabajo de la tierra. -
Alhambra
Abdalá, noble musulmán descendiente de Boabdil que vive en África, acepta la invitación que le hace un amigo de viajar a Granada para conocer la tierra de sus antepasados. Al poco de llegar, se enamora de Elena, pero surgirán entre ambos obstáculos insalvables por la disparidad de creencias religiosas. -
Caja cerrada
Todas las noches un grupo de pescadores de diferentes países, entre ellos marroquíes, salen en un barco a la mar al sur de España para tirar redes en medio de la oscuridad que los rodea. -
Saíd
Said, un muchacho marroquí de 18 años, abandona su pueblo, Xauen, y emprende la aventura de emigrar. La travesía del estrecho en una patera es su primera experiencia amarga. Después, en Barcelona, donde le espera su amigo Hussein, se da cuenta de la dureza de la vida de los inmigrantes. Rechazo y desprecio son actitudes que ha de aprender a soportar en compensación, también encuentra la simpatía y comprensión de algunas personas. un encuentro violento con unos skins deriva en graves consecuencias para él. Al cumplirse un año de su llegada a la ciudad, es repatriado hacia Marruecos. -
El faro
Cinco personajes, de vidas muy distintas, pero a la vez muy intensas, confluyen en la isla de Menorca. Sus respectivos pasados les han marcado. El alemán Mike y la española Cristina, son una pareja de científicos que vive una dolorosa separación, mientras la joven María y el inmigrado marroquí Jasin viven secretamente su pasión. Biel, el tiránico hijo del jefe de Jasin desencadenará un devenir de acontecimientos. -
Jack el negro
Mike Alexander es un contrabandista entre el norte de África y Palma de Mallorca, con la tapadera de una oficina comercial en Tánger. Quiere dar el último golpe y retirarse. Entre Tánger y Palma, surge un conflicto con un socio. -
Estaba escrito
Hadux es una joven casada con El Larbi, aunque en realidad hubiera preferido a su hijo Abd-El-Kader. Durante la visita de un antiguo novio, Perkins, El Larbi cree que su mujer le es infiel. Ella huye a Europa. Abd-El-Kader la encuentra tiempo después, ya con su padre fallecido. Aunque regresan a Marruecos, la ley coránica impide su amor. Ella queda sola en Tánger mientras él peregrina a La Meca para expiar su deseo hacia su antigua madrastra. -
Alhambra
Elena, marquesa del Genil y Abdallah, hombre musulmán de Tetuán, viven un amor imposible en Granada por sus diferencias de religión. Deciden separarse y él regresa a Marruecos. -
Corredors de fons
Cuando sólo eran unos niños, Ahmed, Mamadou y Lukman comenzaron una carrera para cambiar su destino. Solos, recorrieron miles de kilómetros de manera ilegal hasta Barcelona, la ciudad de sus sueños. Ya han cumplido los dieciocho años y se quedan fuera del sistema de protección de menores. Ahora luchan contra reloj para conseguir el permiso de trabajo que necesitan para poderse quedar. Solos, en un lugar extraño, deben demostrar que pueden hacerse cargo de su existencia como si fueran adultos. Su fuerza de resistencia será clave para lograr completar la carrera. -
A escondidas
Ibrahim, un chico marroquí de 14 años, camina sólo y desorientado por una carretera de las afueras de una gran ciudad. Acaban de anunciarle que en dos días va a ser expulsado del país, así que ha cogido su petate y se ha dado a la fuga. Está sólo. No tiene a dónde ir. Rafa, un chico español de 14 años, entra corriendo en el lavabo de una discoteca. No puede más. Los nervios le están jugando una mala pasada. Fuera se encuentra Marta, una chica que espera de él más de lo que el mismo se cree capaz de aportar. Las vidas de estos dos chicos están a punto de cruzarse. -
Slimane
Retrato de un grupo de adolescentes que afrontan las dificultades de sobrevivir en una tierra extranjera. Sin trabajo y residencia estable, Slimane y Moha, recurren constantemente a sus amigos. Pero un hecho desafortunado los pondrá a prueba. -
No habrá paz para los malvados
Un domingo cualquiera, otro más, el inspector de policía Santos Trinidad de camino a casa, ya muy borracho, se ve involucrado en un triple asesinato. Pero hay un testigo que consigue escapar... y podría incriminarlo. Santos Trinidad inicia la caza del hombre, emprende una investigación destinada a localizar y eliminar al testigo. Mientras tanto la juez Chacón, encargada de la investigación del triple crimen, avanza meticulosamente en la búsqueda del asesino. Ambos, Santos y Chacón, descubrián que nada es lo que parece y lo que empieza siendo un simple caso de tráfico de drogas, desembocará en algo mucho más peligrosa. Solo Santos parece capaz de impedirlo, siempre que la juez Chacón no consiga detenerlo antes que él. -
Dibujos de luz
“Dibujos de Luz” se divide en 4 historias, 4 diferentes países, realidades y puntos de vista: La enfermedad olvidada de Chagas en Bolivia en colaboración con MÉDICOS SIN FRONTERAS. El VIH-SIDA en Angola en colaboración con UNICEF. Los menores no acompañados en Marruecos en colaboración con SAVE THE CHILDREN. Los refugiados saharauis en los campamentos de Tindouf, en Argelia, en colaboración con ACNUR. -
El problema: testimonio de pueblo saharaui
Documental que recoge los testimonios y documentos recogidos a lo largo de cuatro años y medio en el Sáhara Occidental. Muestra imágenes conseguidas de forma clandestina, ya que las autoridades marroquíes no permiten la grabación de lo que sucede allí. Está prohibida cualquier manifestación externa de identidad saharaui: banderas, cantos, manifestaciones públicas… Ni siquiera se pueden utilizar el nombre Sáhara Occidental o la palabra referéndum. Allí todos se refieren a su situación como “el problema”. Hombres y mujeres represaliados y torturados, familiares de desaparecidos, personas encarceladas, cuentan su historia, sus esperanzas y sus miedos. -
El dios de madera
Entre el comienzo de una llegada y el final de una despedida, El dios de madera cuenta una doble pasión amorosa y un descubrimiento, enmarcados sobre el fondo de la emigración ilegal. Yao, el muchacho senegalés que vende en la calle, es de religión animista, Rachid, el antiguo socorrista marroquí ahora peluquero por necesidad, musulmán, y junto a ellos están María Luisa, una viuda madura que aún sigue yendo a misa sin olvidar su pasado, cuando se llamaba Mavi, y su hijo Róber, que cuando se llamaba Roberto quería ser pianista; ahora es diseñador de páginas web y está enamorado de Rachid. La acción trascurre en Valencia, pero podría pasar en cualquier otra gran ciudad del sur de la Vieja Europa adonde todos los días llega un Nuevo Mundo en busca no sólo de trabajo sino de una mirada de entendimiento. -
Retorno a Hansala
Una patera naufraga y deja una docena de cuerpos inertes en la playa y quién sabe cuántos más en el mar. Martin, que ronda los cuarenta, tiene una hija de doce años y se ha separado recientemente de su esposa; regenta un tanatorio en Algeciras y atraviesa innumerables problemas económicos y legales. Tras recibir una llamada de la Guardia Civil, se dirige al lugar del siniestro y. mientras recoge los cuerpos, ve un cadáver con un puño cerrado aprisionando un papel. Hay escrito un número de teléfono y Martín, ya en su despacho, llama. Al otro lado de la linea responde Leila. una mujer marroquí que trabaja en el horario nocturno en el mercado de abastos de Málaga. Los dos emprenderán un viaje inesperado. -
Forasters
Una misma familia vive dos hechos traumáticos con cuarenta años de diferencia: la pérdida de uno de sus miembros y como esta pérdida los afecta a todos. Además, la llegada de unos nuevos vecinos “forasteros", también en estos dos momentos del tiempo, trasloca la supuesta "armonía" familiar y social. La fragilidad de las relaciones familiares, el paso del tiempo, el sentido de la existencia, y, por encima de todo, el miedo y la desconfianza de aquello que no conocemos (el extraño, el extranjero, el foráneo)... sacude la mentalidad “bienpensante" de estos seres tradicionales. ¿Descubriremos que los auténticos forasteros no son los vecinos llegados de otras culturas sino nosotros mismos, nuestra realidad, nuestra consciencia y nuestro afecto? -
Cuento de las dos orillas
Entre las dos orillas del Estrecho de Gibraltar. coinciden la inmigración clandestina marroquí y la Historia de Andalucía. El olvido recae sobre los dos. Y para cada uno, una España. Una España que miente y otra que margina. En el centro, el mar de las memorias perdidas. La orilla del Sur. la orilla del Norte. La orilla del Sur, la orilla del Norte. -
El próximo Oriente
Caín es gordo, tímido e invisible para las mujeres. Trabaja como carnicero en el barrio madrileño de Lavapiés, rodeado de inmigrantes marroquíes, bangladesíes, chinos, senegaleses, búlgaros, peruanos… Pero Caín se encuentra solo. Su familia se reduce a su hermano Abel, que tiene todo lo que Caín envidia: es guapo, seductor, está casado con una mujer de bandera y es padre de dos preciosas gemelas. Nuestra historia comienza cuando Caín descubre que su hermano Abel ha dejado embarazada a Aisha, una atractiva vecina, hija de inmigrantes de Bangladesh, de religión musulmana. Caín sorprende a todos cuando decide hacerse pasar por el padre y asumir el mantenimiento y la educación de la criatura. -
Melillenses
No sé lo que tú quieres ver, pero sí lo que yo te voy a enseñar. Advertida de esa forma por Culi, un viejo amigo que va a ejercer de guía indígena para su labor documental, Julia comienza a orientarse en el laberinto de Melilla siguiendo un hilo formado por retazos de las vidas de Hassan, Ali, Yonaida y el propio Culi. Historias personales que, con el contrapunto de otras voces, dibujan trayectorias que se entrecruzan en el espacio y el tiempo de esta ciudad fronteriza entre el Sur y el Norte donde tienen peculiar expresión muchos de los conflictos claves de nuestro tiempo; de la inmigración al desarrollo económico, del reto de la convivencia a la pretendida "lucha de civilizaciones". -
Tanger
Abdul Kader Torres es el hijo ilegítimo del comisario Torres (Ríchi) y de Fátima, una tangerina. Abdul. que siempre ha añorado vivir con su padre, regresa a España para atender uno de los negocios del excomisario: Ejecutivas Tánger: dedicado al préstamo y el cobro de deudas de todo tipo. Las cosas no son lo que parecen y muy pronto. Abdul descubre que el negocio de su padre tiene demasiadas zonas oscuras. Simultáneamente se enamora de Lidia, la novia de su padre. Abdul tendrá que elegir y sufrirá por esa elección... Pero un grupo neonazi ha asesinado a dos emigrantes y las pesquisas de la policía se dirigen a Ejecutivas Tánger -
El deseo de ser piel roja
Tánger. Un día, al salir de su hotel, Martín sorprende una violenta discusión entre Abel y Ana. Ella no quiere que la deje sola, pero el hombre acaba por dejarla tirada y humillada. Más tarde, Abel y Martín se encuentran en un bar y descubren que son de una misma región, de pueblos cercanos, donde Abel dice que suele cazar y, para su sorpresa, Martín le informa de la implantación de una Central Nuclear. Medio en broma, y entre los vapores del alcohol, Martín dice que la tienen que volar... Después de llevarse a Martín para encontrar juntos a Ana, que se ha ido a la Península, la idea de acabar con la Central Nuclear se convierte en una obsesión para Abel. Martín le sigue en su delirio porque también se ha obsesionado, pero con Ana...