Fichas
País de origen es exactamente
Marruecos
-
Canícula
Una serie de variopintos personajes se ven obligados a permanecer en un Madrid desierto durante un tórrido mes de agosto. Esta agobiante situación debilita drásticamente sus frágiles relaciones personales y laborales y les coloca “al borde de un ataque de nervios”. El único personaje que parece mantener la cordura es Hassan, un taxista, inmigrante africano que no consigue comprender la histeria que genera en los españoles la canícula madrileña. Un enfrentamiento entre okupas y vecinos reunirá a personajes como Hassan, Estrella, una frustrada periodista televisiva, Oscar, un sensible publicista que acaba de perder su empleo por culpa de su amor con Isabel, una juez con éxito pero que se considera una incomprendida y con un hermano dominado por un supuesto colega que se aprovecha de su falta de carácter para vaciar la casa de sus padres. Todos ellos se verán obligados a tomar decisiones traumáticas para salvar su integridad. -
Los perdedores
Documental sobre los casi cien mil soldados musulmanes de Marruecos que combatieron en la Guerra Civil española y, sin los cuales, Franco nunca hubiera podido vencer. -
Andalucía
Yacine es un joven francés de origen magrebí que vive en la periferia de París. Sueña con distanciarse de su conflictivo barrio y viajar a Andalucía, fuente de su cultura. Conduciendo su roulotte, llega a los jardines de la Alhambra, se mezcla entre la multitud que sigue al Cristo de los Gitanos por el Sacromonte y termina fascinado por la amplitud del desierto almeriense. -
Un millón de amigos
Javier Jurdao está haciendo un experimento que consiste en ver qué pasa si no mueve un dedo para buscar trabajo ni dinero. Su padre también se ha convertido en un antropólogo en sí mismo y por su casa desfilan mujeres marroquíes, chinas y rumanas para ver si pueden inspirarle con el libro autobiográfico “Tablero de damas”. -
Sitges Nagasaki
Izumi es una joven japonesa que cursa estudios románicos en la Universidad de Nagasaki. Hace unos años, su padre tuvo un romance con una chica de Sitges, pero se produjo una separación y solo mantuvieron el contacto a través de cartas. Tras la muerte del padre, Izumi descubre dichas cartas y decide devolverlas personalmente a la mujer que robó el corazón de su padre. A través de internet, Izumi conoce a Magda, que la acoge en su casa de Sitges mientras comienza la búsqueda. A su vez, realiza un trabajo de voluntariado en el que conoce a Jaume, con el que vivirá un idilio similar al de su padre. -
Fuerte Apache
Un grupo de adolescentes conviven en un centro tutelar de menores bajo la supervisión de unos educadores que ya no guardan esperanza. Una mañana, la policía trae a Tariq, un niño magrebí. Toni Darder, educador, percibe que el niño es muy diferente a los demás y que aún puede haber una segunda oportunidad. -
Clandestinos
Xabi lleva toda su vida en centros de acogida. En una de sus escapadas, conoció a Iñaki, un hombre de 50 años que forma parte del entramado abertzale vasco. Convertido en su mentor y maestro ideológico, Iñaki parece ayudarle a recobrar la esperanza fuera de los muros del centro, pero Xabi es detenido en un conflicto callejero por lanzar un cóctel molotov contra un ertzaina, El joven, junto a Joel, un muchacho mexicano; y Driss, un chico marroquí; se escapan del centro y viajan a Madrid para encontrarse con Iñaki y poder forma parte de la organización terrorista ETA. -
Picasso Opening
El lunes 27 de octubre de 2003 el mal tiempo en Málaga impidió que, como estaba previsto, con motivo de la inauguración del Museo Picasso, los reyes ofrecieran una recepción en la Alcazaba, al aire libre. El cóctel se tuvo que trasladar al interior del edificio de la Aduana. Las inoportunas ráfagas de viento y lluvia eran los coletazos del temporal que durante el fin de semana había azotado el Estrecho. El goteo de náufragos en las playas de Rota, en Cádiz, que alcanzará la cifra de 37 cadáveres, no altera en lo más mínimo el programa previsto para la inauguración del museo dedicado al célebre emigrante malagueño quien había marchado a París desde una edad temprana. El vídeo Opening Picasso establece un cierto paralelismo entre las diferencias de las experiencias migratorias entre el célebre pintor y los náufragos provenientes del norte de África. -
Paralelo 36
El paralelo latitudinal que coincide con la división entre Europa y África por el Estrecho de Gibraltar es el 36. Cruzar esta línea supone para muchísimas personas tener una vida nueva o perderla en el proceso de emigración clandestino. José Luis Tirado capta este drama social desde los testimonios, los sucesos y sus ficciones a través de narraciones y animación visual. -
Istishara
En Istishara, el sueño es tratado como un pasaje entre mundos paralelos. Hacer que esos mundos coincidan en un mismo plano, y que al hacerlo se inauguren un sinfín de nuevas interpretaciones, que se conforme un nuevo terreno donde salir a buscarnos a nosotros mismos y poder, así, entender mejor de qué están hechos nuestros placeres, nuestros miedos y deseos, nuestros imaginarios. -
Interviewing objects #2
Los objetos, como definidores de las identidades y del hogar de sus propietarias: casa templo de Olga que proviene de Chile, casa museo la de Khadija de Marruecos y Alejandra, de Cuba, habita la casa ausente. En este caso, tres mujeres inmigrantes en Barcelona hablan de sus pertenencias trazando un mapa de su intimidad. Cada pieza es una historia, una procedencia y una razón de estar, tanto por la nueva vida como por la anterior. Los objetos necesarios, han ayudado a sus propietarias a re-identificarse con su nuevo lugar de residencia. -
Hamuda y yo
Hamuda quiere irse de Marruecos pero no consigue el dinero suficiente para pagar a las mafias. Por eso ha invertido sus pocos ahorros en un negocio que, si sale bien, le permitirá realizar su sueño de viajar a España. -
Estrecho adventure
En Estrecho Adventure toma como objeto de análisis la inmigración procedente de las costas norteafricanas y el formato visual que adopta es el de los videojuegos. En una primera parte de la pieza el protagonismo absoluto es para Abdul que es el personaje principal del videojuego y que debe salvar toda una serie de obstáculos para pasar la frontera, el Estrecho, y así adentrarse en la Europa soñada. Tras conseguir pasar a España, en la segunda fase del juego recoge verduras y hortalizas en los invernaderos del sur para finalmente conseguir el premio: los papeles. En la segunda parte del vídeo, mucho más breve que la primera, nos muestra las calles de una ciudad marroquí donde los niños juegan en un bar con un videojuego. -
Calor Humano
Es una obra de Rogelio López Cuenca producida en 2008 para para los títulos de crédito de la película “Retorno a Hansala” de Chus Gutiérrez, que produjo y exhibió el Musac. Hace alusión a la temperatura normal de un cuerpo humano vivo que es de 36,5 grados celsius. El vídeo toma prestado el título de un artículo de 1999 de Justo Navarro, publicado en El País en el cual se reflexiona sobre el sistema de vigilancia y control del flujo de pateras de Marruecos a España desde una dimensión tecnológica y a la vez desde el lenguaje. En este sentido, la utilización de cámaras térmicas permite captar a la distancia el calor humano e incluso contabilizar las fuentes de calor de una patera. La información de estas máquinas se envían posteriormente a una base de Algeciras donde se encuentra la oficina central del calor humano. Además, por otro lado, se vigilan las sutiles fronteras del lenguaje al tener instrucciones de utilizar el término inmigración irregular en lugar inmigración ilegal. -
Al Barzaj
Poema visual basado en las enseñanzas del místico andalusí Ibn Arabi (s.XII) y sus reflexiones sobre alam al-mizal: mundo imaginal. Toni Serra se desplaza entre distintas realidades al internarse en los laberínticos callejones, estrechos y techados en ocasiones. Entre la ceguera y la máxima iluminación. disfruta de la deriva, de la pérdida, abierto a lo que aparezca. Travesías vericuetas por los interiores de cualquier ciudad marroquí donde aparecen, con la misma rapidez que desaparecen, personas y objetos. Un tránsito oscilante entre vida y muerte en los márgenes de hogares anónimos. -
Taxi
Lo que empieza siendo un típico conflicto generacional entre una adolescente, Paz, y sus padres, pronto se convierte en tragedia. El mundo de Paz da un vuelco de repente al descubrir que su padre y Dani, el chico al que ama, pertenecen a una banda de taxistas que se dedica, en los turnos de noche, a "limpiar las calles de Madrid de basura indeseable". Cuando Dani consigue probar su amor verdadero a Paz, sus vidas han alcanzado ya un punto sin retorno. -
Susanna
Álex, un representante de vinos, está obsesionado sexualmente por Susanna, una joven que le ha sido ofrecida por la dueña de un establecimiento para saldar una cuenta pendiente. Los manejos de Alex y sus pequeños desfalcos a la empresa para la que trabaja, le llevan a la cárcel. La boda de un amigo le lleva a su antiguo barrio en Barcelona y todo conduce a un reencuentro con Susanna, ahora a punto de casarse con Said, un carnicero marroquí del barrio mientras Álex ya está casado y su mujer embarazada. Sin poder evitarlo, ambos reinician sus relaciones, ahora más peligrosas que nunca. -
¡Semos peligrosos! (uséase Makinavaja 2)
Segunda parte de las aventuras del “choriso” Maki junto a sus amigos Popeye, Pirata, Mohamed y Matías en un pueblo turístico de la costa española, en donde intentan ligar y sacar dinero para los gastos engañando a los turistas. -
Madregilda
Madrid, años 40. En una taberna de barrio, todos los primeros viernes de mes, el moro Haruma organiza una partida de mus clandestina. Entre los jugadores, se encuentra Francisco Franco Bahamonde, Longinos o el general Miguel, entre otros. -
Los gusanos no llevan bufanda
Adam Kent es un mensajero que ha sido designado por sus superiores para desplazarse de Nueva York a Madrid con unos documentos altamente secretos. Es por eso que, en todo momento, porta una cartera unida a una de sus muñecas por unas esposas. En la capital le esperan un sinfín de aventuras entre mudanzas, cornisas, hospitales y clubs nocturnos y persecuciones de árabes, militares, policías e, incluso, compatriotas. -
La batalla de los tres reyes
La cruzada que llevó a cabo en el Norte de África el rey Don Sebastián de Portugal, contó con la oposición de su tío Felipe II (1559-1598) e incluso del papa. La aventura acabó con la trágica muerte del joven en la batalla de Alcazarquivir (1578), gracias a lo cual Felipe II ocupó el trono portugués y se hizo realidad el sueño de la Unión Ibérica. La película arranca con el príncipe Abdelmalek huyendo de Marruecos a Argel y pidiendo ayuda al gobernador turco Aghat Mora. Recuperará su trono con la ayuda de los turcos. -
Morir en España
Documental que recorre los acontecimientos más importantes de la preguerra española, como los últimos instantes de la monarquía de Alfonso XIII, el Alzamiento Nacional, el avance de las tropas franquistas, la llegada de las primeras brigadas internacionales, la toma de las diferentes ciudades o la visión de España tras la guerra. -
Los cien caballeros
Hacia el año 1000, parecía existir una tregua entre moros y cristianos en España, pero los árabes del jeque Abengalbón llegan a una población cristiana, viéndose turbada la paz de los aldeanos. El alcalde se excede en atenciones, pero su hija Sancha se opone. Por otro lado, Fernando, un joven comerciante, decide marcharse con sus carros cargados de trigo en vistas del peligro. Sin embargo, los árabes, aprovechando que Fernando es atacado en el camino por unos bandidos, deciden atacar y apoderarse del trigo. Así, se prologa su estancia en el pueblo, pero los campesinos, poco a poco, se cansan de su presencia. -
Viva Bolivia toda la vida
Docuficción de limitada exhibición sobre la clasificación de Bolivia para el Mundial de Fútbol de Estados Unidos en 1994 a través de un niño que desea llegar a ser una estrella del deporte. Los equipos participantes fueron: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Camerún, Colombia, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Grecia, Irlanda, Italia, Marruecos, México, Nigeria, Noruega, Países Bajos, Rumanía, Rusia, Suecia y Suiza. -
Viaje de ida y vuelta
El proyecto socioeducativo 12Nubes, integrado por jóvenes de la ciudad de Vitoria-Gasteiz dialoga con sus padres, madres, abuelos y abuelas sobre la experiencia migratoria que supuso abandonar sus hogares en Colombia, República Dominicana, el norte de Marruecos, Nigeria y Mali, iniciando la peligrosa ruta hacia Europa con el objetivo de instalarse en España. Para ello elabora este documental intergeneracional que, a través de entrevistas e imágenes de archivo (enviadas desde sus lugares de procedencia), traza un recorrido transversal por los países de origen, tránsito y destino, para dar respuesta a cuestiones como la identidad, la migración, la diáspora o el arraigo, así como lo que supondrá para otros tener que salir de España en busca de una mejor posición laboral. Una película colaborativa desarrollado junto con la Escuela de Artes y Oficios, el conservatorio de música Jesús Guridi y un sin fin de personas que han aportado su buen quehacer. Desarrollado y coordinado por el Programa Municipal de Calle de Vitoria-Gasteiz y la Universidad Carlos III de Madrid. Esta película ha sido realizada en colaboración con 12Nubes dentro del marco del proyecto de investigación de la Universidad Carlos III de Madrid, “Cartografías del cine de movilidad en el Atlántico Hispánico” (CSO2017-85290-P), financiado por FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – Agencia Estatal de Investigación.