Fichas
País de origen es exactamente
Polonia
-
Sarasate, el rey del violín
Anna Radomska, miembro de la Orquesta Sinfónica de Navarra, está fascinada por la figura de Pablo Sarasate, violinista de finales del sigo XIX a quien las crónicas de la época calificaban como el mago del violín. El que fuera el músico mejor pagado de Europa y que escritores como Herman Hesse o Sir Arthur Conan Doyle mencionaron en sus obras es un misterio y Anna decide investigarlo. El encuentro con Javier Trías de Mena, el último sobrino nieto vivo de Sarasate, y otras personalidades nos descubren secretos de su vida privada o el misterio sobre su muerte. -
La malavida
En Argentina y Uruguay, en los años 20, tras la crisis económica, que destruyó fuertes capitales y sólidas empresas, aparecía una próspera industria: la trata de blancas. La película narra los enfrentamientos entre franceses y polacos por el control de la prostitución y la trata de mujeres. -
El destierro
Teo, un joven seminarista es destinado a un minúsculo fortín de vigilancia, ubicado en un frío e inhóspito paraje. Una vez allí, conocerá a su nuevo compañero; Silverio con el que deberá convivir los seis largos meses que debe cumplir en aquel destino. Desde el primer momento el carácter opuesto de estos dos hombres va a provocar las primeras fricciones, acentuadas más si cabe, por lo reducido del lugar donde deben sobrevivir. La lejana guerra del exterior pasa pronto a librarse entre aquellas cuatro paredes. Una sorda lucha de desprecios, sarcasmos, de continuos desafíos y provocaciones en las que siempre saldrá a relucir lo peor de cada uno. El frágil equilibrio que aún sostiene la convivencia de estos dos antagonistas, terminará de romperse con la llegada de Chloé, una joven extranjera a quien Silverio encuentra moribunda cerca del refugio. Su presencia en aquel abrupto paraje sembrará la semilla de un conflicto aún más devastador que la propia guerra, capaz de poner en peligro su supervivencia por algo tan humano y primigenio como es el sexo y la amistad. -
Gombrowicz, o la seducción (Representado por sus discípulos)
Documental sobre el escritor polaco Witold Gombrowicz (1904-1969) cuya obra más importante en Argentina la realizó entre 1939 y 1963. Algunos días antes del estallido de la II Guerra Mundial viaja, invitado con una embajada de escritores polacos, a la Argentina. Durante el viaje, Alemania invade repentinamente Polonia y ante los acontecimientos que se producían en Europa, Gombrowicz decide permanecer en Buenos Aires, donde vivirá 24 años, a la que consideraba como su segunda patria. Falleció en la Costa Azul francesa en 1969. -
Koldra
El hilo conductor, la unidad que sobrevuela los distintos fragmentos de los que está conformada la película, es Leontina Kuczala de 90 años, de origen polaco afincada en Argentina, quien extendió una tradición familiar, cosiendo “colchas de camas”, Koldra na lusrko en polaco (hechas de retazos de telas sobrantes de otras prendas). La muerte se desoculta una y otra vez en sus palabras como la amenaza del final y la seguridad de lo ineludible. Retratar esa vida, enmarcada en su resistencia final, junto a otros fragmentos que respiran el mismo ambiente, pretende ser parte de una reconstrucción de la identidad de quienes plantean esta realización, que son nietos de Leontina. -
En un rincón de España
El patrón pesquero Pablo recoge a unos náufragos polacos y la maestra del pueblo reconoce a su novio desaparecido, oficial republicano exiliado, entre ellos. -
Con el sudor de tu frente
Un campesino argentino se encuentra hundido por la gran cantidad de deudas que ha acumulado debido a la constante sequía del campo en Brinkmann. Sin embargo, con la llegada de un visitante polaco, el campesino verá la vida de otra manera. -
La ciudad oculta
Relato sobre la decisión tomada por la dictadura militar argentina de erradicar la villa miseria Manuel Dorrego, conocida como Ciudad Oculta, y la resistencia de sus pobladores durante la Copa Mundial de Fútbol de 1978 celebrada en las ciudades de Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Córdoba y Mendoza con las selecciones de Alemania Federal, Austria, Brasil, Escocia, España, Francia, Hungría, Irán, Italia, México, Países Bajos, Perú, Polonia, Suecia, Túnez y Argentina. -
El caso Matías
Año 1965. Matías es ingresado en un hospital psiquiátrico tras haber sido hallado en las calles argentinas "en compañía de homosexuales y en estado de intoxicación por alcohol y drogas". Según su documentación, tiene 41 años y procede de Polonia, pero no conocen nada más de él, tan solo que su madre es aristocrática, según dice Matías. Este caso será crucial para uno de los médicos. -
Casi inocentes
Un día cualquiera, nuestro protagonista Alberto y su familia, se reúnen con un grupo de amigos, la pérdida accidental de su pequeño hijo León y el accidente que sufre posteriormente, marcarán para siempre la vida de Alberto, al quedar paralizado por el horror y no poder salvar a su hijo de una muerte segura. A partir de ese momento alguien entra en sus vidas, un joven inmigrante que sin dudarlo salvará la vida del pequeño, una deuda hacia un desconocido cae sobre Alberto, una gratitud infinita que dará un importante giro a su vida. -
La Banda Picasso
Ceret, 1911. Pablo (Picasso) y Georges (Braque) están pintando codo con codo en una casa solariega en compañía de Manolo (Hugué) y Fernande (Olivier), la amante de Pablo. La noticia que en primera plana muestra el Paris-Journal les hace estallar de risa: "LA GIOCONDA HA SIDO ROBADA DEL LOUVRE". Pero la siguiente noticia, un telegrama en clave firmado por su amigo Guillaume (Apollinaire) les hiela la sangre: "EL BARÓN HA ROBADO EL CORAZÓN DE LA MADONNA ¡VOLVED!". Unos años antes Guillaume había presentado a Pablo a un atlético joven cuya vida disoluta le había inspirado su obra Las aventuras del Barón d'Ormessan. El Barón, al enterarse de la fascinación que unas estatuas prerrománicas ejercían sobre Pablo, decidió robarlas y luego vendérselas a un precio ridículo. Aquellas estatuas serían la inspiración del primer cuadro cubista, Las señoritas de Avignon. Un enloquecido Guillaume le cuenta cómo el Barón, animado por el ejemplo de las estatuas, ha decidido robar algo más: La Gioconda, por ejemplo. Pablo es español, Guillaume, polaco, y el Barón belga. Y la prensa habla de una "banda internacional llegada a Francia para desvalijar nuestros museos". ¿Qué hacer? ¿Huir del país? ¿Encontrar al Barón? ¿Lanzar las estatuas incriminatorias al Sena? -
La maleta mexicana
La Maleta Mexicana narra la historia de tres cajas que fueron encontradas en un apartamento de la Ciudad de México en 2007, tras haber desaparecido en medio del caos que reinaba en Europa a comienzos de la Segunda Guerra Mundial. Esta maleta contenía 4.500 negativos fruto del trabajo de tres amigos que se conocieron en París entre 1936 y 1937 y que se convirtieron después en los mejores fotorreporteros de su tiempo. Exiliados de sus propios países: Alemania, Polonia y Hungría, fueron radicales que entendieron los peligros del fascismo. Viajaron juntos a España para combatirlo con sus cámaras. Sus nombres eran Robert Capa, David "Chim" Seymour y Gerda Taro. -
Área de descanso
Cosmos es un polaco de 55 años y conductor de autocares que viaja con su vehículo cargado de turistas hacia España. Durante el trayecto sufre una avería y se ve obligado a detenerse en un área de descanso. -
La luna en botella
Zeta tiene un mes para entregar la novela que le encargaron, por lo que cada día acude al Café Rossignol para buscar inspiración entre la clientela. Allí, conoce a Alicia, una camarera que ha decidido no volver a enamorarse; a Pascal, dueño del local y artista de cabaret que espera la llegada de sus viejos amigos y amantes Irene y Kurt; o Don José, angustiado por una carta del hospital que no se atreve a abrir. Todos desean cambiar sus vidas. -
Los abismos de la vida
Única película producida por Perú Film Company, cuya dirección recaía en la cineasta polaca Stefanía Socha. Comedia sobre la trágica vida de la señorita Iturregui, su final redención y los peligros que corren las jóvenes sin la protección de las madres en el ambiente frívolo de la vida moderna. -
The Goatherd
Ilenka es polaca, pero ha vivido casi toda su vida en los EE.UU.. Ahora ella ha venido a visitar Chile con Wil, su novio americano, para reunirse con Ana, su amiga de la infancia. Ana es chilena, hija de diplomáticos, que pasó parte de su juventud en los EE.UU. Los tres han decidido ir de excursión hasta el Glaciar El Morado, en lo alto de los Andes chilenos. Un accidente, sin embargo, les obliga a dar marcha atrás en busca de ayuda. En el camino, se encuentran aislados de la cabaña de un cabrero. Lo que parece ser la solución a todos sus problemas se convierte en el inicio de la peor pesadilla de sus vidas. El cabrero psicópata los secuestra y les hace víctimas de sus juegos macabros. En el silencio y la desolación de los Andes, se enfrentan al encierro claustrofóbico al que su captor los somete. -
El retorno del hombre lobo
En Hungría a mediados del siglo XVI la condesa Elisabeth Bathory es condenada a ser emparedada y Waldemar Daninsky, un noble polaco, es acusado de licantropía , al cual le atraviesan una cruz de plata en el corazón. En la actualidad, tres jóvenes estudiantes alemanas, tras un accidentado viaje, llegan a los Cárpatos y descubren la tumba de la Bathory, cuya leyenda de vampiro sangriento ha permanecido a través de los siglos. -
La maldición de la bestia
El profesor Lacombe dirige una expedición al Tíbet en busca del legendario Yeti, alentado por unas fotografías de un científico amigo. Forma parte de la expedición el polaco Waldemar Daninsky, el cuál se convierte en hombre lobo al ser atacado por unas extrañas circunstancias. Los expedicionarios son asaltados por los bandidos de Sherkar-Kan, haciéndolos prisioneros y matándolos después. Sólo Silvia, hija del profesor, consigue huir, adentrándose en las montañas. Por la noche es sorprendida por los bandidos de Kan, pero interviene liberándola el hombre lobo. -
La bestia y la espada mágica
Alemania, año 938. Un magiar húngaro es acusado de vampirismo y derrotado por un noble polaco, Irineus Daninsky. Este se ve afectado por la maldición del magiar, la cual, procedente de los hombres lobo, se transmite a toda su descendencia. En el siglo XVI, Valdemar, descendiente de Irineus, se traslada a Toledo para curar dicho mal, en donde un judío trata de ayudarle, pero es condenado por la Inquisición, provocando que Valdemar se vea obligado a marcharse a Kioto, Japón, para buscar a un nuevo sabio que pueda sanarle. -
Salario para matar
Billy es un mercenario polaco que se contrata al mejor postor. Llega a México durante la Revolución de Pancho Villa y entabla amistad con Paco, un bandido con ideales. -
Boris Godunov
En Moscú, Mussorgsky acude al estreno de su ópera 'Boris Godunov'. En ella, se escenifica la ascensión al poder de dicho personaje y cómo, en otro lugar de Rusia, un seminarista llamado Gregory descubre el crimen y, apoyado por la nobleza polaca, organiza una revuelta. Tras la batalla final, los polacos y el nuevo líder se reparten el poder. -
Un invierno en Mallorca
La sociedad mallorquina no ve con buenos ojos la relación adúltera de George Sand con el músico Frédéric Chopin, seis años menor que la escritora y gravemente enfermo de tuberculosis. Por eso, cuando viajan hasta la isla con la idea de que el suave invierno mallorquín será beneficioso para Chopin, nadie quiere facilitarles alojamiento. La única posibilidad que se les ofrece es la de instalarse en la inhóspita Cartuja de Valldemosa, que carecía de toda comodidad. Un día los visita Carlo Dembowski, amigo de los artistas. A las dificultades por las que atraviesa su relación, a la frágil salud de Chopin y a la presencia de los hijos de George Sand, se suma un intento de violación por parte del sacristán y la falta de hospitalidad de los lugareños. Completamente frustrados, los extranjeros abandonan la cartuja. -
No importa morir
Richard encabeza un comando cuya misión es volar un puente sobre el río Elba a fin de adquirir la mayor extensión de terreno de Alemania; y para que de ese modo puedan llegar a la frontera las tropas norteamericanas antes que las rusas. En su itinerario hacia su destino recogen a dos mujeres polacas, utilizadas por los rusos como prostitutas. Aunque su permanencia con el comando da lugar a varios altercados, las mujeres demuestran poco a poco su coraje arriesgando su vida en la operación. Richard, que se ha enamorado de Erica, se verá atormentado ahora con la idea de perderla en la misión. -
Más allá de las montañas
Victor y Marek, dos hermanos polacos huidos de un campo de concentración siberiano, llegan a Kermine, en la república de Uzbekistán, con la esperanza de pasar la frontera y llegar a Afganistán. -
Crimen sin castigo
Película basada en el caso de Otto Adolf Eichmann, teniente coronel de la SS durante el régimen nazi y, posteriormente, criminal de guerra alemán por ser responsable directo de la solución final en Polonia y del transporte a los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial. Residió en Argentina con el nombre Ricardo Klement desde 1950 a 1960, momento en el que fue secuestrado y trasladado a Israel para ser juzgado por sus crímenes.