Fichas
País de origen es exactamente
Reino Unido
-
El hombre que embotelló el sol
La fabulosa historia de la fundación del Benidorm turístico de la mano de Pedro Zaragoza, el legendario alcalde de la Vespa. Un personaje irrepetible capaz de crear de la nada una ciudad moderna dedicada al ocio de la clase media y venderla desde Londres a Laponia con estrategias de marketing que aún hoy resultan increíbles. ¿Ocurrieron realmente? -
Clase valiente
La realidad cambia en función de las palabras que utilizamos para definirla. Clase valiente es un experimento social que investiga la importancia del lenguaje en nuestra forma de entender el mundo. El documental cuenta con el análisis de más de 20 expertos como Owen Jones, George Lakoff, Íñigo Errejón, Christian Salmon o Iñaki Gabilondo, junto a otros destacados protagonistas del ámbito de la comunicación política y la información. -
Lo que de verdad importa
La vida de Alec en Inglaterra se está viniendo abajo. Su tienda de reparaciones eléctricas, “El Curandero”, está a punto de cerrar. Inesperadamente, un hombre llamado Raymond aparece, diciendo ser su tío. Raymond llega con una misteriosa propuesta que permitiría a Alec hacer “borrón y cuenta nueva”: él pagará todas sus deudas y, a cambio, Alex se mudará a Nueva Escocia durante un año. Alec llega a Lunenburg, un pequeño pueblo donde Raymond tiene una casa. Allí conoce a Cecilia, la veterinaria del pueblo, quien, para ayudarle a encontrar trabajo, le propone publicar un anuncio en el periódico local ofreciendo sus servicios. Alec dicta “El Curandero: arreglo cualquier cosa eléctrica estropeada”, pero algo sale mal en la impresión y el anuncio finalmente da a entender que Alec es una especie de sanador milagroso. Al ver el anuncio, la gente del pueblo acude en manada a contratar sus sus servicios, aunque Alec les rechaza explicándoles el error. Pero entonces sucede algo extraordinario. -
Nick
Margret es oficial de Policía en un pequeño pueblo de un país donde nunca pasa nada. Su vida transcurre en perfecta monotonía, y es feliz atendiendo los triviales problemas de su reducida población. Pero su vida se ve alterada cuando recibe una llamada desde los servicios sociales de un colegio privado en Londres. -
Un muro de silencio
Una directora de cine inglesa viaja a Buenos Aires para rodar una película sobre los desaparecidos durante la época de la dictadura militar, pero tropezará con una especie de muro de silencio, hecho de complicidad o de pasividad, entre las personas que se empeñan en negar u olvidar el pasado. -
La muerte en las calles
Durante las invasiones inglesas al Río de la Plata (Argentina), un oficial del ejército inglés se instala en la casa de una acaudalada familia porteña. El jefe de familia, un comerciante español, obliga a su hija a casarse con el huésped convencido de que viven un oculto romance. -
Miss Mary
La acción se desarrolla en una inmensa casona argentina y se inicia en el verano de 1938. Es la historia de una familia, símbolo de la oligarquía, que durante más de 50 años manejó el país como si fuera su propia estancia. Sus integrantes, alejados de la realidad que se aproxima, sordos a los rumores de un mundo que va cambiando sus estructuras, e indiferentes a todo lo que no sea ellos mismos y un poco a la manera de los personajes de Chejov, sueñan un sueño del que despertarán abruptamente con la llegada de Juan Domingo Perón en 1945. Todas estas circunstancias, transcurridas entre 1938 y 1945, son recordadas por una singular mujer, la institutriz inglesa de la familia: Miss Mary (Julie Christie). -
Malvinas, historia de traiciones
Documental sobre la Guerra de Malvinas, que hace hincapié en los motivos políticos, económicos y sociales que llevaron al conflicto bélico. Incluye importantes testimonios, entre ellos, de las Madres de Plaza de Mayo y de excombatientes de la Argentina y Gran Bretaña. -
El loro de la soledad
Un grupo de técnicos ingleses que se radica en Santiago del Estero (Argentina) para la construcción de un puente para el ferrocarril se relaciona con mujeres del lugar. -
Análisis de sangre azul
“Análisis de sangre azul” narra la aventura de un aristócrata inglés que cae despeñado en los Pirineos y despierta en un sanatorio mental a principios del siglo pasado. El doctor en psiquiatría Pedro Martínez registra en su cámara de 16mm las evoluciones de este hombre que ha perdido la orientación y la memoria. Pero además, las ocultas intenciones del doctor le llevarán a aprovechar la llegada de este “raro espécimen” para poner en práctica sus teorías evolutivas. -
El inglés de los güesos
En Argentina, una campesina se enamora de un profesor inglés que llegó al país para estudiar fósiles, pero este debe regresar a su tierra. -
Historias breves
Película compuesta por nueve cortometrajes estrenados en 1995, realizados por estudiantes de la Universidad del Cine y premiados por el INCAA. El corto “Guarisove, los olvidados”, dirigida por Bruno Stagnaro, cuenta cómo un grupo de soldados argentinos, que están en las Islas Malvinas y que ignoran que ya acabó la guerra, se encuentran con un pastor británico. -
El botón de nácar
El océano contiene la historia de la Humanidad entera. Adentro están las voces de la Tierra y también las voces que vienen del espacio. El agua recibe el impulso de los planetas y lo transmite a las criaturas vivientes. El agua, la frontera más larga de Chile, contiene también el secreto de un botón misterioso encontrado en su lecho. Chile, con sus 4.000 kilómetros de costa y el archipiélago más grande del mundo, nos propone un paisaje sobrenatural. Aquí están sus volcanes, sus montañas, sus glaciares. Aquí están las voces de los indígenas de la Patagonia, de los primeros navegantes ingleses y también de los presos políticos. Algunos dicen que el agua tiene memoria. Esta película demuestra que también tiene voz. -
Las islas
“Las Islas” descubre el plano histórico de las famosas y pequeñas Malvinas / Falklands: las hipótesis sobre los primeros avistamientos, sobre su descubrimiento, y las historias sobre su colonización. Una historia tan rica, interesante, fascinante, casi desconocida, merece ser contada. Aquella historia antes de la historia tejida entre Francia, Argentina, España y el Reino Unido. ¿Cuál es la historia de las Islas Malvinas? ¿Quién las descubrió? ¿Qué pasó allí en el siglo XVII? ¿Quién vivió allí? Quizás para amar y comprender la historia de las Malvinas, es necesario conocer no sólo sus comienzos sino sus posteriores momentos claves antes del conflicto. -
Desobediencia Debida. La historia del único prisionero inglés
Cuenta la historia de Jeff Glover, piloto británico de la Royal Air Force que en mayo de 1982, durante la guerra de Malvinas, fue capturado por las Fuerzas Armadas argentinas y permaneció como prisionero durante siete semanas. La directora del documental es hija del médico que asistió a Glover en aquella ocasión. Una personal mirada sobre la condición humana, en un conflicto moral que pone el foco sobre el absurdo de la guerra. En este documental Glover cuenta qué le ocurrió durante las siete semanas que estuvo prisionero en la Argentina. -
Militona o la tragedia de un torero
Andrés está comprometido con Feliciana desde su infancia, pero, en la edad adulta, se enamora de Militona. Ella acepta la proposición de matrimonio que le hace entonces su preceptor inglés. Militona es acosada por un torero sevillano que regresa de América como un torero famoso. -
Rataplán
Rataplán es un famoso ladrón de guante blanco que asume distintas identidades internacionales, como la de Mr. Lewis Chandles, irónico y elegante miembro de la alta sociedad barcelonesa, o la de Divo della Matina, director de cine italiano. Sus compinches tienen por nombres Al Garrobo; Al Kaparra y Manitas de Plata. En realidad, se trata del autor de novelas policíacas luis del pomar, que se ha metido en la piel de su personaje para dotar de la mayor verosimilitud posible a sus creaciones. Entre tanto, surgirá su romance con la joven Carmela. -
La garra del mono
La familia White recibe la visita del Mayor Morris, que ha servido en la India y les trae una garra del mono que parece tener el poder de conceder tres deseos a quien la posea. Pero esos deseos que piden no les traen felicidad. -
La canción del día
Una muchacha ciega vive con unos músicos callejeros y uno se enamora de ella. Pero un inglés adinerado se interpone y consigue que un cirujano eminente la cure. Ella, por gratitud, atiende los requerimientos amorosos del millonario, hasta que un día, al escuchar la voz del músico callejero, que desapareció para no ser un obstáculo en su vida, comprende que junto a él está su felicidad verdadera. -
Fontana, la frontera interior
Argentina, 1880. Una partida de soldados exhaustos navega por el río Pilcomayo. La película de época narra la vida del Comandante argentino Luis Jorge Fontana quien en cumplimiento de órdenes de las autoridades nacionales (1879) funda la argentina Ciudad de Formosa, atraviesa con un grupo de soldados el “impenetrable” chaqueño hasta la provincia de Salta y posteriormente es enviado a la provincia de Chubut, como el primer Gobernador del Territorio Nacional, es en ese contexto donde realiza con un grupo de galeses, pioneros en esa zona, la travesía en busca de tierras fértiles desde Rawson hasta la cordillera donde funda la ciudad de Esquel y Trevelin. -
No tan nuestras
Describe la odisea humana en la guerra de Malvinas. Abordada desde la dura realidad que enfrenta un veterano de guerra argentino, Sergio Delgado nos relata desde su sorpresivo reclutamiento, la tensa espera del ataque del ejército inglés, el feroz enfrentamiento armado y su posterior experiencia como prisionero de guerra. Una historia llena de incertidumbres que conviven con la cicatriz del frío, el hambre y la muerte. De manera conmovedora, Sergio narra su dramática experiencia en la primera línea de frente del Monte Longdon, última barrera de la defensa argentina antes de la rendición. NO TAN NUESTRAS hace hincapié en la historia personal detrás de la historia oficial, dejando al desnudo mitos y leyendas que acompañaron al “Conflicto Malvinas” durante las últimas dos décadas. -
Los traidores de San Ángel
Los esbirros del dictador de Colombia chantajean al contrabandista irlandés Thomas Nick para que se convierta en un espía del gobierno. Una vez confesado con un párroco procedente de Guyana, en donde ha atendido a hindúes en Georgetown, se convierte en sacerdote y entra en un monasterio del que se cree colabora con las guerrillas rebeldes. De cerca, le vigila el espía británico Sr. Jenkins. -
Crónicas de la Gran Serpiente
Largometraje sobre el punto de vista indígena alrededor de los grandes temas que ahogan a la humanidad globalizada. La estructura del documental se construye sobre la base de testimonios de indígenas, en sus lenguas de origen. Estas voces dialogan con voces europeas y con escenas históricas del discurso de la Conquista española a lo largo de cinco siglos. De esta manera se presentan las dos historias: la oficial y la ocultada. A la historia oficial se la presenta a través de las voces de los primeros observadores europeos, los Cronistas de la conquista, que en su soberbia propia del conquistador, no ahorraban detalles a la hora de describir los métodos de ocupación territorial. A diferencia de estas voces se escucha, también, la voz del español Fray Bartolomé de Las Casas, que da una visión crítica en pleno siglo XVI. -
Los superagentes biónicos
El jefe de los superagentes Tiburón, Delfín y Mojarrita anuncia que ha escapado de la prisión “King Kong”, un delincuente coreano que deben atrapar pues ha jurado vengarse de ellos. Mientras tanto, en Estados Unidos, se ha producido un robo de planchas originales del tesoro para imprimir billetes de 50 dólares. La misión de los superagentes es encontrar las planchas robadas, pero hay dos bandas sospechosas: una se encuentra en Londres y la otra, griega, acaba de llegar a Buenos Aires. -
Ritmo, amor y primavera
En Buenos Aires, un hombre ayuda a seis jóvenes a triunfar en la televisión, en donde coincidirán con artistas internacionales como el cantante español Raphael, el pianista francés Richard Clayderman, el cantautor italiano Nicola Di Bari y el músico británico Peter Frampton. Basada en la obra teatral de Julio Porter.