Fichas
País de origen es exactamente
Suiza
-
Tango y tango
Documental del Festival Internacional del Tango celebrado en La Habana en 1984. Incluye los ensayos y preparativos de músicos como los argentinos Osvaldo Pugliese, Sebastián Piana, el trío Mosalini-Beytelman-Caratini, Eladia Blázquez, Orlando Blanco, Nelly Vázquez, el trío Buenos Aires Tango, Cuco Vela y Los Pampas, Alfredo Arán, Baranda y su grupo, Rey Díaz Calvet, y el proyecto franco-suizo-argentino Grupo Gotán. -
Insumisas
1819. Enrique Faber, médico cirujano suizo, llega a Cuba para encontrar a su hijo, secuestrado por una de sus tías. Frente a las ruinas de un cafetal, comprueba con horror que ambos han muerto en una revuelta de esclavos. Establecido en Baracoa, Enrique va comprendiendo paulatinamente la compleja y contradictoria sociedad cubana. Pero tres años después de su matrimonio con Juana de León, queda al descubierto su verdadera identidad: Enrique es en realidad una mujer que se ha vestido de hombre para poder ejercer la medicina. Enviada a la cárcel, Enriqueta Faber se enfrenta entonces al juicio más escandaloso de la historia colonial cubana. -
Nos vamos pal mundial
Dos taxistas amigos prometen a su patrona, la Virgen del Carmen, que viajarán a Brasil si la selección colombiana de fútbol consigue clasificarse para el Mundial de 2014. Su deseo se cumple, por lo que ambos harán todo lo posible para buscar el dinero con el que viajar. -
2 francos, 40 pesetas
Han pasado siete años desde que Martin y su familia dejaron Suiza y volvieron a Madrid. Ahora, en 1974, con motivo del bautizo del segundo hijo de Marcos, los antiguos amigos se reencontrán y se producirá una nueva invasión de españoles que revolucionará Uzwil. -
Las luces del mundo
En la estación de tren de Calcuta, una pareja de leprosos intenta sobrevivir mendigando mientras sus hijas reciben una magnífica educación en un colegio de Calcuta fundado y dirigido por un comerciante inglés. Wohab, un ex guerrillero maoísta, promueve y gestiona una red de barcos hospitales que socorren las poblaciones más desamparadas del delta del Ganges. En cambio al suizo Gastón solo le interesa recuperar a los seres humanos sin ninguna esperanza, ya sean enfermos mentales, minusválidos o ancianos abandonados, para que puedan encarar la vida con una sonrisa. Y para que todos estos héroes anónimos puedan desempeñar su acción humanitaria, el escritor francés Dominique Lapierre, autor de la ciudad de la alegría, mantiene una lucha sin cuartel para aliviar la miseria y la injusticia de esa región del mundo. -
Las luces del mundo
En la estación de tren de Calcuta, una pareja de leprosos intenta sobrevivir mendigando mientras sus hijas reciben una magnífica educación en un colegio de Calcuta fundado y dirigido por un comerciante inglés. Wohab, un ex guerrillero maoísta, promueve y gestiona una red de barcos hospitales que socorren las poblaciones más desamparadas del delta del Ganges. En cambio al suizo Gastón solo le interesa recuperar a los seres humanos sin ninguna esperanza, ya sean enfermos mentales, minusválidos o ancianos abandonados, para que puedan encarar la vida con una sonrisa. Y para que todos estos héroes anónimos puedan desempeñar su acción humanitaria, el escritor francés Dominique Lapierre, autor de la ciudad de la alegría, mantiene una lucha sin cuartel para aliviar la miseria y la injusticia de esa región del mundo. -
Un viaje al Edén
Un viaje al Edén es una película sobre dos artistas de diferentes culturas en su viaje invernal a La Rioja. Uno de ellos es Ignacio, un vasco que vive en Finlandia y está traumatizado por culpabilidad que siente ante el accidente de tráfico de su hija, que encuentra en coma en un hospital de Helsinki. El otro viajero se llama Comaz, un dibujante suizo que vive en España y se encuentra en un callejón profesional sin salida. En ese viaje invernal, los hombres se acercan a contemplar pinturas religiosas de diferentes iglesias y conventos situados en distintos puntos de La Rioja y mientras viajan, charlan, entre otras cosas, de la concepción que Dante tiene del paraíso, sobre la religión y sobre el significado de la oración. Después de varias etapas, llegan a la capilla de las bodegas Remelluri, donde un agnóstico pintor vasco, Vicente Ameztoy realizó entre 1993-2000 su propia interpretación de los últimos días felices de Adán y Eva en el paraíso. Junto a esa obra, los hombres experimentan algo especial, una conexión con su alma, y aprenden algo nuevo y fundamental sobre sus propios traumas y el significado del perdón que les dará da la posibilidad de un futuro mejor. -
La toma de la embajada
Un comando del grupo guerrillero M-19 asalta la Embajada de la República Dominicana en Bogotá en el momento en el que se celebra la fiesta nacional. En su interior, son retenidos los embajadores de Estados Unidos, Costa Rica, México, Venezuela, la URSS, Suiza, Brasil, Uruguay, Haití, Israel, Austria, Guatemala, Egipto y Paraguay, entre otros diplomáticos e invitados. Basado en los hechos que tuvieron lugar en 1980. -
Cravan vs Cravan
En 1918, el poeta y boxeador Arthur Cravan desaparece en el golfo de México sin dejar rastro. En la actualidad, otro boxeador y artista, el director de cine Frank Nicotra, inicia una investigación que lo llevará tras los misteriosos pasos de Cravan desde Suiza hasta México, pasando por París, Londres y Barcelona (donde disputó un legendario combate contra el campeón del mundo delos pesos pesados Jack Johnson en la Plaza Monumental). -
Carl Gustav Jung
Documental recoge casi la totalidad de la entrevista inédita al prestigioso filósofo suizo Carl Gustav Jung, conocido por ser el principal opositor de las teorías de Freud, en septiembre de 1957 en Houston. El material filmado fue censurado en numerosos países y terminó en el olvido en un almacén de Centroamérica. -
Esperanza
Un grupo de inmigrantes europeos procedentes de Suiza, Alemania, Francia, Italia, Bélgica y Luxemburgo llega a Argentina para colonizar las tierras de la provincia de Santa Fe, a las que bautizarán como Esperanza. Carlos Jolliot quiere formar una aldea junto a su familia, centrándose la historia en las experiencias de este hasta sus últimos días. -
Bromas S.A.
Cecilia es una joven que acaba de graduarse de Periodismo en la Universidad de Ginebra. A su regreso a Lima, es recibida por sus amigos: Arturo, un ascensorista que quiere ser cantante profesional; Alberto, un socorrista; Linda, una vendedora de artículos de baja calidad; Violeta, una recepcionista de hotel; Jorge y Javier, empleados en la empresa farmacéutica Arnoff. Casualmente, en ese mismo instante, el dueño de la farmacéutica, Elías Arnoff, toma un avión para viajar a India por negocios. Cecilia es contratada para trabajar en el periódico de su tía Martina, pero, junto a sus amigos, forma una pandilla para vengarse de aquellos empresarios que han hecho la vida imposible a Arnoff. -
Han violado a una mujer (Tac-tac)
Verónica, es doctora y tiene un novio joven médico que trabaja en la ONU, Ginebra, y viene a verla de cuando en cuando. Su vida parece perfecta, hasta que un día conoce en un concurso hípico a Ángel, un joven jinete del que finalmente acabará enamorándose, lo que ella no sabe es que no cumple para nada ese "tac-tac" que tanto menciona que no debe tener un hombre… a partir de ahí, su vida y la de él, cambiarán por completo. -
El blanco, el amarillo y el negro
Un famoso sheriff conocido como Jack El Negro (Eli Wallach) es asaltado en un camino por un bandido suizo (Giuliano Gemma). Los dos se aliarán más tarde con Sakura (Tomas Milian), japonés asistente de un samurái que pretende recuperar un pony sagrado que ha sido robado por los indios y que iba a ser regalado al presidente de los Estados Unidos. -
Fuga de Ceylán
Gérard es un reportero gráfico que viaja desde Suiza a Ceylán (Sri Lanka) junto a dos modelos. En la isla conoce a Laura, una misteriosa mujer de la que termina enamorándose. Mientras realiza su trabajo, capta con la cámara cómo un extraño asesina a un indígena de un disparo. Sin embargo, descubre que es el padre de Laura. En sus investigaciones, encuentra un lugar exótico en donde este ejerce de gurú mientras lleva a cabo orgías, pero lo que en verdad ha descubierto Gérard es una extraña secta contra la que tendrá que luchar. -
Que viva Mauricio Demierre – y también la revolución
Documental sobre la participación en la Revolución Sandinista de una pareja de jóvenes suizos, junto a otros europeos, y sobre cómo, veinte años después de la muerte de él, ella vuelve a Nicaragua a montar una obra de teatro en su tumba. -
Unser America
Documental sobre el regreso de su realizadora, documentalista suiza, a Nicaragua veinte años después de un viaje anterior, realizado durante la Revolución Sandinista. -
Viva Bolivia toda la vida
Docuficción de limitada exhibición sobre la clasificación de Bolivia para el Mundial de Fútbol de Estados Unidos en 1994 a través de un niño que desea llegar a ser una estrella del deporte. Los equipos participantes fueron: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Camerún, Colombia, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Grecia, Irlanda, Italia, Marruecos, México, Nigeria, Noruega, Países Bajos, Rumanía, Rusia, Suecia y Suiza. -
Los ojos de los pájaros
Tras seis años de negociaciones, una delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja, afincado en Ginebra, obtiene la autorización para visitar la cárcel Penal de Libertad de Uruguay. El documental registra varias entrevistas realizadas a cada uno de los 1.200 presos políticos. Sus testimonios descubren las horrorosas condiciones de vida que tienen dentro de una prisión con fama de ser ultramoderna. Sin embargo, dichas conversaciones, que supuestamente iban a ser realizadas en sesión cerrada, fueron grabadas por las autoridades, provocando la “desaparición” de algunos detenidos tras la marcha de la delegación. -
Chau Pelado
Documental experimental y autobiográfico de un joven que se va a estudiar cine a Barcelona y se solidariza con los inmigrantes de esa misma ciudad. Su padre vivió fuera de Uruguay durante años. El documental registra la ocupación de una iglesia por 500 inmigrantes sin documentos, incluye en el filme a la suiza Kristina Konrad (productora) y filma a un tal Anatol, abandonado por sus padres de niño en una plaza en Chile. -
Viento del Uruguay
Televisione Svizzera Italiana (TSI)