Fichas
País de origen es exactamente
Uruguay
-
El morocho del abasto: la vida de Carlos Gardel
La historia de Carlos Gardel (1887-1935), el tanguero más importante de la Argentina, su surgimiento, sus amores, su madre, sus amigos, y que desarrolló parte de su carrera en España, Francia y Estados Unidos. Sin saberse ciertamente si nació en Francia o Uruguay, Gardel falleció en Medellín, Colombia, en un accidente aéreo. -
Juan Carlos Onetti, un escritor
Documental de Argentina filmado en colores dirigida por Julio Jaimes que se produjo en 1973 en el transcurso de un reportaje sobre el escritor uruguayo Carlos Onetti. Fue filmado en un solo día en Montevideo y está construido sobre la estructura de planos secuencia y textos en off. Vivió a caballo entre Montevideo, Buenos Aires y Madrid, donde falleció. -
El mural
El film relata las distintas circunstancias que llevaron al pintor David Alfaro Siqueiros a realizar un famoso mural en la quinta Los Granados, propiedad de Natalio Botana, con la colaboración de los pintores argentinos Lino Enea Spilimbergo, Antonio Berni y Juan Carlos Castagnino y el uruguayo Enrique Lázaro; más las complicadas y entrecruzadas relaciones entabladas entre los personajes de la historia. Mientras el muralista mexicano David Alfaro Siqueiros pinta su obra de arte en el sótano de la mansión, en los altos se desatan tremendas pasiones. Basada en hechos reales, la película se centra en los encuentros y desencuentros del poderoso editor Natalio Botana y su esposa Salvadora Medina Onrubia con el pintor Siqueiros y su mujer Blanca Luz Brum, a los que se agrega el poeta Pablo Neruda. Esta superproducción está enmarcada en una Buenos Aires de los años treinta con una gran vida cultural y manifestaciones políticas de una izquierda influenciada por la revolución bolchevique y una derecha que se inspira en el avance de Hitler y Mussolini. -
Construcción de una ciudad
Este documental cuenta la particular y paradójica historia de Federación, un pueblo entrerriano que en los años setenta fue demolido e inundado, y sus pobladores trasladados compulsivamente a una "Nueva Ciudad" debido a la construcción de la represa de Salto Grande, en la frontera de Argentina con Uruguay. Hoy, casi 30 años después, Federación es visitada por miles de turistas. No es gracias a la explotación de su conmovedora historia o de los restos de la vieja ciudad que se dejan ver cuando baja el nivel del lago, sino por sus aguas termales descubiertas a mediados de los años noventa. Como ellos mismos repiten, casi como una oración: "lo que el agua nos quitó, el agua nos devolvió". -
Cándido López, los campos de batalla
Una road-movie que sigue la huella de un soldado/pintor argentino Cándido López en la guerra de la Triple Alianza (Argentina, el Imperio del Brasil y Uruguay contra Paraguay-1865/70). Un documental que descubre el lado más oscuro en la historia de Sudamérica a través del testimonio de sus habitantes y del legado visual de la guerra más sangrienta que haya ocurrido en el continente. Las consecuencias de la guerra se muestran a través de los cuadros pintados por Cándido López. -
Su mejor alumno
Retrato de la historia real de Domingo Faustino Sarmiento, hijo natural de un ex presidente de Argentina y padre de la educación pública del país, además de político, escritor, periodista, militar y estadista. Tras ser reclutado por el ejército federal y luchar en la Guerra de la Triple Alianza entre Argentina, Brasil y Uruguay, terminó en el exilo en Chile en 1831. A su regreso a San Juan pocos años después, fundó la Sociedad Literaria (1838), el Colegio de Pensionistas de Santa Rosa y el periódico El Zona. En 1840 fue apresado y tuvo que marchar nuevamente a Chile como exiliado. Durante su estancia, decidió volcarse en la docencia, por lo que viajó a Francia y Estados Unidos para estudiar su sistema educativo, aunque terminó visitando Uruguay, Brasil, España, Argelia, Italia, Suiza, Alemania y Canadá. En 1848, regresó a Santiago de Chile para contraer matrimonio y poco después se trasladó a Argentina, en donde fundó varias logias masónicas antes de ser gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879. Falleció en Paraguay en 1888. -
Se llamaba Carlos Gardel
Película que retrata el encuentro de Carlos Gardel con el compositor uruguayo José Razzano, que se desplazó de Montevideo a Buenos Aires para formar un dueto. Ambos viajaron por Uruguay, Brasil, Chile y España hasta 1922, cuando Razzano sufrió una grave afección en su garganta. -
El faro del Sur
Carmela y Aneta son dos hermanas que pierden a sus padres y a su hermano pequeño en un accidente de coche. Coja y con un pulmón, a los 19 años, Carmela se convierte en madre, padre, maestra, amiga y protectora de su hermana pequeña. El accidente supondrá un punto y aparte en sus vidas y les llevará a emprender un viaje, desde Uruguay hasta Buenos Aires, en busca de un lugar en el mundo. -
Costa Dulce
David divide su tiempo entre su hogar y unas refacciones en la casa de alguien que se marchó al exterior, aunque una serie de eventos inesperados le impiden completar esta tarea. Cuando llega un misterioso dispositivo destinado al dueño de casa, la intriga y una inquietud irrefrenable se apoderan del muchacho, que antes de darse cuenta se encuentra involucrado sin retorno en una historia de codicia, obsesión y muerte: la de la búsqueda de la plata yvyguy, que significa “tesoro escondido” en guaraní y que alude, según la leyenda, a las riquezas que las familias paraguayas ocultaron para mantenerlas a salvo de los invasores extranjeros durante la Guerra de la Triple Alianza. (FILMAFFINITY) -
Montevideo Murga
A través de un gran número de entrevistas realizadas en distintas ciudades del Uruguay y en Buenos Aires, este documental intenta una explicación de la vigencia y significado de la murga uruguaya. Finalizado el rodaje en marzo de 2003, entra en proceso de edición, a la espera de fondos que posibiliten su conclusión. -
Llegada de noche
Durante la celebración de la Exposición Iberoamericana en Sevilla a finales del siglo XIX, una chica y su madre llegan de Uruguay para visitar la ciudad. Una vez instalados, la madre desaparece de forma inesperada. -
Compañeros
Las hazañas de una inmigrante uruguaya y otra española a su llegada a Argentina. -
Buenas noches, Buenos Aires
Episodios musical sobre espectáculos de revista de estrellas argentinas, chilenas, uruguayas, mexicanas y españolas. -
Argentino hasta la muerte
En plena delimitación de los países de América del Sur durante el colonialismo español, la Guerra de la Triple Alianza se inició en 1864 con la disputa de los principales partidos políticos de Uruguay. Los aliados políticos de Paraguay en el gobierno uruguayo pretendían garantizar la salida al mar de este país a través de los territorios de Guayrá (La Pinería) y de Ybiazá (La Vera). Sin embargo, la otra parte, que contaba con el apoyo de Brasil, encabezó una revolución para derrocar al gobierno, obligando a la presidencia a posicionarse contra Paraguay. Asimismo, se inició una invasión a la provincia brasileña de Mato Grosso, que Paraguay y Brasil se disputaban. Para ello, planeó atravesar la provincia argentina de Corrientes, provocando que este país también entrara en el conflicto y que se configurara un nuevo mapa en la zona. Finalmente, Paraguay perdió gran parte de su territorio, siendo anexionado por Brasil y Argentina. -
Nos vamos pal mundial
Dos taxistas amigos prometen a su patrona, la Virgen del Carmen, que viajarán a Brasil si la selección colombiana de fútbol consigue clasificarse para el Mundial de 2014. Su deseo se cumple, por lo que ambos harán todo lo posible para buscar el dinero con el que viajar. -
De Rolling 2: Por el sueño mundialista
Pacho, Margarita y Chucho preparan las maletas para disfrutar del mundial de Suiza 1954 y cubrirlo para la Radial HJCK 148 ‘La radio de la gente’. Sin embargo, Chucho recibe la noticia de que su visado ha sido rechazado, por lo que decide armar desde la cabina su propio mundial con la participación de la Selección Colombia, que ha sido convocada ante el fallecimiento de la delegación argentina en un accidente. -
La toma de la embajada
Un comando del grupo guerrillero M-19 asalta la Embajada de la República Dominicana en Bogotá en el momento en el que se celebra la fiesta nacional. En su interior, son retenidos los embajadores de Estados Unidos, Costa Rica, México, Venezuela, la URSS, Suiza, Brasil, Uruguay, Haití, Israel, Austria, Guatemala, Egipto y Paraguay, entre otros diplomáticos e invitados. Basado en los hechos que tuvieron lugar en 1980. -
Cali, ciudad de América
Documental sobre los Sextos Juegos panamericanos celebrados en la Ciudad de Cali en 1971. -
La independencia inconclusa
El documental aborda los grandes temas pendientes de una América Latina que aún no cumple el sueño emancipador de los libertadores, pero que en su bicentenario sigue luchando por una definitiva independencia. Esta es la primera coproducción en la historia de nuestro cine y televisión latinoamericanos con una auténtica mirada integradora de nuestro continente. Desde jefes de Estado hasta gente común, pasando por líderes e intelectuales, protagonizan un diálogo coral sobre América en un apasionante retrato audiovisual que atraviesa las luces y sombras de los principales hechos sociales, políticos y culturales de estos 200 años. -
La odisea de los Andes
Documental sobre el accidente de aviación de los deportistas uruguayos ocurrida en la cordillera de los Andes en octubre de 1972. -
Viviendo el sueño
El Real Madrid se fija en Santiago Munez, el jugador favorito de la afición del Newcastle, la “Toon Army”. Mientras Roz, su prometida, organiza la boda en Newcastle, Santiago se viste con la camiseta blanca para cumplir su sueño de jugar con David Beckham, Zinedine Zidane y Raúl. Sin embargo, a pesar de verse rodeado de gloria, su vida sufre un revés. Cuando la ambiciosa Jordana seduce a Beckham, Santiago descubre la cara oculta del éxito y destapa un secreto de su pasado. -
Campeonato sudamericano de box, Vicentini vs Fernández
Registro del campeonato sudamericano de box entre el campeón uruguayo Julio César Fernández y el campeón chileno Luis Vicentini en 1923, además registro de los entrenamientos, visitas a periódicos de la época y la presencia del Presidente Arturo Alessandri en el match. -
Interpol llamando a Lima
Largometraje escrito y dirigido por el cineasta uruguayo Orlando Pessina, que fracasó en la taquilla nacional. -
La vieja música
Martín Lobo es un uruguayo que vive fuera de su país hace más de trece años. Llega a Lugo procedente de Estados Unidos, para hacerse cargo de un equipo de baloncesto. Intentará también aprovechar el viaje para recuperar a una mujer a la que dejó de ver quince años atrás. -
Salam
Documental sobre la vida de un grupo de estudiantes de cine procedentes del Sahara Occidental que consideran que el cine es la herramienta perfecta para la lucha pacífica. Los jóvenes forman parte de un campamento de refugiados por un conflicto candente con Marruecos.