Fichas
País de origen es exactamente
Uruguay
-
El faro del Sur
Carmela y Aneta son dos hermanas que pierden a sus padres y a su hermano pequeño en un accidente de coche. Coja y con un pulmón, a los 19 años, Carmela se convierte en madre, padre, maestra, amiga y protectora de su hermana pequeña. El accidente supondrá un punto y aparte en sus vidas y les llevará a emprender un viaje, desde Uruguay hasta Buenos Aires, en busca de un lugar en el mundo. -
Costa Dulce
David divide su tiempo entre su hogar y unas refacciones en la casa de alguien que se marchó al exterior, aunque una serie de eventos inesperados le impiden completar esta tarea. Cuando llega un misterioso dispositivo destinado al dueño de casa, la intriga y una inquietud irrefrenable se apoderan del muchacho, que antes de darse cuenta se encuentra involucrado sin retorno en una historia de codicia, obsesión y muerte: la de la búsqueda de la plata yvyguy, que significa “tesoro escondido” en guaraní y que alude, según la leyenda, a las riquezas que las familias paraguayas ocultaron para mantenerlas a salvo de los invasores extranjeros durante la Guerra de la Triple Alianza. (FILMAFFINITY) -
Montevideo Murga
A través de un gran número de entrevistas realizadas en distintas ciudades del Uruguay y en Buenos Aires, este documental intenta una explicación de la vigencia y significado de la murga uruguaya. Finalizado el rodaje en marzo de 2003, entra en proceso de edición, a la espera de fondos que posibiliten su conclusión. -
Llegada de noche
Durante la celebración de la Exposición Iberoamericana en Sevilla a finales del siglo XIX, una chica y su madre llegan de Uruguay para visitar la ciudad. Una vez instalados, la madre desaparece de forma inesperada. -
Compañeros
Las hazañas de una inmigrante uruguaya y otra española a su llegada a Argentina. -
Buenas noches, Buenos Aires
Episodios musical sobre espectáculos de revista de estrellas argentinas, chilenas, uruguayas, mexicanas y españolas. -
Argentino hasta la muerte
En plena delimitación de los países de América del Sur durante el colonialismo español, la Guerra de la Triple Alianza se inició en 1864 con la disputa de los principales partidos políticos de Uruguay. Los aliados políticos de Paraguay en el gobierno uruguayo pretendían garantizar la salida al mar de este país a través de los territorios de Guayrá (La Pinería) y de Ybiazá (La Vera). Sin embargo, la otra parte, que contaba con el apoyo de Brasil, encabezó una revolución para derrocar al gobierno, obligando a la presidencia a posicionarse contra Paraguay. Asimismo, se inició una invasión a la provincia brasileña de Mato Grosso, que Paraguay y Brasil se disputaban. Para ello, planeó atravesar la provincia argentina de Corrientes, provocando que este país también entrara en el conflicto y que se configurara un nuevo mapa en la zona. Finalmente, Paraguay perdió gran parte de su territorio, siendo anexionado por Brasil y Argentina. -
Nos vamos pal mundial
Dos taxistas amigos prometen a su patrona, la Virgen del Carmen, que viajarán a Brasil si la selección colombiana de fútbol consigue clasificarse para el Mundial de 2014. Su deseo se cumple, por lo que ambos harán todo lo posible para buscar el dinero con el que viajar. -
De Rolling 2: Por el sueño mundialista
Pacho, Margarita y Chucho preparan las maletas para disfrutar del mundial de Suiza 1954 y cubrirlo para la Radial HJCK 148 ‘La radio de la gente’. Sin embargo, Chucho recibe la noticia de que su visado ha sido rechazado, por lo que decide armar desde la cabina su propio mundial con la participación de la Selección Colombia, que ha sido convocada ante el fallecimiento de la delegación argentina en un accidente. -
La toma de la embajada
Un comando del grupo guerrillero M-19 asalta la Embajada de la República Dominicana en Bogotá en el momento en el que se celebra la fiesta nacional. En su interior, son retenidos los embajadores de Estados Unidos, Costa Rica, México, Venezuela, la URSS, Suiza, Brasil, Uruguay, Haití, Israel, Austria, Guatemala, Egipto y Paraguay, entre otros diplomáticos e invitados. Basado en los hechos que tuvieron lugar en 1980. -
Cali, ciudad de América
Documental sobre los Sextos Juegos panamericanos celebrados en la Ciudad de Cali en 1971. -
La independencia inconclusa
El documental aborda los grandes temas pendientes de una América Latina que aún no cumple el sueño emancipador de los libertadores, pero que en su bicentenario sigue luchando por una definitiva independencia. Esta es la primera coproducción en la historia de nuestro cine y televisión latinoamericanos con una auténtica mirada integradora de nuestro continente. Desde jefes de Estado hasta gente común, pasando por líderes e intelectuales, protagonizan un diálogo coral sobre América en un apasionante retrato audiovisual que atraviesa las luces y sombras de los principales hechos sociales, políticos y culturales de estos 200 años. -
La odisea de los Andes
Documental sobre el accidente de aviación de los deportistas uruguayos ocurrida en la cordillera de los Andes en octubre de 1972. -
Viviendo el sueño
El Real Madrid se fija en Santiago Munez, el jugador favorito de la afición del Newcastle, la “Toon Army”. Mientras Roz, su prometida, organiza la boda en Newcastle, Santiago se viste con la camiseta blanca para cumplir su sueño de jugar con David Beckham, Zinedine Zidane y Raúl. Sin embargo, a pesar de verse rodeado de gloria, su vida sufre un revés. Cuando la ambiciosa Jordana seduce a Beckham, Santiago descubre la cara oculta del éxito y destapa un secreto de su pasado. -
Campeonato sudamericano de box, Vicentini vs Fernández
Registro del campeonato sudamericano de box entre el campeón uruguayo Julio César Fernández y el campeón chileno Luis Vicentini en 1923, además registro de los entrenamientos, visitas a periódicos de la época y la presencia del Presidente Arturo Alessandri en el match. -
Interpol llamando a Lima
Largometraje escrito y dirigido por el cineasta uruguayo Orlando Pessina, que fracasó en la taquilla nacional. -
La vieja música
Martín Lobo es un uruguayo que vive fuera de su país hace más de trece años. Llega a Lugo procedente de Estados Unidos, para hacerse cargo de un equipo de baloncesto. Intentará también aprovechar el viaje para recuperar a una mujer a la que dejó de ver quince años atrás. -
Salam
Documental sobre la vida de un grupo de estudiantes de cine procedentes del Sahara Occidental que consideran que el cine es la herramienta perfecta para la lucha pacífica. Los jóvenes forman parte de un campamento de refugiados por un conflicto candente con Marruecos. -
Operación embajada
El diplomático Patricio Arnáiz, vive en Madrid obsesionado por conseguir que le nombren embajador. Para lograrlo organiza en su casa una cena en honor de Hernán Carrillo, la Eminencia gris del Ministerio, para impresionarle favorablemente y lograr que le destinen a Chile. Pero la cena es un desastre absoluto y, para colmo de males, es el propio Carrillo quien es nombrado el nuevo embajador en ese país. En el empeño es ayudado por su fiel secretario Ángel Enríquez, en tanto que Mercedes, la esposa de Patricio, no comparte la desesperada ambición de éste, prefiriendo una vida más tranquila y hogareña. Ángel pone en funcionamiento su febril imaginación en distintas ocasiones, pero él y Arnáiz fracasan más de una vez en sus deseos, y cuando menos lo esperaban, otro amigo de Patricio, Antonio Zaldívar, nombrado recientemente director general, consigue para Arnáiz la Embajada de un pequeño Estado patriarcal, pueblerino y alejado llamado Archiburgo. Más una vez allí, con lo que sueña Arnaíz es con volver a Madrid, abandonando aquel país gélido y aburrido. Un diplomático uruguayo, don Juan, impenitente y antiguo amigo de Patricio propone a este un acreditado truco para conseguir que lo trasladen inmediatamente: dar un escándalo amoroso. Arnaiz pone en práctica la idea, cortejando a una española allí residente, pero el diplomático uruguayo también se siente atraído por ella, y se entabla una pintoresca rivalidad entre los dos. Cuando Mercedes descubre accidentalmente la supuesta infidelidad de su muido, las cosas se complican más, pero al anunciar Oscar su compromiso con Coralito, todo se arregla hacia un amable final. -
Una de nosotras (Belela – La casa y el mundo)
Documental sobre Belela Herrera, que dedicó su vida a ayudar a perseguidos políticos, desplazados por guerras civiles y refugiados. Como representante del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), pudo apoyar a quienes tuvieron que abandonar Uruguay para emprender una nueva vida en Chile, Brasil, Costa Rica o Argentina durante la dictadura militar. -
La nieve entre los dos
Inés, su madre y sus hermanos se marcharon de Uruguay para poner rumbo a Suecia cuando ella apenas contaba con 11 años de edad. Sin embargo, su padre no pudo acompañarlos al permanecer preso durante la dictadura militar. Su única vía de comunicación fueron las muchas cartas que se enviaban, a través de las cuales transmitían su amor. Años después de que finalizara la dictadura, Inés y su padre escriben la que posiblemente sea su última carta. -
El campeón del mundo
Antonio Osta vive en Cardona, lugar en el que pasea su trofeo como ganador de fisioculturismo, que consiguió en Rusia hace una década. Tiene 43 años, vive con su hijo Juanjo, de 17 años, y posee un problema renal severo, pero no olvida sus tiempos de gloria, a pesar de que ya no pueda ejercer de ello. El documental presenta el lado más humano de Osta, que falleció ese mismo año en México, mientras participaba en un seminario sobre salud deportiva. -
Locura al aire
El Hospital Psiquiátrico Vilardebó de Montevideo tiene instalada la Radio Vilardevoz desde hace 20 años, en la que participa un grupo de pacientes y psicólogos. Cuando son invitados a la celebración de “radios locas” en México, la organización del viaje se convierte en un camino de esperanzas y sueños. -
Pasto
Documental sobre la legalización de la marihuana, el autocultivo, la cruzada farmacológica, la necedad de la gente y la libertad intrínseca imputada por los gobiernos paternalistas. Los directores realizan varias entrevistas, entre ellas, a una mujer cuyos hijos emigraron a España; de tal forma que se realiza un contraste entre la situación vivida en Países Bajos y Uruguay. -
Siete instantes
Diana Cardozo, directora uruguaya radicada en México desde los 16 años y egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica, recoge los testimonios de exguerrilleros urbanos en Uruguay, integrantes del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros, la primera guerrilla de América Latina. Los testimonios incluyen relatos como el acto de vigilancia durante el secuestro del embajador de Reino Unido. Muchos de ellos fueron recluidos de forma infrahumana, sometidos a continuas torturas, mientras que otros se exiliaron a países como Francia o Suecia.