Fichas
País de origen es exactamente
Venezuela
-
Batalla de campeones
Documental sobre los primeros Juegos Deportivos Panamericanos, que se celebraron en Buenos Aires en 1951. El evento reunió a los equipos de Estados Unidos, Cuba, Chile, Brasil, México, Perú, Trinidad y Tobago, Ecuador, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Jamaica, Panamá, Paraguay, Guatemala, Haití y Argentina. -
El Inca
Basada en la historia real y personal de un boxeador, Edwin "El inca" Valero, dos veces campeón mundial de boxeo, que pasó a ser uno de los máximos símbolos del Chavismo. Acompañado siempre de su esposa, el carismático boxeador de Los Andes venezolanos peleó en rings en todas partes del mundo, propiciando grandes espectáculos y acabando con muchos de sus rivales a través de sus fulminantes nocauts. Sin embargo, a medida que avanzaba profesionalmente, su vida personal comienza a tambalearse. Establece una relación con otra mujer y se hace preso de sus inseguridades y adicción a las drogas. Al punto de llevarlo a su propia destrucción. (FILMAFFINITY) -
Pequeños héroes
Hace más de doscientos años, Arturo Pilar y Tico, tres valientes niños de orígenes e historias distintas, descubren un asombroso secreto: la clave para ayudar a Simón Bolívar a derrotar al ejército enemigo. Es tiempo de luchar por la libertad. Las tropas avanzan impetuosas. Surge una gran amistad. La aventura será épica. La batalla, colosal. -
Kueka: Cuando las piedras hablan
La película cuenta la extracción de la piedra Kueka del territorio venezolano, piedra emblemática para el pueblo pemón de la Gran Sabana. El hecho ocurrió cuando comenzaron a colocarse los tendidos eléctricos en Santa Cruz de Mapaurí y se construía la autopista de Santa Elena de Guairen, que conectaba el territorio venezolano con Brasil. Toda esta vorágine de “desarrollo” llevó a la movilización de los indígenas por la defensa de su territorio, lo que dejó como resultado la sustracción de la piedra: la abuela Kueka, como es conocida por la cultura pemón. (FILMAFFINITY) -
Uma
Uma (Alexandra Braun) es una joven venezolana que vive en Italia y conoce a Leo (Orlando Delgado), de quien se enamora. La relación y la vida de ambos se verán afectadas por un accidente de auto. Pese a ello, habrá una química inevitable que trasciende durante toda la película. (FILMAFFINITY) -
Desafío urbano
El sueño de Jesús Daniel es ser un gran músico. Tras superar exigentes pruebas y lograr una beca, se convierte en alumno del prestigioso pero inflexible Conservatorio de las Américas. Allí Jesús Daniel se descubre luchando contra la arrogancia del acomodado e inescrupuloso Tito, quien ve el enemigo a vencer en el hijo del humilde y enfermo jardinero de la institución. La rivalidad entre los chicos pareciera avanzar hacia un fatal desenlace cuando surge la inesperada oportunidad de acabar el conflicto con canciones y coreografías extremas en el Festival Internacional Desafío Urbano en Punta Cana. -
Nos llaman guerreras
La Vinotinto Femenina, en manos de su capitana Deyna Castellanos, se clasifica al Mundial de Jordania. Paralelamente, se enfrentan a otros retos, situaciones de pobreza y discriminación en el entorno de un deporte machista. Impulsadas por una insaciable determinación de superarse, sin importar que la presión para el equipo sea cada vez mayor, todo se reduce en alcanzar un sueño: ganar el primer Mundial para Venezuela. -
Miranda Regresa
Cádiz 1816. Prisión de la Carraca. El legendario prisionero Francisco de Miranda recibe la visita de un joven disfrazado de monje que ha logrado abrirse paso hasta su celda. Urge al generalísimo para que le conceda una entrevista, con el objeto de propagar su pensamiento anticolonialista en cierto periódico que se edita furtivamente en España. Miranda desconfía del impetuoso muchacho, quien poco a poco se va ganando su simpatía hasta que el cautivo accede. Aquí comienza un viaje al pasado en la vida del generalísimo: el joven, el seductor, el soldado español, el ilustrado, el desertor, el General de la Francia revolucionaria que estuvo cerca de ser guillotinado y hoy tiene su nombre en el Arco del Triunfo en París, el independentista que tardó décadas en poder regresar a su patria, el hereje perseguido hasta el final de sus días por la inquisición… El hombre y sus ideas se narran para develarnos la magnitud de Francisco de Miranda, quizás el más universal de los venezolanos. -
Mas allá de la cumbre
En julio de 2006, después de alcanzar la cumbre del Nanga Parbat, a más de 8 mil metros de altitud, José Antonio Delgado quedó atrapado durante el descenso por una feroz tormenta. La historia que se desató en los días siguientes se convirtió en uno de los más conmovedores relatos de supervivencia, valentía y amor a la vida. “Más allá de la Cumbre” nos lleva, a través de una mirada íntima, cruda y apasionada, a un ascenso impactante por espectaculares montañas del mundo. Un encuentro del hombre con la naturaleza signado por el coraje, la amistad y el peligro, a través de una odisea que explora las fronteras del espíritu humano, y su legado inmortal de amor y aventura. (FILMAFFINITY) -
A mí me gusta
Margarita García sueña con ser una gran chef, pero para ella el éxito no está en su país. Así que deja Venezuela para irse a Londres, donde se estrella contra una realidad muy distinta. De vuelta a su cocina caraqueña, le toca empezar desde cero. Y justo cuando su estima se viene al piso, parece tener otra oportunidad: Paul Welsare, el chef inglés que tanto admiró en sus pasantías londinenses, viene al restaurante donde ella trabaja. Si obtiene una recomendación de él, tendrá en sus manos el pasaporte al éxito. Pero Margarita y Paul son polos opuestos. (FIMAFFINITY) -
Renny Ottolina: El número uno
Documental sobre el animador, locutor y productor venezolano Renny Ottolina, conocido como el número 1 de la televisión. (FILMAFFINITY) -
Día naranja
Tres bellas mujeres de distintas ciudades de Latinoamérica, Ana en Buenos Aires, Sol en Bogotá y Patricia en Caracas. Viven un día en el que enfrentan simultáneamente el mismo conflicto: un embarazo inesperado. No se conocen. Pero un hilo dorado e invisible une sus vidas. Sus historias se van entrelazando y encontrándose pese a la distancia. Cada una en su ciudad. En su cultura. En su entorno personal. Recorrerá las calles transitando por fantasías. Miedos. Deseos y alegrías para encontrar la salida a un nuevo destino con el mayor glamour posible. (FILMAFFINITY) -
Vinotinto. La película
En el año 2002 una selección que solo conocía la derrota sorprende a toda Sudamérica con una cadena de victorias inesperadas en las eliminatorias hacia el mundial. Los jugadores han comenzado a creer en sí mismos como nunca antes y la camiseta vinotinto comienza a representar a todo un país. Una esperanza, antes inimaginable, germina en el corazón de los venezolanos: clasificarse por vez primera para un Mundial de fútbol. (FILMAFFINITY) -
Dudamel: Let the Children Play
Dudamel. El sonido de los niños tiene como figura central al director de orquestas Gustavo Dudamel, quien hace un recorrido por su sueño de ser un músico reconocido. En este documental, de una hora y 25 minutos de duración, Arvelo registra el impacto artístico y social que 'El Sistema' (ideado en 1975 por el maestro José Antonio Abreu), ha tenido en localidades tan disímiles como Bolivia, Corea, Los Ángeles, Berlín, Escocia, Londres, Colombia y Venezuela. (FILMAFFINITY) -
Samuel
En Los Andes venezolanos, una joven pareja de campesinos quiere tener un hijo, pero tienen dificultades para concebir. Al no saber cuál de ellos tiene el problema de fertilidad, Alma y Samuel, hombre amargado de muy mal carácter, se enteran que en un pueblo cercano hay un médico extranjero que cura mediante hipnosis y acuden a él para tratar de solucionarlo. Pero cuando intentan hipnotizar a Alma, el que resulta hipnotizado es Samuel, lo que provoca en él una trasformación misteriosa que quizás pueda ayudar a resolver el problema de su pareja. (FILMAFFINITY) -
Patas arriba
Renato es un abuelo viudo, un padre amoroso, un vigoroso espíritu, con un cuerpo débil y enfermo que lo mantiene prisionero en su propia casa, en lo alto de una montaña, desde donde contempla el mar, que le trae recuerdos de su amada, donde sueña volver. Renato descubre que sus hijas han resuelto internarlo en un hospital contra su voluntad y no esta dispuesto a permitirlo. De la mano de Carlota, su nieta y "socia ", activa un ingenioso plan para emprender su soñada travesía de Venezuela a Brasil y enfrentar los rigores del tiempo. (FILMAFFINITY) -
Fuego sobre el Mármara
El 31 de mayo de 2010 nueve personas fueron asesinadas por comandos israelíes en aguas internacionales. Junto a 700 activistas, trataban de llevar ayuda a la población palestina de Gaza, rompiendo el bloqueo que esta sufre desde hace años. De la mano de los periodistas y activistas supervivientes hacemos un viaje desde Caracas a Valencia, Barcelona, Bruselas, Londres, Estocolmo, Estambul y Gaza para intentar comprender los motivos de la Flotilla de la Libertad. (FILMAFFINITY) -
El Yaque, pueblo de campeones
Cuatro windsurfistas sueñan con ganar el Campeonato del Mundo de Windsurf y convertirse en héroes. Problemas económicos, falta de reconocimiento, crisis familiar e incluso la muerte de familiares son solo algunos de los obstáculos que deben encontrar en su camino hacia el éxito. Un retrato íntimo filmado a lo largo de cuatro años que revela el lado humano de los deportistas de alto nivel, desde la privacidad de sus hogares en un pequeño pueblo pesquero de la Isla de Margarita hasta las locaciones más exuberantes de 5 países. -
Azul y no tan rosa
Diego, un fotógrafo de éxito, decide formalizar su relación con Fabrizio yéndose a vivir con él, pero, de manera inesperada, se ve obligado a hacerse cargo de su hijo Armando, que vive en España y al que no ha visto desde hace años. El chico llega con una maleta cargada de reproches, de modo que a Diego no le resultará fácil restablecer la relación afectiva con él. En tales circunstancias, un grupo de radicales homófobos le propinan a Fabrizio una brutal paliza que lo deja en coma. (FILMAFFINITY) -
El laberinto de lo posible
A los sesenta y seis años, la venezolana Sonia Soberats habita en soledad un modesto departamento neoyorquino. Un trauma en el pasado –la muerte de sus dos hijos– la dejó completamente ciega, y hoy se dedica a la fotografía invidente, una disciplina particular que encuentra nuevas formas expresivas explorando y experimentando con lo que convencionalmente se toma por una desventaja. Un proceso creativo que refleja diferentes experiencias de vida, devolviendo en 35mm imágenes mentales informadas por el tacto, el olfato y el oído, que encapsulan otro modo de estar en un mundo saturado de imágenes. Miembro del colectivo Seeing With Photography, Sonia se dedica a ver más allá de la vista, y a enseñar a otros a hacerlo. Ésta es la extraordinaria historia de su vida y su trabajo. (FILMAFFINITY) -
Desde afuera
‘Desde Afuera’ es un documental que refleja la historia de cinco venezolanos emigrantes. Leo se mudó a Londres con la idea de dedicarse a la música. Edu también llegó a Londres, pero la necesidad de establecerse legalmente lo obligó a irse a Croacia, una cultura que desconoce por completo. Claudia y Santiago se casaron y se preparan para irse a estudiar a Estados Unidos. Amalyn se fue a Tokyo para vivir su sueño de bailarina. Y Melissa, en Australia, se preocupa por criar a su hija con valores venezolanos a pesar de la distancia. Durante año y medio ellos se encargaron de registrar sus entornos con cámaras fotográficas y de celular. Con este material, aunado a encuentros por Skype con los realizadores, se construye un retrato colectivo que explora la distancia, la identidad y la cotidianidad del venezolano como inmigrante. (FILMAFFINITY) -
Nena, salúdame al Diego
Isabel, gerente de contenidos de Canal Cultura -una señal de TV en crisis por su bajo rating- confía en que su hija favorita Sofía la ayudará a salvar su carrera al convertirse en la nueva imagen joven de la cultura venezolana. Pero Sofía (Sofía Bertolotto), quien regresa de estudiar periodismo en España, tiene planes propios: Declara haber encontrado afuera su verdadera identidad y planea repatriarse en la Argentina, país que sin motivo aparente ha conquistado su corazón. Este conflicto de intereses desata una particular "guerra de independencia" que toma por asalto los medios de comunicación y pondrá sus vidas de cabeza, obligándolas a descubrir si los lazos familiares son más fuertes que cualquier diferencia. (FILMAFFINITY) -
Bolívar, el hombre de las dificultades
Se cuenta por primera vez la vida de Simón Bolívar desde la perspectiva del hombre, no del héroe o del prócer sino del ser humano; con sus debilidades y angustias que lo llevaron a pensar hasta en la muerte. Se ha logrado plasmar uno de los años más dramáticos de la vida del Libertador, entre mayo de 1815 y mayo de 1816, donde se revela al hombre sin uniforme, al hombre que sufrió el exilio en Jamaica, en medio de la soledad y la penuria de un joven quien creyó que había fracasado. (FILMAFFINITY) -
Libertador
Superproducción entre Venezuela y España que relata la figura del militar y político venezolano Simón Bolívar (1783-1830), uno de los principales artífices de la independencia de los países latinoamericanos frente al imperio español en el siglo XIX. (FILMAFFINITY) -
La planta insolente
En 1902, durante la invasión extranjera, el presidente de Venezuela, Cipriano Castro alertó al pueblo que la planta insolente del extranjero había profanado el suelo patrio. Desde ese momento, surgió el conflicto entre Venezuela contra 6 potencias mundiales. (FILMAFFINITY)