Fichas
País de destino es exactamente
Argentina
-
Nieve negra
Salvador vive aislado en su refugio de montaña. Tras décadas sin verse, su hermano Marcos y su mujer Laura, que está embarazada, viajan a Argentina para convencerle de vender las tierras que comparten por herencia de su padre. Pronto se produce el enfrentamiento de los dos hermanos y reaparecen oscuros secretos del pasado, ante la asustada mirada de la indefensa Laura. -
El ciudadano ilustre
Daniel Mantovani es un Premio Nobel de Literatura argentino que vive en Barcelona desde hace décadas. Sus novelas se caracterizan por retratar con crudeza la vida de su pequeño pueblo, al que no ha regresado en 40 años. Un día llega una carta invitándole a recibir la distinción de Ciudadano Ilustre y sorprendentemente decide volver. En el pueblo, a su llegada, no lo reciben con el entusiasmo y cariño que se esperaba -
El faro de las orcas
Lola viaja con Tristán, su hijo con autismo, hasta el fin del mundo para encontrarse con Beto, un guardafauna que tiene una relación muy especial con las orcas salvajes en la Patagonia Argentina. La determinación de Lola de luchar por su hijo, la peculiar personalidad de Tristán y su especial relación con la naturaleza harán que la vida de todos ellos cambie para siempre. -
Sexo fácil y películas tristes
Marina y Víctor lo tienen todo para vivir una hermosa historia de amor: son jóvenes, solteros, guapos y se atraen profundamente. No tardarán en darse cuenta de que están hechos el uno para el otro. Solo existe un pequeño problema: Víctor y Marina son, en realidad, personajes de ficción creados por Pablo, un guionista en plena crisis sentimental al que han encargado escribir una comedia romántica. La cuestión es: ¿podrá escribir una historia de amor cuando su amor ya es historia? -
La salada
“La Salada” es un mosaico de la experiencia del Nuevo inmigrante en la Argentina, enlazado a través de tres historias que transcurren en “La feria de La Salada” sobre personajes de diferentes razas que luchan contra la soledad y el desarraigo de su tierra: Un padre y su hija coreana que se preparan para un casamiento arreglado, un joven boliviano que acaba de llegar al país en busca de trabajo y un vendedor de dvd’s taiwanés en busca de una novia que le haga compañía. -
Un muro de silencio
Una directora de cine inglesa viaja a Buenos Aires para rodar una película sobre los desaparecidos durante la época de la dictadura militar, pero tropezará con una especie de muro de silencio, hecho de complicidad o de pasividad, entre las personas que se empeñan en negar u olvidar el pasado. -
Las muñecas que hacen ¡pum!
En Argentina, dos organizaciones internacionales luchan entre sí. Para combatir a sus enemigos de la organización AM.OR. ("Amistad y Orden"), un científico de la agrupación O.D.I.O. ("Organización para la Destrucción Internacional del Orden"), construye mujeres biónicas que explotan al hacer el amor. Un ex agente militar es incorporado a las filas de AMOR con el objetivo de detener este plan macabro y poner fin a los planes destructivos de los enemigos. -
La muerte en las calles
Durante las invasiones inglesas al Río de la Plata (Argentina), un oficial del ejército inglés se instala en la casa de una acaudalada familia porteña. El jefe de familia, un comerciante español, obliga a su hija a casarse con el huésped convencido de que viven un oculto romance. -
La muerte camina en la lluvia
Cuenta la historia de un asesino suelto en Buenos Aires, que siempre ataca a gente que camina sola por la calle, y en días de lluvia. Siempre deja una tarjeta a modo de “firma”, por lo que la policía advierte que se trata de un asesino serial. La policía descubre que el asesino entró en una casa de pensión llamada "Babel". En ella viven la dueña, Valeria Duval (Margarita Corona), la novia del periodista, Lila Espinoza (Olga Zubarry), un actor que se dice ruso, Boris Andreieff (Guillermo Battaglia), un cirujano (Oerestes Soriani) a quien se le retiró el permiso para ejercer la profesión, el doctor Robledo (Nicolás Fregues), un mago que se hace llamar Merlín (Pablo Acciardi), un relojero llamado Lamas y el matrimonio Vargas (Agustín Orrequía y Amalia Sánchez Ariño). El rango de probabilidades de encontrarlo se reduce dramáticamente, subiendo el temor de los habitantes de la pensión. -
Mi viudo y yo
En Argentina una rumbera cubana se va a casar con un español viudo, tras haberse conocido en un viaje a Lisboa. El día de la boda auguran que la novia morirá, y de camino a su luna de miel en Mar del Plata, tienen un accidente. Es dada por muerta y regresa como un fantasma. -
Miss Mary
La acción se desarrolla en una inmensa casona argentina y se inicia en el verano de 1938. Es la historia de una familia, símbolo de la oligarquía, que durante más de 50 años manejó el país como si fuera su propia estancia. Sus integrantes, alejados de la realidad que se aproxima, sordos a los rumores de un mundo que va cambiando sus estructuras, e indiferentes a todo lo que no sea ellos mismos y un poco a la manera de los personajes de Chejov, sueñan un sueño del que despertarán abruptamente con la llegada de Juan Domingo Perón en 1945. Todas estas circunstancias, transcurridas entre 1938 y 1945, son recordadas por una singular mujer, la institutriz inglesa de la familia: Miss Mary (Julie Christie). -
Misión en Buenos Aires
-
Mi primera novia
Un muchacho de barrio en Argentina comete muchas locuras para mantener a su novia de cinco años, hasta que su padre se enferma y aparece un recién llegado americano. Comedia romántica sobre la rivalidad entre un hombre argentino y un joven estadounidense por el amor de una hermosa chica de una familia rica. -
Mi mujer, la sueca y yo
Una sueca pretende tener un hijo con un hombre argentino que integra una pareja de científicos maduros. -
Mientras me dure la vida
La lucha de los primeros pobladores vascos (España) que llegaron a Roldán, en la provincia de Santa Fe (Argentina) en las décadas de 1920 y 1930. "Casi documental y atípica aproximación a otro tipo de inmigración. Filmada con empeño a pesar de las fallas. Aiesa, uno de los cuatro jóvenes vascos (junto con Aierra, Pe-Manchaca y Ávila) venidos especialmente para protagonizar el film, se suicidó apoco de finalizar el rodaje". -
El mejor papá del mundo
En Argentina, un prestigioso abogado que representa a una firma internacional se ve envuelto en una compleja trama de intereses, reuniéndose con franceses y estadounidenses, que ponen en juego su ética profesional. Su hijo, un joven recién licenciado, intentará darle una lección. Con un mensaje antiimperialista en tanto el protagonista intenta evitar perjuicios a las plantaciones de las colonias. -
Me casé con una estrella
En Argentina, un muchacho humilde, que trabaja en una compañía teatral y que ha cruzado el charco para ganarse la vida, debe convertirse en esposo de una actriz española, para que ella recupere a su hija. -
Matar la tierra
El hijo de un conquistador español se enfrenta a su padre cuando se enamora de una indígena en Argentina. Fue filmada en la provincia de Mendoza. -
La máscara de la conquista
Narra las peripecias de una expedición española a América (Argentina) en el siglo XVI e incluye representaciones coreográficas basadas en ritos y mitos indígenas. -
Más allá del sol
La vida del pionero de la aviación argentina, Jorge Newbery (1875-1914), hijo de estadounidense y argentina, nació en Buenos Aires. Se formó en Estados Unidos, ingresó en la Armada Argentina; y viajó a Londres, Berlín y Uruguay y Brasil. Destacó como aviador, aerostático, ingeniero electricista, funcionario, aventurero, bon vivant y deportista, en disciplinas como boxeo, natación, automovilismo, esgrima y remo, entre otras. -
Más allá de la aventura
Una joven que presenta y realiza noticias de un programa de televisión francés es convocada a cubrir un misterioso fenómeno en Argentina, en el que, a raíz de la caída de un supuesto OVNI, la fauna de una gran zona desapareció, y los habitantes se comportan de manera extraña. Como prueba de que la búsqueda no es en vano, se le suministra un fragmento del OVNI, que tiene un resplandor único. Tiene escenas de exteriores filmadas en Cataratas del Iguazú, París y Península Valdés. -
Una mariposa en la noche
La muerte de un estanciero argentino, que se había casado con una prostituta que conoció en París, deja a su viuda rica y codiciada. Fue filmada en París y Buenos Aires. -
María de los Ángeles
Ambientada en 1825, narra el romance de una criolla y un español durante la guerra de la Independencia de Argentina. -
La malavida
En Argentina y Uruguay, en los años 20, tras la crisis económica, que destruyó fuertes capitales y sólidas empresas, aparecía una próspera industria: la trata de blancas. La película narra los enfrentamientos entre franceses y polacos por el control de la prostitución y la trata de mujeres. -
La magia de los Parchís
Un mago y su nieta huérfana viven en un teatro en Argentina, donde un grupo de chicos cantantes españoles, vienen a dar conciertos. Los Parchís ayudan al gran mago Gundin a recuperar su confianza en sus presentaciones y darle un mejor nivel de vida a su nieta.