Fichas
País de destino es exactamente
Brasil
-
Robert Llimós: art i ovnis
Película documental que narra de como una experiencia ovni cambia la trayectoria artística del pintor y escultor Robert Llimós; donde a través de sus dos obras más conocidas: el Miraestels del puerto de Barcelona y Marc, dedicada a su Hijo, nos conduce a su viaje artístico sin retorno. “Arte ovni”: esculturas, pinturas, litografías y grabados de extraterrestres que presenció en Brasil. -
El fútbol
Sergio y su padre Simão no se han visto desde hace más de veinte años. Coincidiendo con el Mundial de Fútbol de 2014, Sergio regresa a su ciudad natal, São Paulo, con la intención de encontrarse con Simão y pasar con él todo el campeonato, viendo fútbol como hacían en su infancia. El reencuentro parece perfectamente planificado: un mes para estar juntos, un mes pautado por el calendario del Mundial. Conforme pasan los días, el reencuentro entre padre e hijo se adentra en un territorio imprevisible, y el pacto de ver todo el Mundial juntos parece señalar ahora los pasos de un peligroso ritual. -
Mundo extraño
Dos pilotos de una compañía petrolera, los alemanes Sinatra (Harald Juhnke) y Winnetou (Pierre Brice), organizan una expedición en el Amazonas en busca del padre de uno de llos y a una joven, perdidos años atrás en una expedición científica. Con un variopinto grupo de ayudantes, se encuentran en medio de la búsqueda de un tesoro legendario y conocen a una tribu de caníbales. Película con localizaciones originales en las amazonas de Brasil. -
Mis amores en Río
Como premio en un programa de televisión, una joven argentina recibe un billete para viajar a Rio de Janeiro durante una semana. En ese tiempo conoce a tres pretendientes, y su corazón tendrá que elegir a uno de ellos. Coproducción argentino-brasileña que recopila imágenes turísticas de la capital brasileña. -
Melodías de América
En Río de Janeiro una joven porteña y un cantante mexicano se enamoran. -
Luna de miel en Río
Los argentinos Catita y su esposo Goyena van a pasar la luna de miel a Río de Janeiro, y en el viaje caen en manos de un jugador que intentará utilizarlos para lograr sus fines. “Luna de miel en Río” es el final de la trilogía de los personajes Catita y Goyena, interpretados por Nini Marshall y Enrique Serrano, después de “Divorcio en Montevideo” y “Casamiento en Buenos Aires”. -
Interpol llamando a Río
Dos ladrones argentinos huyen a Brasil con una cantante de cabaré después de asaltar un banco. Abundante música popular argentina y brasileña, paisajes de Río, peleas cuerpo a cuerpo, semidesnudos… Al ser exhibida en Argentina sufrió el corte de una escena de striptease. -
Homenaje a la hora de la siesta
Las viudas de 4 misioneros argentinos, aparentemente asesinados por indígenas en la hoguera, viajan a la selva brasileña del Amazonas para homenajearlos. Un periodista descubre que sólo uno de ellos murió en la hoguera. -
Éxtasis tropical
Mónica (Isabel Sarli) es una mujer argentina que se gana la vida como prostituta en la ciudad. Hasta que un día viaja a un pueblo de Bahía, Brasil, y allí se encuentra con un antiguo amor, un pescador solitario que le ofrece su casa. Ahora Mónica deberá decidir entre dos amores y entre dos destinos para su vida. La felicidad tan añorada parece estar muy cerca si tiene el coraje, aunque las cosas no se le presentarán tan sencillas. La película fue estrenada 9 años después, y tuvo tantos cortes de la censura (plena dictadura militar) que la película quedó fragmentada, con diálogos que no coincidían. -
Embrujo
Pedro I de Brasil, monarca portugués, proclamó la independencia de Brasil y se convirtió en el primer emperador de Brasil y en el primer jefe de Estado de ese país. La película narra los amores del emperador, tras la independencia del país, con la brasileña Domitila de Castro, marquesa de Santos. -
Embrujada
El matrimonio argentino formado por un poderoso maderero y una india, Ansisé, un visitante y el fantasma de un mito popular: el Pombero. Ansisé tiene como mayor anhelo convertirse en madre. La idea de la maternidad se convierte gradualmente en una obsesión para ella. Cuando cree haberse casado con un hombre impotente, trata de quedar embarazada de todos modos, incluso trabajando como prostituta o visitando a una bruja local. Pero el verdadero problema resulta ser el Pombero, una especie de duende monstruoso y maligno de la mitología guaraní, que ha tenido relaciones sexuales con ella, después de nadar desnuda en las Cataratas del Iguazú, en la frontera de Argentina y Brasil. A partir de entonces, la muerte la seguirá a todos lados. -
Rosa Patria
Néstor Perlongher fue un poeta, sociólogo, y activista político en los años 70, en la Argentina. Fue uno de los creadores de lo que fue el Frente de Liberación Homosexual, organismo que escandalizaba a los sectores de derecha e incomodaba a la izquierda machista de aquel momento. El argentino terminó exiliándose a Brasil. El documental, a través de esta figura, reconstruye una lucha casi desconocida en Latinoamérica, la de una de las minorías olvidadas por la Historia. Se cruzan testimonios, cartas e imágenes de aquellos que fueron parte del movimiento. El intento de volver visible lo que estaba oculto, la historia de los homosexuales en años de cambio y represión. -
Cándido López, los campos de batalla
Una road-movie que sigue la huella de un soldado/pintor argentino Cándido López en la guerra de la Triple Alianza (Argentina, el Imperio del Brasil y Uruguay contra Paraguay-1865/70). Un documental que descubre el lado más oscuro en la historia de Sudamérica a través del testimonio de sus habitantes y del legado visual de la guerra más sangrienta que haya ocurrido en el continente. Las consecuencias de la guerra se muestran a través de los cuadros pintados por Cándido López. -
Su mejor alumno
Retrato de la historia real de Domingo Faustino Sarmiento, hijo natural de un ex presidente de Argentina y padre de la educación pública del país, además de político, escritor, periodista, militar y estadista. Tras ser reclutado por el ejército federal y luchar en la Guerra de la Triple Alianza entre Argentina, Brasil y Uruguay, terminó en el exilo en Chile en 1831. A su regreso a San Juan pocos años después, fundó la Sociedad Literaria (1838), el Colegio de Pensionistas de Santa Rosa y el periódico El Zona. En 1840 fue apresado y tuvo que marchar nuevamente a Chile como exiliado. Durante su estancia, decidió volcarse en la docencia, por lo que viajó a Francia y Estados Unidos para estudiar su sistema educativo, aunque terminó visitando Uruguay, Brasil, España, Argelia, Italia, Suiza, Alemania y Canadá. En 1848, regresó a Santiago de Chile para contraer matrimonio y poco después se trasladó a Argentina, en donde fundó varias logias masónicas antes de ser gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879. Falleció en Paraguay en 1888. -
Una sombra ya pronto serás
En Argentina, a finales de siglo, un ingeniero que ha estado en Los Ángeles, regresa de Europa, dejando en Roma a una mujer y la hija que tienen en común. Tras averiarse su tren dirección a Neuquén, deambula sin rumbo por La Pampa, Viedma y Carhué. Allí, se encuentra con un grupo de soñadores y perdedores, como un equilibrista de origen italiano que añora a su familia; un trotamundos español que no recuerda cómo volvió de Singapur y sufrió de amnesia tras caer de un edificio en Manhattan; una tarotista que dentro de poco se reunirá con sus hijos en Brasil y que en sus cartas predice la llegada de un empresario estadounidense; una pareja que se dirige a Cleveland (Ohio); un autoestopista viudo que ha dejado a su hijo en Berazategui y se pretende llegar a Mendoza; un cura ladrón que pretendía ir al Vaticano; o un médico español que está cumpliendo una promesa a la Virgen de Luján. -
Socios para la aventura
Nina es una campeona de natación mexicana que no puede seguir con su carrera deportiva debido a una lesión pulmonar. Viaja a Caracas, en donde se encuentra con un cantante compatriota en el hotel y, posteriormente, a Buenos Aires, ciudad en la que pretende encontrar al hombre al que ama. Tras varios malentendidos, le pide a Juan, otro compatriota, que se haga pasar por su marido para cobrar ilegalmente un seguro de vida durante su trayecto en barco hasta Mar del Plata. Casualmente, Nick, un contrabandista argentino, se encuentra con ella de forma constante. Pese a su actitud amigable, la nadadora se siente incómoda con su presencia. Nick cada vez está más nervioso, especialmente tras recibir la noticia de la detención de un matrimonio italiano, puesto que percibe señales de que efectivamente la policía sospecha de la próxima llegada del grupo de inmigrantes ilegales que pretende introducir en Argentina procedentes de Lisboa. Junto a dos personas más, entre ellos, un italiano, Nick decide coger la identidad de Nina y Juan para lograr que entren en Argentina. Para ello, chantajea a los protagonistas con destapar su estafa con el seguro a cambio de su ayuda. Nick utilizará esto para separar a Juan de Nina porque también está enamorado. Finalmente, Juan y Nina escapan y ponen rumbo a Río de Janeiro. Adaptación de la obra escrita por Luisa María Linares. -
Perdido por perdido
Ernesto Vidal es un representante de una fábrica de vidrio. En estos momentos, está a punto de quedarse sin su piso por no tener dinero para pagar el último plazo. El director de la financiera se ofrece a ayudarle y le pone en contacto con un hombre que le propone fingir el robo del coche. La estrategia sirve para solucionar su problema con el importe del seguro y un préstamo que le hace gente de dudosa reputación, pero finalmente Ernesto escapa con su novia a Río de Janeiro, en donde empieza una nueva vida gracias al dinero. -
Pasaporte a Río
En Argentina, un ladrón realiza un robo y es observado por una corista que se convierte en testigo del crimen. El hombre la descubre y la obliga a llevar el botín a Río de Janeiro. En el barco, la corista conoce a un médico con el que inicia una historia de amor mientras el delincuente se enamora de la mujer. -
No me digas adiós
Una joven argentina se enamora de un brasileño, pero sus respectivas también lo hacen entre sí. -
A cada lado
Durante dos años y en torno a la construcción del puente Rosario-Victoria en Argentina, se entremezclan coralmente un puñado de historias. El enfrentamiento entre un anciano y su hijo por la venta de una; el sueño de dos chicos isleños cuya única meta es cruzar el río Paraná (que fluye entre Argentina, Brasil y Paraguay); la rutinaria vida de dos hermanas que dan albergue a un alemán vinculado a la construcción; el amor prohibido del extranjero al otro lado del río y el flashback de un documentalista que lo enfrenta con su presente. -
Mixtura de vida
El film integra cuatro historias que suceden en "Misiones", una singular provincia de fronteras en el nordeste argentino. Son historias nacidas de la dinámica tumultuosa de sus migraciones y de la coexistencia inquieta de sus culturas en contacto. Cuentan con voz propia el pequeño gran conflicto de vivir cruzando esos bordes en la vida de todos los días. La sutil y permanente tensión entre la nacionalidad y la identidad, en un ensayo audiovisual sobre la vida cotidiana en la frontera argentino-brasileña. Un ancho río -el Uruguay- que corre entre los dos países no detiene una historia prolongada de experiencias comunes, a pesar de los esfuerzos oficiales por establecer diferencias nacionales en la frontera. Allí el lenguaje se torna emblemático cada vez que un lugareño -no importa de qué lado de la frontera- habla “portuñol”, una variedad híbrida del español y el portugués. -
El día que me quieras
Un popular cantor de tangos argentino viaja a Copacabana (Brasil), en donde reside su hija. Esta se ha enamorado de un joven argentino, pero el cantor se opone. -
La conquista del paraíso
Pablo recibe la noticia de que su padre, que abandonó a su familia y a él cuando era pequeño y a quien había dado por muerto, desea verle para que el joven herede su fortuna. Para ello, Pablo se desplaza desde Argentina a Brasil con la esperanza de heredar una gran suma de dinero. Sin embargo, tan solo recibe un mapa que le puede conducir hasta un importante tesoro. Con el fallecimiento de su padre, Pablo emprende la búsqueda junto a varias personas que su padre eligió, entre ellos, un español y una mujer. -
El ángel desnudo
Un millonario en bancarrota se encuentra desbordado por las deudas del juego. Para que su hija no se entere, programa un viaje a Río de Janeiro. Cuando la joven y su novio se encuentran divirtiéndose en la playa, un escultor argentino procedente de París se fija en la belleza de esta, pero ella le ignora. Esa noche, la joven recibe una carta de su padre, aún en Buenos Aires, con su confesión. Su padre ha solicitado ayuda a este artista, un amigo de su juventud; y han firmado un acuerdo: la joven debe posar desnuda para él a cambio de una suma importante de dinero. Su narración está basada en la obra de teatro de Arthur Schnitzler “La señorita Elsa” (“Fräulein Else”, 1924). -
América a medianoche
El mundo italiano a través de la vida nocturna de Las Vegas, Nueva Orleans y San Francisco, en Estados Unidos; Buenos Aires, en Argentina; y Río de Janeiro, en Brasil.