Fichas
País de destino es exactamente
Canadá
-
Lo que de verdad importa
La vida de Alec en Inglaterra se está viniendo abajo. Su tienda de reparaciones eléctricas, “El Curandero”, está a punto de cerrar. Inesperadamente, un hombre llamado Raymond aparece, diciendo ser su tío. Raymond llega con una misteriosa propuesta que permitiría a Alec hacer “borrón y cuenta nueva”: él pagará todas sus deudas y, a cambio, Alex se mudará a Nueva Escocia durante un año. Alec llega a Lunenburg, un pequeño pueblo donde Raymond tiene una casa. Allí conoce a Cecilia, la veterinaria del pueblo, quien, para ayudarle a encontrar trabajo, le propone publicar un anuncio en el periódico local ofreciendo sus servicios. Alec dicta “El Curandero: arreglo cualquier cosa eléctrica estropeada”, pero algo sale mal en la impresión y el anuncio finalmente da a entender que Alec es una especie de sanador milagroso. Al ver el anuncio, la gente del pueblo acude en manada a contratar sus sus servicios, aunque Alec les rechaza explicándoles el error. Pero entonces sucede algo extraordinario. -
Liniers, el trazo simple de las cosas
Documental centrado en la obra del historietista argentino Liniers, conocido por sus dibujos y la célebre tira cómica Macanudo, entre otros trabajos. La directora argentina convive con Liniers durante dos meses en Montreal a fines del invierno. “El dibujaba todo el tiempo. Yo intentaba filmar, pero no estaba acostumbrada a esos fríos bajo 0. Un día descubrí que no necesitaba exponerme a la intemperie para contar una buena historia. En la tibieza de esa casa ajena para ambos, lo más cautivante pasaba al lado mío: la intimidad de un artista en plena ebullición. Sus dibujos eran simples, humanos, imperfectos”. -
Nos fuimos
Relata la experiencia de varios argentinos que emigran a Montreal, Canadá, en busca de una oportunidad para el desarrollo personal, que en Argentina no encuentran. Lejos de sus afectos luchan por adaptarse a una nueva cultura, sin perder las costumbres del país de origen. Las ganas de volver y el nacimiento de los hijos hacen más controvertida la circunstancia del desarraigo. -
No llores, vuela
LLORES, VUELA cuenta la historia de una madre luchadora, Nana Kunning y su evolución en una artista y renombrada sanadora. Una joven periodista localiza a su hijo Iván 20 años después de que Nana lo abandonara y pone en marcha un encuentro entre los dos, en el lugar más lejano de la tierra, que cuestiona el significado de sus propias vidas y los fuerza a contemplar la vida en su espectro más amplio, a pesar de la distancia entre ellos y las incertidumbres que desarreglan sus caminos. -
Los Borges
La dura condición de los inmigrantes dentro de una comunidad de 30 000 personas en Montreal, es examinada a través de la familia de Manuel Borges, una familia de portugueses que se estableció que llegó a Quebec en 1967. -
Pascua Lama, El llanto de la montaña
Documental periodístico grabado durante el año 2013, cuando el proyecto binacional minero "Pascua Lama" era paralizado en sus obras -por una orden judicial-, al constatarse en el tiempo una serie de irregularidades cometidas por "Compañía Minera Nevada SPA", filial en Chile de la canadiense Barrick Gold Corporation. La historia es relatada por sus propios protagonistas, a través de pruebas testimoniales que muestran y dan a conocer los daños ambientales ocasionados por el primer proyecto binacional minero en el mundo (Chile-Argentina). Una Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados en Chile, permitió discernir y plasmar diversos argumentos y pruebas de expertos -algunos de ellos con evidentes conflictos de interés-, y que sumado a las obtenidas IN SITU (investigación de campo) por el autor de este documental, se infiere la contaminación de las aguas que bañan el Valle del Huasco, en la región de Atacama-Chile. Además, se presentan documentos y pruebas audiovisuales de la afectación a los glaciares que nutren con el caudal de escorrentía del río "El Estrecho" y que nace donde se asienta el proyecto minero. -
Andaluces en Canadá 2
Filmaciones realizadas en torno a las cataratas del Niágara y la localidad de Ottawa. Distintas tomas paisajísticas de lago o río. Mujer madura caminando en parque grande y espectacular tipo Retiro. Cataratas. Plano de 'Hotel Sheraton Brock'. Paisajes urbanos al lado de cataratas. Bosque filmado desde alturas. Una pareja caminando. Calles de ciudad, gente andando, zona céntrica. Mujer madura caminando en entorno residencial con muchos jardines. Entorno urbano. Panorámica hacia río integrado en la ciudad. Mujer madura sentada en un banco cerca de una catedral. Película proveniente de los archivos de Filmoteca de Andalucía. Propietario de derechos: Guillermo Puya -
Andaluces en Canadá 1
Filmaciones en las localidades Mont-Tremblant y Ottawa, en Canadá. Panorámica de río o lago, con zoom. Embarcadero. Pequeñas cascadas. Tres mujeres charlando brevemente. Lanchas en el río. Horizonte en atardecer. Panorámica de calles con río. Zona con edificios de corte monumental o financiero al lado de gran río. Plano de zona residencial con parques, merendero. Película proveniente de los archivos de Filmoteca de Andalucía. Propietario de derechos: Guillermo Puya -
El corsario
Deportado por los franceses a la colonia de Canadá, el pirata inglés Jeffrey Brook consigue liberarse y se adueña del barco en el que viaja. en sus aventuras, gana la batalla encontra de un barco español y libera a una isla del dominio portugués. Gracias a su hazaña, el gobernador le ofrece una gran cantidad de oro, pero lo que a él le interesa no es el dinero, sino la aventura y la libertad. Por lo tanto Brook renuncia al oro y vuelve a zarpar acompañado de los piratas, sus seguidores. -
Rebeldes en Canadá
Víctor es un joven trampero que se ve mezclado en una revuelta contra Sullivan, agente de la Compañía de la Bahía de Hudson, en Canadá. Su novia, Nina, le aconseja que se mantenga al margen, pero Víctor termina participando en el ataque a la factoría de pieles para capturar a Sullivan. Sin embargo, a quien encuentran dentro es a Ann, la hija del agente. Mientras esta es rehén, Víctor se encarga de custodiarla y, en caso de que los ingleses no entren en razón, matarla. -
El escuadrón de la muerte
En la primavera de 1863, en la región noroeste fronteriza con Canadá y las naciones indias, una guarnición al mando de un coronel americano no atiende a órdenes de los superiores al negarse a dejar el fuerte. Un escuadrón francés de Canadá se ve obligado a pedirles asilo, provocando una serie de incidencias.