Fichas
País de destino es exactamente
Chile
-
Sibila "Recuerdo la noche en que la historia de mi familia cambió. Llamaron desde Perú para avisar que mi tía, Sibila, estaba presa acusada de ser miembro de Sendero Luminoso. Yo tenía 7 años y el silencio protector de mis padres ayudó a que su figura se convirtiera en un gran misterio en mi vida. Su encierro duró 15 años. Hoy está libre y quiero acercarme a ella, escucharla, entender". Con estas palabras se inicia un documental cinematográfico en el que su directora y coprotagonista, la peruana Teresa Arredondo, trata de comprender la complejidad poli-estratificada de la historia reciente de su país.
-
Balmes, el doble exilio de la pintura Guerra Civil española, Golpe Militar chileno, exilio y desexilio, encuentro y desencuentro, pero sobre todo, inconformidad y resistencia al olvido. José Balmes es el artista chileno-español que ha hecho de su obra un testimonio renovador de su propia historia y la nuestra. De España pasó a vivir en Chile, más tarde a Francia y finalmente regresaría a Chile.
-
Piedra roja Gary Fritz fue uno de los organizadores del festival de rock Piedra Roja en 1970. Este documental es, por eso, también su historia. La historia de músicos y organizadores unidos para un encuentro pionero en Chile, potenciado en su valor por la convulsión social y generacional de los años de la Unidad Popular. Piedra Roja, la película, permite aprender sobre uno de los primeros festivales de rock organizados en el país, pero también sobre su repercusión posterior, incluso hasta el presente. El prólogo al filme es elocuente: «Teníamos 17 ó 19, y organizamos el primer festival de música rock en Chile. Un festival gratis, para todos. No sabíamos que este festival criollo, problemático y controversial llegaría a ser, cuarente años después, un símbolo de esperanza, fraternidad y transformación». Grupos tan importantes como Los Jaivas, Los Blops, Ripios, Los Trapos, Lágrima Seca y Aguaturbia son parte de este registro histórico, nunca antes exhibido. Las entrevistas fueron realizadas en Chile y Estados Unidos durante el año 2010 por Fritz, un completo debutante en la realización audiovisual.
-
Un día con Tortoise Dos breves visitas a Santiago —ambas de sólo doce horas— ha realizado hasta ahora Tortoise para sus conciertos en Chile. Este documental registra parte de la segunda venida al país del influyente grupo de Chicago, pionero en el llamado posrock. Las imágenes de su show en el Teatro Nescafé de las Artes de marzo de 2011 se alternan con el audio de una inédita entrevista al grupo montada sobre vistas de paisaje chileno.
-
Pánico: La banda que buscó el sonido debajo Un rockumental en que la banda de rock franco-chilena Pánico atraviesa el norte de Chile para grabar un disco y tocar en una serie de conciertos. La travesía de cinco músicos al corazón de un territorio desértico, recorriendo oasis, minas abandonadas, ruinas industriales y también la historia de un pueblo colonizado. El periplo los lleva literalmente a confrontar su sonido con la geografía.
-
El destino del mar, vascos en Chile Xavier dejó el País Vasco hace 35 años, su madre y su hermana han muerto, sólo le queda su padre. Lo que empezó como una aventura hoy es una realidad. “El Destino del Mar” aborda el legado de los vascos en Chile: Xavier y otros van trazando una línea entre el pasado y el presente, de tal forma que ese legado tiene una expresión viva hoy en día. Un relato humano y emotivo va revelando personajes que son capaces de repetir la odisea de anteriores emigrantes que hoy forman parte de la identidad nacional.
-
Janequeo 5707 Un niño sobrevive a un violento ataque de C.N.I. en 1983. En el operativo asesinaron a su padre y a un amigo de éste, ambos militantes del MIR. El hecho fue descrito por los medios de comunicación como un “Enfrentamiento armado entre fuerzas de seguridad y delincuentes subversivos”. Hoy, 22 años después, el sobreviviente decide volver a Chile por primera vez para exigir justicia y tratar de cerrar un doloroso capítulo de su vida que ha soportado en silencio hasta el día de hoy.
-
Grin pauer Documental que busca relatar cómo, con la llegada del gigante económico italiano ENEL a Latinoamérica, se está monopolizando el derecho al agua en Chile. Con el negocio llamado “Green Power”, diseñado para administrar energías renovables, la empresa italiana ENEL está trabajando en un proyecto monumental llamado “HidroAysén”, para la construcción de cinco centrales hidroeléctricas en la región de Aysén, en la Patagonia chilena. Pero la ambición va más allá. Además de estas cinco represas, se pretende construir otra planta de energía hidroeléctrica en la zona de Panguipulli, descontaminada también, pero sobre todo, habitada por distintas comunidades Mapuche, conflicto ya visto en otras ocasiones en territorios cercanos de este mismo país. Y la ciudadanía chilena en general, aún no tiene conocimiento de ello.
-
Mapocho Roberto Madoxx es un abogado de un exitoso estudio en Londres, que un día decide cambiar de vida y echarse a viajar por el mundo. En una aventura existencial más que turística, desde hace años no tiene otro norte que disfrutar de un errante estado de libre descompromiso. Amante de la naturaleza, en uno de sus viajes, Roberto Madoxx sigue el curso de un cristalino riachuelo que nace en los Andes chilenos y que a medida que desciende al valle se va enanchando y aumentando su caudal. Es el río Mapocho que en 120 kilómetros de recorrido a traviesa la ciudad de Santiago. Convertido en vertedero, sus aguas contaminadas son testigos, como en toda ciudad latinoamericana, de un escenario de profundas diferencias sociales a sus orillas. Roberto Madoxx a su paso encuentra historias, testimonios de gente, distintos lugares. Desde lujosos restaurantes a orillas del Río a recolectores de basura.
-
La odisea de los Andes Documental sobre el accidente de aviación de los deportistas uruguayos ocurrida en la cordillera de los Andes en octubre de 1972.
-
La Batalla de Chile, la lucha de un pueblo sin armas. Parte II: El golpe de Estado Entre marzo y septiembre de 1973 la izquierda y derecha se enfrentan en la calle, en las fábricas, en los tribunales, en las universidades, en el parlamento y en los medios de comunicación. La situación se vuelve insostenible. Estados Unidos financia la huelga de los camioneros y fomenta el caos social. Allende trata de llegar a un acuerdo con las fuerzas de la Democracia Cristiana, sin conseguirlo. Las propias contradicciones de la izquierda aumentan la crisis. Los militares empiezan a conspirar en Valparaíso. Un amplio sector de la clase media apoya el boicot y la guerra civil. El 11 de septiembre Pinochet bombardea el palacio de gobierno.
-
Compañero Presidente El presidente de Chile Salvador Allende se encuentra en una prolongada entrevista con el escritor francés Régis Debray. Se ven escenas de episodios aludidos en la conversación.
-
Amerindia Documental de montaje, construido en base a filmaciones hechas durante una expedición en que participaron el escritor Enrique Zorrilla, el fotógrafo Roberto Montandón y Leopoldo Castedo. Síntesis de un recorrido de cien mil kilómetros entre México y la Tierra del fuego en torno al patrimonio de los pueblos originarios de América Latina.
-
El abrazo de México a la República de Chile Película sobre la llegada de la delegación mexicana en visita oficial al país. Se registra la llegada en Valparaíso, homenajes en el puerto, la llegada a Santiago, el recibimiento en La Moneda, un festival artístico en el Estadio Nacional.
-
Puños en alto Documental de la llegada de Pedro Aguirre Cerda y el Frente Popular al poder. Se anuncia como el primer largometraje documental sonoro del cine chileno. Incluía imágenes de la ceremonia de transmisión del mando de Arturo Alessandri a Aguirre Cerda, desfiles y manifestaciones callejeras frente a La Moneda. Desfile de las milicias socialistas, llegada de Carlos Ibáñez del Campo, el 31 de diciembre. El carácter militante del filme, se acentuaba con los detalles de la llegada al país del republicano español Indalecio Prieto. Finalmente, se acompañaban con discursos grabados de Marmaduke Grove, Elías Lafferte, Carlos Ibáñez, Juan Bautista Rossetti, Jorge González Von Marees y Juan Díaz Martínez.
-
Promedio rojo Roberto Rodríguez (17 años, gordo, con lentes) es un freak que escapa del mundo real dibujando cómics, siempre acompañado de sus dos mejores amigos, el psicópata Condoro y el subnormal “Papitas”. Pero su vida cambia radicalmente cuando llega Cristina al colegio, una nueva chica (española, encima) que le revolucionará sus hormonas -la que por supuesto- se fija en el chico guapo-ganador de un curso mayor: Fele. Los amigos de Roberto intentarán convencerlo que Cristina nunca será suya. Pero él hará todo lo posible por conseguir su amor... aunque signifique perder la dignidad. ¿Quién dijo que el colegio era la mejor etapa de la vida?
-
Apaga y vámonos Apaga y Vámonos es la historia filmada del asedio al pueblo mapuche-pehuenchey del fin progresivo de sus comunidades a manos de Endesa-España y el propio gobierno chileno. Los mapuche que resistieron durante trescientos años a lacolonización española y que sobrevivieron a la República de Chile, se ven perseguidos por la democracia, que permite que se inunden sus territorios, sus cementerios, sus casas, su pasado. Los que se rebelaron pueblan las cárceles bajo acusación de terroristas. Los gobernantes y los poderosos hacen oídos sordos, o peor aún, se involucran en dudosos juicios con testigos que esconden el rostro y en los que se aplica la funesta ley antiterrorista decretada por la dictadura.
-
El libro extraviado En 1932, Max, de 10 años, presenció cómo un avión aterrizó al lado de su casa. Por entonces, el piloto Antoine le abrió los ojos a la belleza del mundo, pero también a la realidad de la Segunda Guerra Mundial e, incluso, hasta las cárceles de Pinochet en Chile.
-
Raid Santiago-Río de Janeiro Filmación de un hito de la aviación nacional: el raid entre Chile y Brazil, protagonizado por el capitán Aracena, que se prolongó por 2 semanas (agosto-septiembre); 37 horas de vuelo; 3.700 Kms. recorridos. El documental comienza con actividades en la Escuela de Aviación chilena, los preparativos del vuelo, sigue con tomas de Santiago y sus alrededores, continúa con el viaje y la llegada a Brasil, el recorrido por algunas de sus ciudades y, finalmente, el retorno triunfal. El objetivo de la travesía fue llevar al primer mandatario brasilero los saludos de su par chileno (Arturo Alessandri) con motivo del Centenario de la República Verdeamarela
-
Campeonato sudamericano de box, Vicentini vs Fernández Registro del campeonato sudamericano de box entre el campeón uruguayo Julio César Fernández y el campeón chileno Luis Vicentini en 1923, además registro de los entrenamientos, visitas a periódicos de la época y la presencia del Presidente Arturo Alessandri en el match.
-
Madre Diana Prieto está embarazada y el cuidado de su primer hijo autista Martín se ha vuelto abrumador. No tiene a nadie que le ayude mientras su marido Tomas pasa meses trabajando en Asia. Diana está a punto de colapsar con Martín cuando Luz, una nana de las Filipinas, entra a su vida para ayudar. Martín comienza rápidamente a mejorar bajo la supervisión de Luz, pero Diana está preocupada de que sólo se le enseñe a hablar filipino. Diana comienza a sospechar que Luz está utilizando la barrera del idioma y el vudú para convertir a Martín contra Diana y en algo mucho más siniestro.
-
Suficiente coraje (La vuelta) Un hombre que creció en el exilio (Venezuela) regresa a Chile a vengar la muerte de su padre quien fue asesinado en la dictadura militar chilena de los 70s. En medio de su búsqueda conoce a una mujer venezolana que escapó de ese país huyendo de su actual situación política y económico-social. Todo llega a concluirse en sus vidas súbitamente luego que el destino le dé una vuelta mas a su ruleta.
-
Rey En 1860, un abogado francés soñaba con convertirse en el rey de la Patagonia. E hizo precisamente eso. O al menos eso parece.
-
Downhill Luego de la muerte de su mejor amigo en un accidente compitiendo, Joes, una estrella norteamericana del ciclismo, decide volver a tomar el volante para una exhibición en Chile. Durante una carrera de práctica con su novia Stephanie, se topan con un hombre gravemente herido muriendo de un misterioso virus. Así comienza un pésimo día para la pareja, que se convierte en el objetivo de un asesino que hará cualquier cosa por mantener su secreto en las montañas.
-
El diablo es magnífico Manu (33), inmigrante trans chilenx, cansadx de la hostilidad e inestabilidad en París, decide volver a Chile luego de diez años en Francia. En estos últimos días recorrerá distintas rutas que hablan de amor y sexo. Daniel (57) le propondrá retirarse juntos, casarse y resolver su problema de papeles. Pero cuando Manu cree que su futuro quizás no sea romántico sino filial, aparecerá un viajero que devolverá el romanticismo a su vida.