Fichas
País de destino es exactamente
Colombia
-
El morocho del abasto: la vida de Carlos Gardel
La historia de Carlos Gardel (1887-1935), el tanguero más importante de la Argentina, su surgimiento, sus amores, su madre, sus amigos, y que desarrolló parte de su carrera en España, Francia y Estados Unidos. Sin saberse ciertamente si nació en Francia o Uruguay, Gardel falleció en Medellín, Colombia, en un accidente aéreo. -
Los traidores de San Ángel
Los esbirros del dictador de Colombia chantajean al contrabandista irlandés Thomas Nick para que se convierta en un espía del gobierno. Una vez confesado con un párroco procedente de Guyana, en donde ha atendido a hindúes en Georgetown, se convierte en sacerdote y entra en un monasterio del que se cree colabora con las guerrillas rebeldes. De cerca, le vigila el espía británico Sr. Jenkins. -
Golpe de estadio
Mientras se celebra el partido clasificatorio para el Mundial de fútbol EEUU 1994 en Texas entre las selecciones de Colombia y Perú, un incidente casual, provocado por la euforia de un piloto militar tras un gol colombiano, desencadena una refriega entre la Guerrilla y las Fuerzas Armadas. El enfrentamiento origina graves desperfectos, el arreglo de los cuales unificará a los dos bandos. Mientras tanto a Bogotá llegará un grupo de españoles vestidos con trajes folclóricos y todo desembocará en una serie de enredos. -
Carlos Gardel, historia de un ídolo
Documental sobre la vida de Carlos Gardel y la construcción del mito. El cantante, nacionalizado en Argentina desde 1923, cosechó gran popularidad en Latinoamérica, España y Francia. Este éxito le llevó a trabajar con Paramount en París, abriéndose paso en el mercado estadounidense con actuaciones. Finalmente, falleció debido a un accidente aéreo en la ciudad colombiana de Medellín. -
El paseo de Teresa
Teresa es un dispositivo de inteligencia artificial que promete revolucionar el mercado norteamericano, pero sus creadores quieren probar a Teresa de una manera en la que nunca se ha hecho antes, enviándola a un país en vías de desarrollo. Es así como Teresa llega a Colombia, a un barrio tradicional de la capital donde la recibe la particular familia Rico. Familia que queda deslumbrada por Teresa y como buenos colombianos no tardarán en sacarle el jugo a tan “interesante” aparato y montar así, un revolucionario negocio de consultas en el barrio que promete resolver desde problemas de calvicie hasta adivinar el número de la lotería. La locura en el barrio es total, pero no faltará quien les arruine la fiesta. Teresa, entonces sufrirá en carne propia los desmanes de la abuela, secundará las fantasías de los hijos y soportará los regaños de los padres. Así, entre novenas, buñuelos y natillas, Teresa pasará una navidad inolvidable donde aprenderá que aún en la era digital el amor existe y descubrirá junto a su nueva familia profundas conexiones que le revelarán que ella es mucho más que una simple máquina. -
El juego del ahorcado
Mark, un contratista americano que no habla español, despierta en la selva colombiana amarrado y colgando de brazos al lado una prostituta que sirve incipientemente de intérprete, mientras a metros de distancia torturan a Mauricio, su contacto en Colombia. Sus captores quieren transferir 60 millones de dólares de una cuenta bancaria. El problema es: si les da la clave lo matan, y si no lo hace... también. -
El caso Watson
Cuando el agente de la DEA James Terry Watson es asesinado, el Coronel de la Policía Juan Carlos Delgado (Luis Fernando Hoyos) es llamado para encargarse de una misión no autorizada. Aunque el caso le corresponde a la UIC, ante la inminente crisis diplomática, la Policía emprende una misión confidencial. El Coronel llama a sus mejores agentes que se encuentran infiltrados en otros casos. El tiempo corre en su contra. Tienen 48 horas para resolver un caso que ya se encuentra en todos los medios de comunicación y han alertado a la banda criminal de su búsqueda. Además, la UIC hace hasta lo imposible para parar la investigación del Coronel y su equipo. Su Directora, Ángela Rojas (Verónica Orozco) se da cuenta de que no hay forma de que ellos lo resuelvan sin la ayuda del Coronel. Gracias a su audacia, el equipo logra capturar a los 7 integrantesde la banda especializada en paseos millonarios y entregarlos para su extradición en un tiempo record. -
Bogotá blues
Documental independiente que hace un recorrido por el pasado, el presente y el futuro del blues en Bogotá, la capital de Colombia. La historia nunca antes contada en las voces y la música de los protagonistas del blues que nos llevan a comprender que esta música, originada en el lamento de los esclavos negros, tiene mucho que decir en la Bogotá contemporánea. -
Amazona
Esta es la historia de Val, contada y vista a través de la lente de su hija Clare. Después de una trágica pérdida familiar, Val deja atrás a sus hijos para internarse en la selva colombiana y descubrirse a sí misma como una mujer sin las ataduras del deber ser. Con la dirección de esta película en donde la selva no es un escenario sino un personaje, Clare Weiskopf logra redimirse de las heridas de una niña que no lograba entender qué buscaba su madre alejándose de ella cuando apenas contaba con once años. Treinta años después y embarazada, Clare decide confrontar a su madre para entenderla y defnir su propia maternidad en términos menos convencionales. Juntas emprenderán un viaje hacia la vorágine más íntima de su relación, lo que las llevará a explorar la frontera entre la responsabilidad y la libertad sin culpas ni señalamientos. ¿Qué signifca ser una buena madre? -
Pizarro
Esta es una historia sobre la carga de la herencia familiar. Comienza cuando María José en el exilio se da cuenta que no importa lo lejos que corra, no puede escapar del fantasma de su padre. Pizarro es una figura icónica de la guerra y la paz en Colombia. Veinte años después de su asesinato, ella retorna para entender las causas que llevaron a su asesinato y descubrir un capítulo olvidado de la historia del país silenciado por la violencia y el miedo. -
Eso que llaman amor
Eso que llaman amor narra tres historias que tienen como punto de partida La Polonesa, una cafetería en el centro de Medellín: Camila debe llevarse a casa los restos de su único hijo asesinado, ya que el cementerio será demolido. Erika se prepara para viajar a España con la ilusión de reencontrarse con su pequeña hija (y con una nueva vida); pero antes decide hacer un último servicio a un cliente japonés en un hotel, que le traerá una sorpresa inesperada. Marlon y la Muchacha Alegre trabajan en la calle como estatuas humanas, y -después de un día de labores mientras ambos se quitan sus disfraces en el pequeño cuarto de una residencia- cada uno conocerá no solo el rostro del otro, sino la realidad de sus vidas. -
El peñón
Ubicado en el departamento de Santander, El Peñón es un lugar que gracias a sus condiciones geológicas ofrece una de las biodiversidades más particulares del país. Un científico extranjero que dedicó su vida al estudio de sus cuevas, que son las más grandes y antiguas del país, y un grupo de científicos que explora su exterior penetran este territorio, mientras sus habitantes relatan historias llenas de silencios que fluctúan entre el esplendor del paisaje en el que crecieron y los rigores de la violencia que enfrentaron. -
Anna
Anna y Nathan se aman como locos. Ella es una joven colombiana residente en París, él es su hijo de diez años. Tratan de pasar más tiempo juntos, pero Philippe, el ex-esposo de Anna, ya no confía en ella y amenaza con tomar la custodia completa del niño. Al no tener otra opción, ella decide irse de Francia con Nathan. Convence a su novio, Bruno, de acompañarlos y los tres se escapan a Colombia. Durante este viaje, Anna tratará de formar una nueva familia y luchará por ser la madre perfecta. -
Agente ñero ñero 7
Cuando una crisis nacional estalla al ser secuestrado un prestigioso científico nuclear, la Agencia Central, el servicio de agentes secretos más profesional del país, encarga a sus mejores hombres para evitar un desastre. Ejem… Bueno… tal vez solo a uno de los mejores y a otro… que simplemente estaba disponible. Iniciará así una disparatada aventura en la que Thompson y Rogelio deberán dejar a un lado sus diferencias para vencer a Máximo Lora, el enemigo más charlatán y aspirante a coach que pueden encontrar en el mundillo criminal y empresarial. Entre la ñerada de Rogelio y la sofisticación de Thompson, surgirá una amistad a prueba de balas, que los llevará a terminar con la temida empresa criminal de Máximo y con esto iniciará la fulgurante carrera del Agente R: El ñero-ñero siete. -
¡Que viva la música!
Narra la historia de María Del Carmen Huertas, una bella rubia adolescente de un barrio privilegiado de Cali, quien ha decidido desclasarse y dejar atrás su cómoda casa y su vida burguesa, adornada de rock, sórdidas fiestas y jóvenes extranjeros atontados por las drogas. En su huida, María del Carmen encuentra refugio en la intensidad y el goce de la fiesta en los barrios populares, pero especialmente en la música salsa que le abre nuevos horizontes de embriaguez y le propone otros límites, aún más allá de las montañas que rodean la ciudad y de la moral que encierra a sus habitantes. -
Porro hecho en Colombia
Con motivo de reconstruir de reconstruir la memoria musical, la cantante y compositora Adriana Lucia, emprende una investigación de varios años en la que llevará al espectador en un viaje musical para descubrir el origen del Porro; a través de los cantos de vaquería, la música de gaita, la banda de hoja, la champeta, el jazz, las influencias culturales Gitana y Sirio-Libanesa, una fusión de ritmos y culturas de las que se nutre hoy el Porro hecho en Colombia. -
Parador húngaro
Mi nombre es Patrick Alexander. En Bogotá conocí a Gyuri Villás, el propietario del Parador Húngaro, lugar que se convirtó en mi refugio. Gyuri fue un soldado en la Hungría comunista que se escapó en 1957 y nuncá regeso. Yo crecí en bases militares en Estados Unidos y Alemania y no he vivido mas e cuatro años en un solo lugar. A simple vista no teníamos mucho en común pero a los dis nos gustaba recordar. Nunca imaginé el viaje que me llevaría todo esto. -
¡PA!
Enrique, un ejecutivo exitoso de una multinacional, está próximo a ser trasladado a un país vecino y ascendido como gerente, para esto le han solicitado que haga unos exámenes físicos y de aptitudes. Sin embargo, ante el resultado de estos, la empresa para la que trabaja prescinde de sus servicios. A partir de ahí Enrique se consume en una gran depresión, las deudas y los gastos son altos y ya no hay como cubrirlos; sus hijos empiezan a perderle el respeto al no tener dinero para comprar todo lo que quieren. El intenta cambiar la lógica de la relación inculcándoles valores y recuperando el tiempo perdido; pero la situación parece no mejorar. Ante esta situación los amigos del barrio le ofrecen que sea taxista como ellos y él acepta con resignación. Sin embargo el dinero sigue sin alcanzar y su esposa comienza a recriminar por las largas horas de trabajo y el escaso ingreso de dinero en casa. Hasta que un día, al dejar a un extranjero, el hombre le hace una solicitud inusual, entregarle todas sus monedas para llevarlas de regalo a su país. Después de ese día Enrique “decide armar su primer gran negocio”, el que los va a sacar de los apuros económicos y los va a convertir en millonarios, empacar monedas para venderle a los extranjeros como suvenir. Pero este, como muchos otros negocios que empiece, no dará buenos frutos y por el contrario profundizan más su bancarrota, aunque mejoran las relaciones con su esposa y sus hijos. Misteriosamente Enrique se va deteriorando físicamente, todos piensan que puede estar consumiendo drogas o alcohol. Al final, descubrirán que lo único que había estado haciendo era creando la forma de asegurarle el futuro a su familia de por vida. -
Dudamel: Let the Children Play
Dudamel. El sonido de los niños tiene como figura central al director de orquestas Gustavo Dudamel, quien hace un recorrido por su sueño de ser un músico reconocido. En este documental, de una hora y 25 minutos de duración, Arvelo registra el impacto artístico y social que 'El Sistema' (ideado en 1975 por el maestro José Antonio Abreu), ha tenido en localidades tan disímiles como Bolivia, Corea, Los Ángeles, Berlín, Escocia, Londres, Colombia y Venezuela. (FILMAFFINITY) -
Muerte suspendida
Todo comienza cuando Bernardino Correia, un portugués dueño de varias estaciones de servicio, es secuestrado por tres individuos que son enviados por Orozco, un capo colombiano ambicioso y despiadado, que demanda 6 millones de dólares a cambio de su libertad y para ello, emplea a Jairo Barragán como encargado de ese negocio. -
Humanpersons
James vive en USA desde hace 35 años y regresa a su ciudad natal, en Colombia, con una sola cosa en la mente: robar un hígado a una victima y llevárselo a su jefe en USA. En este viaje, James revive los recuerdos de su pasado violento siendo un niño. Lo que lo lleva a pensar dos veces antes de cometer el delito o redimirse. -
La rectora
Una seductora bailarina española busca cambiar su suerte, por lo que viaja desde Madrid a Bogotá, en donde conoce a Francisco Charry, un hombre con una exitosa carrera como rector de una prestigiosa universidad, pero que no ha podido rehacer su vida tras el fallecimiento de su esposa. -
Güelcom tu Colombia
Rogelio Pataquiva, la profesora Alba Luz y el padre Alberto trata de construir una escuela nueva en el barrio para que los niños puedan seguir estudiando. Por ello, organizan un evento deportivo con el fin de recaudar fondos de la comunidad internacional. La competición se centra en el deporte del tejo y también participaran los primeros “tejolímpicos” de la historia. Las delegaciones de Alemania, Estados Unidos, Japón, Arabia Saudita, Argentina, Bolivia y otras llegan a Bogotá para formar parte del evento. Sin embargo, la delegación estadounidense está conformada por agentes encubiertos de la CIA que consideran que esta competición puede ser un plan de ataque terrorista. A su vez, el alcalde de Bogotá pretende aprovecharse para blanquear el dinero que tiene en su poder. -
El cartel de la papa
Felipe Zipacón es un joven actor de teatro que regresa desde Nueva York a Colombia para enterrar a su padre y enfrentarse a la realidad del duelo: el negocio familiar. Aparentemente, se trata de una exportadora de papa, pero en realidad es tan solo una tapadera, puesto que su familia forma parte de una peligrosa mafia internacional. Felipe, que tan solo pretendía trabajar en el teatro, se convierte en el jefe del poderoso cartel Zipacón. Sin embargo, no sabe en qué consiste su labor, por lo que se dedica a actuar. -
El abrazo de la serpiente
Hace tiempo, Karamakate fue un poderoso chamán del Amazonas. Ahora, es el último superviviente de su pueblo, vive en total soledad en lo más profundo de la selva y se ha convertido en "chullachaqui", una cáscara vacía de hombre, privado de emociones y recuerdos. De repente, abandona su soledad cuando llega a su guarida Evan, un etnobotánico norteamericano en busca de la yakruna, una poderosa planta oculta, capaz de enseñar a soñar. Karamakate y Evan inician una amistad para aventurarse en el corazón de la selva.