Fichas
País de destino es exactamente
Cuba
-
Sexo, maracas y chihuahuas
Vamos a contar la historia del único español con cuatro estrellas en el Paseo de la Fama del Hollywood Boulevard.Un biopic alegre y pleno de música que enlaza dos continentes. Del blanco y negro al color, con las películas rodadas por los grandes estudios con grandes estrellas. Rendiremos tributo al auge de las grandes orquestas. Recordaremos los míticos clubes, los salones de baile y los casinos al terminar la ley seca. Reviviremos la banda sonora de las grandes películas musicales. Contaremos una historia de romances, con mafiosos, coches de lujo y decorados de palmeras.Una historia que va de Cuba a Barcelona, pasando por Las Vegas. Vamos a contar la increíble vida de Xavier Cugat. Con la participación de Isabel Coixet, Joana Biarnés, Nina, Alex Zara, Eduard Fornés, Javier Gurruchaga, Jesús García Dueñas, Joan Valls Óscar Gómez, Roman Gubern y Chucho Valdés. -
Gabo, la magia de lo real
¿Cómo pudo un niño de un pueblo perdido de la costa colombiana ganar los corazones de millones, desde los más pobres hasta los líderes políticos más poderosos, y cómo consiguió cambiar nuestra percepción de la realidad a través de sus obras? La respuesta está en la increíble historia de Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel en Literatura en el año 1982 y el autor de la aclamada y mundialmente conocida obra maestra 100 Años de Soledad. Se crió entre la pobreza y violencia del norte de Colombia y se convirtió en un hombre motivado por el amor a la vida y con una sensibilidad mágica y sensual. Estas fuerzas vitales no solamente le llevaron a tomar un camino hacia una literatura pionera que celebra la vida, sino también a la vanguardia de las luchas políticas de los años 70 y 80 a través de su periodismo militante y su amistad con líderes políticos como Fidel Castro y Bill Clinton. -
Héroes del 95 Basada en hechos reales. Esta película trata sobre la historia de una pequeña guarnición española en Cascorro (Cuba) y la resistencia de este pueblo durante el asedio del las milicias cubanas en la lucha por su independencia.
-
Vacaciones con Fidel
Documental donde el director cuenta su historia en primera persona. Tristán es un periodista argentino con profundas convicciones políticas que trabajó durante años haciendo investigación. Una vez casado y con tres hijos, acepta un trabajo mucho más remunerativo en la televisión y, poco a poco, se ve envuelto en una vida que no esperaba. Ahora tiene una casa propia y sus hijos concurren a un colegio privado. Acepta vivir plenamente en la globalización de un mundo capitalista. Pero un día, frente a la posibilidad de pasar las vacaciones en familia en Disney World de Orlando, decide que sus hijos conozcan Cuba y que exploren un mundo muy diferente al que conocen, que, en vez de encontrarse frente a frente con Mickey o Pluto, se encuentren con Fidel en La Habana. -
Tango y tango
Documental del Festival Internacional del Tango celebrado en La Habana en 1984. Incluye los ensayos y preparativos de músicos como los argentinos Osvaldo Pugliese, Sebastián Piana, el trío Mosalini-Beytelman-Caratini, Eladia Blázquez, Orlando Blanco, Nelly Vázquez, el trío Buenos Aires Tango, Cuco Vela y Los Pampas, Alfredo Arán, Baranda y su grupo, Rey Díaz Calvet, y el proyecto franco-suizo-argentino Grupo Gotán. -
El satélite chiflado
“Los Cinco Grandes del Buen Humor" hacen una gira por México, pero, de repente, son confundidos con voluntarios para un viaje espacial. Los cómicos se ven obligados a tomar un barco de la marina hasta Cuba, en donde les esperan varios espías para investigar sobre los planes espaciales. Al final, el grupo acaba subido al cohete con destino a Saturno, en donde descubren una nueva civilización. Posteriormente, regresan a la isla para aclarar todo el enredo. -
Operación Fangio
Cuba, 24 de febrero de 1958. Para estas fechas está previsto celebrar el II Gran Premio Automovilístico Internacional de la ciudad de La Habana. El gran piloto argentino, Juan Manuel Fangio (Darío Grandinetti), cinco veces campeón mundial, es esperado con los brazos abiertos por todos los cubanos y por el gobierno de Batista, organizador del evento. Pero el grupo revolucionario fidelista "26 de Julio" tiene otros planes para Fangio, que no son precisamente pilotar. La intención del grupo es que Fangio boicotee a un gobierno al que le queda muy poco tiempo en el poder. -
Cuarteto de la Habana
Walther (Ernesto Alterio) es un joven apasionado de la música que se gana la vida limpiando los cubos de basura de un local de jazz madrileño. El embarazo de su novia y la muerte de su madre no son nada comparados con un vídeo que le manda una mujer cubana que confiesa ser su madre. Este es el punto de partida de un viaje a Cuba que desencadena todo tipo de enredos, como un azafato español que se hace pasar por piloto. -
Mambí
A finales del siglo XIX, Goyo, un joven jornalero canario, se une a las fuerzas españolas para luchar contra la guerrilla cubana (los mambises) en la guerra de la Independencia de 1895-981. A su llegada a Cuba visita a su tío y a la mujer de este, ambos son miembros secretos del movimiento insurgente. Allí conoce a Ofelia, una mujer cubana que le roba el corazón y le utiliza, sin él saberlo, para pasar mensajes a sus camaradas. A pesar de ser un desertor, Goyo se niega a unirse a los mambises hasta que se ve obligado a matar a un soldado español para defender a Ofelia y se une a ellos. En una emboscada, le hacen prisionero y es sentenciado a muerte. Esperando su ejecución descubre que Ofelia está embarazada. El destino estará de su lado, cuando los estadounidenses se incorporan a la guerra. -
El grito en el cielo
Miranda, la estrella de origen cubano de un show de televisión con muy poca audiencia, es tomada por loca por su marido y todos los empleados de la cadena. Miranda cree que su marido tiene una amante, pero se equivoca, pues el problema de Iñigo es la promiscuidad. Para subir la audiencia, el director de la cadena, incluye en el show una sección sensacionalista que consiste en espiar a los famosos y un concurso, en el que participan los personajes más extravagantes. Al final, la protagonista se va con el personaje interpretado por Loles León al Caribe. -
Los torturados
Recuerdos de cuatro exintegrantes de la Sección Especial de la Policía Federal Argentina que se encuentran asilados en una embajada indeterminada, sobre opositores a los que habían torturado, basada en los casos reales de Cipriano Reyes, Ernesto Mario Bravo (del caso Bravo, radicado en Cuba), la telefonista Nieves Blanco, y Oscar Martínez Zemborain, que actúa en el filme, ocurridos durante las dos primeras presidencias de Juan Domingo Perón. -
¿Quién diablos es Juliette?
Cuando una modelo mexicana, Fabiola, viaja a Cuba para trabajar en un vídeo conoce a Yuliet, una prostituta adolescente cubana. Se hacen amigas y pronto descubren que tienen algo en común. Fue filmada entre octubre de 1995 y enero de 1997 en La Habana, Nueva York, Los Ángeles, Morelia y Ciudad de México. Basado en una historia real, es considerado uno de los documentales que marcaron la década de 1990 en el cine mexicano. -
Bambú
Alejandro Arellano es un joven compositor madrileño que, abrumado por un fracaso sentimental y artístico, decide marchar voluntario a la Guerra de Cuba. Allí traba amistad con Antonio, quien se convierte en su amigo inseparable. Cuando ambos conocen a Bambú, una indígena vendedora de frutas, la rivalidad amorosa no tarda en surgir entre ellos. -
A La Habana me voy
Juanito Reinal, llamado “el Novio de América” está casado son su secretaria, Blanquita Arenas, pero lo mantienen en secreto porque, si alguien lo descubre, podrían perder muchos contratos y, por tanto, varios millones. Asimismo, Reinal tiene muchas admiradoras que dejarían de seguirle, por lo que debe mantener su imagen de soltero y sin compromiso. -
Historias clandestinas en La Habana
Hasta la capital cubana llega Laura, una argentina que huye de una crisis de pareja. Allí conoce a Frank, un taxista divorciado que vive con su madre, la que se reencontrará con Francisco, un empresario que, solitario y triste, decide terminar con su vida. A estos dos entramados se les suman Carlos y Jaime, que deben ocultar su pasión sexual, y la de dos periodistas que intentan, juntos, reconstruir su penosas existencias. -
Los bolos en Cuba y una eterna amistad
Aborda "cómo los cubanos recuerdan los treinta años de presencia y padrinazgo soviético" en la Isla, "veinte años después de haber perdido la cuantiosa ayuda que sirvió de sostén material a la Revolución cubana y también de parangón político, como modelo de 'socialismo real', del que se copiaron unos cuantos errores de los que hoy se abjura", dijo su director. (FILMAFFINITY) -
Juan de los Muertos
Una horda de zombis ávidos de carne humana asola las calles de La Habana. Se extiende el rumor de que los responsables de la situación son grupos al servicio de los Estados Unidos. El pánico se apodera de la gente; en medio de la confusión aparece una especie de héroe: Juan (Díaz de Villegas), que, con el eslogan "Juan de los muertos, matamos a sus seres queridos", se ofrece a la gente para eliminar, por un módico precio, a sus familiares infectados. (FILMAFFINITY) -
El Médico: The Cubaton Story
Dos jóvenes luchan en Cuba: El Medico, un joven médico y músico cubano que trata de conseguir una vida mejor para su familia, y Michel, un productor musical europea que quiere fama y fortuna. Las mentes de ambos se enfrentarán. (FILMAFFINITY) -
La partida
Reinier vive con su novia y su hijo en la casa de la abuela de esta. Por las noches, Reinier alquila su cuerpo a turistas extranjeros, entre ellos, Juan (Toni Cantó). Por el día hace lo único que le interesa en la vida: jugar al fútbol. También apuesta su dinero buscando un golpe de suerte que le cambie la vida a mejor. Yosvani es su compañero en los partidos de fútbol. Él se emparejó con una chica mayor que él, lo cual le permitió vivir en La Habana. Viven con el padre de ella, Silvano, que es prestamista y también vende ropa de contrabando a chicos como Reinier. En este entorno hóstil, y en secreto, Reinier y Yosvani comenzarán una historia de amor, por la que tendrán que luchar contra viento y marea. (FILMAFFINITY) -
La obra del siglo
En medio de una plaga de mosquitos, Leonardo, lucha con la ruptura de su relación y se traslada a vivir con su abuelo que lucha contra todos y todo, y un padre que vive con la melancolía de lo inconcluso. En una ciudad que alguna vez se comprometió a convertirse en el centro del proyecto nuclear soviético en el Caribe, los escasos restos de este mundo pesan sobre estos tres hombres solitarios, que, a diferencia de su pez mascota Benjamin, todavía tienen que aprender a respirar bajo el agua. (FILMAFFINITY) -
Un traductor
Como consecuencia del accidente nuclear de Chernobil, Malin, un profesor de literatura rusa de la Universidad de La Habana es separado de su familia y su trabajo para ser reasignado como traductor entre los médicos cubanos y los niños que empiezan a llegar de la URSS para recibir tratamiento por exposición a la radiación. Arrancado del abstracto mundo académico dentro del implacable mundo de la medicina, Malin debe encontrar una solución para evitar su creciente depresión. (FILMAFFINITY) -
Insumisas
1819. Enrique Faber, médico cirujano suizo, llega a Cuba para encontrar a su hijo, secuestrado por una de sus tías. Frente a las ruinas de un cafetal, comprueba con horror que ambos han muerto en una revuelta de esclavos. Establecido en Baracoa, Enrique va comprendiendo paulatinamente la compleja y contradictoria sociedad cubana. Pero tres años después de su matrimonio con Juana de León, queda al descubierto su verdadera identidad: Enrique es en realidad una mujer que se ha vestido de hombre para poder ejercer la medicina. Enviada a la cárcel, Enriqueta Faber se enfrenta entonces al juicio más escandaloso de la historia colonial cubana. -
El silencio de los fusiles
Dos enemigos irreconciliables se sientan en una mesa para dialogar. El proceso de paz de Colombia explicado con un acceso inédito a los protagonistas de las negociaciones y un material de archivo excepcional. Cuatro años de tensas reuniones que culminan con un acuerdo histórico tras décadas de violencia. Por un lado, escuchamos la visión de José Manuel Santos, presidente colombiano y Premio Nobel de la Paz, y por otro, Timochenko, el líder de la guerrilla de las FARC. La directora Natalia Orozco muestra los argumentos de las dos partes e impregna carácter propio a una narración marcada por sus reflexiones. Nunca antes habíamos podido ver las interioridades de una negociación tan frágil y que, contra todo pronóstico, esquiva las amenazas constantes de rotura del diálogo. -
Ati y Mindhiwa
Ati y Mindhiwa, la ópera prima de Claudia Fischer es una épica de viaje, un encuentro de dos mundos y la primera vez que a través de una mujer directora, entramos a un universo enigmático y prácticamente inasequible para los no indígenas, el de las mujeres de la comunidad arhuaca en la Sierra Nevada de Santa Marta. Ati y Mindhiwa fue hecho a manera de trueque. Por un lado, a la directora le permitieron entrar al corazón del hogar de dos hermanas (Ati y Mindhiwa) y por el otro, con mucha voluntad y perseverancia, estas jóvenes arhuacas aprovecharon la oportunidad facilitada por la directora para que ambas ingresaran a la universidad, adquiriendo así el anhelado conocimiento que les permitirá proteger a su pueblo. Ati, que significa ¨Madre Naturaleza Mujer¨ será odontóloga en la Universidad del Bosque, mientras que Mindhiwa, que significa ¨Sanadora¨, actualmente se encuentra concluyendo sus estudios de medicina en Cuba. -
Todos se van
Nieve vive la lucha de sus padres por su custodia. Eva, la madre, es una artista que cree en la revolución sin censuras ni autoritarismo. Se ha vuelto a casar con Dan, un sueco que trabaja en la construcción de una planta nuclear. Manuel, el padre, es un dramaturgo que se sacrifica para escribir teatro en una zona inóspita de la isla, con el sueño de construir el nuevo hombre latinoamericano. La batalla de los padres desemboca en un juicio en el que el Estado interviene de manera arbitraria. Nieve, con su padre, vive situaciones extremas que la llevan a inventarse la manera de volver con su madre. El desencanto radicaliza al padre mientras Eva y Nieve tratan de salir del país tras la expulsión de Dan.