Fichas
País de destino es exactamente
Cuba
-
La partida
Reinier vive con su novia y su hijo en la casa de la abuela de esta. Por las noches alquila su cuerpo a turistas extranjeros. Por el día hace lo único que le interesa en la vida: jugar al fútbol. También apuesta su dinero buscando un golpe de suerte que le cambie la vida a mejor. Yosvani es un compañero en el fútbol. Este bello muchacho se juntó con una chica mayor que le permitió vivir en La Habana. Ellos viven con el padre de ella, Silvano, que es prestamista y también vende ropa de contrabando a chicos como Reinier. -
Guitarra de palo
Viaje antropológico-musical sin diálogos ni explicaciones: la música habla por sí misma. Rodado en España, Cuba, USA, Nicaragua, Alemania y Rusia con la guitarra flamenca como protagonista y la participación de algunas de las figuras más carismáticas y premiadas del flamenco actual y sus fusiones: Antón Jiménez, Lola Greco, Jerry González, Raimundo Amador, Jorge Pardo, Javier Colina... Un auténtico placer sensorial. -
Noches sin luna
Drama histórico de España, incluyendo la Guerra Civil del 36 completa Los realizadores de esta película se proponen obtener un documento audiovisual que refleje con rigor la realidad histórica de los acontecimientos de mayor trascendencia acaecidos en España desde el descubrimiento de América hasta el final de de nuestro Imperio Colonial en 1898 con el colofón de la trágica Guerra Civil del 36 que consolidó las dos Españas ideológicas, iniciada en 1812 y que por el bien de todos los españoles debemos abolir para siempre. -
Valeria descalza
Una historia en dos ciudades: Bilbao y La Habana. Dos hombres, dos mujeres y una canción que explica muchas cosas. Palabras, música y algunos sentimientos provisionales. Una isla y dos edades: Salvador, un viejo arquitecto cuyo tiempo se acaba. Valeria, su hija veinteañera, vive el presente con intensidad junto a su amiga Nadia y no quiere saber nada de él. Raúl y Leonor se enfrentan al final de su matrimonio. Él, a sus cuarenta y tantos, acaba de conocer a Valeria y no puede quitársela de la cabeza. Se trata del amor y sus caprichosas apariencias. -
Oxígeno para vivir
Oxígeno para vivir es la historia de una adicción. La que impulsa a algunas personas a ejercer el periodismo, no sólo como una profesión, sino como una apasionada forma de vida. Como nuestro protagonista, Enrique Meneses, que a los 27 años realizó su primer “scoop” internacional retratando a los rebeldes de la revolución cubana en Sierra Maestra y hoy, casi con 80 y un enfisema pulmonar, sigue enganchando a la profesión desde su bitácora enriquemeneses.com, convertido en una referencia de culto entre los jóvenes blogueros. -
El maestro saharaui
Decenas de miles de saharauis viven desde hace más de treinta años en campamentos provisionales, refugiados en el desierto argelino. Los niños, por culpa de esa situación, se ven obligados a viajar lejos para completar sus estudios. Muchos se forman en Cuba, durante un periodo de más de doce años fuera de casa. Este documental narra el día a día de estos estudiantes, tanto en el desierto, como en Cuba, en un viaje de ida y vuelta lleno de contrastes. -
Clara, no es nombre de mujer
Jorge, un boticario atractivo que ya ha cumplido los cuarenta, lleva una vida que él considera válida y cómoda, pero que, en realidad, resulta mucho más cómoda y menos válida de lo que él había pensado. Está casado desde hace años con Ruth, su novia de la Facultad, pero ella no le quiere como se merece, por lo que Jorge se refugia en sus amigos y en su querida moto. Juan, sobrino de Jorge, es el novio de Ana. Ambos planean su viaje de fin de curso a Cuba. Sin embargo, existe una persona cuya razón de ser en este mundo es evitar a toda costa que Ana y Juan estén juntos, por lo que urde un plan para que la relación de ambos se rompa antes de que llegue el fin del curso escolar y todos partan hacia Cuba de viaje. Miles de encuentros y desencuentros surgen entre Madrid y La Habana. -
Baracoa 500 años después
Baracoa, la primera villa fundada en Cuba hace 500 años, es un lugar mágico y diferente al resto de la isla a la vez que esencia de la Cuba profunda. La ciudad se apresta a celebrar su aniversario envuelta en su propia leyenda y en los sueños y trabajos de quienes la habitan. -
Che, el Argentino
El 25 de noviembre de 1956 Fidel Castro desembarca en Cuba con ochenta rebeldes. Uno de esos rebeldes es Ernesto "Che" Guevara, médico argentino que comparte un objetivo con Fidel Castro: derrocar la corrupta dictadura de Fulgencio Batista. El Che domina rápidamente el arte de guerra de guerrillas y se muestra indispensable en la lucha. El pueblo cubano le adopta. La película muestra el auge del Che en la Revolución Cubana, de médico a comandante y héroe revolucionario. -
Dos lágrimas
La vida y el arte se confunden en la figura de Diego El Cigala y a través de este documental queremos encontrar al hombre que vive tras su música... le seguiremos en la grabación de su nuevo disco “Dos lágrimas", con el músico cubano Guillermo Rubalcaba. -
Personal Che
Documental sobre la vida del Che Guevara, que incluye testimonios sobre quienes interpretan, veneran o abusan del mito del revolucionario argentino. -
El encanto del regreso
El militar Roberto Hernández regresa a Cuba después de una misión internacional, pero su familia ha cambiado. -
Mares de pasión
Aventura y romance dentro del barco de vapor David Arango en su travesía por el río Magdalena, recorriendo escenarios turísticos de Bogotá, Barranquilla, Cartagena y La Habana. -
Llamas contra el viento
Laura y las hermanas Alicia y Claudia son tres azafatas mexicanas que viajan a Caracas para disfrutar de sus vacaciones de verano. Alicia se enamora de Eugenio, un empresario panameño que ya está casado. Claudia disfruta de la compañía de William, un rico venezolano que la lleva hasta Cuba, en donde conoce a Gustavo, un joven marinero local. Por su parte, Laura se queda en Caracas, en donde es cortejada por el cantinero colombiano Alfonso. -
El edificio de los chilenos
A fines de los años 70', los militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) exiliados en Europa regresaron a Chile a luchar clandestinamente contra la dictadura. Muchos de esos militantes tenían hijos que no podrían llevar con ellos. Para esos hijos nació el Proyecto Hogares, un espacio de vida comunitaria que reunió cerca de 60 niños que fueron cuidados por 20 adultos, llamados Padres Sociales. Esta es la historia de un pedazo de mi vida. (Info: Fidocs) -
Cuando las imágenes van a la escuela
Largometraje documental sobre la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba. Fundada por Gabriel García Márquez, la EICTV ha producido generaciones brillantes de cineastas que han aportado al rejuvenecimiento del Cine Latinoamericano. El documental es protagonizado por estudiantes, cineastas e intelectuales latinoamericanos entrevistados durante los dos semestres en que el realizador impartió clases de realización documental en esa escuela. -
Siempre Habana
Ignacio y Tomasín, tío y sobrino, son empresarios gallegos que comparten una herencia familiar con la prima Luz Divina, cubana de nacimiento y con una ascendencia gallega que la sitúa como inequívoca heredera. La partición de la herencia lleva a Luz Divina a viajar a Santiago de Compostela, en donde es recibida por los, hasta entonces, desconocidos familiares. Luz Divina de forma no malintencionada realiza ante sus familiares una descripción de su situación y vida en Cuba, que se aparta mucho de la realidad. Tales descripciones las efectúa pensando que en ningún momento sus familiares tendrán intención de contrastarlas viajando a su país. Pero cuando Ignacio y Tomasín deciden ir a Cuba, Luz Divina se verá obligada a montar una operación de maquillaje de la realidad con ayuda de sus amigos y vecinos. -
Ar meno un quejío
Luna, una realizadora aficionada, conoce a Chico Ocaña tras un concierto de Mártires del Compás en el que queda fascinada. Inmediatamente decide pasar a la acción y realizar un documental sobre el flamenco del siglo XXI. Aprovechando la gira que Chico Ocaña se dispone a hacer con su grupo por España y Cuba, Luna y su novio, Manu, deciden hacerles un seguimiento para conocer su impacto en los diferentes países y saber la respuesta de estos pueblos ante el flamenco de“Mártires del Compás”. Manu se ocupará de la fotografía y de la cámara. La película se compondrá de conciertos, entrevistas, anécdotas y un repaso a los diferentes cantes del flamenco. Este itinerario lo harán solos, contratando un técnico de sonido allí donde vayan y viajando con precariedad de medios. Sus vidas se verán modificadas... -
El sexo lo cambia todo
Isolda, tía de Dolores, envía a su sobrina a La Habana 5.000 dólares desde su casa en Río de Janeiro, para que pueda montar el restaurante que tanto desean ambas. Dolores no sabe que los dólares viajan camuflados en el tacón de unos zapatos de baile. Los zapatos llegan a La Habana, pero son canjeados una y otra vez por diversos artículos y distintas personas, sin que nadie sepa lo que esconden en su interior. Cuando Dolores se entera, intenta recuperarlos a toda costa, revolviendo toda La Habana, ayudada por su amigo José, un buscavidas español que se hace pasar por cubano para sobrevivir y Mercedes, antigua ama de llaves, diabética y algo trastornada. -
Perfecto amor equivocado
Julio del Toro escritor de éxito bordeando los cincuenta, ha tenido siempre bajo su control a su esposa Miriam, su hija Milly, su amante Silvia y por supuesto su carrera profesional... hasta el día que, el regreso de uno de sus frecuentes viajes al extranjero, verá caer en crisis este mundo tranquilizador y coherente: su hija ha comenzado una relación sentimental con un español mayor que él; su amante le planta un serio ultimátum; una joven periodista comienza a preparar un reportaje sobre su obra cuestionándose si ya es un creador acabado. Entonces aflorará el verdadero problema el artista: su incapacidad para tomar decisiones, para adaptarse a nuevos contextos, su inseguridad respecto a su propia vida. Al tiempo que Julio se siente cada vez más confuso y desorientado, las mujeres a su alrededor tomarán las decisiones que él no es capaz de asumir, y llevarán sus vidas, y la del escritor, por caminos insospechados. -
Looking for Fidel
Un año después del rodaje de ´Comandante´, Oliver Stone regresa a Cuba para realizar su tercera película documental y obtener respuestas de Fidel Castro a la crisis provocada por la disidencia interna y al papel de Estados Unidos en la presión internacional de la que es objeto su gobierno. ´Looking for Fidel´ es el valioso documento a través del que Oliver Stone despeja las claves de la tensión que soporta el país. Más de 30 horas de conversación con Castro, sirven para que el director, con estilo agresivo, cuestione al Comandante sobre la disidencia interna, el controvertido argumento de su sucesión, y la presión internacional de la que es objeto Cuba, especialmente por parte del gobierno de George Bush, con el que Fidel se ve en una situación virtual de guerra. -
Comandante
Oliver Stone cambia una vez más de género para presentarnos un retrato de Fidel Castro, un hombre presente en el escenario internacional desde haco más de medio siglo. Después de tres días de rodaje, Stone nos ofrece - extraído de más de 30 horas de entrevistas y conversaciones- un retrato intimo y humano del líder cubano. Compartiendo el riesgo con Castro. Stone se pone delante de la cámara y crea un clima cercano que favorece respuestas del líder cubano difíciles do obtener de otro modo, consiguiendo inéditas reflexiones sobre el estado de su gobierno, la actual situación política Internacional y reveladores detalles de la historia del siglo XX. -
Aunque estés lejos
Mercedes y Pedro, una productora y un guionista cubanos, intentan junto con Alberto, un actor-productor español, ponerse de acuerdo para realizar una película sobre los cubanos que se van de su país, los que no se quieren ir y los que se quieren ir y no pueden. Es una Idea simple pero termina complicándose porque tanto españoles como cubanos tienen un punto de vista muy particular... -
La novia de Lázaro
Dolores viene de Cuba siguiendo la llamada de su novio, Lázaro. Son cubanos, pero él lleva un arto en Esparta. Cuando Dolores llega a Madrid, nadie va al aeropuerto. Lázaro está preso por rapto e Intento de violación. A Dolores no le queda otra que buscarse la vida. Lázaro está enganchado a la droga y obliga a Dolores a que le pase heroína al interior de la cárcel. Dolores se la Juega con dicho cometido, pero Lázaro es un caso perdido y ella deja de visitarle al penal. La vitalidad y sensualidad caribeña de Dolores le harán adaptarse a la ajetreada vida madrileña sin trabajar, hasta que conoce a Paco, un español que le dará estabilidad y le enseñará un oficio, pero el temor a la venganza de Lázaro o a su futura salida de la cárcel, gravitará sobre la relación de Paco y Dolores. -
Hacerse el sueco
Björn, un delincuente de baja calaña, huye de la mafia rusa en Suecia y se traslada a La Habana para desarrollar allí sus actividades. Bajo el disfraz de profesor de literatura sueca alquila una habitación en la casa de un expolicía retirado, en un barrio popular lleno de delincuentes locales similares al recién llegado, todos juntos en el mismo patio ruidoso. Björn robará a los desconcertados turistas, que no esperan algo semejante de un extranjero y robará a los propios cacos locales que creían que la cosa era al revés. Y además se enamora. Ahora no es sólo la policía urbana la que le busca, sino también los delincuentes habaneros heridos en su orgullo. Mientras, Björn prepara el golpe que lo retirará definitivamente de la circulación.