Fichas
País de destino es exactamente
Cuba
-
Pata negra
José vivira en el Caribe la mayor aventura de su vida. Enviado por una multinacional japonesa para montar una granja de cerdos pata negra se encontrará inmerso en un enredo donde conocerá la violencia cotidiana y las reglas del juego en el que conviven narcotraficantes, guerrilleros y militares, así como la población civil. José será testigo y víctima de las situaciones más insólitas, absurdas y peligrosas; para su suerte también conocerá el amor encarnado en Odalis, una joven campesina. -
La mafia en La Habana
Documental sobre la década de los 50 en La Habana. El documental narra a través de testimonios de personajes de la época y de abundante material de archivo la etapa de esta ciudad en la que se combinaba la vida nocturna más febril con la actividad gangsteril más violenta, la existencia de un gobierno corrupto junto a una actividad revolucionaria subversiva imparable y además, la mafia norteamericana allí instalada controlando los negocios. -
Cuba
Trágica historia de amor, entre "un soldadito español" y una "malcasada" dama cubana, que refleja los acontecimientos que llevaron a la guerra enire los Estados Unidos de América y España, los catorce meses que mediaron entre la muerte del general independentista Antonio Maceo y la voladura del Maine en la Bahía de La Habana. El 3 de julio de 1898 la escuadra española fue destruida frente a Santiago de Cuba y "La Perla de las Antillas" ganó una precaria independencia bajo "la garra del joven halcón americano", durante más de medio siglo, hasta el triunfo de la revolución de 1959. Los principales personajes de la película dan vida a los diferentes estamentos, clases sociales e intereses en juego del momento. -
Lista de espera
En una terminal de ómnibus de un pueblo del centro de Cuba, la cola de pasajeros que aguarda un autobús que los lleve a otro destino no hace más que aumentar: todos los autobuses pasan llenos. La única esperanza es aguardar a que sea reparado el único transporte que parte, alternativamente, hacia Oriente y hacia Occidente. Emilio, un joven ingeniero, Jacqueline, una hermosa muchacha comprometida con un español, un ciego, y otros personajes, esperan. Pero el vehículo se averia definitivamente y Fernández, el administrador, informa que va a cerrar la terminal. Emilio propone quedarse y arreglar ellos mismos el ómnibus. A pesar de las protestas de Fernández, un pequeño grupo decide asumir el reto. -
Ataque verbal
Catorce personajes desarrollan breves situaciones que a veces se entrelazan unas con otras. Teo y Pepa son dos amigos treintañeros que charlan sentados en un paisaje espectacular. Jorge es un ejecutivo recién divorciado que se muda a un apartamento vacío y sin agua. Laura atiende su queja. Angel es un señor que se repone de un trasplante de hígado, Mercedes es la viuda del donante. Benito y Jacinto son dos monitores de boy-scouts que comparten una diminuta tienda de campaña. Virgi es una chica de 16 años que ha tenido un pequeño accidente y tiene todo el cuerpo vendado. Susi, una amiga suya, viene a visitarla. Rosario y Milagros son dos barrenderas que encuentran un bebé abandonado en un contenedor de basura. Elke es una lesbiana que ha vuelto a Cuba para reencontrar a Cari, una negrita preciosa. -
Arritmia
Ali es un prisionero árabe en Guantánamo bajo sospecha de haber realizado actos terroristas contra Estados Unidos. Finalmente escapa de su condena y descubre, en su camino, una ciudad completamente nueva para él. Conoce a Manuela, una bailarina cubana que le acompaña en esa urbe extraña. Tras un grave acontecimiento, Ali sale de su ensoñación y se da cuenta de que nada es lo que parece. -
Guajiros
Documental que retrata la fusión de culturas que caracteriza a Cuba, entre ellos, los Guajiros. Fue el amo hispano-cubano quien comenzó a denominarles con este término a quienes labraban el campo sin importar su raza. -
Más que palabras
Desde su inicio, la Revolución Cubana ha utilizado carteles de gran tamaño para transmitir al pueblo su ideario político y social. Muros, vallas o cualquier otro soporte que ofrezca la vía pública han servido para desarrollar una forma de comunicación visual que pervive hasta nuestros días. Esta película se rodó en 2006 y se concibe como un work in progress. Con cada cartel hay una estampa de la vida cotidiana, un instante de realidad capturada. La realizadora española Beatriz Caravaggio anota las coordenadas geográficas para volver a rodar allí en el futuro y mostrar desde esos mismos lugares el devenir de la historia de Cuba. -
Las veladoras de la bienal de la Habana
El realizador español Valeriano López nos permite adentrarnos en la bienal de La Habana desde la mirada de las veladoras. Mujeres que desempeñan la función de resguardo de las obras de arte y que resulta ser una trabajo muy solicitado; te dan una acreditación que, con el poder de un fetiche, como diría Reinaldo Arenas a propósito de cualquier objeto extranjero, te transporta a otro mundo, el que cada una sueña a su manera. -
Demasiado caliente para ti
Beltrán, un saxofonista fracasado, es abandonado por su mujer y cae en una profunda depresión. Sus amigos deciden mandarle a Cuba para que se reponga. En La Habana conoce a una cantante de salsa, Rachel de quién, tras diversas aventuras, se enamora, superando, así, los problemas que entierra en aquel fascinante ambiente, lleno de música, risas, bellas mujeres y demasiado para él. -
Calor... y celos
Narrada en clave de comedia, esta película nos cuenta la historia de un triángulo amoroso. Gaby y Carlos deciden pasar sus vacaciones en Cuba, y Silvia, amante de Carlos y amiga de Gaby, es una mujer que no acepta fácilmente la derrota, por lo que decide seguir al matrimonio hasta la isla. Ahí Intenta ahogar sus penas en rituales de santería. Gaby, por su parte, se encuentra con Cacho, un animador turístico local, que para ella representa la vitalidad, el color y el calor del Caribe. A través de él descubre sentimientos y sensaciones que parecía tener olvidados. Incapaz de controlar la situación, Carlos, por carambolas del destino, termina en un hospital. Gaby y Silvia coinciden en un hospital de La Habana en el que Carlos está ingresado por múltiples fracturas de huesos. El encuentro entre las dos mujeres, tragicómico y tenso, es la excusa para conocer las relaciones que se han establecido entre los tres, y las circunstancias que les han llevado hasta la sala de traumatismos. -
Contra el águila y el león
Sucesos de la historia de Cuba entre los años 1898 y 1933, con la presencia de Elpidio Valdés (hijo), que, en compañía de su padre, Coronel del Ejército Libertador, continúa la lucha por la verdadera independencia del país. -
Más vampiros en La Habana
En 1923 el científico Von Drácula inventó el Vampisol, una bebida que permitía a los vampiros vivir al sol. La Capa Nostra y el Grupo Vampiro Europeo se enfrentan en la Habana para controlar el Vampisol, pero Pepe, el sobrino de Von Drácula, cantó la fórmula del Vampisol gratis por la Radio Vampiro Internacional. Ahora Pepe debe enfrentarse a los vampiros nazis, que usan el Vampisol más poderoso: El Vampiyaba. -
Vampiros en La Habana
Un científico vampiro ha creado el Vampisol, una pócima revolucionaria, que permite a los vampiros pasear bajo la luz del Sol. En cuanto la noticia llega a oídos de los grandes clanes de vampiros, todos viajan a La Habana para hacerse con el control de la fórmula: los estirados y siniestros vampiros europeos, y los mafiosos vampiros norteamericanos. Pepito, un trompetista, sobrino del creador de Vampisol, será perseguido por ambos grupos desde que se le encarga la custodia de la fórmula. -
Elpidio Valdés contra Dólar y Cañón
A Elpidio Valdés, soldado de la guerra de independencia cubana, le es encomendada la difícil y peligrosa misión de traer desde la Florida, en Estados Unidos, un cargamento de armas para el Ejército Libertador de Cuba. Se desarrolla entre 1896 y 1897. -
Elpidio Valdés
En 1895 Elpidio Valdés es un joven cubano, miembro de una familia de mambises, que vive en las afueras de un pueblo, y conspira para alzarse en armas contra la corona española. Los españoles, y sus lacayos criollos, están sobre aviso y harán todo lo posible por impedir el alzamiento, atrapando a los cabecillas: los Valdés. -
Lisanka
Dos jóvenes se disputan el amor de una muchacha en Veredas, Cuba, durante la Crisis de los misiles, en octubre de 1962. Un joven soldado soviético de la base donde de encuentran enclavados los cohetes, se convierte en un peligroso rival para ellos. -
Los dioses rotos
Laura es una profesora universitaria que investiga sobre el famoso proxeneta cubano Alberto Yarini y Ponce de León, asesinado a balazos por sus rivales franceses que controlaban el negocio de la prostitución en La Habana de comienzos del siglo XX. Interesada en demostrar la vigencia del legendario personaje, se adentra en una de las zonas más complejas de la realidad habanera de hoy. -
El Edén perdido
Segunda parte de 'Camino al Edén'. La vida de un hombre ha estado marcada por la historia de su madre, una heroína mambisa de la guerra de 1895. Tras la muerte de ella, es enviado a España. En 1931, regresa a Cuba para recuperar las posesiones familiares y descubrirá el valor del amor y de la muerte, de la verdad y de la mentira, del dolor y del odio. -
El Benny
Recién llegado de México donde consolidó su carrera a finales de los años cuarenta, Benny Moré es el artista que a través de la música y del baile hace delirar a las multitudes. Un político adinerado lo contrata para que ofrezca un bailable de matiz electoral. El desgaste de la traición le hace fracasar en su empeño de armar la añorada jazz band e incumple el contrato. Frustrado y bajo los excesos de alcohol y sexo, su vida se vuelve un caos. Pero, con no poco esfuerzo, intenta volver a reunir a su banda para triunfar. -
Una rosa de Francia
Un hombre tan seductor como criminal transporta en su viejo barco emigrantes clandestinos. Los abandona en un islote a su suerte. Una patrullera norteamericana descubre el barco e inicia una persecución sin que le importe violar las aguas cubanas. -
Perfecto amor equivocado
Un escritor de éxito ha tenido siempre bajo control a su esposa, a su hija, a su amante y, por supuesto, su carrera profesional. hasta el día que, de regreso de uno de sus frecuentes viajes al extranjero, todo empieza a cambiar. -
Hormigas en la boca
Un español cuarentón llega a La habana en 1958, tras cumplir diez años de condena en una cárcel franquista por el asalto a un banco. Busca a la cómplice que lo traicionó para recuperar el dinero, pero es difícil encontrarla porque la ciudad está en plena convulsión política. -
Roble de olor
A mediados del siglo XIX, una mujer negra muy distinguida, procedente de Haití, y un alemán recién llegado a la isla, protagonizan una historia de amor desafiando todos los tabúes sociales y barreras raciales que los intentan separar. Así logran crear el cafetal más rico de Cuba: Angerona. -
Miel para Oshún
Un hijo que a los siete años fue llevado ilegalmente por su padre a los Estados Unidos, regresa mucho tiempo después a Cuba para el reencuentro con su madre y la confrontación con la realidad de la isla, que debe recorrer de un extremo al otro en su búsqueda.