Fichas
País de destino es exactamente
Estados Unidos
-
Proyecto USA
4 amigos, 1 coche, 10.000 Kilómetros. A real road movie. Hace varios años en la localidad alicantina de Sax, un grupo de jóvenes veinteañeros en una madrugada dieron con una loca y apasionante idea: ser capaces de cruzar Estados Unidos en coche de costa a costa con un mínimo de dinero, sin una ruta prefijada y grabando un documental independiente sobre ello. Después de planificar y analizar los impedimentos del viaje, en el mes de agosto de 2012 se realizó la aventura y el rodaje del documental. -
Playing Lecuona
“Playing Lecuona” es un viaje musical a través de la obra y espacios vitales de Ernesto Lecuona, el pianista y compositor de piano más universal en Iberoamérica. Para esta odisea y tributo, los tres pianistas más destacados del latin-jazzmundial, se unen para servirnos como guías con base en este género musical: Chucho Valdés, Michel Camilo y Gonzalo Rubalcaba.Chucho Valdés en La Habana natal de Lecuona, fusiona latin jazz con ritmos afro-cubano. Michel Camilo en Nueva York (ciudad donde triunfó y yace Lecuona) y en las Islas Canarias (la raíz familiar de Lecuona) recrea elegantes atmósferas sonoras. Gonzalo Rubalcaba, en Sevilla, el corazón de Andalucía-España, y espacio de inspiración para Lecuona, fusiona jazz con flamenco.Estos tres Maestros nos deleitan en solitario o con acompañantes de lujo: Omara Portuondo, Ana Belén o Raimundo Amador. -
Els Karamazoff
En los años sesenta las factorías abandonadas del Soho de Nueva York fueron ocupadas por artistas de todo el mundo. Este documental muestra imágenes excepcionales de archivo: Charlotte Moorman, Yoko Ono, Nam June Paik, Lou Reed y la Velvet Underground, Andy Warhol, Mekas, Davidovich, Soho cable TV, George Maciunas y Laurie Anderson. Un grupo de artistas, los Karamazoffs, y pioneros de aquella época, como Jonas Mekas y Jaime Davidovich, rememoran aquel ambiente fantástico en los años sesenta, setenta y ochenta. -
Lunas de Nueva York
Lunas de Nueva York, rememora el viaje que en 1929 Federico García Lorca realiza a Nueva York, donde permanece nueve meses fundamentales para su trayectoria vital y literaria. De la mano de expertos como Ian Gibson, Christopher Maurer, Laura García Lorca, Antonio Muñoz Molina y Luis Antonio de Villena, entre otros, recorremos las calles de Nueva York en busca de la huella dejada por el poeta granadino, el recuerdo de su estancia en la Universidad de Columbia o sus largas veladas en los clubes de jazz de Harlem. En la gran metrópoli americana escribe una de sus principales obras, Poeta en Nueva York, y asiste en Wall Street al inicio de la Gran Depresión. -
Welcome Home: una historia de familia
Mario y Sergio están embarazados. Carecen de útero, ovarios o glándulas mamarias, pero lo que sí tienen son unas ganas enormes de ser padres. En Una historia de familia narramos el recorrido de dos aspirantes a padres, desde el momento en que surge su instinto hasta que, mediante una gestación subrogada, logran traer a este mundo a Galileo, su ansiado hijo. En su búsqueda, viajan a Estados Unidos donde Edith, una joven de origen hispano, albergará en su vientre al futuro niño de los protagonistas. A lo largo de este peculiar proceso de embarazo, Sergio y Mario se preparan, comparten expectativas con su gente y experimentan una vivencia única: ser padres. -
Mi panadería en Brooklyn
Vivien y Chloe acaban de heredar la panadería de su tía Isabelle, que les pidió antes de morir que cuidaran de ella. Y ahí es donde nace el problema: Brooklyn es un barrio en pleno proceso de cambio. A nuestras protagonistas no se les ocurre nada más alocado y disparatado que dividir el local en dos: la parte conservadora frente a la “hipster”. Pero pronto deberán aprender a dejar de lado sus diferencias y a trabajar como un equipo si quieren salvar la panadería y con ella todo lo que de verdad importa en sus vidas. El banco está al acecho de expropiarles el pequeño local y el barrio no lo va a permitir. -
Un momento muy largo
En la sede de la Organización de las Naciones Unidas de Nueva York trabaja Bárbara, una traductora argentina que es requerida para unas conferencias de energía nuclear. Conoce a Nicolás, un delegado del instituto de física nuclear de Buenos Aires que ha ido para la conferencia y comienzan un romance. Contiene escenas de exteriores de Nueva York, Roma y Punta del Este (Uruguay). -
La vida a 5 nudos
La vida a 5 nudos" propone una inédita inmersión en la intimidad del Juan Sebastián de Elcano, uno de los buques más emblemáticos de la historia de la navegación. El espectador vivirá una sensación física, dura y hermosa a partes iguales: navegar un gran buque de vela como antaño, a una velocidad media de cinco nudos. A pesar de la aparente lentitud, la actividad a bordo puede llegar a ser frenética y su buen rumbo depende de la colaboración y la coordinación de un grupo humano de más de doscientas personas entre marineros, civiles, oficiales, suboficiales y guardias marinas. A lo largo de un viaje de instrucción que surcará el Mediterráneo, el Caribe o Nueva York, descubriremos los fascinantes entresijos del “abuelo” de la Armada más antigua del Mundo. -
The Spanish dancer
“The Spanish Dancer” es una película que Antonio Moreno protagonizó en Hollywood en 1923, cuando estaba en lo más alto de su carrera. A partir de ella comienza una investigación que profundiza en la vida de Antonio Moreno que también es un recorrido por la historia del cine. El reto es averiguar, más allá de los datos, cómo fue este personaje misterioso que se convirtió en una gran estrella de Hollywood y ahora se encuentra, injustamente, en los márgenes de la historia del cine. -
Next
Next explora el mundo de las niñas y adolescentes que se mudan a Los Ángeles para perseguir un sueño universal: conseguir ser actrices famosas. Todos los días llegan en masa al aeropuerto de Los Ángeles, felices y contentas, y ensayan para audiciones en la cola del supermercado, buscando su trozo del pastel, ese sueño americano dulce y pringoso que todos los días nos prometen en la televisión. -
El camino más largo
El 11 de noviembre de 2009 Enrique Bunbury actuó en el Estadio Azteca de México, convirtiéndose en el primer músico español en congregar 90.000 personas en un solo concierto en Latinoamérica y en solitario. Unos meses después, la estrella de rock decide afrontar un nuevo reto adentrándose en un fascinante e inédito tour por carretera a lo largo y ancho de Estados Unidos, en compañía de su banda, su mujer y su gato, dando conciertos en lugares nunca antes explorados por el rock español. Lo que en un principio parecía un apasionante viaje para conquistar nueva audiencia y un nuevo mercado, pronto se torna en un inesperado viaje interior de Enrique a sus propias luces y sombras con la música, convirtiéndose en un viaje vital donde cada kilómetro es como si fuera el último y donde sólo hay una forma de alcanzar la meta. El Camino Más Largo. -
Belén
BELÉN es una historia sobre las consecuencias de un tipo particular de "inspiración". La inspiración que una mujer, humilde agricultora de cacao y músico de un pequeño pueblo afrovenezolano, inconsciente de sus poderes, provocó en la gente de todo el continente americano durante su vida, y continúa provocando después de su muerte. Un retrato inusual que trasciende la temporalidad, concede espacio a la evocación y representación de la memoria, consagra el poder de la mujer negra por encima de luchas ancestrales de género y raza, articulando los lazos históricos de la diáspora afroamericana movidos por el repique del bambú. Sabia guerrera inmortal de batallas cotidianas. Un viaje a rincones de grandes y pequeños teatros, plazas, iglesias, museos, bares, callejones y sótanos de Estados Unidos, Puerto Rico, Ecuador, Brasil, Cuba y Venezuela, rastros inacabables de su paso en cada sitio. Belén es recordada como un estímulo para la existencia. -
La guerra la gano yo
En un barrio de Buenos Aires, un almacenero se vuelve fabulosamente rico especulando con estadounidenses ante la escasez generada por la Segunda Guerra Mundial. Su hijo, militar de la escuela naval, se avergüenza y se marcha rumbo a Estados Unidos, pero el barco naufraga tras una parada en Montevideo (Uruguay). -
Flor de espino
Un aristócrata se enamora de una campesina, Anita, durante un viaje a Mallorca. Su padre se niega a que él se case, pero él lo hace. Sin embargo, ella recibe la noticia de haber heredado una fortuna de sus padres -quienes la habían abandonado siendo pequeña a unos campesinos- consistente en tierras y plantaciones en California. Así, el padre de él le acepta de nuevo. -
Los claveles de la Virgen
Carmen trabaja en un café-cantante para mantener a su familia. En un balneario, conoce al millonario norteamericano Henry Stone y surge el amor entre ellos. Pero ella no quiere que él descubra su pasado. Sin embargo, él la busca y, casados, embarcan hacia América. -
Paloma Herrera, aquí y ahora
Documental que muestra diferentes aspectos de la carrera artística y personal de la primera bailarina del American Ballet Theatre, Paloma Herrera, bailarina de ballet argentina. Este film, tiene como finalidad difundir el trabajo perseverante, disciplinado y exitoso de Paloma; sus ensayos en Nueva York y en Buenos Aires; los testimonios de sus maestras que han sido quienes han hecho de una niña una gran bailarina internacional, y finalmente mostrarla bailando, como sólo ella sabe hacerlo, en el escenario más prestigioso bonaerense: el Teatro Colón. -
La sangre brota
Arturo, un parsimonioso taxista argentino de sesenta años, tiene que conseguir mil dólares en menos de 24 horas. Su hijo mayor, Ramiro, que se fugó de casa hace tres años, acaba de llamar desde Boston (USA) pidiéndole ayuda urgente. Ese mismo día, Leandro, el hijo menor que aún vive con él, planea robarle sus ahorros, comprar una partida de drogas y huir a la costa para venderla en los boliches. Cuando el destino los enfrente, Arturo se transformará de nuevo en aquel hombre que obligó a Ramiro a fugarse tres años atrás. -
Doble filo
La historia transcurre en dos grandes urbes: por una parte, Buenos Aires; por otra, Nueva York. En la primera ciudad, Daniel, un argentino atormentado por una historia del pasado, abandona su pensión y se dirige a un burdel; una vieja deuda está por saldarse de manera inesperada. En la otra ciudad, en un hotel de Brooklyn, su hermano escribe una carta a su familia y abandona el lugar; también a él alguien lo espera; también en él hay una historia sin final. Entre duelos de cuchillo y tango estas 2 historias se entrelazan. -
Trompada 45
Los cinco grandes del humor viajan desde Argentina a Hollywood, pero en el trayecto surgen algunas distracciones, especialmente con una joven que se dirige a Río de Janeiro. Un accidente, les lleva hasta un pueblo de Texas. -
Una sombra ya pronto serás
En Argentina, a finales de siglo, un ingeniero que ha estado en Los Ángeles, regresa de Europa, dejando en Roma a una mujer y la hija que tienen en común. Tras averiarse su tren dirección a Neuquén, deambula sin rumbo por La Pampa, Viedma y Carhué. Allí, se encuentra con un grupo de soñadores y perdedores, como un equilibrista de origen italiano que añora a su familia; un trotamundos español que no recuerda cómo volvió de Singapur y sufrió de amnesia tras caer de un edificio en Manhattan; una tarotista que dentro de poco se reunirá con sus hijos en Brasil y que en sus cartas predice la llegada de un empresario estadounidense; una pareja que se dirige a Cleveland (Ohio); un autoestopista viudo que ha dejado a su hijo en Berazategui y se pretende llegar a Mendoza; un cura ladrón que pretendía ir al Vaticano; o un médico español que está cumpliendo una promesa a la Virgen de Luján. -
Sin escape
Una banda de traficantes de droga argentina introduce heroína a gran escala en Estados Unidos. Para ello, se aprovechan de chicas ingenuas que se someten a operaciones de cirugía estética para colocarles implantes repletos de droga. Una agente experta en artes marciales se encarga del caso, infiltrándose como bailarina para mantenerse cerca del capo de la banda. -
El resurgimiento de una nación
Documental compuesto por material de archivo sobre los primeros veinte años de vida independientes de Israel. El 14 de mayo de 1948, Israel fue proclamado en el territorio otorgado por el plan de las Naciones Unidas. Asimismo, se derogó las leyes británicas que impedían la entrada a Palestina de nuevos judíos. Tras la guerra con la Liga Árabe, una parte de la población árabe fue privada de sus hogares en Israel, teniendo que refugiarse en los países árabes vecinos, mientras que otros se desplazaron a la Franja de Gaza y Cisjordania. Por otro lado, un gran número de judíos fueron expulsados de territorio árabe, por lo que tuvieron que marcharse a Israel, Francia y Estados unidos. -
Pancho Talero en Hollywood
Un hombre gana un concurso de belleza y viaja a Hollywood junto a sus amigos. Allí, consiguen un contrato de trabajo, pero resulta ser una farsa sobre la vida de los guachos. -
Golpe de estadio
Mientras se celebra el partido clasificatorio para el Mundial de fútbol EEUU 1994 en Texas entre las selecciones de Colombia y Perú, un incidente casual, provocado por la euforia de un piloto militar tras un gol colombiano, desencadena una refriega entre la Guerrilla y las Fuerzas Armadas. El enfrentamiento origina graves desperfectos, el arreglo de los cuales unificará a los dos bandos. Mientras tanto a Bogotá llegará un grupo de españoles vestidos con trajes folclóricos y todo desembocará en una serie de enredos. -
El cometa
El paso del cometa Halley en 1910 sirve de fondo para contar una historia de iniciación, enmarcada por un país en conflicto, México, y al borde de la revolución. Valentina, al ser testigo de su padre por dedicarse a imprimir publicaciones subversivas en contra del dictador Porfirio Díaz, huye llevando consigo un saquito de monedas de oro que tiene que hacer llegar a manos del rebelde Madero, quien se encuentra en San Antonio (Texas). Es así como Valentina inicia un largo viaje desde la Ciudad de México hasta la ciudad texana como miembro de un circo trashumante, donde encuentra el amor al lado de Víctor quien se fascina con el cinematógrafo y se dedica a filmar toda la turbulencia política.