Fichas
País de destino es exactamente
Estados Unidos
-
La vuelta del coyote
Aunque siempre perteneció a México, en 1852, California pasó a integrar los Estados Unidos. Don César Echagüe, un hidalgo español, ante la amenaza de verse desposeído de sus tierras, hace volver de Cuba a César, su único hijo varón. Pero el joven, absolutamente reacio a la violencia, no responde a lo que su padre esperaba de él. Por el contrario, su actitud, y sus ademanes encolerizan a su padre y desconciertan a su prometida Leonor, los cuales ignoran que esconde un secreto. De repente, como respuesta a la injusticia social, entra en acción un enigmático enmascarado: "El Coyote", que se enfrenta a la gente sin escrúpulos que intenta apoderarse de las tierras con la connivencia de los ambiciosos y corruptos militares que gobiernan el territorio. -
No se lo digas a nadie
Joaquín, un joven de la clase alta de Lima, lidia con problemas relacionados con su orientación sexual desde niño. Después de adolescente presionado por su padre machista y esnob, después como un estudiante universitario independiente, holgazán y fumador de marihuana, y más tarde como un cocainómano adicto en Lima y Miami. -
Cosas que olvidé recordar
Comedia agridulce acerca de una familia cubana que emigra a los Estados Unidos. Robertico, el hijo menor de Roberto y Carmela, crece avergonzado porque su familia no es lo bastante norteamericana y así él no tendrá ninguna oportunidad de ser un "All American Boy". La familia, no sabiendo qué hacer, reza a la virgen que se aparece en la casa de los Martínez como "Nuestra Señora del Exilio". Robertico tendrá que decidir si es lo suficientemente fuerte para solventar su odio a sí mismo, y no sólo aprender a autoestimarse sino también cómo amar sus raíces cubanas. -
Aquí llega Condemor, el pecador de la pradera
Narra las aventuras de un aristócrata francés, el “Condemor”, y Lucas, su fiel criado mexicano que, perdidos en el desierto del lejano Oeste, buscan la forma de volver al París de los franceses. A raíz de una involuntaria demostración de valor, “Condemor" es nombrado sheriff -muy en contra de su voluntad- y obligado a perseguir al “Tuerto” y a resolver la incógnita del paradero del padre del Chico y también la localización del legendario El Dorado, la fabulosa mina de oro. La historia se complica cuando el amor platónico de Condemor, la “Bella Jolly”, cantante del Saloon, es raptada. -
Un gesto más
Dowd es un hombre irlandés que acaba encarcelado debido a sus fuertes compromisos políticos y personales. Ha llegado a una crisis en la vida que le ha privado de toda iniciativa. Junto con su amigo Richard y otros compañeros del IRA emprende una arriesgada fuga en masa de una prisión de máxima seguridad cerca de Belfast. Después de escapar, Dowd se marcha a los Estados Unidos en busca de una nueva vida. En Nueva York, alejado de la gente y de los lugares que conoce, Dowd cae entre los marginados y los yonquis, trabajando en la cocina de un hotel fregando platos, donde conoce a un grupo de exiliados guatemaltecos que incluye a Tulio, su hermana Mónica y Paco. -
Un marciano llamado deseo
Narra la historia de Jorge (Christian Meier) sueña con irse a vivir a Estados Unidos. Le encanta el estilo de vida americano y sobre todo, las gringas, pero en la embajada norteamericana le niegan la visa. Esa tarde se encuentra con el Ganzo López (César Ritter) a quien le acaban de dar la “Greencard” porque se casó con una gringa. Jorge decide entonces que la solución a sus problemas está en casarse también con una gringa y viaja al Cuzco a buscarla. A los pocos días, conoce a Shirley (Robin Hunter), una chica preciosa, alta, rubia y de ojos azules, la “Greencard perfecta”. Inmediatamente trata de seducirla pero Shirley lo rechaza porque no le interesan los humanos. Ella ha ido al Cusco para tener avistamientos de OVNIS y encuentros cercanos del tercer tipo porque está convencida de que Machu Picchu fue construido por extraterrestres. Shirley se afilia al “Círculo Intergaláctico”, un organismo liderado por Ezequiel (Adolfo Chuiman) que agrupa a turistas ansiosos de experiencias interespaciales. (FILMAFFINITY) -
Razones para el exilio
Gabriel es un joven que llega a Nueva York con la ilusión de dedicarse a su gran pasión, el cine. Después de muchos intentos, Gabriel siente que ha logrado escribir el guión de su carrera, una historia que dará vida a una original película pornográfica. Con un excelente guión en la mano pero sin nada de dinero, Gabriel empieza a buscar alternativas para poder producir su film. Por recomendación de su jefe, en el trabajo que hace para sobrevivir, Gabriel se pone en contacto con personas de no muy clara reputación, quienes le dan el dinero con la sola condición de que el papel principal se lo de a la mujer del inversionista. (FILMAFFINITY) -
Balarrasa
Javier Mendoza (Fernando Fernán Gómez), un misionero católico establecido en Alaska, rememora, cuando está a punto de morir, los años de su juventud y su relación con su familia y sus amigos. -
La noche del coyote
Rodada en el desierto californiano de Mojave, es la convocatoria al rodaje que efectúa un legendario realizador llamado Frank Walker. Responde media docena de jóvenes actores de distintas partes del mundo (argentinos, norteamericanos y australianos) incluidos los argentinos Alex y Nico (Cecilia Dopazo, Fernán Mirás), recibidos en el sitio por una compatriota, Sofía (Soledad Silveyra). El rodaje se frustra por un accidente. La sensación de incomodidad por la convivencia entre extraños se acrecienta cuando se enteran de que Walker habría muerto en el accidente de aviación. Y como la vivienda está llena de recovecos y pasillos y a Walker se lo apodaba el Maestro del Horror, el malestar invade a los participantes. -
Ni el tiro del final
Jack Hannaway (Denis Leary) es un alcohólico que se gana la vida como escritor y también como pianista en un cabaret de la localidad de Fort Lauderldale (Florida) hasta que una noche un antiguo amigo le propone utilizar a su esposa como cebo de un grupo de hampones que pretenden chantajear a un acaudalado hombre de negocios. Su esposa, Vicky Rivas (Aitana Sánchez Gijón), una cantante española lo acompaña en el escenario. Cuando aparece un viejo amigo de la escuela primaria, ahora detective privado, Hannaway vislumbra la oportunidad de cobrar una gran cantidad de dinero involucrándose en una extorsión que incluye empujar a su esposa a los brazos del millonario Fred Moore (Terence Stamp) para sacar unas fotos incriminatorias. -
Los chicos crecen
Enrique es un abogado argentino casado con Susana, pero mantiene una vida paralela con Cristina, con la que ha tenido tres hijos. Cuando Susana se entera, Enrique le dice que su mejor amigo, Cazenave, es realmente el padre y no él. Después de justificar la ausencia de Cazenave durante años por haber estado internado en un psiquiátrico, la mentira se hace más grande, pero Enrique se siente cada vez más celoso al ver cómo sus hijos tratan a Cazenave como padre. Tras conocer a los abuelos, los padres de Cazenave; y que Alejandrita, la hija mayor, sea testigo del amor entre Enrique y Cristina, Cazenave le comunica a Enrique que debe desaparecer para evitar que haya confusiones y que los pequeños salgan dañados por esta situación. Por ello, Enrique y Susana toman un barco con rumbo a Estados Unidos, en donde residen entre 1938 y 1942. A su regreso, Enrique informa del fallecimiento de su esposa Susana, dejando libre la posibilidad de cumplir con su papel de padre ante Cristina, pero Cazenave se ha adelantado al pedirla en matrimonio. Finalmente, ante la felicidad de los hijos y el casamiento de Cristina, Enrique decide regresar a Estados Unidos. -
Contacto ninja en la Argentina
Tanaka es un hombre de origen japonés que trabaja como agente de la DEA en Phoenix, Arizona, Estados Unidos. Tanto él como su compañero Ray persiguen a un grupo de narcotraficantes en Argentina. Después de una operación exitosa en Buenos Aires, regresan a Phoenix para seguir investigando la red de narcotráfico y trazar el siguiente paso, pero la situación empeora cuando son traicionados por un infiltrado en la policía y Ray muere asesinado a manos del narco argentino. Tanaka viaja hasta Buenos Aires para buscar al culpable, Havelock. -
Fuga de cerebros
Dos adolescentes, Fideo y Panta, son jóvenes ladrones que sueñan con concretar un viaje al país de las oportunidades; Estados Unidos. Aparecerán escollos de distinto tipo, con el peligro como elemento común. Algunos vienen de afuera, como el policía que se ensaña con los ilusos protagonistas; otros, desde su propio grupo, donde abundan los traidores. -
Canción desesperada
Pablo, el Pibe Alberto y María son tres argentinos atrapados en una Nueva York marginal. Pablo es un bailarín clásico que se convirtió en periodista debido a que un accidente le impidió seguir en el ámbito de la danza. Enviado para hacer una nota a la ciudad estadounidense, conoce a Alberto, un veterano bailarín de tango que carga con un problema sin solución, y a María, su pareja. -
Un argentino en New York
La película narra la historia de Franco DeRicci (Guillermo Francella) y su hija Verónica (Natalia Oreiro). Franco es un músico de la Orquesta Sinfónica de Avellaneda, está separado hace 7 años y es sentimental y bonachón. Verónica es una rebelde adolescente, atractiva e inteligente, que siempre obtiene lo que quiere. A causa de un intercambio estudiantil ella viaja a Manhattan en Nueva York por solo tres meses, pero sorpresivamente no vuelve en la fecha programada y decide quedarse a vivir en dicha ciudad. Cuando Franco se entera, resuelve ir a buscarla para convencerla de que vuelva a Argentina. -
Una noche
Sumido en la nerviosa desesperación de La Habana, Raúl sueña con escapar a Miami. Al ser acusado de agresión, su única opción es huir de Cuba. Pide a su mejor amigo, Elio, que lo abandone todo y lo ayude a alcanzar el mundo prohibido a 90 millas a través del océano. El compromiso de Elio se pone a prueba cuando se debate entre proteger a su hermana gemela y su propio deseo de salir. “Una noche” sigue a un día sofocante, lleno de esperanza y tensión, que conduce a un clímax chocante. (FILMAFFINITY) -
Nido de mantis
Es el verano de 1994 en el pequeño pueblo cubano de Siboney, durante la crisis migratoria con los Estados Unidos. Sugar (25) tiene solo diez días para convencer tanto al fiscal Fernando Montenegro (45) como a su abogada defensora Patricia Mejías (24) que no es culpable de asesinato. -
El paseo 4
Este año, la familia Rubio va a Miami. Playa, brisa y mar con paseo de olla incluido. Así es el estilo de esta pintoresca familia que por casualidades del destino tiene la oportunidad de viajar a Miami. Por fin pasarán vacaciones en otro lugar diferente a su querido Sasaima. Pronto Miami recibirá a estos entusiastas turistas llenos de patriotismo que deslumbrados por la magia de la ciudad del sol intentarán dejar muy en alto el nombre de la patria. Y como por la maleta se conoce al pasajero, los Rubio-Cucalón haciendo gala de todo su encanto colombiano, vivirán las más divertidas situaciones que dejarán sorprendido y encantado a más de un gringo desprevenido. ¿Sucumbirán los Rubio-Cucalón al sueño americano? -
Se nos armó la gorda al doble
Para esta segunda parte SE NOS ARMÓ LA GORDA AL DOBLE pero en la famosa ciudad de Las Vegas. Cualquier cosa podría pasar en esta mágica ciudad cuando Juancho (Ricardo Quevedo) decide vengar la muerte de su padre -al mejor estilo de un policía colombiano- al darse cuenta que el asesino de su papá se encuentra en la ciudad de las luces liderando al más cruel cartel de "trata de blancas" a nivel mundial. Polilla, quien está viviendo uno de sus mejores momentos con la Gorda Fabiola y su recién hijo adoptado Pachuco (Francisco Bolívar), también formará parte de este ajuste de cuentas de su amigo Juancho y decidirá acompañarlo a escondidas de la Gordita, quien piensa que va a Las VEGAS a una dulce segunda luna de miel. Pobre, no sabe lo que le espera. Por su parte, "El Rebusque" (Alejandro Gutiérrez) con su inmensa habilidad para efectuar trabajos inimaginables ("colombiano que no tiene trabajo, se lo inventa") también hará parte de esta misión buscando infiltrarse entre las más temidas mafias en los Estados Unidos. "Se nos armó la gorda al doble" es el doble de humor, el doble de acción y el doble de diversión de una película que logra dejar en alto los valores de honestidad, trabajo y tenacidad de los colombianos en una divertida misión que ocurre en la inigualable ciudad de Las Vegas, Nevadas. Lo que pasa en Las Vegas... Se queda en Las Vegas. -
Se nos armó la gorda
Este par de comediantes famosos, La gorda Fabiola y Polilla, están atravesando su primera crisis matrimonial luego de 24 años de casados. La monotonía, el aburrimiento y el día a día hacen que se tomen un tiempo que coincide con una supuesta propuesta de trabajo para la gorda en la encantadora ciudad de San Francisco, en California. La gorda, en vez de trabajo lo que la espera en esta ciudad es un secuestro abrupto por parte de la pandilla chicana más peligrosa del área que han sido contratados por un peculiar jeque árabe que tiene fetiches con las mujeres con algunos kilitos de más. Es a allí cuando Polilla realmente se da cuenta del infinito amor que siente hacia su mujer y de todo lo que sería capaz de hacer por ella. En la bella pero también controversial y misteriosa ciudad de San Francisco, Polilla se atreverá a hacer todo lo necesario para recuperar a su mujer sana y salva, incluso, enfrentarse a los más temibles malhechores del área (Pandillas de afroamericanos, pandillas chinas, pandilla gay, etc.) Con la ayuda de otros dos colombianos que, como buenos paisanos, siempre le tenderán una mano. Esta historia, completamente familiar y divertida, le hará reír sin parar de principio a fin con todas las situaciones que vivirán los personajes, además de deleitarse con los paisajes maravillosos que ofrece la ciudad de San Francisco, California, en pleno verano. -
Renny Ottolina: El número uno
Documental sobre el animador, locutor y productor venezolano Renny Ottolina, conocido como el número 1 de la televisión. (FILMAFFINITY) -
Dudamel: Let the Children Play
Dudamel. El sonido de los niños tiene como figura central al director de orquestas Gustavo Dudamel, quien hace un recorrido por su sueño de ser un músico reconocido. En este documental, de una hora y 25 minutos de duración, Arvelo registra el impacto artístico y social que 'El Sistema' (ideado en 1975 por el maestro José Antonio Abreu), ha tenido en localidades tan disímiles como Bolivia, Corea, Los Ángeles, Berlín, Escocia, Londres, Colombia y Venezuela. (FILMAFFINITY) -
Historias de la urbe
La historia transcurre en Miami donde se realiza un seguimiento a siete migrantes de diferentes nacionalidades, quienes luchan por adaptarse a una nueva vida llena de obstáculos. La motivación de alcanzar el Sueño Americano se descubre ante la cámara como todo un reto, pues la ciudad devela una naturaleza más compleja que la idílica imagen de tierra de oportunidades. -
Er Conde Jones
Cada 500 años La Bola Criolla de Cristal libera su poder destructor y las fuerzas del mal están a punto de encontrarla. Por esta razón el gobierno de los Estados Unidos, decide contratar a la única persona capaza de evitar que el Maquiavélico General Chile Macario se apodere de ella para lograr sus fines maléficos. El hijo de Albertina, el reconocido arqueólogo, caraotólogo y primo hermano lejano de Indiana Jones, Er Conde Jones, tendrá que recorrer el mundo en busca de la Bola Criolla de Cristal. Una divertida y dura batalla entre el bien y el mal enfrentará Er Conde Jones, quien vivirá una aventura fascinante que lo llevará a recorrer los lugares más remotos del planeta desde Paris, Líbano, Jordania, Egipto, Estados Unidos hasta Venezuela. Él es la última esperanza de la humanidad, si fracasa… será el final. (FILMAFFINITY) -
El laberinto de lo posible
A los sesenta y seis años, la venezolana Sonia Soberats habita en soledad un modesto departamento neoyorquino. Un trauma en el pasado –la muerte de sus dos hijos– la dejó completamente ciega, y hoy se dedica a la fotografía invidente, una disciplina particular que encuentra nuevas formas expresivas explorando y experimentando con lo que convencionalmente se toma por una desventaja. Un proceso creativo que refleja diferentes experiencias de vida, devolviendo en 35mm imágenes mentales informadas por el tacto, el olfato y el oído, que encapsulan otro modo de estar en un mundo saturado de imágenes. Miembro del colectivo Seeing With Photography, Sonia se dedica a ver más allá de la vista, y a enseñar a otros a hacerlo. Ésta es la extraordinaria historia de su vida y su trabajo. (FILMAFFINITY)