Fichas
País de destino es exactamente
Irlanda
-
Amor en su punto
Oliver Byrne, periodista gastronómico, está en crisis. A pesar de que su columna multimedia sobre el buen comer y la búsqueda del alma gemela es un hit, su vida sentimental es un desastre, un largo listado de relaciones que parecen apetitosas al principio pero que nunca duran. Al conocer a Bibiana, comisaria de arte española, Oliver siente una insólita e innegable atracción por ella a pesar de que no tienen nada en común. A ella la van las buenas causas, a él la buena comida. Ella es una kamikaze en el amor, lanzándose de cabeza a relaciones imposibles, mientras que a él le aterran los compromisos. ¿Es su romance una receta desastrosa o ha encontrado Oliver finalmente los ingredientes para el amor verdadero? -
Triage
Mark y David son amigos y experimentados fotógrafos de guerra y se encuentran capturando imágenes de un Kurdistán desgarrado por la guerra. Mark es muy ambicioso y quiere seguir los combates unos días más, buscando la foto del año, pero David está harto de polvo, desesperanza y violencia y le deja para regresar a casa con su mujer embarazada, Diane (Kelly Reilly). Cuando Mark regresa a casa ensangrentado y lleno de hematomas, se sorprende, aunque en principio no se muestra preocupado al saber que David no ha logrado volver a casa. Elena (Paz Vega), la mujer de Mark, está preocupada por los dos. Mark está exhausto, desorientado y es incapaz de reasumir su antigua vida en Dublín. -
Los niños de San Judas
Basado en hechos reales, Los niños de San Judas es la historia del valor de un hombre para erigirse y luchar contra el duro régimen fascista en un reformatorio irlandés de chicos en 1939. La historia de William Franklin, es un poderoso y dramático viaje, de las destruidas calles de Madrid durante la Guerra civil española a las paredes limitadas de un reformatorio. Es la creencia de un hombre de que él puede marcar la diferencia. -
Welcome to Belfast
En este vídeo sobre el conflicto irlandés asistimos al testimonio a cámara (al modo de los reportajes televisivos) de una serie de personajes que, desde ópticas muy diversas, nos ofrecen su visión particular de lo que pasa allí: de tal modo que se alternan en igualdad de condiciones las voces de aquellos que lo viven desde dentro con las de aquellos otros que lo conocen de una forma mitificada (el caso de algunos jóvenes vascos que tratan de encontrar y subrayar los parecidos del caso irlandés con los de EuskalHerria), los que lo observan, como la visitante norteamericana, desde la desilusión de enfrentarse a las políticas de lo cotidiano (por ejemplo, en relación al papel sumamente tradicional de los mujeres dentro de la sociedad católica irlandesa) e incluso con la de quienes lo miran desde una perspectiva conscientemente turística. -
The Barry's Van Tour
Esta obra es fruto de un trabajo de colaboración entre el artista, el West Cork Arts Centre y la comunidad de Sherkin, una pequeña isla situada al suroeste de Irlanda que, en el año 2007 contaba con una población de noventa habitantes. El vídeo documental realizado con un par de cámaras de aficionados y operadores no profesionales oriundos de Sherkin registra la forma en que Satorre, tras una revisión de la historia local, involucró a los habitantes de dicha localidad en una suerte de homenaje póstumo dedicado a un joven pescador de nombre Barry quien, de manera prematura, había fallecido en el año 2002. -
Innisfree
El documentalista José Luis Guerín realiza un homenaje a la película ‘El hombre tranquilo’ de John Ford (1952), desplazándose al bucólico pueblo irlandés donde se rodó, Cong. Allí se hace una introspección sobre las secuelas que esta obra maestra ha dejado 50 años después y a la vez se hace un tributo a Irlanda. La cámara se mueve por los lugares míticos por donde se movieron John Ford, John Wayne, Maureen O´Hara, Barry Fitzgerald o Victor McLaglen.