Fichas
País de destino es exactamente
Islas Malvinas
-
Malvinas, historia de traiciones
Documental sobre la Guerra de Malvinas, que hace hincapié en los motivos políticos, económicos y sociales que llevaron al conflicto bélico. Incluye importantes testimonios, entre ellos, de las Madres de Plaza de Mayo y de excombatientes de la Argentina y Gran Bretaña. -
Historias breves
Película compuesta por nueve cortometrajes estrenados en 1995, realizados por estudiantes de la Universidad del Cine y premiados por el INCAA. El corto “Guarisove, los olvidados”, dirigida por Bruno Stagnaro, cuenta cómo un grupo de soldados argentinos, que están en las Islas Malvinas y que ignoran que ya acabó la guerra, se encuentran con un pastor británico. -
Las islas
“Las Islas” descubre el plano histórico de las famosas y pequeñas Malvinas / Falklands: las hipótesis sobre los primeros avistamientos, sobre su descubrimiento, y las historias sobre su colonización. Una historia tan rica, interesante, fascinante, casi desconocida, merece ser contada. Aquella historia antes de la historia tejida entre Francia, Argentina, España y el Reino Unido. ¿Cuál es la historia de las Islas Malvinas? ¿Quién las descubrió? ¿Qué pasó allí en el siglo XVII? ¿Quién vivió allí? Quizás para amar y comprender la historia de las Malvinas, es necesario conocer no sólo sus comienzos sino sus posteriores momentos claves antes del conflicto. -
No tan nuestras
Describe la odisea humana en la guerra de Malvinas. Abordada desde la dura realidad que enfrenta un veterano de guerra argentino, Sergio Delgado nos relata desde su sorpresivo reclutamiento, la tensa espera del ataque del ejército inglés, el feroz enfrentamiento armado y su posterior experiencia como prisionero de guerra. Una historia llena de incertidumbres que conviven con la cicatriz del frío, el hambre y la muerte. De manera conmovedora, Sergio narra su dramática experiencia en la primera línea de frente del Monte Longdon, última barrera de la defensa argentina antes de la rendición. NO TAN NUESTRAS hace hincapié en la historia personal detrás de la historia oficial, dejando al desnudo mitos y leyendas que acompañaron al “Conflicto Malvinas” durante las últimas dos décadas. -
Los hijos de nadie
La ópera prima del director Marcelo Murray filmada en 1999 es un registro minucioso del primer viaje a las islas Malvinas desde la terminación de la guerra por su recuperación en 1982. Junto con Víctor Laplace, argentino, actor y director, en este caso como narrador, consolida con su mirada la identidad de este material único, (La Guerra de Malvinas) y lo encuadra en una memoria activa, en la buena memoria. -
Locos de la bandera
El documental está atravesado por la presencia de un personaje de ficción, Juan, un muchacho argentino de 20 años. Lo vemos en un galpón solitario, rodeado de bloques de mármol. Para Juan ese material tiene un significado muy especial. Él ha tomado para sí la tarea de “preservarlo” hasta que llegue a destino. Durante su tarea, Juan escribe una carta que será el relato en off que articulará toda la historia. Desde sus recuerdos de infancia hasta la desolación de la guerra, Juan acompañará su relato intercalando imágenes del pasado, golpes en el mármol mientras se tallan los nombres de sus compañeros caídos y recuerdos de los familiares de los soldados, que, a través de entrevistas y dramatizaciones, nos permitirán ir reconociendo nuestra propia posición frente a un hecho que nos reencuentre con nuestra historia. Juan desembarca en Malvinas con la carga bajo su protección, las piezas que formarán parte del monumento que se construirá en el cementerio argentino de Darwin. -
Palabra por palabra
En medio de la noche y el combate, dos soldados argentinos alcanzan a huir de su propio frente de combate aniquilado en la Guerra de Malvinas. Gurí carga a su amigo herido (Caíto), e irrumpen en una casa de campo, donde habitan dos británicos: una mujer (Maggie) y un niño (Peter). Allí durante casi un día se traslada el enfrentamiento entre cuatro personajes, que hablan idiomas diferentes, pero que son víctimas del mismo terror. La muerte de Caíto dentro de la casa, acentúa la curva de transformación de los personajes, que van definiendo su verdadera dimensión y significado. Sobre el final, una actitud desmedidamente heroica de Gurí, trata de transformar este relato en un reconocido homenaje a aquellos chicos que provenientes de otro paisaje y otra realidad dejaron su vida como hombres en una más de las insensatas guerras de la humanidad. -
Pozo de zorro
Un reducido grupo de soldados argentinos queda aislado durante la Guerra de las Malvinas en una zanja rodeados de enemigos británicos y muertos. -
Hundan al Belgrano
Documental que busca demostrar cómo Gran Bretaña ha tratado de expandir su dominio sobre América del Sur desde el siglo XVIII. Este relato minucioso explica cómo las Islas Malvinas han constituido el punto de apoyo estratégico de tal objetivo. -
Fuckland
Bajo los dictados del Dogma 95, a pesar de algunas críticas que se han levantado contra esta certificación, ya que la película no cumple algunos de los postulados del movimiento. La película fue filmada en forma clandestina en las Islas Malvinas en 1999, primera ocasión desde la guerra de las Malvinas en que los argentinos pudieron viajar a las islas, por un equipo de siete personas que incluyó a los dos únicos actores de la película: Fabián Stratas y Camila Heaney. El resto de las personas que aparecen en la película son actores involuntarios de la misma que no sabían que estaban siendo filmados. Fabián Stratas, un mago y comediante de Buenos Aires, capital de Argentina ahorra dinero de sus actuaciones y viaja con una cámara oculta durante una semana a las Islas Malvinas con el objetivo de embarazar a las mujeres nativas de origen británico y lograr repoblar las islas con descendientes argentinos. La teoría del protagonista es que si solo 500 argentinos hacen lo mismo cada año, en menos de 20 años la mitad de la población de las islas será de ascendencia argentina. -
Iluminados por el fuego
Esteban Leguizamón, de 40 años, recuerda que, en 1982, cuando tenía 18 años, fue soldado en las islas Malvinas. A partir del intento de suicidio de Vargas, uno de sus compañeros, Esteban revive sus años de recluta junto a sus viejos amigos, entre ellos, Juan, muerto en combate. Tras el padecimiento y trauma generado 20 años atrás, el protagonista regresa nuevamente a las Malvinas para cerrar heridas.