Fichas
País de destino es exactamente
Italia
-
The unmaking of (o cómo no se hizo)
Un productor norteamericano de cine independiente, se interesa por un largometraje inacabado, rodado 12 años antes en el sureste español por un grupo de jóvenes inconformistas capitaneados por un tal Alex Fortuna, en paradero desconocido. El film, inspirado en el mito de Orfeo, (un viaje a Los Infiernos entre las reminiscencias clásicas y la cotidianidad de un mundo rural, sorprendente y mediterráneo), fue interrumpido por falta de financiación y los 17.000 metros rodados, olvidados en Roma, en un almacén de Cinecittà. La escritora Patricia Hart, amiga personal del productor, viaja a Italia acompañada por un cámara para entrevistar a los co-productores italianos del film y localizar la bobina. Tras la recuperación del material, Patricia es enviada a la Región de Murcia, en España, para verificar la posibilidad de terminar la película a pesar del largo tiempo transcurrido, entrevistándose con actores y técnicos, y visitando los escenarios naturales de la historia. -
Tetro
“Tetro” es el primer guión original de Francis Ford Coppola en más de 30 años. La película es un drama poético sobre una familia desgarrada por rivalidades profundas, secretos y traiciones. “Tetro” comienza con la llegada de Bennie a Buenos Aires desde Manhattan con la esperanza de reunirse con su hermano mayor, Tetro, al que vio por última vez a la edad de siete años. Ahora, justo antes de cumplir 18 años, Bennie se niega a marcharse de Buenos Aires sin descubrir por qué se fue su hermano y nunca volvió a por él, tal y como prometió. Al llegar al apartamento humilde de su hermano, conoce a Miranda, la novia de Tetro, y se encuentra que la calurosa acogida que pensaba encontrar de Tetro no es tal. -
Pecador
Rebecca es una joven bibliotecaria que viaja a Italia para tasar la biblioteca de un príncipe. Allí descubrirá no sólo un diario misterioso con un terrible secreto sino la propia esencia del mal. -
Napoleón y yo
En 1814 Napoleón llega desterrado a la isla de Elba, acogido por el entusiasmo exaltado del pueblo y de las personalidades locales. Pero hay alguien que no lo celebra: el joven Martino Papucci, hijo de una familia de comerciantes de Portoferraio, maestro idealista y libertario, joven poeta y amante libertino de la bella y madura Baronesa Emilia. Martino detesta al ex Emperador y sueña todas las noches con matarlo, para vengar a los ideales revolucionarios traicionados y a los muchos jóvenes mandados a masacrarse sobre los campos de batalla de toda Europa; de este modo cuando le ofrecen ser escribano y bibliotecario del nuevo Rey de Elba, acepta, con la intención de cumplir por fin el delito para el que se siente predestinado. Pero se revela más complicada de lo previsto: aburrido en el destierro, Bonaparte se divierte irritando a aquel mancebo revolucionario, del que probablemente, ha percibido enseguida la hostilidad, mostrándose como un héroe patéticamente en el ocaso, que ya está derrotado, cansado y arrepentido. -
Maçons. Els fills de la vídua
Marta, una joven profesora universitaria, descubre que su padre perteneció a la Masonería. Realiza un viaje iniciático que la llevará a Roma, Estambul, París, Madrid, Bilbao y Barcelona. Aprende cual es la relación entre la arquitectura de Gaudí y la Masonería, los ritos, los símbolos y la vida interna de las Logias. Descubre la relación especial entre las mujeres y la Masonería... Su investigación la llevará hasta las Logias tapadas o secretas, que se reúnen con total discreción, en cualquier lugar del mundo... -
La amiga de mi madre
Billy tiene 17 años, suele tartamudear y se encuentra solo en Colombia, puesto que su madre ha tenido que regresar a Italia. Un día, recibe en casa a Bárbara, la amiga parisina de su madre. A su vez, Billy tiene a su amiga Andrea, de 27 años, a la que suele presentar como su novia a pesar de que ella ya está comprometida con otro hombre. Las provocaciones de Andrea nunca llevan a ninguna parte, por lo que el adolescente no consigue satisfacer sus deseos sexuales. Por ello, trata de intentarlo con Barbara, con la que consigue arreglar, incluso, su tartamudez. Finalmente, despide a Barbara en el aeropuerto, que regresa con su pareja; y a Andrea, que ya ha contraído matrimonio y comienza con su luna de miel. Pronto, encuentra un reemplazo. -
Lucrecia y el León de Oro
El año 1990 asume en Chile el primer gobierno democrático después de la Dictadura. Ese mismo año, Gloria Münchmeyer es nominada al premio a la Mejor Actriz en el Festival de Venecia, por su actuación en la película La Luna en el Espejo, de Silvio Caiozzi. El documental sigue los pasos de la actriz y el realizador, junto al escritor y autor de los diálogos José Donoso durante el Festival. -
Compañeros, no se desaparece la memoria
La memoria no se desaparece, la contenemos todos, la alimentamos, la compartimos, la multiplicamos. "COMPAÑEROS" es un homenaje sin maquillajes desde lo humano por los sueños y los ideales aun vigentes que siguen intentando construir muchos sobrevivientes del terrorismo de estado. Con el orgullo de haber sido Compañero de esos Compañeros, de los que ya no están visiblemente entre nosotros, de los que continúan luchando desde sus lugares de vida y trabajo sin pretensiones personales. Una película que nos acerca a algunos personajes de los miles que aun hay para conocer. Rodada en Argentina, España, Francia e Italia. -
Los Borgia
Juan, César y Jofré, los tres hijos de Rodrigo Borgia, se dirigen al Vaticano, donde se está celebrando el cónclave para elegir nuevo Papa. Allí se enteran de que su padre, Rodrigo Borgia, acaba de ser elegido pontífice con el nombre de Alejandro VI. El nuevo Papa sueña con aumentar los territorios del Vaticano de todas las formas posibles. Para ello nombra capitán de sus ejércitos a Juan, su hijo mayor, y lo casa con María Enríquez, una noble dama española. A su hijo segundo, César, lo nombra cardenal, y para su única hija, Lucrecia, acuerda el matrimonio con Juan Sforza. Finalmente obliga a Jofré, su hijo pequeño, a casarse con Sancha de Aragón. Pero César quiere ocupar el lugar de su hermano Juan y controlar el ejército. Entre los dos comienza una gran rivalidad. Una noche, los hermanos regresan de una fiesta y Juan se despide de ellos. Al día siguiente, encuentran su cadáver en el río. El dolor de Alejandro es inmenso: es su hijo preferido. Con la muerte de Juan, César deja los hábitos y es nombrado Capitán de los ejércitos. Al frente de ellos conquista los territorios vecinos y, así, se extienden las fronteras del Vaticano. Los sueños de Alejandro VI para iniciar una dinastía han comenzado a cumplirse. Pero los enemigos de los Borgia han ido aumentando con el paso del tiempo. Las antiguas rivalidades germinan convertidas en oscuras tramas que van a poner en peligro la hegemonía de la familia en Roma. -
Elsa & Fred
Elsa & Fred es una historia de amor tardío. Una historia de dos vidas que al final del camino descubren que nunca es tarde para amar… ni para soñar. Elsa tiene 82 años, de los cuales 60 vivió soñando un momento que ya había sido soñado por Fellini: la escena de La dolce vita en la Fontana di Trevi. Igual, pero sin Anita Ekberg sino ella. Sin Marcello Mastroiani, sino con ese amor que tardó tanto tiempo en aparecer. Alfredo es un poco más joven que Elsa y siempre fue un hombre de bien que cumplió con su deber. Al quedar viudo, desconcertado y angustiado por la ausencia de su mujer, su hija le insta a mudarse a un apartamento más pequeño donde conoce a Elsa. A partir de este momento, todo se transforma. Elsa irrumpe en su vida como un torbellino dispuesta a demostrarle que el tiempo que le queda de vida —mucho o poco— es precioso y puede disfrutarlo como le plazca. Fred se deja llevar por el vértigo de Elsa; por su juventud; por su intrepidez; por su hermosa locura. Es así como Alfredo (o Fred como le llama Elsa) aprende a vivir. -
A Good Woman
Situada en los años 30 en la bellísima Riviera italiana, "A good woman", es una elegante e ingeniosa comedia romántica basada en la obra de Oscar Wilde, "El abanico de Lady Windermere". Un joven matrimonio es expuesto a un peligroso rumor que circula en la alta sociedad. Robert Windermere es acusado de proporcionar cuantiosas sumas de dinero en secreto a Mrs. Erlynne, una madura mujer de dudosa reputación, mientras tanto, su mujer Meg Windermere llama la atención de Lord Darlington, un conocido playboy. La llegada de Mrs. Erlynne a la Costa Amalfitana la convierte en el foco de atención de todos los hombres de la Riviera, en especial de Lord Augustus "Tuppy", quien le declara sus sentimientos desde el primer momento. En el 21 cumpleaños de Meg la situación llega a un punto crítico, la joven esposa despechada huye de la fiesta para fugarse con el atractivo Lord Darlington. Cuando la verdad se descubre, las acusaciones y dudas conyugales se disipan, pero un oscuro secreto de familia cae sobre ellos. -
María querida
Una periodista, Lola, de treinta y tantos años acude a cubrir la rueda de prensa con motivo de la concesión del Cervantes a María Zambrano. Apenas si tiene datos sobre ella, pero no los necesita porque casi de inmediato las palabras de esta mujer despiertan su curiosidad más allá de la noticia. Lola sabe que Zambrano era profesora, casualmente como su madre, a diferencia de que la filósofa andaluza no pudo ejercer su magisterio, como tantos otros intelectuales formados en la República, viéndose obligada a vivir un largo exilio. Lola queda cautivada con la personalidad de esta luchadora, hasta el punto de que se lanza a realizar, no ya un reportaje, sino una película sobre ella. La periodista no imaginó jamás que esta decisión –en definitiva, el haber conocido de cerca a María Zambrano– fuera a influir en su vida y sus peripecias más personales, que el espectador va descubriendo casi al tiempo que la misma Lola. -
Un día de suerte
Buenos Aires actual. En medio de una ciudad que se debate entre los estallidos sociales, la desocupación y los conflictos políticos. Elsa, una joven de veinticinco años, busca un trabajo digno para conseguir dinero que le permita cumplir su sueño: viajar a Italia. No es solo una Inmigrante más. Ella sueña con encontrar allí al hombre del que esta enamorada y además, vivir una vida diferente, una vida 'mejor". Esa idea la alimenta con los relatos de su abuelo, un anciano inmigrante siciliano que le transmite sus propias convicciones morales y políticas. Walter, Laura y Toni son sus amigos en la ciudad. Compañeros de pequeñas aventuras ilícitas que le permiten acercarse a su sueño. -
El beso del oso
Lola es una chica de 14 años que vive en un circo italiano donde actúa con su madre en un número de trapecio. Le gusta el circo y su magia, pero fuera de él no se siente a gusto, los niños la insultan y ella prefiere estar sola. Su único amigo es un osezno, Misha. que Marco, su padrastro, le compró en Rusia. Lola adora a Misha. son inseparables. Una noche, tras confesarle que no es su verdadera madre aunque siempre la ha querido como tal, Carmen se va, tras dejarle unas lineas de despedida. Lola decide quedarse con Marco y Misha, que se ha convertido en un oso imponente. Una noche. Lola no lo encuentra en la jaula: en su lugar hay un joven desnudo que le dice que él es Misha... -
El amor imperfecto
Sergio, un joven de treinta años, trabaja en un gran supermercado. Su mujer, Angela, de origen español, está a punto de dar a luz a su primer hijo. Aunque los médicos le diagnosticaron una grave malformación (anencefalia), los padres,sobre todo la madre, profundamente creyente, habían decidido no interrumpir el embarazo. El bebé nace y es bautizado, pero los médicos dictaminan que le quedan pocos días de vida. La reacción de sus padres es opuesta: Sergio se hunde en la desesperación; Angela espera un milagro .Mientras se enfrentan a esta situación, en el supermercado donde Sergio trabaja la policía investiga el suicidio de una joven dependienta, pues se ha descubierto que poco antes de quitarse la vida había sido violada. Sergio, que la había acompañado a su casa la noche anterior al hecho, está entre los sospechosos... -
La otra cara de la luna
Juan, gran jugador de ajedrez de mediana edad, está casado con Julia, escritora de novelas policíacas y de misterio. Forman un matrimonio convencional que va a ver alterada su existencia cotidiana durante los días que Juan viaja hasta Venecia para jugar una importante partida. Allí conoce a Irina, una atractiva joven experta en informática y ajedrez. Julia se queda en España viviendo una experiencia inolvidable: alojar en su piso a Andrés, un ocasional atracador de bancos. -
Turistas andaluzas en Nápoles y El Vaticano
Panorámicas de Nápoles, varias desde bus. Grupo de turistas paseando por Pompeya, con su guía. Interiores de los Museos Vaticanos. Cúpula de San Pedro y plaza del Vaticano. Película proveniente de los archivos de Filmoteca de Andalucía. Propietario de derechos: Pilar Roig -
Turistas andaluzas en Roma y Florencia
Cercanías del Colosseo en Roma. Cercanías del Circo Massimo, esculturas ecuestres. Dos mujeres posan. Florencia. Se ve la catedral Santa Maria dei Fiori al fondo. Detalles de calles. Película proveniente de los archivos de Filmoteca de Andalucía. Propietario de derechos: Pilar Roig -
La tempestad
Patrick Donovan es un estadounidense experto en arte que viaja a Venecia para verificar la autenticidad de tres cuadros clásicos procedentes de la Galleria dell'Accademia. Un fuerte temporal le recibe, encontrando la Galleria inundada y cerrada al público. Pese a estas circunstancias, Donovan examina dos Bellinis y confirma que son auténticos, pero antes de terminar con el famoso cuadro de “La Tempestad” de Giorgione, este es robado violentamente, dejando a Donovan herido tras haber intentado proteger a Chiara, la hija del director de la Galleria. -
Un lugar en el cine
Documental sobre la resistencia cinematográfica como compromiso y diálogo con la historia a través de varios cineastas: el griego Theo Angelopoulos, que emprende un viaje de Atenas a Ostia, la playa romana en donde Pier Paolo Pasolini fue asesinado; el español Víctor Erice, entrevistado como epicentro del discursivo; y, en Italia, Tonino Guerra, Ninetto Davoli y Nico Naldini. -
Nino
Durante su infancia, Nino llegó a Italia para vivir junto a su tío en un barrio humilde. Allí, comienza a trabajar en una carnicería y se enamora de Natalia, su vecina. Sin embargo, ella tiene otras aspiraciones, como conquistar a su jefe en la joyería en la que trabaja. Producción argentina realizada por el director mexicano Federico Curiel. -
Primero de mayo (la ciudad-Fábrica)
Primero de mayo (la ciudad fábrica) es el primer trabajo de Entre sueños, una serie dedicada a retratar el ascenso del movimiento global y los nuevos movimientos sociales metropolitanos, sobre el telón de fondo de las actuales transformaciones urbanas y las representaciones arquetípicas e históricas de la ciudad moderna. En esta obra Marcelo Expósito explora las pistas que conducen a entender el tránsito del fordismo al posfordismo, apoyándose en el caso de la planta histórica de la Fiat en Turín, transformada hoy en un gigantesco centro multifuncional y el reverso de las nuevas formas de explotación del trabajo lo protagoniza, en esta cinta, la experiencia del colectivo milanés Chainworkers, que expresa un discurso y unas prácticas que tienen en la autoorganización, la acción directa comunicativa y la reformulación del Primero de Mayo (el MayDay) algunas de sus herramientas clave para la subversión del espacio metropolitano. -
Paraíso
El vídeo fue creado durante la estancia de la realizadora en Túnez y explora la dicotomía entre Occidente y Oriente, y cómo está presente en la migración ilegal como una metáfora: esperanzas y sueños fracasados, el encuentro posterior de una realidad hostil; la diferencia entre el migrante y el turista; el paraíso soñado, la libertad buscada ante el fracaso. Para ello, me he basado en varios testimonios de jóvenes inmigrantes clandestinos de la costa tunecina, en Haouaria, a pocas horas de Italia. -
Oveja Buey Viento
Una artista se va a Cerdeña con la idea de realizar un proyecto: cantar con un coro masculino de tradición antiquísima. Le acompaña una operadora de cámara encargada de grabar todo el proceso de aprendizaje. Una serie de imprevistos provocan la pérdida de control sobre el proyecto, obligando a la cámara a tomar partido en el desarrollo de la acción, de modo que desde ese momento ésta pasa a ser un personaje más de la narración. -
A mi madre
Uno de esos viajes en pareja es inmortalizado a través del Super8. Ella pasea por la Piazza della Signoria ante la mirada de la cámara, posando ante las estatuas y la fuente, parándose para que las palomas coman de su mano. La película familiar rodada hace décadas es recuperada por el hijo de quienes la realizaron, aprovechando para realizar un homenaje a la chica, su madre. O al menos, según reza el título. Tras la secuencia íntegra del deambular y posado, es repetida intercalando un plano fijo más reciente de la misma persona, grabado en vídeo en el salón de casa. Tras fijarse en el rostro, vuelve al mismo desenfocado años atrás, un momento de análisis tras el que se reanuda el estudio de la filmación remota. El ruido del proyector de Super8 es la banda de sonido, excepto en el plano actual y su comparación, en los que reina el silencio. La repetición a su vez, se centra en una búsqueda silente dentro del cuadro parándose en diversos momentos. Cuadro a cuadro se repite la escena de las palomas, de cómo estas comen de su manos abierta hacia el cielo. La secuencia se va ampliando y ralentizando hasta que se desmaterializa en una abstracción sobre el vuelo de una paloma que pasa de su mano. El movimiento de ésta sumamente ralentizado hasta ser una mancha con un tipo detrás, es apoyado por el sonido que va cobrando un siniestro y maquinal protagonismo. El objetivo principal de la película va variando, se despista, de la madre pasa a la materialidad de la propia filmación. La banal película familiar es resuelta a través de ralentizaciones y ruidos, desmontando sus propiedades estructurales hacia un deleite abstracto. La película doméstica es recuperada y transformada mediante su deconstrucción en el montaje otorgándola un sentido distinto, aunque en ella implícito que nace en su revisitación.