Fichas
País de destino es exactamente
México
-
La carga
A finales del siglo XVI, un indio tameme y una española de la nobleza atraviesan la vasta geografía del nuevo mundo en busca de justicia. Durante el frenético recorrido, las tensiones y diferencias entre ellos se suavizan, naciendo lazos afectivos. -
En la piel del toro
El rodaje de este proyecto se ha extendido a lo largo de todo un año desde España, Portugal y Francia hasta México, Ecuador o Perú abarcando tanto las diferentes etapas en la vida del toro bravo, como los valiosos ecositemas en los que habita junto a una extraordinaria variedad de flora y fauna. Este insigne animal, es además un soporte básico para una buena parte de la economía rural, por lo que su desaparición acarrearía consecuencias insospechadas. -
Noctem
Adrián y Esteban llevan un año desaparecidos. La policía se encuentra en un punto muerto a pesar de haber encontrado sus pertenencias en Cozumel, una isla a veinte kilómetros de la Riviera Maya. Álex, un amigo en común de ambos, consigue hacerse con sus teléfonos móviles, los cuales utiliza para iniciar una investigación paralela. A pesar de que sus amigos siguen en paradero desconocido, Álex tiene otras inquietudes. -
The chosen
Un joven oficial republicano llamado Ramón Mercader es reclutado por el servicio de espionaje soviético para participar en una misión de alto secreto ordenada por el propio Stalin: asesinar a León Trotsky, a quien considera un traidor. Tras un tiempo de preparación en Rusia, Ramón deja la que hasta entonces era su vida y viaja a París bajo una nueva identidad, la de un belga adinerado llamado Jacques Mornard. Allí conoce a Sylvia, una joven trotskista, quien no tardará en ser seducida por Jacques. En 1940 se reencuentran en México, país en el que Trotsky vive exiliado. Ramón dice refugiarse de la Guerra que asola Europa y Sylvia trabaja como secretaria de Trotsky. Ajena a los verdaderos planes de su amado, Sylvia le abre las puertas de su vida y le introduce en el círculo íntimo de su objetivo. -
Tres citas con el destino
Ambientada en España, México y la Argentina. Historia de las aciagas y letales consecuencias derivadas de un raro hechizo atribuido a una joya. El argumento del episodio español con el que abre la cinta, se centra en Antonio, maquinista en un barco que fondea en Cádiz. La sortija viaja a una joyería de México, donde Jorge Mistral desea hacerse con ella. En tanto llega el dinero para pagarla, el joyero le cuenta la historia de lo ocurrido en Argentina, donde el matrimonio mal avenido formado por Narciso Ibáñez Menta y Olga Zubarry planean eliminarse mutuamente. Ella está decidida a envenenarlo y él propone a un preso que se le parece extraordinariamente que le sustituya. Éste fue el autor de un crimen cuyo botín es la sortija, así que el intercambio de destinos no le va a salir gratis. De vuelta en México, donde el supuesto comprador de la sortija resulta ser un ladrón de guante blanco, asistimos al trágico fin de la historia antes de que la sortija desaparezca por una alcantarilla. -
Tras Nazarín
Tras Nazarín cuenta la historia de un rodaje en el que confluyeron de una manera extraordinaria un grupo de artistas y técnicos que a posteriori, y cada uno en su ámbito, marcaron el devenir de una parte muy importante del cine, la fotografía y la interpretación no sólo mexicana sino internacional. La película propone un viaje tras los pasos de este entusiasta y transgresor grupo de artistas comandado por Luis Buñuel, y redescubre los sitios donde localizaron y grabaron la historia del galdosiano Padre Nazario. -
Cooking up a tribute
Cooking up a Tribute es la narración de un viaje sin precedentes en el que uno de los mejores restaurantes del mundo cierra sus puertas durante cinco semanas para hacerse itinerante. En su recorrido por cuatro países americanos, el equipo de 'El Celler de Can Roca' rinde homenaje a las cocinas mexicana, peruana y colombiana y hace una reinterpretación personal de sus ingredientes y sus tradiciones. -
El Niño de las Coles
Julián, llevado por sus aficiones taurinas, emigra a México donde, con el paso del tiempo, alcanza cierto renombre. Cansado de la vida errante, decide volver a Andalucía, pero sufre una embestida mortal y fallece. Un amigo artista en paro que se parece mucho a él decide suplantarle para hacerse con su herencia. Viajará así a España, donde tratará de mantener la farsa. -
Paloma de mis amores
Dolores da a luz a mellizos siendo soltera. Contrae matrimonio y se marcha a vivir a México, donde hace fortuna. Arrepentida, al cabo de los años, pide a un tío suyo que se ocupe del cuidad de los niños. Al quedarse viuda, decide regresar a España para recuperar, si no es demasiado tarde, a los hijos que abandonó veinte años atrás. Allí, Paloma y Lince se ganan la vida por las calles de Madrid vendiendo cigarrillos y periódicos. Paloma inicia un romance con Pepe El Niño, cantante. Al final, la familia reunida embarca rumbo a América; mientras tanto, El Niño también ha aceptado un contrato para actuar en América, para seguir de cerca a Paloma. -
La malcasada
Un humilde mexicano viaja a España para triunfar en el toreo, logrando allí el triunfo. En Toledo, conoce a una condesa y se cansa con ella. La novia que el protagonista tenía en México viaja a Madrid y le hace saber la existencia de un hijo mutuo. Los dos acabarán regresando a México. -
Invernadero
Invernadero describe una breve temporada en la que un escritor convive con su hija bailarina, que lo visita después de un viaje por África. Mario Bellatín existe: es un escritor mexicano manco de una vitalidad asombrosa; aunque él mismo afirme, en Invernadero, que ya está muerto, y aunque escriba textos autobiográficos donde su nombre propio perezca para reemplazarse por un heterónimo que igual se reconoce como su propio fantasma. Y, también, aunque esta película de Gonzalo Castro entre en un ritual sin rumbo para convertirlo en personaje cinematográfico, en espectro nítido. Es que todo en Invernadero hace equilibrio en el borde filoso del mundo de la literatura viva y sus transformaciones, donde esa “escritura sin escritura” que Bellatín ensaya termina por condensar una atmósfera espesa. En ella se suceden, indiferenciados, los actos ínfimos, los gestos místicos y los diálogos cotidianos con su hija, sus ayudantes y colegas, que mezclan teorías excéntricas con performances espontáneas, registradas en planos fijos que dejan respirar cada palabra y cada gesto hasta que sus ecos amagan en direcciones múltiples. Y hasta que Bellatín logra el prodigio de ser un actor de magnetismo monstruoso, más allá y más acá de cualquier método y de toda escritura. -
Un dólar por los muertos
La cruenta Guerra de Secesión acaba de terminar. Los últimos remanentes de oro del ejército confederado están enterrados en algún lugar de México cerca de la frontera. Un vaquero de pasado misterioso llega a un pueblo huyendo de un ranchero que lo quiere eliminar por haber matado a su hijo. En este pueblo conoce a Dooley, un soldado confederado, cojo y borracho, que guarda una cuarta parte de un mapa que conduce a medio millón de dólares. La rapidez del vaquero con las armas hace que Dooley lo escoja como aliado para encontrar la otra mitad del preciado plano. El destino hace que nuestro héroe que huye de un ajuste de cuentas de un terrateniente se vea inmerso en esta guerra de oro. Ejércitos fronterizos, pistoleros a sueldo, Federales mexicanos y rufianes de todo tipo y calaña confluirán en un pequeño y humilde pueblo mejicano donde el protagonista encontrará la redención y sus habitantes la paz y justicia de que estaban necesitados. -
¡Mamá, preséntame a papá!
Ana, una mujer joven, activa y alegre que vive en París, ha tenido tres hijos con tres hombres diferentes. Un buen día, su hijo Víctor, de 11 años, decide que ha llegado la hora de conocer a su padre. Ana desconoce donde se encuentra el padre de Víctor, pero tampoco le resulta fácil llamar a un hombre que conoció hace 11 años para decirle que se le olvidó comentarle que había tenido un hijo de ambos. Lo mismo ocurre con sus otros hijos; si busca al padre de su hijo Víctor también tendrá que buscar al de sus otros dos hijos. Todo un lío: los niños no conocen a su padre y los padres no saben que han tenido un hijo con Ana. La abuela comprende la indecisión de su hija y la necesidad de sus nietos de conocer a sus padres, por lo que organiza un encuentro sorpresa. Así, Ana, sus hijos, los padres y sus familias se reunirán juntos durante quince días en un hotel de ensueño en México, donde van a pasar unas vacaciones sorprendentes y explosivas, en el incomparable marco de las costas mejicanas. -
La justicia de los forajidos
Clinton, un ex-presidiario sale de la cárcel con la intención de asesinar a sus excompañeros Torrance, Lee, Tobey y Colby, a los que culpa de haberle enviado a la cárcel. Reuniendo a un grupo de pistoleros da caza a Tobey lo que provoca que Bryce, hijo de Tobey, intente vengar la muerte de su padre con la ayuda de Torrance, Lee y Colby. El grupo viajará a lo largo de diferentes escenarios hasta llegar a la frontera con México, donde Clinton les estará esperando junto al ejército mexicano para enfrentarse a ellos en un combate final. -
Hijos del viento
En el marco de la conquista de México por los españoles, Rodrigo, un náufrago español se enamora de Tizcuitl, la joven y bella azteca hija de Nezuhual, rey de Tlacopan, poderoso súbdito del emperador Moctezuma. -
Héroes sin patria
En 1840 México se encontraba sumido en el caos. Renegados y revolucionarios controlaban las montañas y el gobierno central intentaba recuperar el control. Los vecinos de Estados Unido aprovecharon la situación para la invasión. Película histórica, y una dramática historia de amor, llena de acción, que cuenta las aventuras, conquistas y derrotas del sargento Riley y su famoso batallón irlandés de San Patricio, formado por soldados desertores del ejército estadounidense que posteriormente no tendrá opción que luchar en el bando mexicano para conseguir su verdadera libertad. -
La diosa impura
Laura, la mujer de gánster argentino implicado en un robo, huye a México como protegida de un pintor. -
Historia de un Oscar
Oscar es un joven escritor. Padece una extraña enfermedad que amenaza con dejarlo ciego y parapléjico. En silencio comienza a luchar para vender su guion. Lucha contra sí mismo y su enfermedad para lograr su objetivo. Viaja a México en la búsqueda de un futuro mejor. Pero el tiempo y la enfermedad le ganan la batalla. -
Avión, el pueblo ausente
El municipio ourensano de Avión, un conjunto de aldeas diseminadas entre montañas marcado en el pasado por la miseria y el éxodo masivo, es hoy emblema del triunfo económico de la emigración gallega a América. La mayoría de los jóvenes de Avión tuvieron que abandonar un día su tierra en busca de un futuro mejor. Muchos lo encontraron en México y hoy regresan con el objetivo cumplido con creces. Pero tras esa apariencia de éxito, tras los coches de lujo y las mansiones levantadas sobre las ruinas del pasado, se esconde el dolor. Un dolor de despedidas constantes, familias rotas y un profundo sentimiento de morriña que parece no tener fin. -
El amor amargo de Chavela
Rafael Amargo, un artista que a sus 35 años siente el abandono de las musas, como le sucede a la gran mayoría de artistas en algún momento, necesita buscar la inspiración que le devuelva la magia, y el duende del arte. Para ello iniciará un viaje que le llevará hasta las fuentes de donde mama dicha inspiración: Cruzando mares, montañas y caminos, hasta llegar al refugio de la verdadera protagonista con el objetivo de entregarle en mano una carta de Lorca a la musa: Chavela Vargas. -
Los amantes pasajeros
Un grupo de personajes variopintos viven una situación de riesgo dentro de un avión que se dirige a México D.F. La indefensión ante el peligro provoca una catarsis generalizada que acaba convirtiéndose en el mejor modo de escapar a la idea de la muerte. Esta catarsis, desarrollada en tono de comedia desaforada y moral, llena el tiempo de confesiones imprevisibles que les ayudan a olvidar la angustia del momento y a enfrentarse al mayor de los peligros, el que cada uno lleva dentro de sí mismo. -
A night in Old Mexico
Gally es un veinteañero perdido y vapuleado por el presente que se ha escapado de Nueva York en busca de sus raíces. Abuelo y nieto - dos perfectos desconocidos- comienzan un viaje por sus respectivos sueños (los cumplidos, los olvidados, los aún deseados) con una febril parada en la noche mejicana donde conocen a Patty, una stripper que encuentra en ellos la esperanza de una vida mejor. En su viaje se cruzará un personaje oscuro que hará que sus vidas tomen un nuevo rumbo. Una aventura a golpe de carretera y tequila. Una historia sobre la virtud de sobrevivir y el derecho de cada persona a elegir su propio final. -
Sinaia, más allá del océano
Evocando el viaje que en mayo de 1939 hiciera el buque carguero SINAIA, llevando a bordo a más de 1.200 refugiados republicanos españoles, un moderno buque de contenedores cruza el océano atlántico acompañado de las voces que vivieron y aún recuerdan aquella primera travesía. -
Años después
Andrés se da cuenta que su abuelo Justino, a quien creía muerto muchos años atrás, vive. Justino radica en España y no ha sabido de su hija Clara, quien se marchó a México durante el régimen Franquista afectada por las terribles consecuencias que la situación política provoca dentro de su núcleo familiar. -
Regresa
Ernesto del Valle es un exitoso empresario mexicano casado con María González. Él vive para trabajar y ha dejado de dedicarle tiempo a su esposa. María acude a una sesión de regresión para entender mejor su relación sentimental, pero cuando termina, María regresa convencida de que es una princesa vasca del siglo XV. Asustada y vulnerable, sufre un ataque de pánico y la internan en un hospital, hablando un idioma que nadie comprende. Con ayuda de Iñaki Landaburu, un chef vasco muy particular, Ernesto logra comunicarse con ella y se da cuenta de lo mucho que ama a su esposa y hará de todo para recuperarla.