Fichas
País de destino es exactamente
Marruecos
-
Saíd
Said, un muchacho marroquí de 18 años, abandona su pueblo, Xauen, y emprende la aventura de emigrar. La travesía del estrecho en una patera es su primera experiencia amarga. Después, en Barcelona, donde le espera su amigo Hussein, se da cuenta de la dureza de la vida de los inmigrantes. Rechazo y desprecio son actitudes que ha de aprender a soportar en compensación, también encuentra la simpatía y comprensión de algunas personas. un encuentro violento con unos skins deriva en graves consecuencias para él. Al cumplirse un año de su llegada a la ciudad, es repatriado hacia Marruecos. -
Legión de héroes
En el Norte de África, el ejército español lucha por mantener su hegemonía sobre el territorio. Un oficial duda entre cumplir el encargo de una misión importante o acceder a la petición de su novia de que se mantenga a su lado, pero al final cumplirá con su deber. -
Jack el negro
Mike Alexander es un contrabandista entre el norte de África y Palma de Mallorca, con la tapadera de una oficina comercial en Tánger. Quiere dar el último golpe y retirarse. Entre Tánger y Palma, surge un conflicto con un socio. -
Estaba escrito
Hadux es una joven casada con El Larbi, aunque en realidad hubiera preferido a su hijo Abd-El-Kader. Durante la visita de un antiguo novio, Perkins, El Larbi cree que su mujer le es infiel. Ella huye a Europa. Abd-El-Kader la encuentra tiempo después, ya con su padre fallecido. Aunque regresan a Marruecos, la ley coránica impide su amor. Ella queda sola en Tánger mientras él peregrina a La Meca para expiar su deseo hacia su antigua madrastra. -
Doce horas de vida
Marruecos. Un legionario español condenado a muerte consigue unas horas de prórroga antes de su ejecución para descubrir a los verdaderos autores del delito del que ha sido acusado. -
Cuatro mujeres
El azar reúne a cuatro hombres en la mesa de un café de Tánger durante una partida de póquer. La entrada de una mujer les trae recuerdos a todos ellos y hace que cada uno hable de su experiencia amorosa pasada. El primero la sitúa en Tánger cuando, siendo oficial de la legión francesa, fue herido por los tuareg y ella le socorrió. El tercero la conoció en Málaga y el cuarto en Madrid. -
Cabeza de hierro
Un militar es operado para extraerle un trozo de metralla cerca de la aorta que implica riesgo de muerte. Después, es destinado a la guarnición de Cabo Jubi, en África, y allí encontrará el amor. -
Alhucemas
En 1925 la famosa Guerra de África llegaba a su final . El desembarco de Alhucemas fue una maniobra de los militares españoles, bajo las órdenes del general Sanjurjo, que pretendía derrotar a la insurrección liderada por el guerrillero Abd-el-Krim que exigía la liberación de Marruecos del control español. La película revisa estos hechos históricos pero desde la visión de un capitán de infantería que acaba convirtiéndose en un oficial admirado y valiente. -
Alhambra
Elena, marquesa del Genil y Abdallah, hombre musulmán de Tetuán, viven un amor imposible en Granada por sus diferencias de religión. Deciden separarse y él regresa a Marruecos. -
Alegres vacaciones
En los estudios donde fueron creados Garbancito y sus compañeros de aventuras (Pelanas, Manazas, Pajarón, Quiriqui, Chirili, Tía Pelocha, Caramanca, Peregrina, Vizantico, Pelocho, Toro Berrendo, Carbonilla) sus dibujantes se han ido, locos de alegría, a disfrutar de sus vacaciones. Garbancito y compañía no se resignan a vivir 30 días de quietud y deciden convencer al resto de los dibus para que se animen todos a pasar unas alegres vacaciones viajando por las tierras de España. Tres de ellos recorren los territorios españoles en Marruecos. -
¡A mí la Legión!
En el Norte de África, en un destacamento de la Legión (la 4ª Bandera), el Grajo, el legionario más valeroso, y Mauro, que acaba de incorporarse, se hacen muy amigos. Mauro, de quien sólo se conoce el nombre, da la impresión de ocultar algún secreto inquietante. Un día en que los dos amigos celebran una fiesta, una desafortunada circunstancia da lugar a la muerte de un hombre. Las sospechas recaen sobre Mauro, que es sometido a juicio. Mientras tanto, el Grajo empezará a investigar los hechos por su cuenta. -
Tánger gool
Tánger Gool" cuenta la historia de varios personajes que deciden ayudar a dar visibilidad a un equipo femenino de fútbol, "Las Gacelas del Estrecho". Para ello, Fátima organiza un partido con "Las Féminas" del Atlético de Madrid con un objetivo: convertirlo en un gran evento que ayude a promocionar el fútbol femenino y tender puentes entre Marruecos y España. -
Neckan
Abril de 1956, la presencia española en el norte de Marruecos llega a su fin. Santiago, un joven abogado, hijo de un letrado franquista que está negociando la entrada de España en la ONU, llega a Tetuán, la capital del Protectorado. Aparentemente, su misión es la de encontrar una familia y una casa; su destino será escarbar en un pasado que nadie quiere volver a revivir. -
Mapa emocional de Tánger
Al parecer Truman Capote dijo una vez -y Jane Bowles lo repitió mil veces- que ante la Acrópolis de Atenas, algunos se sienten en "en estado de sabiduría"; ante San Pedro de Roma, algunos deberían sentirse en "estado de gracia", pero que ante el Zoco Chico de Tánger, todos se sentían "en estado de libertad". (Emilio Sanz de Soto, La obra olvidada de Antonio Fuentes). -
Tangernación
A mitad del siglo XX, Tánger es una ciudad internacional que acoge a multitud de personas y personajes que encuentran en la zona la libertad que se les restringe en otros sitios. Billy (William Burroughs) cruza el estrecho y llega a la ciudad donde escribirá The Naked Lunch y se encuentra con personajes de la talla de Paul y Jane Bowles, Brion Gysin… La relaciones de esta bohemia en este “cielo del infierno” son creativas, divertidas, libérrimas y lisérgicas, pero en el fondo están en el umbral de un territorio terrible: el enigma cerebral que apasiona y destruye, ama y odia, el lugar del auto-armisticio para algunos o el final de las esperanzas para otros, la ciudad de los espejos internos. -
El rayo
Después de trece años en España, Hassan ya no encuentra trabajo así que decide emprender el viaje de vuelta a casa. Invierte todos sus ahorros en un tractor de segunda mano para ganarse la vida en su país y se lo lleva a Marruecos conduciendo. Cuando llegó a España no tenía nada, ahora regresa con su única posesión: el Rayo. Una roadmovie por la España de las carreteras secundarias donde todo lo que sucede tiene una base real y todas las personas que aparecen se interpretan a sí mismas. -
Marhaba
Toni es un violento chico de barrio que, una noche, agrede a una chica marroquí, delante de un cajero. Las cámaras de seguridad lo filman todo y es condenado a horas de trabajo comunitario. Se le asigna trabajar con la ONG “Marhaba” que decide llevárselo con ellos al sur de Marruecos, dónde preparan un viaje para dar a conocer la forma de vivir de los pequeños pueblos del desierto. Todo el viaje quedará filmado por los responsables de la ONG. -
Todos vós sodes capitáns
En 2007, el cineasta Oliver Laxe decidió trasladarse a vivir a Marruecos en busca, según sus propias palabras, de una mayor comunión con la vida, y tratando de hallar inspiración artística en la generosidad, sensualidad y también en la crueldad de la ciudad de Tánger. Al poco de su llegada, desarrolló un taller de creación audiovisual para niños problemáticos, con quienes trabajó durante un tiempo con cámaras de 16mm. y revelando las películas al modo tradicional. Todos vós sodes capitáns nace durante dicho período y recoge su trabajo con los pequeños, a quienes Oliver acompaña mientras filman todo aquello que les llama la atención. Pero, en un momento dado, los poco ortodoxos métodos de aprendizaje empleados hacen que su relación con los niños se tambalee hasta desintegrarse. El director se ve apartado entonces del taller, de modo que el futuro de las filmaciones quedará completamente a merced de la sola voluntad de los pequeños. -
Rif 1921 (Una historia olvidada)
A principios del siglo XX España y Francia se enfrentaron contra la resistencia del Rif en una guerra devastadora. Esta guerra olvidada hoy día, fue sustraída de nuestra memoria y a pesar de todo. 86 años después la Injusticia de esta tragedia esta aún presente. Por esto hemos recuperado del olvido, la voz, la cara de los combatientes de la guerra del Rif y proponemos una visión actualizada de la historia para continuar edificando el futuro y la paz entre los dos países vecinos. -
Pobladores
Llegado el verano, Chaime y Karlita, alumnas de primaria en un Colegio Público caracterizado por la educación en la diversidad y la integración, viajan con sus familias, a Marruecos y Ecuador. Una vez regularizada su situación en España, se reencuentran con sus familiares tras años de separación.Pobladores no es una película más sobre inmigración, ni que hable exclusivamente de inmigración. Tampoco habla de buenos y malos, ricos y pobres, nacionales y extranjeros. Pobladores habla de personas diferentes de países diferentes pero con unas motivaciones y unas preocupaciones tremendamente similares. Los personajes de Pobladores no provocan en el espectador pena, sino esperanza, no buscan compasión, sino comprensión, y exponen con sus vidas la realidad de muchos inmigrantes que buscan en Europa no caridad, sino un futuro mejor para los suyos. -
La vida perra de Juanita Narboni
Juanita, hija de padre inglés de Gibraltar y de madre andaluza, no asume loscambios históricos de la ciudad de Tánger y se va quedando sola en un ?paraísoperdido?, rodeada por su hermana Elena, una mujer educada en el Liceo francés yque buscó su libertad; Esther, la íntima amiga sefardita, que dedica toda suvida a una historia de amor imposible con un marroquí; y Hamruch, la fielcriada, compañera de su vida que un día desaparece y Juanita descubre que nosabe nada de ella. En el trasfondo de estas vidas, una serie deacontecimientos: la guerra civil española con la entrada de las tropasJalifeñas en Tánger, la II Guerra Mundial con la llegada de refugiados deEuropa y la independencia de Marruecos que devuelve la ciudad a sus orígenesárabes. La tragedia de Juanita es no comprender que su mundo está llamado adesaparecer por la fuerza demoledora y renovadora de la Historia. -
Blocao
En Septiembre de 1924 el batallón de infantería de Inca es movilizado para la guerra de África. Los soldados provienen de la Mallorca profunda, básicamente artesanos y payeses analfabetos, casi sin instrucción militar. Entre ellos se encuentra Esteve. El comando de Esteve, bajo el mando de un sargento trastornado por los recuerdos de Anual, es destinado a un blocao en la linea de fuego. Después de unos meses de convivencia forzada y sin ninguna distracción, tan solo reír de pequeñas cosas y de bromas más o menos pesadas entre ellos, el blocao es victima de un ataque. Después de un largo asedio, en el pequeño recinto la convivencia se hará insoportable. -
Lejos
Serge es camionero. Atraviesa Europa en ruta hacia África, yendo regularmente a Tánger, donde se encuentran su amanto Sarah y su amigo Saíd. Por primera vez Serge va a ceder a la tentación del tráfico ilegal aceptando meter cierta mercancía en su camión. También va a luchar para reconquistar a Sarah. que no quiere volver a verle. Sarah se ocupa de la pensión que dirigía su madre. Hace un mes que ésta ha muerto. Para esta ocasión su hermano debe volver de Canadá. Su intención es llevarla con él a Montreal. pero Sarah no está segura de querer seguirle. Saíd es hijo de un campesino sin tierras. Hoy es el chico para todo de la pensión de Sarah: pero mañana perderá su trabajo ya que la pensión va a cerrar. Está obsesionado por una sola idea: pasar a Europa. Seguiremos a estos tres personajes durante sus tres días de encuentro. -
Ilegal
Ilegal es la historia de dos reporteros que quieren hacer el trabajo de sus vidas: descubrir la mafia que transporta Inmigrantes a Europa de forma ilegal. -
La marcha verde
En un hospital madrileño, Franco agoniza. El Príncipe Juan Carlos se desplaza hasta el Sahara en un último intento por solucionar con el Rey Asan II de Marruecos el conflicto por la colonia española. Al mismo tiempo que la delegación diplomática, una compañía de revistas musicales llega al Aaiún. El soberano marroquí organiza entonces una insólita movilización popular, un “marcha” con civiles que ocupará el territorio en medio de un ambiente carnavalesco. Los soldados, en lucha permanente con sus instintos naturales, no están seguros de cómo enfrentarse a una invasión tan alejada de lo que marca el código castrense. En ese contexto histórico y sexual, una serie de acontecimientos cambiarán definitivamente la vida de los españoles.