Fichas
País de destino es exactamente
Marruecos
-
La fabulosa Casablanca
Casablanca tiene nombre de romance, de lucha por la libertad, de magia. Pero la ciudad más universal esconde muchas historias, entre ellas la de una comunidad española que fue vital para que Casablanca se convirtiera en la perla colonial de Francia. -
El reto de Eva
Nacho no es un niño común. Le han diagnosticado el Dent, una enfermedad ultraminoritaria que poco se sabe y que no tiene cura. Pero Eva tampoco es una madre común. El amor por su hijo la lleva a crear la Asociación Asdent para poder recaudar los 500.000 € que le piden para la investigación y encontrar una medicina que cure a todos los enfermos de Dent en el mundo. Para llegar a esta cantidad, empieza a organizar actividades y a ingeniarse las mil y una para conseguir dinero y convertir el caso en mediático, pero no es suficiente. Su espíritu de lucha la lleva a participar en una de las pruebas más duras del planeta en bicicleta de montaña, la Titan Desert. -
La sonrisa verdadera
La Sonrisa Verdadera es el relato de un viaje a través de la mirada vacía de un autista ciego que recorre 1.300 kilómetros en tándem a la espalda de su hermano. El documental nos acerca hasta el mundo impenetrable de Sergio, tan parecido al desierto, a donde se dirigen en su viaje. -
Las lágrimas de África
Escrito y dirigido por la artista Amparo Climent el largometraje documental es un relato visual lleno de emoción y de sensibilidad, un proyecto que surge de sus numerosos viajes en solitario a Melilla y a los campamentos de Bolingo y del monte Gurugú, en donde conoció la vida de los cientos de africanos y africanas que esperan el momento de cruzar a Europa a través del mar o saltando la valla de Melilla. -
África 815
En el archivo fotográfico y las memorias escritas por su padre en torno a la experiencia del servicio militar en la colonia española del Sáhara en 1964, Pilar encuentra el paraíso perdido al que él siempre intentará regresar. Después de un fracasado proyecto familiar, durante los años 80 y 90, Manuel Monsell comenzará a viajar al Magreb. De nuevo con su cámara fotográfica, perseguirá la belleza de algunos rostros que puedan trasladarle una vez más al lugar soñado. Pero todos esos viajes revelan mucho más acerca del lugar del que se parte que sobre el lugar de destino. El amor romántico, la independencia y la familia componen el escenario de un refugio que, al quebrarse, nos obliga a preguntarnos no sólo sobre nuestros verdaderos deseos sino también sobre la necesidad de repensar el sentido de estas viejas palabras. -
¡Harka!
En los años 20, oficiales españoles y africanos se unen para luchar en tierra marroquí, formando la harka del capitán Santiago Balcázar y el teniente Carlos Herrera. En Tetuán, Herrera conoce a Amparo, de la que se enamora y quiere casarse. Sin embargo, ella regresa a Madrid. Y aunque la relación continúa por carta, la muchacha le exige que escoja entre ella y el ejército. (FILMAFFINITY) -
Isabel Solís, reina de Granada
Relato de las relaciones entre el sultán de Granada Muley Hacem e Isabel de Solís, quien acabará siendo reina de Granada. Al final de la película, Hacem es derrotado en combate y marcha desterrado a África. -
La canción de Aixa
La joven y hermosa mestiza Aixa despierta la atención amorosa de dos musulmanes, Abslan y Hamed. Al pertenecer los dos galanteadores a sendas familias encontradas, la rivalidad sentimental cobra un cariz más dramático todavía. Ella es hija de musulmana y español; al principio, canta en un teatro vigilada por su tío José y este pactará los futuros esponsales de ella. -
La última cita
Tras una larga ausencia, Eduardo, comandante de un acorazado, regresa a Barcelona, donde le esperan su mujer y su hija. Allí, un antiguo pretendiente de su mujer secuestra a su hija y trata de llevársela a Marruecos. El protagonista persigue con su barco de guerra el velero donde el secuestrador lleva a su hija. -
Por la patria: memorias de un legionario
Película realizada a raíz del desastre de Annual en la que se relatan las hazañas de un soldado español que se alista en el tercio Extranjero por contrariedades amorosas, y combate en la guerra de Marruecos, muriendo en el campo de batalla. La película muestra además la organización de la Legión y diversas fases de la campaña española. -
Alma rifeña
El argumento gira en torno a los trabajos de unos ingenieros atacados por los rebeldes del norte de África, entremezclado con una historia de amor. -
La patrulla chiflada
Los "Cinco Grandes del Buen Humor" llegan a Casablanca como polizones en un barco. Ya en la ciudad, salen en defensa de cuatro chicas secuestradas por un hombre, que iban a ser vendidas al harem de un jeque árabe. -
Saíd
Said, un muchacho marroquí de 18 años, abandona su pueblo, Xauen, y emprende la aventura de emigrar. La travesía del estrecho en una patera es su primera experiencia amarga. Después, en Barcelona, donde le espera su amigo Hussein, se da cuenta de la dureza de la vida de los inmigrantes. Rechazo y desprecio son actitudes que ha de aprender a soportar en compensación, también encuentra la simpatía y comprensión de algunas personas. un encuentro violento con unos skins deriva en graves consecuencias para él. Al cumplirse un año de su llegada a la ciudad, es repatriado hacia Marruecos. -
Legión de héroes
En el Norte de África, el ejército español lucha por mantener su hegemonía sobre el territorio. Un oficial duda entre cumplir el encargo de una misión importante o acceder a la petición de su novia de que se mantenga a su lado, pero al final cumplirá con su deber. -
Jack el negro
Mike Alexander es un contrabandista entre el norte de África y Palma de Mallorca, con la tapadera de una oficina comercial en Tánger. Quiere dar el último golpe y retirarse. Entre Tánger y Palma, surge un conflicto con un socio. -
Estaba escrito
Hadux es una joven casada con El Larbi, aunque en realidad hubiera preferido a su hijo Abd-El-Kader. Durante la visita de un antiguo novio, Perkins, El Larbi cree que su mujer le es infiel. Ella huye a Europa. Abd-El-Kader la encuentra tiempo después, ya con su padre fallecido. Aunque regresan a Marruecos, la ley coránica impide su amor. Ella queda sola en Tánger mientras él peregrina a La Meca para expiar su deseo hacia su antigua madrastra. -
Doce horas de vida
Marruecos. Un legionario español condenado a muerte consigue unas horas de prórroga antes de su ejecución para descubrir a los verdaderos autores del delito del que ha sido acusado. -
Cuatro mujeres
El azar reúne a cuatro hombres en la mesa de un café de Tánger durante una partida de póquer. La entrada de una mujer les trae recuerdos a todos ellos y hace que cada uno hable de su experiencia amorosa pasada. El primero la sitúa en Tánger cuando, siendo oficial de la legión francesa, fue herido por los tuareg y ella le socorrió. El tercero la conoció en Málaga y el cuarto en Madrid. -
Cabeza de hierro
Un militar es operado para extraerle un trozo de metralla cerca de la aorta que implica riesgo de muerte. Después, es destinado a la guarnición de Cabo Jubi, en África, y allí encontrará el amor. -
Alhucemas
En 1925 la famosa Guerra de África llegaba a su final . El desembarco de Alhucemas fue una maniobra de los militares españoles, bajo las órdenes del general Sanjurjo, que pretendía derrotar a la insurrección liderada por el guerrillero Abd-el-Krim que exigía la liberación de Marruecos del control español. La película revisa estos hechos históricos pero desde la visión de un capitán de infantería que acaba convirtiéndose en un oficial admirado y valiente. -
Alhambra
Elena, marquesa del Genil y Abdallah, hombre musulmán de Tetuán, viven un amor imposible en Granada por sus diferencias de religión. Deciden separarse y él regresa a Marruecos. -
Alegres vacaciones
En los estudios donde fueron creados Garbancito y sus compañeros de aventuras (Pelanas, Manazas, Pajarón, Quiriqui, Chirili, Tía Pelocha, Caramanca, Peregrina, Vizantico, Pelocho, Toro Berrendo, Carbonilla) sus dibujantes se han ido, locos de alegría, a disfrutar de sus vacaciones. Garbancito y compañía no se resignan a vivir 30 días de quietud y deciden convencer al resto de los dibus para que se animen todos a pasar unas alegres vacaciones viajando por las tierras de España. Tres de ellos recorren los territorios españoles en Marruecos. -
¡A mí la Legión!
En el Norte de África, en un destacamento de la Legión (la 4ª Bandera), el Grajo, el legionario más valeroso, y Mauro, que acaba de incorporarse, se hacen muy amigos. Mauro, de quien sólo se conoce el nombre, da la impresión de ocultar algún secreto inquietante. Un día en que los dos amigos celebran una fiesta, una desafortunada circunstancia da lugar a la muerte de un hombre. Las sospechas recaen sobre Mauro, que es sometido a juicio. Mientras tanto, el Grajo empezará a investigar los hechos por su cuenta. -
Tánger gool
Tánger Gool" cuenta la historia de varios personajes que deciden ayudar a dar visibilidad a un equipo femenino de fútbol, "Las Gacelas del Estrecho". Para ello, Fátima organiza un partido con "Las Féminas" del Atlético de Madrid con un objetivo: convertirlo en un gran evento que ayude a promocionar el fútbol femenino y tender puentes entre Marruecos y España. -
Neckan
Abril de 1956, la presencia española en el norte de Marruecos llega a su fin. Santiago, un joven abogado, hijo de un letrado franquista que está negociando la entrada de España en la ONU, llega a Tetuán, la capital del Protectorado. Aparentemente, su misión es la de encontrar una familia y una casa; su destino será escarbar en un pasado que nadie quiere volver a revivir.