Fichas
País de destino es exactamente
Marruecos
-
La marcha verde
En un hospital madrileño, Franco agoniza. El Príncipe Juan Carlos se desplaza hasta el Sahara en un último intento por solucionar con el Rey Asan II de Marruecos el conflicto por la colonia española. Al mismo tiempo que la delegación diplomática, una compañía de revistas musicales llega al Aaiún. El soberano marroquí organiza entonces una insólita movilización popular, un “marcha” con civiles que ocupará el territorio en medio de un ambiente carnavalesco. Los soldados, en lucha permanente con sus instintos naturales, no están seguros de cómo enfrentarse a una invasión tan alejada de lo que marca el código castrense. En ese contexto histórico y sexual, una serie de acontecimientos cambiarán definitivamente la vida de los españoles. -
Kasbah
Mario, un joven ambicioso y de modesta procedencia, lleva varios años trabajando en Marruecos en una empresa española. Cuando por fin tiene la ansiada oportunidad de regresar a España recibe un mensaje de su poderoso jefe: cuidar a su hija pequeña, Laura, que va a realizar un viajo de vacaciones por huellas de la desaparición le señalan a él como responsable. La Policía marroquí, los padres de la chica, todos culpan a Mario. Obligado a encontrar a la muchacha, emprende una búsqueda por todo el país, acompañado de Brahim, un marroquí que dice tener una pista. -
El asunto Ben Barka
Enero de 1966. En un hotel de París, la policía descubre el cadáver de Georges Figon, un hombre que desveló el escándalo del caso Ben Barka y que provocó la desestabilización del poder de De Gaulle. Un año antes, Figón decidió dar un gran golpe tras varios negocios y estafas poco rentables. Gracias a su relación con el hampa, establecida en sus tiempos en la cárcel, se le encomienda una misión: producir un documental sobre la descolonización, el cual sería escrito por Margarita Duras y dirigido por Georges Franju en colaboración con Mehdi Ben Barka. Sin embargo, este proyecto es una trampa. -
Zoom
Viaje turístico a Marruecos y peregrinaje por las dunas del desierto. Siminiani lo filma todo: los camellos, la caravana, una pareja belga, el camellero y una madrileña vestida de blanco. La voz en off del autor narra los detalles que se pueden escapar al ver las imágenes en bruto. Como un prestidigitador oculta la realidad y ofrece sus razones que inevitablemente parecen convincentes. -
Seffar
Intensos silencios, olivos zarandeados por un viento que llama a la meditación, a contemplar primero y recorrer después todos y cada uno de los laberintos que Seffar abre ante nuestros ojos. Abdelfettah Seffar, un artesano tradicional, que durante años vivió en Londres y decide regresar a Fez, su tierra natal. Toni Serra lo entrevista en este vídeo realizado en el año 2004, y atina de tal forma en cada una de sus preguntas, que logra acercarnos a una ciudad, Fez, a través de una voz y un cuerpo de alguien que la ama y que, después de haber conocido otros mundos, vuelve a ella en busca de sí mismo. -
Perro corazón
En esta ocasión Toni Serra nos situa en un bar de Tánger llamado La poste. Sentados alrededor de una mesa escuchamos las conversaciones que el autor mantiene con el escritor tangerino Mohammed Chukri y el poeta neoyorkino Ira Cohen. Sin abandonar en ningún momento aquél lugar, las palabras que estos personajes sueltan al aire son capaces de abrirnos distintos espacios por los que dejarnos llevar a lo largo de los 25 minutos que dura esta pieza. Aunque no podamos verle, otro personaje nos acompaña y conversa con nosotros, alguien más está sentado en esa mesa donde los recuerdos son palabras y las palabras imágenes que nuestra imaginación deforma, ese tercer acompañante tiene nombre propio: William Burroughs. -
Límites 1ª persona
De quien una vez amó a una mujer en un desierto con una cámara… Siminiani reflexiona sobre el fracaso de su vida sentimental a partir del montaje realizado con imágenes grabadas durante un viaje al desierto. -
Last Night Dikr
Basado en un poema de Najmudin Kubra, maestro sufí del siglo XII nacido en Uzbekistán, este vídeo de Toni Serra se sitúa en un terreno peculiar dentro de lo que algunos han venido a llamar documental de autor, desde allí nos muestra la ruta transitada por un grupo de hombres en busca de agua por tierras completamente desérticas del interior de Marruecos. Este rastreo, repleto de metáforas y símbolos, parece conducirnos, conforme avanzan los minutos de la grabación, hacia ese mundo que todos nosotros, parece decirnos Toni en voz del poeta sufí, llevamos en nuestro interior, ese mundo al que se accede descendiendo el pozo oscuro que rodea a nuestro corazón. -
El canto de la abubilla
La abubilla es un ave que aparece a menudo como un símbolo relacionado con el viaje iniciático, tanto en la poesía árabe como persa. Este pájaro es guía de un viaje de búsqueda interior a través de la deriva en diferentes paisajes y escenas exteriores nos remite al canto de nuestro corazón. Viajes espirituales que pueden acontecer en las ciudades de Barcelona o Brooklyn, en el seno de una iglesia bautista, como en Marruecos en el interior de una mezquita. -
Colegas
Antonio (Antonio Flores) y Rosario (Rosario Flores) son hermanos. Ella es, además, novia de José. Y los tres, en paro y sin ninguna perspectiva de cara al futuro, se enfrentan juntos a una serie de circunstancias adversas que no logran sino unirlos cada vez más. No son delincuentes, aunque bordean la ilegalidad. Cuando Rosario se queda embarazada, el problema les preocupa a los tres por igual y cada uno busca una solución. Y en ese momento entra en juego Rogelio (Enrique San Francisco) que les propone traficar con droga, la cual obtienen viajando hacia Marruecos y vendiéndola en Madrid. -
Chocolate
Muertes y Jato viajan a Marruecos para intentar pasar chocolate (Hachis) hacia España; apesar de los obstáculos lo consiguen. Sin embargo, en este mundo de tráfico de heroina y enfrentamientos con la policia les aguarda un trágico final en el que uno de ellos terminará quitándose la vida. -
Un submarino en el mantel
Raxid, un joven emigrante marroquí afincado en París, decide regresar a su país tras el fallecimiento de su padre. Quiere cumplir su sueño, dedicarse al atletismo en Casablanca. Sin embargo, al llegar a Barcelona le roban el billete de tren y toda su documentación, por lo que se ve forzado a permanecer en la ciudad. -
Las apariencias engañan
Laura es una mujer española que rompe con su último amante y decide marcharse a Marruecos con su amiga Begoña. En Makarrech, Begoña se enamora de un hombre que trabaja en una orquesta y decide regresar para buscarle. Mientras tanto, Laura conocerá a un “yuppie” con problemas sexuales, un delincuente sadomasoquista y Pablo, el marido de su mejor amiga Sara que es un acosador sexual. -
Los amores de Don Juan
Obligado a dejar Sevilla por motivos de faldas, don Juan Tenorio llega a Marruecos donde se hace amigo del sultán Selim I, pero posteriormente pierde sus privilegios al seducir a la favorita del sultán. -
Jaque Mate
Traumatizado por la guerra de Argelia y la muerte accidental de su esposa y su hijo, Manu se descarría y asalta un cargamento de diamantes industriales que van en el Expreso Amberes- Tánger, pero el golpe fracasa y todos sus cómplices mueren. Manu se refugia en la casa de una viuda que vive con su hijo pequeño... -
Una maleta para un cadáver
Clive Woodswoth asesina a su mujer y esconde el cuerpo en dos maletas. Su plan es viajar a Tánger y deshacerse del cuerpo en la fábrica de curtidos propiedad de su esposa. En el avión conoce a dos mujeres que sin saberlo le cambiaran sus planes. -
La telaraña (La teranyina)
1909, en una ciudad cercana a Barcelona, dedicada principalmente a la industria textil se teje una inmensa telaraña de intereses e intrigas, entre industriales, obreros, familias de la burguesía... El Vapor Rigau es una de las fábricas textiles más importantes de la ciudad y teje telas de uniformes para el ejército en el momento en que España entra en guerra con Marruecos y los reservistas son llamados a filas. -
La batalla de los tres reyes
La cruzada que llevó a cabo en el Norte de África el rey Don Sebastián de Portugal, contó con la oposición de su tío Felipe II (1559-1598) e incluso del papa. La aventura acabó con la trágica muerte del joven en la batalla de Alcazarquivir (1578), gracias a lo cual Felipe II ocupó el trono portugués y se hizo realidad el sueño de la Unión Ibérica. La película arranca con el príncipe Abdelmalek huyendo de Marruecos a Argel y pidiendo ayuda al gobernador turco Aghat Mora. Recuperará su trono con la ayuda de los turcos. -
Luna de agosto
Ana, una joven española, viaja a Tánger (Marruecos) en pleno mes del Ramadán para reunirse con su novio Miguel en la casa de Abselon, un socio de éste. Pese a ser bien recibida, se encuentra con que su novio ha partido con urgencia a Marrakech, dejando una nota en la que le pide que se reúna con él y que recoja allí un objeto que le ha dejado en un anticuario: un precioso colgante de plata. En la "Kashba" Ana se topa con Gibran, un joven de 13 años que la salva de un apuro y le acompañará en su aventura. De este modo, mientras Ana continúa la búsqueda de Miguel, comienza a darse cuenta de que es la portadora de un objeto muy codiciado... -
Nuestro agente en Casablanca
Brian Kervin es un agente de la C.I.A. que se encarga de recuperar en Casablanca un dossier que contiene información clasificada de la actividad nazi del general Dam. Los rusos también están interesados en dichos documentos, pero por razones opuestas. De esta forma, envían al agente Ivan Jashin, apodado Dennis Shannon. Mientras, el agregado de la Embajada alemana en Casablanca, Van Heufen, desaparece para apoderarse de los papeles y venderlos al mejor postor. Sin embargo, desaparece ayudado de Nadia, su secretaria e hija del general Dam. -
Dragon Rapide
España, Segunda República. En julio de 1936, Francisco Franco, Capitán General de las Canarias, tiene que trasladarse, en secreto, a Marruecos para ponerse al frente de las tropas sublevadas, con el fin de derribar el Gobierno del Frente Popular. El Dragon Rapide, un avión llevado de Londres a Las Palmas y luego a Tetuán, será clave en el desarrollo de la operación que llevaría a la insurrección militar del 18 de julio y la posterior Guerra Civil Española. -
Juego sucio en Casablanca
Dean, un escritor americano es abandonado por su mujer y decide acabar con su vida. Juega al poker con unos hombres en Casablanca y propone que, quien tenga el as, debe matarle. Pero su mujer regresa después y se arrepiente de su decisión. -
Agente 003, Operación Atlántida
George Steel es el agente 003 de la 8ª Sección del Departamento de los Estados Unidos. Mientras se encuentra de vacaciones, los principales jefes e investigadores del instituto de Investigaciones del Urania desaparecen. Steel es comisionado para averiguar qué ha sucedido y cuál es la conexión existente con un gran depósito de uranio en las montañas del Atlas, en Marruecos. -
Consigna: Tánger 67
El servicio secreto americano se encuentra con dificultades en Tánger, ante una organización de espionaje disfrazada de respetable sociedad de información industrial. El jefe del servicio secreto decide llamar a su amigo John Merril, un aventurero inglés, más conocido por Bingo, encargándoles la destrucción de la criminal banda. Bingo conoce a Edith, una joven fotógrafa, y a Erik, un agente noruego que trata de encontrar a Eckerman, un criminal de guerra ahora envuelto en el espionaje. -
Cerca de las estrellas
Es la historia de una familia, en la Barcelona de los años sesenta. El film se desarrolla durante un caluroso domingo; en casa de Ricardo y Adela se desatan las pasiones. A lo largo de esta jornada en las vidas de los personajes, se irán descubriendo sus problemas e ilusiones. Uno de ellos vive atormentado por los recuerdos de "los combates de Ifni".