Fichas
País de destino es exactamente
Marruecos
-
Mapa emocional de Tánger
Al parecer Truman Capote dijo una vez -y Jane Bowles lo repitió mil veces- que ante la Acrópolis de Atenas, algunos se sienten en "en estado de sabiduría"; ante San Pedro de Roma, algunos deberían sentirse en "estado de gracia", pero que ante el Zoco Chico de Tánger, todos se sentían "en estado de libertad". (Emilio Sanz de Soto, La obra olvidada de Antonio Fuentes). -
Tangernación
A mitad del siglo XX, Tánger es una ciudad internacional que acoge a multitud de personas y personajes que encuentran en la zona la libertad que se les restringe en otros sitios. Billy (William Burroughs) cruza el estrecho y llega a la ciudad donde escribirá The Naked Lunch y se encuentra con personajes de la talla de Paul y Jane Bowles, Brion Gysin… La relaciones de esta bohemia en este “cielo del infierno” son creativas, divertidas, libérrimas y lisérgicas, pero en el fondo están en el umbral de un territorio terrible: el enigma cerebral que apasiona y destruye, ama y odia, el lugar del auto-armisticio para algunos o el final de las esperanzas para otros, la ciudad de los espejos internos. -
El rayo
Después de trece años en España, Hassan ya no encuentra trabajo así que decide emprender el viaje de vuelta a casa. Invierte todos sus ahorros en un tractor de segunda mano para ganarse la vida en su país y se lo lleva a Marruecos conduciendo. Cuando llegó a España no tenía nada, ahora regresa con su única posesión: el Rayo. Una roadmovie por la España de las carreteras secundarias donde todo lo que sucede tiene una base real y todas las personas que aparecen se interpretan a sí mismas. -
Marhaba
Toni es un violento chico de barrio que, una noche, agrede a una chica marroquí, delante de un cajero. Las cámaras de seguridad lo filman todo y es condenado a horas de trabajo comunitario. Se le asigna trabajar con la ONG “Marhaba” que decide llevárselo con ellos al sur de Marruecos, dónde preparan un viaje para dar a conocer la forma de vivir de los pequeños pueblos del desierto. Todo el viaje quedará filmado por los responsables de la ONG. -
Todos vós sodes capitáns
En 2007, el cineasta Oliver Laxe decidió trasladarse a vivir a Marruecos en busca, según sus propias palabras, de una mayor comunión con la vida, y tratando de hallar inspiración artística en la generosidad, sensualidad y también en la crueldad de la ciudad de Tánger. Al poco de su llegada, desarrolló un taller de creación audiovisual para niños problemáticos, con quienes trabajó durante un tiempo con cámaras de 16mm. y revelando las películas al modo tradicional. Todos vós sodes capitáns nace durante dicho período y recoge su trabajo con los pequeños, a quienes Oliver acompaña mientras filman todo aquello que les llama la atención. Pero, en un momento dado, los poco ortodoxos métodos de aprendizaje empleados hacen que su relación con los niños se tambalee hasta desintegrarse. El director se ve apartado entonces del taller, de modo que el futuro de las filmaciones quedará completamente a merced de la sola voluntad de los pequeños. -
Rif 1921 (Una historia olvidada)
A principios del siglo XX España y Francia se enfrentaron contra la resistencia del Rif en una guerra devastadora. Esta guerra olvidada hoy día, fue sustraída de nuestra memoria y a pesar de todo. 86 años después la Injusticia de esta tragedia esta aún presente. Por esto hemos recuperado del olvido, la voz, la cara de los combatientes de la guerra del Rif y proponemos una visión actualizada de la historia para continuar edificando el futuro y la paz entre los dos países vecinos. -
Pobladores
Llegado el verano, Chaime y Karlita, alumnas de primaria en un Colegio Público caracterizado por la educación en la diversidad y la integración, viajan con sus familias, a Marruecos y Ecuador. Una vez regularizada su situación en España, se reencuentran con sus familiares tras años de separación.Pobladores no es una película más sobre inmigración, ni que hable exclusivamente de inmigración. Tampoco habla de buenos y malos, ricos y pobres, nacionales y extranjeros. Pobladores habla de personas diferentes de países diferentes pero con unas motivaciones y unas preocupaciones tremendamente similares. Los personajes de Pobladores no provocan en el espectador pena, sino esperanza, no buscan compasión, sino comprensión, y exponen con sus vidas la realidad de muchos inmigrantes que buscan en Europa no caridad, sino un futuro mejor para los suyos. -
La vida perra de Juanita Narboni
Juanita, hija de padre inglés de Gibraltar y de madre andaluza, no asume loscambios históricos de la ciudad de Tánger y se va quedando sola en un ?paraísoperdido?, rodeada por su hermana Elena, una mujer educada en el Liceo francés yque buscó su libertad; Esther, la íntima amiga sefardita, que dedica toda suvida a una historia de amor imposible con un marroquí; y Hamruch, la fielcriada, compañera de su vida que un día desaparece y Juanita descubre que nosabe nada de ella. En el trasfondo de estas vidas, una serie deacontecimientos: la guerra civil española con la entrada de las tropasJalifeñas en Tánger, la II Guerra Mundial con la llegada de refugiados deEuropa y la independencia de Marruecos que devuelve la ciudad a sus orígenesárabes. La tragedia de Juanita es no comprender que su mundo está llamado adesaparecer por la fuerza demoledora y renovadora de la Historia. -
Blocao
En Septiembre de 1924 el batallón de infantería de Inca es movilizado para la guerra de África. Los soldados provienen de la Mallorca profunda, básicamente artesanos y payeses analfabetos, casi sin instrucción militar. Entre ellos se encuentra Esteve. El comando de Esteve, bajo el mando de un sargento trastornado por los recuerdos de Anual, es destinado a un blocao en la linea de fuego. Después de unos meses de convivencia forzada y sin ninguna distracción, tan solo reír de pequeñas cosas y de bromas más o menos pesadas entre ellos, el blocao es victima de un ataque. Después de un largo asedio, en el pequeño recinto la convivencia se hará insoportable. -
Lejos
Serge es camionero. Atraviesa Europa en ruta hacia África, yendo regularmente a Tánger, donde se encuentran su amanto Sarah y su amigo Saíd. Por primera vez Serge va a ceder a la tentación del tráfico ilegal aceptando meter cierta mercancía en su camión. También va a luchar para reconquistar a Sarah. que no quiere volver a verle. Sarah se ocupa de la pensión que dirigía su madre. Hace un mes que ésta ha muerto. Para esta ocasión su hermano debe volver de Canadá. Su intención es llevarla con él a Montreal. pero Sarah no está segura de querer seguirle. Saíd es hijo de un campesino sin tierras. Hoy es el chico para todo de la pensión de Sarah: pero mañana perderá su trabajo ya que la pensión va a cerrar. Está obsesionado por una sola idea: pasar a Europa. Seguiremos a estos tres personajes durante sus tres días de encuentro. -
Ilegal
Ilegal es la historia de dos reporteros que quieren hacer el trabajo de sus vidas: descubrir la mafia que transporta Inmigrantes a Europa de forma ilegal. -
La marcha verde
En un hospital madrileño, Franco agoniza. El Príncipe Juan Carlos se desplaza hasta el Sahara en un último intento por solucionar con el Rey Asan II de Marruecos el conflicto por la colonia española. Al mismo tiempo que la delegación diplomática, una compañía de revistas musicales llega al Aaiún. El soberano marroquí organiza entonces una insólita movilización popular, un “marcha” con civiles que ocupará el territorio en medio de un ambiente carnavalesco. Los soldados, en lucha permanente con sus instintos naturales, no están seguros de cómo enfrentarse a una invasión tan alejada de lo que marca el código castrense. En ese contexto histórico y sexual, una serie de acontecimientos cambiarán definitivamente la vida de los españoles. -
Kasbah
Mario, un joven ambicioso y de modesta procedencia, lleva varios años trabajando en Marruecos en una empresa española. Cuando por fin tiene la ansiada oportunidad de regresar a España recibe un mensaje de su poderoso jefe: cuidar a su hija pequeña, Laura, que va a realizar un viajo de vacaciones por huellas de la desaparición le señalan a él como responsable. La Policía marroquí, los padres de la chica, todos culpan a Mario. Obligado a encontrar a la muchacha, emprende una búsqueda por todo el país, acompañado de Brahim, un marroquí que dice tener una pista. -
El asunto Ben Barka
Enero de 1966. En un hotel de París, la policía descubre el cadáver de Georges Figon, un hombre que desveló el escándalo del caso Ben Barka y que provocó la desestabilización del poder de De Gaulle. Un año antes, Figón decidió dar un gran golpe tras varios negocios y estafas poco rentables. Gracias a su relación con el hampa, establecida en sus tiempos en la cárcel, se le encomienda una misión: producir un documental sobre la descolonización, el cual sería escrito por Margarita Duras y dirigido por Georges Franju en colaboración con Mehdi Ben Barka. Sin embargo, este proyecto es una trampa. -
Zoom
Viaje turístico a Marruecos y peregrinaje por las dunas del desierto. Siminiani lo filma todo: los camellos, la caravana, una pareja belga, el camellero y una madrileña vestida de blanco. La voz en off del autor narra los detalles que se pueden escapar al ver las imágenes en bruto. Como un prestidigitador oculta la realidad y ofrece sus razones que inevitablemente parecen convincentes. -
Seffar
Intensos silencios, olivos zarandeados por un viento que llama a la meditación, a contemplar primero y recorrer después todos y cada uno de los laberintos que Seffar abre ante nuestros ojos. Abdelfettah Seffar, un artesano tradicional, que durante años vivió en Londres y decide regresar a Fez, su tierra natal. Toni Serra lo entrevista en este vídeo realizado en el año 2004, y atina de tal forma en cada una de sus preguntas, que logra acercarnos a una ciudad, Fez, a través de una voz y un cuerpo de alguien que la ama y que, después de haber conocido otros mundos, vuelve a ella en busca de sí mismo. -
Perro corazón
En esta ocasión Toni Serra nos situa en un bar de Tánger llamado La poste. Sentados alrededor de una mesa escuchamos las conversaciones que el autor mantiene con el escritor tangerino Mohammed Chukri y el poeta neoyorkino Ira Cohen. Sin abandonar en ningún momento aquél lugar, las palabras que estos personajes sueltan al aire son capaces de abrirnos distintos espacios por los que dejarnos llevar a lo largo de los 25 minutos que dura esta pieza. Aunque no podamos verle, otro personaje nos acompaña y conversa con nosotros, alguien más está sentado en esa mesa donde los recuerdos son palabras y las palabras imágenes que nuestra imaginación deforma, ese tercer acompañante tiene nombre propio: William Burroughs. -
Límites 1ª persona
De quien una vez amó a una mujer en un desierto con una cámara… Siminiani reflexiona sobre el fracaso de su vida sentimental a partir del montaje realizado con imágenes grabadas durante un viaje al desierto. -
Last Night Dikr
Basado en un poema de Najmudin Kubra, maestro sufí del siglo XII nacido en Uzbekistán, este vídeo de Toni Serra se sitúa en un terreno peculiar dentro de lo que algunos han venido a llamar documental de autor, desde allí nos muestra la ruta transitada por un grupo de hombres en busca de agua por tierras completamente desérticas del interior de Marruecos. Este rastreo, repleto de metáforas y símbolos, parece conducirnos, conforme avanzan los minutos de la grabación, hacia ese mundo que todos nosotros, parece decirnos Toni en voz del poeta sufí, llevamos en nuestro interior, ese mundo al que se accede descendiendo el pozo oscuro que rodea a nuestro corazón. -
El canto de la abubilla
La abubilla es un ave que aparece a menudo como un símbolo relacionado con el viaje iniciático, tanto en la poesía árabe como persa. Este pájaro es guía de un viaje de búsqueda interior a través de la deriva en diferentes paisajes y escenas exteriores nos remite al canto de nuestro corazón. Viajes espirituales que pueden acontecer en las ciudades de Barcelona o Brooklyn, en el seno de una iglesia bautista, como en Marruecos en el interior de una mezquita. -
Colegas
Antonio (Antonio Flores) y Rosario (Rosario Flores) son hermanos. Ella es, además, novia de José. Y los tres, en paro y sin ninguna perspectiva de cara al futuro, se enfrentan juntos a una serie de circunstancias adversas que no logran sino unirlos cada vez más. No son delincuentes, aunque bordean la ilegalidad. Cuando Rosario se queda embarazada, el problema les preocupa a los tres por igual y cada uno busca una solución. Y en ese momento entra en juego Rogelio (Enrique San Francisco) que les propone traficar con droga, la cual obtienen viajando hacia Marruecos y vendiéndola en Madrid. -
Chocolate
Muertes y Jato viajan a Marruecos para intentar pasar chocolate (Hachis) hacia España; apesar de los obstáculos lo consiguen. Sin embargo, en este mundo de tráfico de heroina y enfrentamientos con la policia les aguarda un trágico final en el que uno de ellos terminará quitándose la vida. -
Un submarino en el mantel
Raxid, un joven emigrante marroquí afincado en París, decide regresar a su país tras el fallecimiento de su padre. Quiere cumplir su sueño, dedicarse al atletismo en Casablanca. Sin embargo, al llegar a Barcelona le roban el billete de tren y toda su documentación, por lo que se ve forzado a permanecer en la ciudad. -
Las apariencias engañan
Laura es una mujer española que rompe con su último amante y decide marcharse a Marruecos con su amiga Begoña. En Makarrech, Begoña se enamora de un hombre que trabaja en una orquesta y decide regresar para buscarle. Mientras tanto, Laura conocerá a un “yuppie” con problemas sexuales, un delincuente sadomasoquista y Pablo, el marido de su mejor amiga Sara que es un acosador sexual. -
Los amores de Don Juan
Obligado a dejar Sevilla por motivos de faldas, don Juan Tenorio llega a Marruecos donde se hace amigo del sultán Selim I, pero posteriormente pierde sus privilegios al seducir a la favorita del sultán.