Fichas
País de destino es exactamente
Nepal
-
Matar es morir un poco
Jim Conrad, un asesino profesional a sueldo estadounidense, que no desea continuar como tal, recibe de su empleador –una misteriosa “Compañía”- el encargo de matar a una última víctima en Buenos Aires. En esa tarea se enamora de la amante de su objetivo y le propone irse juntos a Nepal, pero de repente todo se complica. -
El último reino perdido
El último rey de Mustang, S.A.R. Jhigme Prabal Bista, vive retirado en Kathmandu. Su Reino pasó a ser una provincia más de Nepal hace años. Quiere hacer un viaje especial, antes de la inminente apertura de la carretera que atravesando el Himalaya, llegará hasta Lo Mantang, la capital de Mustang, abriéndolo a los cambios que su aislamiento ha conseguido evitar. Un último viaje antes de que el paisaje, la cultura y la forma tradicionales de vida de Mustang se expongan a una transformación definitiva. Folco Terziani quiere conocer Mustang para recorrer los pasos de Tiziano, su difunto padre, en su retiro para enfrentar un cáncer terminal. Quiere seguirle en su viaje físico pero también en su viaje interior, desde el joven periodista apasionado por cambiar el mundo hasta el sabio que aprende a superar el miedo a la muerte, a sentirse parte del universo y participar de su armonía. El rey de Mustang, que fue anfitrión de Tiziano Terzani, lo será ahora de su hijo Folco. La armonía de Mustang ha sido siempre un referente de la belleza del mundo, una inspiración y una fuente de energía para quienes buscan el conocimiento de sí mismos, como una forma del buen vivir. -
Els homes que volien pujar una muntanya de mes de 8.000 metres
Esta es la historia de Raúl y Pere, un alpinista y un cineasta unidos por un sueño común: subir por primera vez una montaña de más de 8.000 metros. Durante meses, cineasta y alpinista se desplazan en búsqueda de experiencias vitales por el Himalaya para acabar ascendiendo a la octava montaña más alta del mundo, el Manaslu de 8.163 metros. -
Un sueño en el abismo
Mel y Luisín son dos jóvenes escaladores que sueñan con ser los primeros en alcanzar el pico del Everest. Ya cuenta con la licencia internacional, pero aún les falta financiación. Esto les lleva a buscar en instituciones gubernamentales y empresas privadas, pero, ante la dificultad, Luisín decide servir como “mula” del narcotráfico. -
Pura vida
En la cara sur del Annapurna, a 7.400 metros de altura, un escalador empieza a sentirse mal. Su compañero da la alarma y da comienzo uno de los mayores intentos de rescate en la historia de la cordillera del Himalaya. El pico del Annapurna está considerado como uno de los más peligrosos del mundo. El 41% de los que intentan llegar a su cima mueren en el intento. Rescates por encima de 7.400 metros son por lo general imposibles, porque los helicópteros no pueden volar a tanta altura, y muy pocas personas son capaces de soportar esa altitud. Esta película es una reconstrucción detallada de una operación de rescate de cuatro días que involucró a algunos de los mejores alpinistas del mundo, cada uno con una personalidad muy interesante. -
Kathmandu Lullaby
En los primeros años 90, Laia, una joven maestra catalana, se traslada a Katmandú a trabajar en una escuela local. Pronto descubrirá una pobreza extrema y un panorama educativo desolador que además deja fuera a los más necesitados. Tras contraer, a su pesar, un matrimonio de conveniencia para legalizar su situación, Laia se embarca en un ambicioso proyecto educativo en los barrios de chabolas de Katmandú. Enseguida se enfrenta a la evidencia de que no puede hacerlo sola. Pero también se encuentra con un hermoso regalo que no esperaba: enamorarse del desconocido con el que se ha casado. Dividida entre su relación amorosa y su compromiso con los niños a los que ayuda, y siempre de la mano de su amiga y joven maestra Sharmila, Laia emprende un nuevo proyecto que la alejará irremediablemente de su compañero, pero que la unirá para siempre con Sharmila y con la pequeña Kushila, en un viaje personal a lo más profundo de la sociedad nepalí y también, al fondo de sí misma. -
The end of the loneliness
La historia de una montaña de más de 7.000 metros, el Dome Khang, situada entre Nepal, China y Sikkim que jamás ha sido hollada. Patricia Soria narra la expedición de su padre, Carlos (de 70 años), desde Valladolid, donde recibe toda la información de la escalada. Al mismo tiempo, se enlaza la escalada de Carlos con la realizada en 1930 por uno de los escaladores más legendarios de todos los tiempos, Günter Dyhrenfurth, que a pesar de sus numerosos intentos no consiguió alcanzar la cima. -
Agur Everest (Adiós Everest)
En 1974 la primera expedición vasca al Everest tuvo que retirarse a poco más de 300 metros de la cima a causa del monzón. Aquel primer intento vasco de escalar el Everest en 1974 dejó un sentimiento de frustración al montañismo vasco. Seis años después, en 1980, Martín Zabaleta, junto con el sherpa Pasang Temba, miembros de la segunda expedición vasca al Everest, alcanzan el techo del mundo. En la película se recogen imágenes de las dos expediciones. La primera expedición fue filmada en 35mm por Fernando Larruquert y Angel Lerma, la segunda se filmó en Super 16mm por Juan Ignacio Lorente, Martín Zabaleta y otros miembros de la expedición. -
La maldición de la bestia
El profesor Lacombe dirige una expedición al Tíbet en busca del legendario Yeti, alentado por unas fotografías de un científico amigo. Forma parte de la expedición el polaco Waldemar Daninsky, el cuál se convierte en hombre lobo al ser atacado por unas extrañas circunstancias. Los expedicionarios son asaltados por los bandidos de Sherkar-Kan, haciéndolos prisioneros y matándolos después. Sólo Silvia, hija del profesor, consigue huir, adentrándose en las montañas. Por la noche es sorprendida por los bandidos de Kan, pero interviene liberándola el hombre lobo. -
Asmita
Un guía de alta montaña nepalí, Dharma, perdió los dedos de ambas manos y de un pie ascendiendo al Everest, haciendo de sherpa a un hombre de 76 años en una expedición organizada para arrebatar el Record Guinees a un japonés que lo tenía en aquel momento. Una familia de Gerona, antiguos clientes del guía, lo trajeron a su casa junto a su esposa, Asmita. Durante cuatro meses hicieron lo imposible para poder realizar las operaciones médicas necesarias, que permitiesen a Dharma volver a ser autosuficiente. Dieron charlas en centros excursionistas para recaptar dinero, y conseguir un futuro para esta familia nepalí. Ahora Dharma trabaja otra vez de guía, aunque no realiza expediciones. Asmita, a diferencia de Dharma, prácticamente no había tenido contacto con los occidentales. Desconocía nuestras costumbres, los electrodomésticos, el mar, la nieve, la diversión...; en definitiva, la calidad de vida y el confort que fuera más allá de la mera supervivencia.