Fichas
País de destino es exactamente
Paraguay
-
Sed, invasión gota a gota
“Las Guerras del siglo XXI serán por el agua... Quienes tengan ese recurso podrían ser blanco de saqueos forzados” dijo Ismael Serageldin, ex vicepresidente del Banco Mundial. El Planeta Tierra está rodeado de agua... Sin embargo, en nuestro planeta uno de cada cinco habitantes no tiene agua potable. En América del Sur, abarcando los 4 países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), duerme silencioso el acuífero guaraní: una reserva subterránea capaz de abastecer de agua a todo el planeta por los próximos 200 años. Un recurso que ha sido detectado por quienes ya han extinguido sus recursos acuíferos. En ese marco los especialistas predicen dos estrategias: la instalación de Bases Militares estadounidenses en puntos estratégicos de recursos naturales amparados en el reformateo mundial del concepto de lucha antiterrorista, o la privatización de las Aguas y el servicio de potabilización impulsados por el Banco Mundial y los organismos internacionales de financiación. -
Cándido López, los campos de batalla
Una road-movie que sigue la huella de un soldado/pintor argentino Cándido López en la guerra de la Triple Alianza (Argentina, el Imperio del Brasil y Uruguay contra Paraguay-1865/70). Un documental que descubre el lado más oscuro en la historia de Sudamérica a través del testimonio de sus habitantes y del legado visual de la guerra más sangrienta que haya ocurrido en el continente. Las consecuencias de la guerra se muestran a través de los cuadros pintados por Cándido López. -
El tambor de Tacuarí
Fuerzas de las Provincias Unidas del Río de la Plata (Argentina), comandadas por Manuel Belgrano, se enfrentan en los aledaños del río Tacuarí (Paraguay), a las fuerzas realistas dirigidas por Manuel Cabañas. Pese a contener a las tropas con menos efectivos, Belgrano sale en auxilio de uno de sus batallones. -
Su mejor alumno
Retrato de la historia real de Domingo Faustino Sarmiento, hijo natural de un ex presidente de Argentina y padre de la educación pública del país, además de político, escritor, periodista, militar y estadista. Tras ser reclutado por el ejército federal y luchar en la Guerra de la Triple Alianza entre Argentina, Brasil y Uruguay, terminó en el exilo en Chile en 1831. A su regreso a San Juan pocos años después, fundó la Sociedad Literaria (1838), el Colegio de Pensionistas de Santa Rosa y el periódico El Zona. En 1840 fue apresado y tuvo que marchar nuevamente a Chile como exiliado. Durante su estancia, decidió volcarse en la docencia, por lo que viajó a Francia y Estados Unidos para estudiar su sistema educativo, aunque terminó visitando Uruguay, Brasil, España, Argelia, Italia, Suiza, Alemania y Canadá. En 1848, regresó a Santiago de Chile para contraer matrimonio y poco después se trasladó a Argentina, en donde fundó varias logias masónicas antes de ser gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879. Falleció en Paraguay en 1888. -
Operación G
La Gendarmería Nacional de Argentina combate el contrabando de armas en el Alto Paraná (Paraguay). -
La soledad
Miguel (45) vive en Buenos Aires. Dolores, su pareja, lo abandonó. En la depresión, en plena calle, deja todo y mientras camina desnudo decide volver al inicio. Viaja a un pequeño pueblo del norte, allí conoció a Dolores y vive su mejor amigo Enrique. De noche escucha gemidos de dolor en la casa vecina; al acercarse, encuentra a Lucy (13) a punto de parir. Soledad nace con problemas y la única posibilidad es operarla en otra ciudad. Enrique lo convence, él la llevará a operar y Miguel buscará al padre de Soledad en Paraguay. Un retrato intimista de un momento histórico, un reflejo de un país en crisis en los ojos de un hombre que busca comenzar, como todo un pueblo, de nuevo. -
Detrás del sol, más cielo
En la exuberancia subtropical de Misiones, al norte de la Argentina, la vida de frontera con Paraguay tiene sus límites débiles y tramposos. Antonio, joven de 17 años, desea salir de la pobreza que vive con su madre obrera en la plantación de Yerba Mate. Convencido que su suerte cambiará al encontrar a su padre que vive en la ciudad de Asunción en Paraguay, sueña junto a Pablo, su amigo paraguayo, viajar a verlo. Poseedor de una sensibilidad especial, contrasta su ingenuidad con la dureza propia de la región. Intentan todo pero el dinero no alcanza. El contrabando será la tentadora solución. La trampa caerá sobre ellos y escaparan al encuentro del sueño inalcanzable. -
A cada lado
Durante dos años y en torno a la construcción del puente Rosario-Victoria en Argentina, se entremezclan coralmente un puñado de historias. El enfrentamiento entre un anciano y su hijo por la venta de una; el sueño de dos chicos isleños cuya única meta es cruzar el río Paraná (que fluye entre Argentina, Brasil y Paraguay); la rutinaria vida de dos hermanas que dan albergue a un alemán vinculado a la construcción; el amor prohibido del extranjero al otro lado del río y el flashback de un documentalista que lo enfrenta con su presente. -
Tierra sin mal
Documental sobre los orígenes europeos de las Misiones Jesuíticas durante la conquista del Río de la Plata de 1609 a 1768, en el arte y la cultura guaraní entre los actuales aborígenes. Rodada en la Provincia de Misiones, en Argentina. -
Pecado original
Una esposa paraguaya, cansada de las exigencias sociales, se rebela comenzando un romance con un artista mexicano. Cuando el marido español les descubre, comienzan una serie de juegos "diplomáticos" que obliga a los tres a lidiar con sus diferencias. -
Costa Dulce
David divide su tiempo entre su hogar y unas refacciones en la casa de alguien que se marchó al exterior, aunque una serie de eventos inesperados le impiden completar esta tarea. Cuando llega un misterioso dispositivo destinado al dueño de casa, la intriga y una inquietud irrefrenable se apoderan del muchacho, que antes de darse cuenta se encuentra involucrado sin retorno en una historia de codicia, obsesión y muerte: la de la búsqueda de la plata yvyguy, que significa “tesoro escondido” en guaraní y que alude, según la leyenda, a las riquezas que las familias paraguayas ocultaron para mantenerlas a salvo de los invasores extranjeros durante la Guerra de la Triple Alianza. (FILMAFFINITY) -
Lectura según Justino
A los 11 años de edad, ante la repentina muerte de su padre, Justino se ve en la necesidad de empezar a trabajar como cartero para ayudar a su familia y diariamente –a la hora de la siesta- sale por el pueblo a repartir la correspondencia. Algunas cartas llegan desde Europa con destino a vecinos de origen alemán, una importante colonia allí afincada que se incrementó tras la derrota del régimen nazi. (FILMAFFINITY) -
Luna de cigarras
El joven estadounidense J.D. Flitner llega a Asunción para cerrar un trato con El Brasiguayo, un poderoso capo mafioso. Gatillo, mano derecha de El Brasiguayo, busca sobrepasar a su jefe, dejando en una situación comprometedora a Flitner. Sin que lo sepa, la vida de J.D. Flitner penderá de un hilo cuando salga a explorar la ciudad y se pierda en el laberinto de la noche. (FILMAFFINITY) -
El secuestro
Un joven con talento en la música y con el sueño de triunfar en ese medio, conoce al hijo de un poderoso narcotraficante colombiano, quien decide ayudarlo a cambio de que trabaje para él. Con tal de cumplir sus sueños el joven acepta la propuesta, sin imaginar el mundo al que se está involucrando. El precio de la fama le costará lo que más ama. (FILMAFFINITY) -
Tren Paraguay
El ferrocarril paraguayo, creado en 1861, llegó a fines del siglo XX en una decadencia similar a la del argentino. Operado durante décadas por una firma primero inglesa y luego norteamericana, y más tarde por el Estado en un abandono creciente, el tramo Asunción-Encarnación fue cancelado a fines de los ‘90. Desde entonces hay proyectos de reactivación, pero las estaciones siguen vacías y la terminal de Encarnación fue demolida a fines del año pasado. Tren Paraguay no es un film de denuncia, aunque también puede funcionar de esa manera. Su proyecto es más ambicioso: recuperar la memoria colectiva de lo que fue. Un equipo de ocho personas (mitad argentino, mitad paraguayo) recorrió los tres mil kilómetros de vías abarcadas por el ramal y sus ramificaciones, filmando rieles, andenes y puentes, y hablando con la gente del lugar. Un complejo entramado de imágenes, sonidos y palabras reconstruye el recuerdo, las costumbres, las historias. El tren ya no está allí, y todo lo llena su ausencia. Un documental que termina siendo una invocación. (extraído de BAFICI.gov.ar) (FILMAFFINITY) -
Libertad
Francisco es un niño de 13 años, quien pierde a su padre en la Batalla de Tacuary. Allí los milicianos paraguayos derrotan a las tropas del Gral. Belgrano. Un joven Capitán, Pedro Juan Caballero también pierde a su padre en aquella misma batalla. Él conoce a Francisco y luego de saber que el niño queda desamparado, decide traerlo a Asunción. Mientras tanto, en Asunción, se inicia la conspiración contra el Gobernador Velasco y el poder de la Corona española que éste representa. Velasco recibe constantes informes sobre la conspiración, y en su desesperación al no poder recibir ayuda desde España decide buscar el apoyo de los portugueses. Los portugueses llegan a Asunción, e inmediatamente se entrevistan con Velasco. Pedro Juan Caballero, al enterarse de la situación de los patriotas, llama a los involucrados a una reunión de urgencia. Caballero se hace cargo de las operaciones militares apoyado por Mauricio José Troche. Este último y sus 34 curuguateños son considerados como la fuerza principal de la revolución. Francisco y Mariana son entonces depositarios de una misión importante; la de mantener la comunicación entre los patriotas. -
El portón de los sueños El film mezcla la ficción y el documental en un estilo cinematográfico fuera de lo convencional, para narrar una aventura poética al encuentro del universo mítico del escritor y del Paraguay de ayer y de hoy. Augusto Roa Bastos, el mayor escritor paraguayo y Premio Cervantes 1989, autor de "El trueno entre las hojas", "Hijo de hombre", "Yo el Supremo" y "El fiscal" entre otros, vuelve del exilio y emprende un viaje geográfico y a la vez onírico a Iturbe, su pueblo de la infancia, buscando la tierra y los personajes de sus ficciones literarias para escribir su novela titulada "Contravida". El escritor participa así en una condición dual: como intérprete de la realidad paraguaya y como protagonista de su propio universo imaginario. (FILMAFFINITY)
-
Cerro Corá
Narra la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), cuyo núcleo es la muerte heroica del mariscal Francisco Solano López. El film fue financiado por el régimen dictatorial de Stroessner y es considerado el primer largometraje filmado enteramente en Paraguay. (FILMAFFINITY) -
La sangre y la semilla
Historia situada en 1870, a finales de la Guerra de la Triple Alianza. Una mujer paraguaya salva a un sargento herido y da a luz. Juntos deberán esconderse de su enemigo, el ejército argentino. (FILMAFFINITY) -
Los malditos caminos
La vida de tres militantes políticos en la Argentina de las décadas de 1960 y 1970: José Luis Nell, un guerrillero que integró las organizaciones Movimiento Nacionalista Tacuara, Fuerzas Armadas Peronistas y Montoneros, participó en el asalto al Policlínico Bancario y colaboró con el uruguayo Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros; Lucía Cullen, militante de las Fuerzas Armadas Peronistas, luego en Montoneros y después en el sector Lealtad de esta última agrupación y Carlos Mugica, referente de los Sacerdotes del Tercer Mundo, así como los acontecimientos políticos del país entre 1955 y 1976. -
Codicia
Un hombre paraguayo asesina a otro en plena selva y descubre que este portaba oro en sus alforjas. Posteriormente, una pareja argentina le persigue para tratar de quitárselo. -
Argentino hasta la muerte
En plena delimitación de los países de América del Sur durante el colonialismo español, la Guerra de la Triple Alianza se inició en 1864 con la disputa de los principales partidos políticos de Uruguay. Los aliados políticos de Paraguay en el gobierno uruguayo pretendían garantizar la salida al mar de este país a través de los territorios de Guayrá (La Pinería) y de Ybiazá (La Vera). Sin embargo, la otra parte, que contaba con el apoyo de Brasil, encabezó una revolución para derrocar al gobierno, obligando a la presidencia a posicionarse contra Paraguay. Asimismo, se inició una invasión a la provincia brasileña de Mato Grosso, que Paraguay y Brasil se disputaban. Para ello, planeó atravesar la provincia argentina de Corrientes, provocando que este país también entrara en el conflicto y que se configurara un nuevo mapa en la zona. Finalmente, Paraguay perdió gran parte de su territorio, siendo anexionado por Brasil y Argentina. -
Cacería
Daniel (Luis Luque), un hombre de la ciudad, regresa con su hijo Nicolás (Matías Sansone) a su pueblo natal, Redención en la provincia de Formosa. Mientras tanto, en Buenos Aires, Lucas (Juan Palomino) descubre que ha sido robado por quien fuera uno de sus hombres. En su paso por Redención, Daniel se encuentra con viejos amigos, y con Elisa (Claribel Medina) un amor frustrado a causa de su partida. Daniel Esconde un secreto... En la ciudad, Lucas descubre la traición de Daniel y organiza sus hombres para ir en su búsqueda. Daniel planea cruzar la frontera y escapar al Paraguay pero cada paso que da lo conduce a un punto sin retorno. Amanece en redención, dos automóviles ingresan al pueblo. Hoy, lo vienen a buscar. -
El niño pez
Lala, una adolescente que vive en el barrio más exclusivo de la Argentina, está enamorada de la Guayi, la mucama paraguaya de 16 años que trabaja en su casa. Las dos sueñan con vivir juntas a Paraguay, al lago Ypacaraí. Para eso juntan plata robándola de las carteras y billeteras que encuentran por la casa y la guardan en una caja de zapatos. Pero cuando la caja está llena, estalla. Estalla el deseo, los celos y la ira que hace que Lala mate a su padre. Pero esto es sólo el punto de partida que precipita la huída en la ruta que une el norte del Gran Buenos Aires con Paraguay. Mientras Lala espera a su amante en Paraguay, reconstruyendo su pasado (el misterio de su embarazo y la leyenda de un niño pez que guía a los ahogados hasta el fondo del lago), la Guayi es detenida en un Instituto de menores en las afueras de Buenos Aires. Ella también esconde un crimen en su pasado. La venganza, el riesgo, el sexo semiviolento, la sangre, van tejiendo una trama que apuesta a encontrar una salida de la incertidumbre con la que muchos jóvenes viven en el mismo mundo que condenan. -
Carmo
Marco es un solitario traficante de mercancía robada, confinado a una silla de ruedas. En uno de sus trapícheos en la peligrosa frontera de Brasil con Paraguay, dos bandidos le asaltan y le roban la mercancía. Pero en su vida se cruza Carmo, una joven belleza brasileña desesperada por huir de su ciudad natal, donde no tiene ningún futuro. Carmo se ofrece a ayudar a Marco a recuperar la mercancía, a cambio de una parte de los beneficios. Marco y Carmo emprenden asi un peligroso viaje al margen de la ley, una caza del gato y el ratón con los bandidos, y un intenso romance a través del impresionante paisaje de Brasil en su frontera con Paraguay, Bolivia y Argentina.