Fichas
País de destino es exactamente
Perú
-
Coraje
María Elena, dirigente negra peruana de la Federación de Mujeres de Villa, vuelve a Perú después de recibir el renombrado premio Príncipe de Asturias de manos del Rey de España. A su regreso celebrará este premio con las mujeres de la Federación, en el que, tras los discursos ante un gran número de ciudadanos, se celebrará una gran fiesta en la plaza mayor. La película se centra en los últimos años de su vida, cuando se intensifico su pelea por conseguir comedores sociales y una mayor y mejor democracia. Todos sus esfuerzos consiguieron grandes logros pero acabaron con su vida al ser asesinada por miembros del Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso. -
Te juro amor eterno
Luego de terminar sus estudios de medicina en el extranjero, Enrique regresa a la hacienda de su familia y se enamora de Lucía, una joven campesina. Contra la oposición de los padres de Enrique, los jóvenes lucharán por su amor. (FILMAFFINITY) -
Gringa
Cuenta la historia de un brichero, la de un conquistador de gringas para salir de la pobreza e irse del país. (FILMAFFINITY) -
El perro del hortelano
Comedia que narra los intentos de Brus, un artista indígena, para organizar su comunidad en contra de una compañía petrolera norteamericana, Kenny Oil, que busca expandir sus operaciones en sus territorios. En busca de ayuda Brus colabora con una ONG local y se involucra en el trabajo de una investigadora norteamericana, Angie. Conforme se va adentrando en el surrealista mundo de los voluntarios y "expertos" en desarrollo, él encuentra su propia forma de llevar fuerza a su comunidad. "El perro del hortealno" es un brillante ejemplo de un nuevo modo de producir películas de consciencia social. Ubicada en lo profundo del Amazonas peruano, un grupo de 15 voluntarios internacionales unen fuerzas con los indígenas locales para crear una película sobre la presión social y ambiental que genera conflictos en la región. Sin zapatos, sin camisas, sin guión, sin problemas. Viviendo y trabajando juntos todos los días por tres meses, el equipo produjo "El perro del hortelano", sobre las amenazas del desarrollo extraño en el Amazonas, el peligro de los intereses de las compañías petroleras, y el poder del arte y la cultura para dar fuerza a una comunidad. (FILMAFFINITY) -
Piratas en el Callao
Primera película animada en 3D peruana (y latinoamericana), que narra la peripecias de un niño que, estando de visita en el Real Felipe de El Callao en 1960, se separa del grupo de sus amigos y es transportado mágicamente a la época colonial en momentos en que el puerto de El Callao es sitiado por el pirata francés Jacobo Clerk, más conocido como L'Hermite. (FILMAFFINITY) -
Alias Alejandro
Un cineasta en busca de su padre, que se sumó a los rebeldes del MRTA cuado éste tenía sólo un año. Ya de mayor se lanza tras su pista, un rastreo que le llevará de Berlín a Estocolmo y de allí a Lima. ¿Qué clase de hombre, de agitador político, de terrorista, qué clase de padre es el preso Peter Cárdenas Schulte, alias ”Alejandro”? (FILMAFFINITY) -
Cuando el cielo es azul
Sofía, una joven peruana recién graduada en Italia en Historia del Arte, regresa al Perú, e inicia la búsqueda de una misteriosa pintura desaparecida con la imagen de un ángel. Su intuición la lleva a Machu Picchu donde conoce a Matías, un enigmático médico occidental que ha adoptado las técnicas chamánicas y el uso de hierbas alucinógenas como el ayahuasca para curar a drogadictos en un centro de rehabilitación. Una mágica y extraña atracción, los envuelve, sin embargo ellos deberán preservar su amor protegiéndolo del recuerdo de Amaru, la ex mujer de Matías y de las vivencias insólitas de Sofía, en las que los que los protagonistas son ángeles de la época virreinal, espíritus, y personas de carne y hueso. (FILMAFFINITY) -
Compadre
Daniel es un peruano que desde niño sufre de polio. Ha tenido una vida muy pobre y se ha mantenido de la recolección de basura. En su juventud conoció a Mikael, un joven sueco que trabaja como voluntario en una ONG. Desde esa época, empieza una amistad que tiene en común la rabia de ambos ante las limitaciones y la falta de oportunidades para los pobres. Poco después , Mikael apadrina la hija de Daniel y se convierte en su "compadre" como lo llama Daniel. Desde ese vínculo cercano Mikael, que en su país es un reconocido documentalista, propone empezar a filmar la vida de Daniel y de su familia. (FILMAFFINITY) -
Días de Santiago
Santiago Román, un ex soldado de 23 años, ha vuelto a Lima después de años de haber luchado contra la subversión terrorista y el narcotráfico en su propio país y en la guerra contra Ecuador. Forma parte de una generación perdida que pagó culpas por las irresponsabilidades políticas de los gobiernos. Santiago encuentra en Lima una ciudad hostil, caótica, decadente y a una familia que la refleja. Está decidido a mejorar su propia situación lo mismo que la de su familia y de su país. Santiago está intentando adaptarse a la vida civil pero sus recuerdos no lo dejan encontrar paz consigo mismo. Tiene la mentalidad de un soldado, y cree que sólo basta con luchar para conseguir todo lo que se quiere. Intenta establecer su propio sentido del orden. La sociedad y la gente, sin embargo, se mueven a su propio ritmo. No lo esperaban y ya no hay sitio para él. (FILMAFFINITY) -
Un marciano llamado deseo
Narra la historia de Jorge (Christian Meier) sueña con irse a vivir a Estados Unidos. Le encanta el estilo de vida americano y sobre todo, las gringas, pero en la embajada norteamericana le niegan la visa. Esa tarde se encuentra con el Ganzo López (César Ritter) a quien le acaban de dar la “Greencard” porque se casó con una gringa. Jorge decide entonces que la solución a sus problemas está en casarse también con una gringa y viaja al Cuzco a buscarla. A los pocos días, conoce a Shirley (Robin Hunter), una chica preciosa, alta, rubia y de ojos azules, la “Greencard perfecta”. Inmediatamente trata de seducirla pero Shirley lo rechaza porque no le interesan los humanos. Ella ha ido al Cusco para tener avistamientos de OVNIS y encuentros cercanos del tercer tipo porque está convencida de que Machu Picchu fue construido por extraterrestres. Shirley se afilia al “Círculo Intergaláctico”, un organismo liderado por Ezequiel (Adolfo Chuiman) que agrupa a turistas ansiosos de experiencias interespaciales. (FILMAFFINITY) -
Correo de Indias
Un velero holandés encuentra los restos de un Correo de Indias español, que ha chocado con un iceberg. En el interior del barco están los cadáveres de una pareja abrazada. El diario de a bordo explicará la historia de amor entre ellos: el capitán del navío y la virreina del Perú. Esta había embarcado en Cádiz hacia el Perú, conociendo en el trayecto al capitán del navío, de quien se enamoró. -
Armiño negro
Una mujer lleva una vida de lujo en Lima gracias a sus ricos amantes. Decide marcharse de vacaciones a Cuzco junto a su hijo para visitar el Machu Picchu. Allí, se enamora de un pintor argentino a quien su hijo admira. Cuando regresan a Lima, la mujer se aleja de sus amantes, pero se endeuda. Por ello, decide pasar la última noche con uno de ellos para poder saldar cuentas, pero su relación con su hijo se ve afectada. -
Mono con gallinas
La historia gira en torno a Jorge, un quiteño de 18 años que termina siendo soldado frente al conflicto limítrofe entre Perú y Ecuador en 1941. A pesar de esta situación inesperada, el cree que la experiencia militar lo hará el hombre fuerte y respetado que desea ser. Sin embargo cae prisionero del bando peruano en la selva, sin que los militares ecuatorianos sepan de esto dándolo por muerto. -
Wiracocha
Perú, 1572. Santiago de Guzmán, un joven cartógrafo, llega a Lima desde España para casarse con Isabel, su prometida. Pero la caravana nupcial ha sido asaltada en su camino desde Cuzco e Isabel ha desaparecido. Guzmán parte con un pequeño destacamento a averiguar lo sucedido y buscar a su prometida, en un Perú desconocido, donde no existen los mapas. -
Nopoki 'Yo vengo'
Nopoki 'yo vengo' es la historia de una Universidad intercultural bilingüe para indígenas que existe en medio de la Selva Amazónica del Perú. Decir que la educación es fundamental no es nada nuevo. Que sin conocimiento con dificultad se madura tampoco. Que un franciscano croata afincado en estos lugares desde hace cuarenta años ponga en marcha un proyecto de tal envergadura sí lo es. Nopoki es el sueño de los pueblos indígenas hecho realidad gracias a la tenacidad y el convencimiento de Monseñor Zerdín. Significa 'yo vengo' y hasta allí llegan nativos de todo el país para aprender, para mejorar, para ayudar a que sus comunidades no desaparezcan, a conservar su cultura, a valorar sus tradiciones, su lengua. Nopoki 'yo vengo' es un viaje desde el origen, en el que la autora se embarca cruzando el Atlántico, los Andes y la Selva, para traernos, a través de su personal y silenciosa mirada, el presente. Nos propone compartir cómo son y viven estas gentes. Jóvenes entregados al estudio, al trabajo; profesores que enseñan, que aprenden; gestores consiguiendo que esta realidad funcione y crezca. Sus inquietudes, deseos, inocencia, generosidad. Una simbiosis de personas y etnias donde la unión importa. Una experiencia agradecida. Una esperanza que engrandece. Cada uno de ellos protagoniza el milagro. Juntos lo hacen posible. -
Manuela Sáenz
Año 1856. Herman Melville es un joven Mariner que atraca en el puerto peruano de Paita para desentrañar la legendaria historia de amor de Simón Bolívar y Manuelita Sáenz, su amante que, al parecer, sigue con vida. -
Las aventuras de Tadeo
Tadeo, un albañil soñador, será tomado a causa de una confusión por un famoso arqueólogo y enviado a una expedición a Perú. Con la ayuda de su fiel perro Jeff, una intrépida profesora, un loro mudo y un buscavidas, intentarán salvar la mítica ciudad perdida de los Incas de una malvada corporación de caza tesoros. -
Colombia victoriosa
Documental sobre la guerra entre Colombia y Perú durante los años 1932 y 1933. Se trata de un largometraje que incluye las primeras secuencias de animación del cine colombiano. -
El río
El río es una bitácora de viaje que atraviesa pasado y presente de la vasta región amazónica, la red hidrográfica más grande del planeta, en cuyos bosques húmedos conviven culturas ancestrales que resisten al avance del dominio transnacional, y cuyas marcas se evidencian en la geografía humana de los encuentros, en el diálogo con la historia y la contemplación de una poderosa belleza amenazada por la civilización del consumo y su expansión devastadora. -
Ajawaska, fragmentos de un viaje a las alturas
Un viaje iniciático a las montañas peruanas entre carnavales, ritos y chicha. -
Tacna y Arica
Documental explícitamente progapandístico y nacionalista que pretendía demostrar lo vigorosa y próspera que se encontraba la provincia de Tacna, que en aquel entonces estaba en disputa, pero, bajo influencia, inversión y administración mayoritariamente chilena. Según El Diario Ilustrado, la película sería enviada luego a Washington "como complemento de la defensa de Chile ante el árbitro en la cuestión pendiente con el Perú”. Aún así, en 1929 y mediante el Tratado de Lima Tacna quedaría definitivamente bajo soberanía peruana, no así la provincia de Arica. -
El puente de San Luis Rey
Cuando el puente de San Luis se rompe, cinco viajeros se precipitan al abismo. ¿Es el azar o la mano de Dios lo que reunió a estas cinco personas en ese lugaren ese momento fatídico? O, por el contrario, ¿fueron ellos mismos los responsables de lo que ocurrió? Ambientado en el Perú del siglo XVIII, en plena inquisición española, esta historia de vidas entrelazadas atraviesa mundos tan diversos como los teatros, conventos, burdeles y muelles de Lima o las travesías en alta mar, las instituciones científicas y las cortes de Madrid. -
Doble juego
En la ciudad de Lima cae el gobierno corrupto de Alberto Fujimori. Mientras, siete personajes inescrupulosos se entrecruzan fascinados por los encantos de un hábil timador y la posibilidad que este les ofrece de hacer realidad sus sueños más urgentes. Rala (joven cineasta) está desesperado por vender su auto y Gutiérrez (un supuesto empresario español) aparece como caído del cielo para comprado. Esta intrascendente situación es el eje en tomo al cual se va montando un andamiaje de situaciones y relaciones peligrosas. Gutiérrez arma hábilmente una compleja trama de engaños con el fin de enganchar a Rato y a los demás personajes en aliados de sus oscuros propósitos. -
El lugar donde estuvo el paraíso
En Iquitos, a principios de los ochenta, época de dictaduras militares en casi toda América del Sur, el Cónsul de un país del Cono Sur debe enfrentar la llegada de una hija a la que no ve desde hace años, y el acecho de un diplomático colaboracionista de los militares que viene a descubrir su protección a un supuesto piloto desertor. Es una película de amor, de una hija a un padre, de un hombre maduro a una mujer más joven que él. Las atmósferas, los paisajes, la lluvia, el calor, el amor -el verdadero y el falso-, se dan cita en esta historia donde dicen que alguna vez estuvo el paraíso. -
Caliche sangriento
Un grupo de 17 soldados chilenos del Regimiento Santiago (Quinto de Línea) se pierden en pleno trayecto desde Ilo a Moquegua durante la Guerra del Pacífico, en 1880. El clima del desierto peruano provoca conflictos internos que deterioran al grupo.