Fichas
País de destino es exactamente
Portugal
-
Tierra Fría Ermelinda trabaja en la casa de Santiago El Americano, en Portugal, para ayudar a su marido, Leonardo. Sin embargo, El Americano trata de seducir a la mujer, quedando embarazada. Ante tal situación, Ermelinda hace creer a su marido que el hijo es suyo. Mientras tanto, El Americano seduce a otra de sus criadas, Guida, a la que también deja embarazada a pesar de las promesas que hace a Ermelinda de seguir citándose con ella. Debido a tal humillación, la mujer le mata y le dice a Leonardo que lo ha hecho para defenderse del acoso.
-
La última frontera Retrato del trayecto desde Banyuls-sur-Mer hasta los Pirineos del filósofo alemán de origen judío Walter Benjamin. En su huida del nazismo, pretende coger un barco en Portugal que le lleve hasta América, en donde le esperan amistades como Theodor W. Adorno o Max Horkheimer. Sin embargo, el 26 de septiembre de 1940, ante el temor de volver a ser repatriado, se suicida en la pequeña localidad catalana de Portbou.
-
El invierno en Lisboa Un joven pianista del conjunto de Jazz de Bill Swann se enamora de una enigmática mujer durante una actuación en el Lady Bird. Sin embargo, ella es la amante de un gánster. La historia tiene lugar entre San Sebastián y Lisboa.
-
Catorce estaciones Año 1947. Lázaro, profesor republicano español exiliado en París, toma el tren para pasar de forma clandestina por España hasta Estoril, en donde debe cumplir con una peligrosa misión de carácter político. Por su parte, Simón, un joven mercenario español, recibe el encargo por parte del servicio de seguridad franquista de subir al mismo tren para evitar que Lázaro llegue a su destino. Ninguno de ellos sabe que Luisa, la esposa del profesor, también viaja en el tren para ayudarle en secreto a cumplir dicha misión.
-
La batalla de los tres reyes La cruzada que llevó a cabo en el Norte de África el rey Don Sebastián de Portugal, contó con la oposición de su tío Felipe II (1559-1598) e incluso del papa. La aventura acabó con la trágica muerte del joven en la batalla de Alcazarquivir (1578), gracias a lo cual Felipe II ocupó el trono portugués y se hizo realidad el sueño de la Unión Ibérica. La película arranca con el príncipe Abdelmalek huyendo de Marruecos a Argel y pidiendo ayuda al gobernador turco Aghat Mora. Recuperará su trono con la ayuda de los turcos.
-
Las huellas del lince El Lince es un ex-espía americano que descubre un importante caso de corrupción en una comisión del Parlamento Europeo y trata de vender la información a una cadena de televisión con sede en Suiza. Le intentan matar varias veces pero escapa, y así se desarrolla una historia que transcurre en Suiza, el norte de Italia, Marsella y Lisboa.
-
Serpiente de mar Dos amigas, Jill y Margaret, veranean en Estoril y son atacadas por un monstruo marino y una muere. Un superviviente de un naufragio provocado por el mismo monstruo, decide investigar con la chica que todavía vive y junto a un raro científico para combatirlo.
-
Misión Lisboa George Farrel es un agente de una organización desconocida que se desplaza hasta Lisboa para investigar unos hechos relacionados con unas ondas magnéticas que podrían llegar a destruir un pequeño país en tan solo 30 segundos y cuya única manera de neutralizar sus efectos está en manos del científico Von Kelster. Jean Paul, jefe de la organización en Portugal, recibe órdenes de impedir que Von Kelster se ponga en contacto con el Servicio de Inteligencia. Acompañado de Olga, llega a la casa de Moira Gray, pero es asesinada. Ambos deciden que Olga se haga pasar por ella. Al mismo tiempo, Terry Brown, sustituta de Moira como conexión con los Servicios Inteligentes, llega a Lisboa. Tras conocer el asesinato, intenta resolver el misterio junto a George.
-
Mi adorable esclava
Leopoldo, secretario de la Embajada en Lisboa de un país imaginario, descubre una lámpara que contiene una genio que le ayuda a conseguir un crédito bancario para su país.
-
El cónsul de Burdeos El cónsul de Burdeos narra la historia (aun bastante desconocida en Israel) de cómo un hombre ayudó a salvar la vida de más de 30.000 refugiados durante la Segunda Guerra Mundial, más de un tercio de ellos eran Judíos. Desobedeciendo las órdenes de Salazar, Sousa Mendes emitió visados a quienes los necesitaban, "independientemente de la religión, nacionalidad, raza o condición", para poder cruzar la frontera franco-española hacia Portugal. Al no seguir las órdenes de sus superiores y actuar según su conciencia, Sousa Mendes pagó un alto precio: la perdida de su trabajo y la posibilidad de mantener a su numerosa familia. Murió en la pobreza en 1954.