Fichas
País de destino es exactamente
Reino Unido
-
The Hunter´s Prayer
Estando de vacaciones en el extranjero, la estudiante universitaria Ella Hatto descubre que toda su familia ha sido asesinada. Cuando ella va a correr el mismo destino, es salvada por un antiguo mercenario, Stephen Lucas. Ella entonces se unirá a él para intentar dar caza a los responsables. -
The lobito
Antonio Dyaz es un director de cine arruinado que recibe una misteriosa caja de un familiar lejano. Dentro hay un muñeco de plástico, un lobito que reconoce como su primer juguete, y una carta con una oferta: salvar su carrera a cambio de hacer una nueva película... de terror. Un filme insólito que apuesta por la ficción del “yo” y que utiliza espléndidamente el escenario que proporcionan los paisajes de Escocia. -
El viaje de Leslie
El 1 de junio de 1943 se produjo un incidente aéreo frente a la costa de Galicia. El vuelo 777, un avión comercial que cubría la línea Lisboa-Bristol, fue atacado por cazas alemanes. El avión resultó abatido, cayó al mar y ninguno de sus ocupantes sobrevivió. Fue un incidente propio de la Segunda Guerra Mundial, pero no un suceso más. Tuvo una especial repercusión y aún hoy se especula con las razones que lo motivaron. Entre los pasajeros de este avión, viajaban Tyrrel Milmay Shervington (jefe del servicio secreto en Lisboa y director de la Shell), Wilfrid B. Israel (director de la Agencia Judía en Londres), Ivan James Sharp (encargado de una misión de compra de wolframio), así como el célebre actor inglés Leslie Howard. -
María Celeste
El María Celeste fue un barco que salió de Panamá y apareció navegando a la deriva en las cercanías del estrecho de Gibraltar, a fines del siglo XIX, con todo a su bordo en perfecto orden y sin signos de violencia, pero sin ningún vestigio de su tripulación. -
Ahora o nunca
En Ahora o Nunca, Eva y Álex son una pareja que, tras años de noviazgo, decide casarse en el lugar en el que se enamoraron, un pequeño pueblecito de la campiña inglesa, pero una huelga de controladores impide que el novio y los invitados se reúnan con la novia y su séquito… -
I am your father
Darth Vader es considerado el mejor villano de la historia del cine. Su silueta, su respiración, sus movimientos, todo lo que rodea a la figura del icónico personaje es reconocido a nivel mundial. Todo menos algo. David Prowse, el hombre detrás de la máscara. A sus 80 años David vive tranquilamente en el anonimato a las afueras de Londres. Su vida es aparentemente sencilla, pero a diferencia de cualquier otro vecino de su pequeño barrio de Croydon, David esconde una de las historias mas increíbles que se pueden contar. Nuestra aventura empieza cuando un joven director de cine decide viajar a Londres para proponerle a David Prowse algo que nunca hubiera imaginado: Volver a rodar una secuencia de la mítica trilogía. Un secuencia que se le prohibió rodar en su momento, y que impidió que el rostro de Prowse fuera tan reconocido como los de sus compañeros de reparto, Harrison Ford, Carrie Fisher o Mark Hamill. El objetivo es acabar con una gran injusticia, atendiendo así a miles de fans que defienden que esa escena siempre debió interpretarla David Prowse. De una manera simbólica y sin ningún ánimo de lucro, el director, ayudado por un grupo de entusiastas fans, intentará devolver a Prowse el reconocimiento que nunca tuvo. En su recorrido, los directores de esta película descubrirán algunas pistas sobre el rechazo hacia David Prowse por parte de los creadores de Star Wars. Aparentemente el motivo principal se encuentra en unas supuestas declaraciones a un periódico de Londres, durante el rodaje de "El retorno del Jedi". ¿Es ese el motivo de porque se condenó a Prowse al ostracismo? Quizás ahora haya llegado el momento de saber toda la verdad e intentar que David Prowse interprete por última vez al villano más famoso de todos los tiempos. -
Desobediencia Debida. La historia del único prisionero inglés
Cuenta la historia de Jeff Glover, piloto británico de la Royal Air Force que en mayo de 1982, durante la guerra de Malvinas, fue capturado por las Fuerzas Armadas argentinas y permaneció como prisionero durante siete semanas. La directora del documental es hija del médico que asistió a Glover en aquella ocasión. Una personal mirada sobre la condición humana, en un conflicto moral que pone el foco sobre el absurdo de la guerra. En este documental Glover cuenta qué le ocurrió durante las siete semanas que estuvo prisionero en la Argentina. -
La garra del mono
La familia White recibe la visita del Mayor Morris, que ha servido en la India y les trae una garra del mono que parece tener el poder de conceder tres deseos a quien la posea. Pero esos deseos que piden no les traen felicidad. -
Los superagentes biónicos
El jefe de los superagentes Tiburón, Delfín y Mojarrita anuncia que ha escapado de la prisión “King Kong”, un delincuente coreano que deben atrapar pues ha jurado vengarse de ellos. Mientras tanto, en Estados Unidos, se ha producido un robo de planchas originales del tesoro para imprimir billetes de 50 dólares. La misión de los superagentes es encontrar las planchas robadas, pero hay dos bandas sospechosas: una se encuentra en Londres y la otra, griega, acaba de llegar a Buenos Aires. -
Somos los mejores
Un grupo de hinchas prepara su mayor aventura: ir a Reino Unido para ver la final del mundo entre Estudiantes de La Plata y Manchester United. -
El rey en Londres
Los argentinos Palito Ortega y Graciela Borges viajan a Londres para recorrer los sitios más turísticos de la capital, así como conocer a los artistas más importantes de la década. Asimismo, Parlito Ortega actúa en una fiesta con The Beatles como teloneros. -
Monos como Becky
Hace cerca de setenta años un neurólogo portugués llamado Egas Moniz asisitió a un congreso de psicología en Londres. Allí un biólogo estadounidense, el Dr. Fulton, presentó a una chimpacé llamada Becky que era un animal encantador. A continuación proyectó una película en la que el mismo animal aparecía como una bestia tremendamente agresiva. -
Cambio de rumbo
Rupert, un ambicioso hombre de negocios de la City londinense, cree que lo único que le falta en la vida es casarse. Su novia Alison le dice que no a menos que cambie. Desconcertado, Rupert embarca en avión a Barcelona donde tiene una importante cita de negocios. De regreso, debido a la niebla, el avión es desviado a Madrid. Allí hará amistad con Chas, un obrero de la construcción, un matrimonio y otros personajes que cambiarán su forma de ver la vida. Más sensato y con los pies en la tierra, Rupert llegará a Londres y tendrá que convencer a la escéptica Alison de que ha cambiado para mejor. -
La espada de Ivanhoe
William of Ivanhoe vuelve de las Cruzadas para liberar a los sajones en la Inglaterra del siglo XII, pide la mano de una hermosa dama y la rescata del peligro. -
La deuda interna
Un maestro rural del norte de la provincia de Jujuy traza amistad con los habitantes de Chorcán, una aldea de Los Andes. Cuando estalla la Guerra de Las Malvinas, uno de sus alumnos, Verónico Cruz, es convocado para unirse a la tripulación del ARA General Belgrano. El 2 de mayo de 1982, la embarcación se hundió tras recibir el impacto de dos torpedos del submarino británico HMS Conqueror. -
Allá lejos y hace tiempo
Adaptación cinematográfica del relato autobiográfico homónimo de Guillermo Enrique Hudson, naturalista y escritor argentino de padres estadounidenses. Disfrutó de una infancia en la localidad de Ingeniero Juan Allan, en una hacienda dedicada a la cría de ovejas. Sin embargo, con 33 años, tuvo que mudarse a Londres debido a una grave dolencia cardíaca. Allí, fundó la Royal Society for the Protection of Birds. Finalmente, falleció en Worthing en 1922. -
A mí me gusta
Margarita García sueña con ser una gran chef, pero para ella el éxito no está en su país. Así que deja Venezuela para irse a Londres, donde se estrella contra una realidad muy distinta. De vuelta a su cocina caraqueña, le toca empezar desde cero. Y justo cuando su estima se viene al piso, parece tener otra oportunidad: Paul Welsare, el chef inglés que tanto admiró en sus pasantías londinenses, viene al restaurante donde ella trabaja. Si obtiene una recomendación de él, tendrá en sus manos el pasaporte al éxito. Pero Margarita y Paul son polos opuestos. (FIMAFFINITY) -
Dudamel: Let the Children Play
Dudamel. El sonido de los niños tiene como figura central al director de orquestas Gustavo Dudamel, quien hace un recorrido por su sueño de ser un músico reconocido. En este documental, de una hora y 25 minutos de duración, Arvelo registra el impacto artístico y social que 'El Sistema' (ideado en 1975 por el maestro José Antonio Abreu), ha tenido en localidades tan disímiles como Bolivia, Corea, Los Ángeles, Berlín, Escocia, Londres, Colombia y Venezuela. (FILMAFFINITY) -
Fuego sobre el Mármara
El 31 de mayo de 2010 nueve personas fueron asesinadas por comandos israelíes en aguas internacionales. Junto a 700 activistas, trataban de llevar ayuda a la población palestina de Gaza, rompiendo el bloqueo que esta sufre desde hace años. De la mano de los periodistas y activistas supervivientes hacemos un viaje desde Caracas a Valencia, Barcelona, Bruselas, Londres, Estocolmo, Estambul y Gaza para intentar comprender los motivos de la Flotilla de la Libertad. (FILMAFFINITY) -
Desde afuera
‘Desde Afuera’ es un documental que refleja la historia de cinco venezolanos emigrantes. Leo se mudó a Londres con la idea de dedicarse a la música. Edu también llegó a Londres, pero la necesidad de establecerse legalmente lo obligó a irse a Croacia, una cultura que desconoce por completo. Claudia y Santiago se casaron y se preparan para irse a estudiar a Estados Unidos. Amalyn se fue a Tokyo para vivir su sueño de bailarina. Y Melissa, en Australia, se preocupa por criar a su hija con valores venezolanos a pesar de la distancia. Durante año y medio ellos se encargaron de registrar sus entornos con cámaras fotográficas y de celular. Con este material, aunado a encuentros por Skype con los realizadores, se construye un retrato colectivo que explora la distancia, la identidad y la cotidianidad del venezolano como inmigrante. (FILMAFFINITY) -
¡Mete gol, gana!
En medio de un paraje desolado y seco de la serranía ecuatoriana, pequeños niños sueñan con ser futbolistas pateando una vieja pelota de caucho. Estamos en el Valle del Chota, donde miles de afroecuatorianos viven de la escasa agricultura que un valle con poca agua puede ofrecer. La única esperanza para salir del espiral de su pobreza es el fútbol profesional. Así lo han hecho muchos de los grandes jugadores de la selección ecuatoriana. Uno de ellos es Ulises de la Cruz que, que ahora triunfa en las grandes ligas europeas, principalmente en Reino Unido. Ulises encuentra en el fútbol una oportunidad para ayudar a su comunidad. -
Escocia
Una de las aficiones de Montse es ver despegar y aterrizar aviones desde los miradores cercanos al aeropuerto de El Prat en Barcelona. Mientras tanto, sueña con que viaja en uno de ellos rumbo a Escocia, país que desea visitar antes de morir. Pero su ilusión se estrella con la realidad. Montse tiene cáncer renal con metástasis. Su diagnóstico no es esperanzador. Montse vive cada instante como si fuera el último, y gestiona su enfermedad redescubriendo la vida. Las reuniones en el bar con las amigas, la cita semanal en la peluquería, los puzzles que completa sin descanso, su visita al hospital para que le administren la quimioterapia, o sus continuos paseos por el parque cercano a su casa, forman parte de su rutina en su lucha contra el cáncer. A pesar de su optimismo, tiene miedo. Sus reflexiones y su mundo interior las recoge en un diario contado a cámara doméstica, en dónde desvela sus secretos mejor guardados, y acopia consejos para dejarle a sus más allegados. -
Juego de espías (Canfranc - Zaragoza - San Sebastián)
En 1940, España sufría una durísima postguerra y Europa estaba en plena Segunda Guerra Mundial. El Servicio de Inteligencia Británico escogió el paso fronterizo de la estación internacional de Canfranc (Huesca) para recopilar e intercambiar informaciones cruciales para la contienda bélica. De este modo montó una red de espías formada por vascos, aragoneses y franceses que informaron acerca de los movimientos de las tropas alemanas y el paso de mercancías (el oro requisado por los nazis) que entraban y salían de España. Establecieron una conexión semanal entre Canfranc, Zaragoza y San Sebastián para llevar los mensajes al consulado inglés de la capital donostiarra que cada lunes, los remitía por valija diplomática a Madrid. Gracias a las informaciones de esta red de espías se ayudó a la derrota de los nazis y su expulsión de los terrenos ocupados. Estos acontecimientos históricos se entrelazan con los testimonios de los familiares de los hasta ahora anónimos espías. Y se realizan una serie de secuencias dramatizadas, siempre fieles a los acontecimientos descubiertos por el escritor. En especial a lo relacionado con la desarticulación de dichas redes de espionaje. Y el juicio y sentencia que acabó con el encarcelamiento de 30 espías condenados por un Tribunal Especial contra el Espionajes en 1943. -
Ignasi M.
Ignasi M., reputado museólogo, vive tiempos dramáticos pero tiene la capacidad de explicarlos de forma delirantemente divertida. Durante los años de bonanza todo le iba viento en popa, pero con la crisis, su empresa quebró. La intentó salvar hipotecando su casa y está a punto de perderla acuciado por los bancos. Es gay seropositivo y participa en un programa de ensayo clínico, mientras intenta aguantar los malos tiempos y rehacer su cotidianidad disfrutando cada minuto de su vida. Su anciano padre ha intentado suicidarse y está recluido en una residencia. Su ex-mujer, se mueve en silla de ruedas, y ha descubierto su lesbianismo. Sus dos hijos emigraron muy jóvenes de okupas a Londres donde se han convertido, el mayor en un gran diseñador de FX visuales y el menor en fotógrafo muy prestigioso, pero convertido al evangelismo... Una familia compleja unida por el amor y la creatividad. Un derroche de valentía, sinceridad y humor muestra su capacidad para sobreponerse, positivamente y con esperanza, de éstas y otras muchas adversidades por muy crueles que se presenten. Una mirada ácida y crítica de las desgracias que está viviendo nuestra sociedad. -
Fast & Furious 6
Desde que Dom y Brian destruyeron el imperio de un mafioso y se hicieron con cien millones de dólares, nuestros héroes se han dispersado por el planeta. Pero siguen sin poder regresar a casa ya que son prófugos de la justicia. Mientras tanto, Hobbs ha estado siguiendo la pista por doce países de una banda de letales conductores mercenarios, cuyo cerebro cuenta con la inestimable ayuda de Letty, la mujer amada a la que Dom creía muerta. La única forma de detenerlos es enfrentarse a ellos en una carrera callejera. Hobbs le pide a Dom que reúna a su equipo en Londres. ¿Qué obtendrán a cambio? Un indulto para todos. Podrán regresar a casa con sus familias.