Fichas
País de destino es exactamente
Reino Unido
-
El niño
En el Estrecho de Gibraltar, unos chavales liderados por “El Niño” se dedican al trapicheo de droga. Pronto se ven inmersos en una trama a gran escala que implica a un contrabandista inglés y a los policías que llevan años persiguiéndolo. -
Mariah Mundi And The Midas Box
El mundo de Mariah Mundi se derrumba cuando sus padres desaparecen de repente, obligado a valerse por si mismo y a cuidar de su hermano pequeño Félix. Unos desconocidos secuestran a su hermano y Mariah se une al aventurero Capitán Charity para salir en su búsqueda. Su viaje los transporta del nebuloso Londres victoriano al misterioso Prince Regent, un hotel majestuoso situado en una pequeña isla en el extremo más lejano del Imperio. Tras su extravagante fachada descubren un sorprendente mundo, jamás soñado por Mariah. Pero debajo de las lujosas plantas del hotel se esconde un submundo secreto, lleno de criaturas sedientas de sangre, villanos que atrapan niños y una caja mágica que lo convierte todo en oro. Mariah, con la ayuda del esquivo Charity, deberá desentrañar los secretos del hotel para salvar a su hermano y conocer la verdad sobre la desaparición de sus padres. -
La Roca
En 1969 el único dictador fascista que sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial, Francisco Franco de España, cerró la frontera de Gibraltar, aisando a 30.000 personas sin comida, agua o líneas telefónicas. En sus propias palabras, "la Roca caerá como fruta madura". "La Roca" es una épica historia de amor al estilo de Romeo y Julieta entre la gigantesca roca de Gibraltar y la ciudad fronteriza española de La Línea. A pesar de ser declarados enemigos por sus países, la población de ambas ciudades dependían unos de otros, se casaban entre ellos y vivían felizmente con sus hijos bilingües. Solían ser inseparables. Sin embargo el adoctrinamiento de las dos partes y la repentina decisión de Franco forzó la separación de miles de familias mixtas. Durante 13 años las familias se reunían en la frontera cada domingo para mirar con prismáticos a sus esposas, hermanos, padres y bebés, gritando "Papá te quiere" desde la distancia. ¿Cómo pudo pasar esto? ¿Cuál es la historia detrás de esta tragedia? Franco murió pero el dolor causado en la población por el cierre de la Verja aún no ha cicatrizado. Gibraltar y La Línea nunca han vuelto a su amor inicial y la comarca ebulle de tensión. -
On Vampyres And Other Symptoms (De vampiras y otros síntomas)
“Anoche soñé que habían vuelto. Tengo la sensación de que está a punto de suceder algo“. El último guión de terror que está escribiendo José Ramón Larraz (Barcelona, 1928), junto a algunos momentos de sus películas, nos sumergen en el mundo onírico y misterioso de este autor, indagando en el origen de su amor por el miedo. El viaje que realizó en 2009 al Festival Internacional de Cine de Terror de Catalunya (Sitges) para recibir el premio homenaje por su cult movie “Vampyres” (1974) y por su trayectoria internacional (a pesar de ser un auténtico desconocido en España), muestra a Larraz como contador de historias pero, sobre todo, nos desvela que la suya propia encaja en sus ficciones. -
La venganza de Ira Vamp
Basada en la obra “The Mystery of Irma Vep” de Charles Ludlam. Mansión Mandacrest, siglo XIX. Lord Winston, tras la extraña muerte de su primera esposa, Lady Ira, se ha vuelto a casar con la cantante italiana Claretta Sonella. Frida, su ama de llaves, siempre ha estado enamorada de lord Winston y evidentemente odia a la recién llegada. Una desapacible noche Frida confesará a la signora Claretta la tragedia acontecida hace algunos años en Mandacrest. Desde esa noche nada volverá a ser normal en la mansión del horror... -
The Symmetry Of Love
La aparición de una agenda en las calles de Londres será el punto de unión entre la joven periodista Alex y Kyle, un atractivo arquitecto divorciado de Elizabeth, psicóloga recién llegada después de haber vivido en París con un anciano millonario. En su nueva consulta, atiende a Richard, un aspirante a escritor que paga su terapia haciendo promociones por supermercados, mientras espera que le publiquen alguna de sus noveles. Las que escribía cuando era novio de Alex... -
14 Days With Victor
Víctor es un tímido joven que lucha por sobrevivir en Londres. Un encuentro casual le lleva hasta Martín y Anna, dos artistas que comparten el mismo estudio y un mismo momento vital. Martín quiere relanzar su carrera y, al mismo tiempo, vive pendiente de su hermano, que fue una estrella del boxeo y quiere regresar a los cuadriláteros. Anna está perdiendo a su padre, después de una enfermedad, físicamente devastadora. Víctor entra como aire fresco en el estudio de estos dos artistas y, a pesar de su juventud, los conducirá seductoramente hacia situaciones de consecuencias imprevisibles. -
It’s a Free World (En un mundo libre)
Angie no ha recibido una educación demasiado esmerada, pero está llena de energía, ingenio y ambición. No es la primera vez que se queda sin trabajo, pero ahora intenta rehacerse y demostrar lo que vale. Angle y su compañera de piso, Rose, deciden ser sus propias jefas, y abren una agencia de trabajo temporal para trabajadores inmigrantes que actúa en un mundo inestable en el que el trabajo es barato y las leyes sólo sirven para ser ignoradas. "En un mundo libre..." es una historia ambientada en la realidad anglosajona actual, presidida por el "milagro" de la flexibilidad laboral, la globalización, los dobles turnos de trabajo, los salarios bajos y muchos consumidores felices y despreocupados: nosotros. -
Apocalipsur
El Flaco huye de Colombia para ir a Londres a causa de las amenazas que recibe su madre. Meses después, regresa al país, siendo recibido por sus mejores amigos Caliche, Comadreja, Malala y Pipe, con quienes emprende un viaje en furgoneta para huir de la ciudad. -
Nae pasaran!
La verdadera historia de los obreros de la pequeña ciudad de East Kilbride, Escocia, que se negaron a reparar los motores de los Hawker Hunters chilenos en protesta contra el golpe militar de 1973. 40 años después, descubren las increíbles consecuencias de su solidaridad. -
Te Kuhane o Te Tupuna (el espíritu de los ancestros)
El abuelo Bene, quiere contarle a la niña Mika, la historia del Moai Hoa Haka Nanaia (El Rompe Olas). Le dirá que también le llaman El Amigo Robado, pues extranjeros se lo llevaron de la isla hace más de 100 años y nunca más volvió. Le contará que en la isla las cosas poseen Mana, un poder sobrenatural de sus ancestros, pero que hoy se ha debilitado. Una forma de recuperar el Mana para devolver el bienestar a la isla, es traer al espíritu del Rompe Olas de vuelta a su tierra. El Moai está en un museo en Inglaterra, donde no saben esto, ni tampoco que esa energía permanece en un depósito con una temperatura que no es la suya. No quieren perder la posibilidad de visitarlo e ir a rendirle un homenaje. -
Pinochet
El largometraje enaltece la vida y la obra del dictador, a través de entrevistas a partidarios y uso de archivos. Pinochet sería detenido durante una visita a Londres a finales de los años noventa. -
Solo un Beso
Casim es un joven escocés de origen paquistaní. Es un buen disc jockey y apasionado de la música. Sueña con abrir un club propio con su mejor amigo, Hammid. Sus padres, Tariq y Sadia, musulmanes devotos, han decidido que Casim se case con su prima Jasmine. La boda debe celebrarse a los pocos meses. Cuando Casim y Roisin, una joven que da clases de música, se conocen, sienten una fuerte atracción y empiezan una relación en secreto. Para ellos, que él sea musulmán y ella católica no supone ningún problema, pero pronto se ve claramente que las diferencias religiosas y culturales sí lo son para otras personas, especialmente para la familia de Casim. -
Fragiles
Isla de Wight (Gran Bretaña). El hospital infantil de Mercy Falls está a punto de cerrar sus puertas tras más de un siglo de funcionamiento. La mayoría del personal ya ha sido despedido y sus instalaciones han sido prácticamente desmanteladas. Amy, una enfermera americana, llega a Mercy Falls para cubrir el turno de noche mientras se lleva a cabo la evacuación de los últimos niños a otros centros. Pero pronto detecta algo extraño en este hospital. Los niños están nerviosos,asustados, hablan de algo intangible, invisible, algo que no debería existir, algo lleno de dolor y de odio. Algo a lo que los niños llaman la niña mecánica. Y aseguran que vive arriba, en la segunda planta, la planta que fue clausurada hace más de cuarenta años. Poco a poco, esta presencia se irá haciendo más y más evidente. Más agresiva, moviéndose por los corredores del hospital. Oculta entre las sombras. Porque este hospital esconde un secreto. Algo aterrador que ha vuelto del pasado. Algo que no debería estar aquí. Y para descubrir la verdad y proteger a los niños, Amy tendrá que enfrentarse a los que no quieren creerla, a sus propios miedos, a su propio pasado, a la verdad. Pero esta verdad es mucho más oscura de lo que nadie sospecha. Más siniestra .Y más peligrosa. -
La vida secreta de las palabras
Un lugar aislado en medio del mar: Una plataforma petrolífera, donde sólo trabajan hombres, en la que ha ocurrido un accidente. Una mujer solitaria y misteriosa que intenta olvidar su pasado (Sarah Polley) es llevada a la plataforma para que cuide de un hombre (Tim Robbins) que se ha quedado ciego temporalmente. Entre ellos va creciendo una extraña intimidad, un vínculo lleno de secretos, verdades, mentiras, humor y dolor, del que ninguno de los dos va a salir indemne y que cambiará sus vidas para siempre. Una película sobre el peso del pasado. Sobre el silencio repentino que se produce antes de las tormentas. Sobre veinticinco millones de olas, un cocinero español (Javier Cámara) y una oca. Y sobre todas las cosas, sobre el poder del amor incluso en las más terribles circunstancias. -
Operación Algeciras
Primavera, 1982. Durante el conflicto de las islas Malvinas, un comando secreto de la Marina Argentina, llega a España con la misión de sabotear la Base Británica de Gibraltar con minas submarinas recibidas por valija diplomática a través de la Embajada en Madrid. Unos sucesos que tienen que ver con España en los tiempos del gobierno de Calvo Sotelo, durante el conflicto que enfrentó al Reino Unido y Argentina. La historia es narrada y reconstruida por sus propios protagonistas que desvelan unos hechos escamoteados a la opinión pública y a la justicia. La concepción de la misión, la elección del comando, la organización de la trama, las diferentes posibilidades de éxito o fracaso hasta su resolución final, evocan relatos de espionaje, de misiones secretas en la Segunda Guerra Mundial - como los cañones de Navarone - o en las marañas de la guerra fría.. Y participa de ese grupo de especialistas, de profesionales escogidos en función de sus aptitudes físicas y su experiencia. -
El punto sobre la i
La víspera de su boda con Barnaby, Carmen imprudentemente besa a un atractivo extraño, Kit. Habiendo huido recientemente de una relación violenta y volátil en España, Carmen ha encontrado seguridad y comodidad con su prometido Barnaby, quien claramente la ama. Carmen espera que su matrimonio le dé la seguridad y estabilidad que tanto ansia. Pero sus pasiones son despertadas por el beso de Kit y ella está entre la espada y la pared con sus emociones y su lealtad al hombre con quien se casará. El viaje de Carmen le enseña que las cosas y la gente no son siempre del modo en que parecen ser. Este intrincado relato juega con la ilusión y la realidad, la pasión y el artificio, usando inteligentemente todas las herramientas de filmación contemporáneas. -
El caso Pinochet
El martes 22 de septiembre de 1998, el general Augusto Pinochet voló hacia Londres en viaje de placer. Allí descansó unos días. Tomó el té con Margaret Thatcher. Tenía intenciones de visitar París. Pero repentinamente sintió dolores de espalda y se operó en la London Clinic. Cuando despertó fue detenido por la policía. ¿Quién o quienes hicieron posible este hecho? Dos años antes, Carlos Castresana, un joven fiscal en Madrid, descubrió un artículo que permitía a la justicia española actuar en cualquier país donde hubiera delitos de genocidio, terrorismo y tortura. -
El factor Pilgrim
Érase una vez… Un español, un italiano, un sueco y un inglés,un negocio de una libra que acaba transformándose en cien mil, y una leyenda: “La Leyenda de David Pilgrim”. Este es el engranaje que mueve a El Factor Pilgrim, una historia a medio camino entre la comedia y el cuento, sobre personas anónimas poseedoras accidentales de una prueba que podría poner en duda la autenticidad del grupo de rock más famoso del mundo. Todo ello... en el centro de La Ciudad Pollo (Londres)... una ciudad donde todo es posible... Incluso esta historia. -
El viento que agita la cebada
Irlanda, 1920. Los campesinos se reúnen para formar un ejército de guerrilleros voluntarios en contra de los despiadados Black and Tans (Negro y Caqui, por sus uniformes), tropas británicas que habían sido enviadas a Irlanda para sofocar las aspiraciones independentistas. En este contexto, Damien abandona su carrera de médico llevado por un profundo sentido del deber. Por ello, se reúne con su hermano Teddy para luchar por la libertad. Cuando el conflicto llega a un punto crítico, ambos frentes firman un tratado para poner fin al enfrentamiento. Sin embargo, a pesar de la victoria para el pueblo irlandés, estalla la guerra civil y las familias que hasta entonces habían luchado juntas, ahora se separan como enemigos. -
Iluminados por el fuego
Esteban Leguizamón, de 40 años, recuerda que, en 1982, cuando tenía 18 años, fue soldado en las islas Malvinas. A partir del intento de suicidio de Vargas, uno de sus compañeros, Esteban revive sus años de recluta junto a sus viejos amigos, entre ellos, Juan, muerto en combate. Tras el padecimiento y trauma generado 20 años atrás, el protagonista regresa nuevamente a las Malvinas para cerrar heridas. -
10 am
Narra la última noche de un joven médico, José, antes de tomar un rumbo distinto y partir a una prestigiosa beca en Inglaterra, debiendo resolver algunos asuntos con María Jesús, y la duda entre quedarse o tomar el avión. -
En busca del falo dorado
La mafia rusa saca de contrabando desde Valparaíso una reliquia mitológica, llamada Falo de Oro. Una artista de circo, que transporta la joya, escapa con ella después de adormecer a su guardián, quien se ve obligado a perseguirle bajo amenaza de muerte. La película inicia la narración con la evolución histórica de dicha reliquia. -
I am from Chile
Salvador es el sobrino y nuevo arrendatario de María, chilena radicada en Londres desde fines de los años 70. El film retrata la adaptación del joven en su nuevo hogar, el cual comparte con un ruso, una japonesa, un chileno y una española. El choque de culturas, la mala fortuna y las diferencias etarias hacen que la experiencia de Salvador se transforme en algo mucho más profundo de lo que alguna vez pudo imaginar. -
La tierra de la madre
La tierra de la madre, un fragmento extraído de un noticiario cinematográfico británico nos muestra el tratamiento que se daba, bajo una apariencia de "gran compasión", al caso de los niños y niñas exiliadas de la Guerra Civil española. José Antonio Hergueta y Marcelo Expósito giran su mirada en esta ocasión hacia las decenas de miles de niños y niñas que hubieron de ser evacuados al extranjero desde zona republicana en 1937 ante el empuje de las tropas golpistas; y, en particular, enfocan lo que llegó a convertirse en un fantasma del imaginario colectivo español durante el franquismo: el caso de los niños de Rusia que fueron destinados a campos y escuelas pertrechados por la Unión Soviética, para acabar instalándose en la vida civil de aquel país.